SlideShare une entreprise Scribd logo
KARL MARX: CAPITALISMO
• “Los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diferentes maneras, lo que importa es transformarlo” (Marx: XI Tesis sobre Feuerbach)
• Producción familiar.
• Patriarcado. Tribus.
• Producción basada en la Fábrica. Producción en serie.
• Producción basada en el Feudo. Familia campesina.
• Producción basada en el trabajo esclavo
• Esto no debe interpretarse como segmentos separados, como vimos, pueden existir elementos, características de los MP anteriores en el MP actual. Por ejemplo: en la actualidad ¿siguen existiendo esclavos? Por supuesto que sí, entonces vemos características del MP
esclavista presente en el MP Capitalista, como dijimos anteriormente, los MP no son excluyentes, pueden coexistir, pero es uno el que predomina.
• Comunismo primitivo:
• La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.
• El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos. En esta sociedad existía la propiedad colectiva de los medios de producción,
porque la producción se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario), esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las
relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.
• Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo
más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el
• Durante el Feudalismo se fue conformando una sociedad organizada de manera estamental,
en los llamados estamentos ordines (órdenes), esto se conoce como los 3 órdenes del
Feudalismo: bellatores, oratores y laboratores.
• Bellatores: los hombres que guerrean, se hace referencia a la nobleza.
• Oratores: los que rezan, se refiere al clero.
• Laboratores: los que trabajan, es decir los campesinos.
• Los dos primeros son privilegiados, es decir, no se les aplica la ley común, sino un fuero propio
(por ejemplo, tienen distintas penas para el mismo delito) y no pueden trabajar (les están
prohibidos los oficios artesanales), puesto que esa es la condición de no privilegiados.

Contenu connexe

Similaire à Marxismo.pptx

Estructura socioeconómica
Estructura socioeconómicaEstructura socioeconómica
Estructura socioeconómica
Ana Flores
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
wenGonzales
 
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdfActividad 2 2021 Textos TyC.pdf
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
JUANCAMILOGONZALEZJU
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
angiemarcelasanchez
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
angiemarcelasanchez
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
RUBENJHOHANVENGOAALA
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
Grideisa
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Grideisa
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
MisaelPrezReyes
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
Anthony Blanco
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vani lizzeth cabrera cayo
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
Dayana Obaco
 

Similaire à Marxismo.pptx (20)

Estructura socioeconómica
Estructura socioeconómicaEstructura socioeconómica
Estructura socioeconómica
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
 
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdfActividad 2 2021 Textos TyC.pdf
Actividad 2 2021 Textos TyC.pdf
 
INFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docxINFO EXPO 2022.docx
INFO EXPO 2022.docx
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptxSOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
Económico anthony
Económico anthonyEconómico anthony
Económico anthony
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
 

Dernier

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Dernier (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Marxismo.pptx

  • 2. • “Los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diferentes maneras, lo que importa es transformarlo” (Marx: XI Tesis sobre Feuerbach) • Producción familiar. • Patriarcado. Tribus. • Producción basada en la Fábrica. Producción en serie. • Producción basada en el Feudo. Familia campesina. • Producción basada en el trabajo esclavo • Esto no debe interpretarse como segmentos separados, como vimos, pueden existir elementos, características de los MP anteriores en el MP actual. Por ejemplo: en la actualidad ¿siguen existiendo esclavos? Por supuesto que sí, entonces vemos características del MP esclavista presente en el MP Capitalista, como dijimos anteriormente, los MP no son excluyentes, pueden coexistir, pero es uno el que predomina. • Comunismo primitivo: • La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. • El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos. En esta sociedad existía la propiedad colectiva de los medios de producción, porque la producción se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario), esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. • Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el
  • 3. • Durante el Feudalismo se fue conformando una sociedad organizada de manera estamental, en los llamados estamentos ordines (órdenes), esto se conoce como los 3 órdenes del Feudalismo: bellatores, oratores y laboratores. • Bellatores: los hombres que guerrean, se hace referencia a la nobleza. • Oratores: los que rezan, se refiere al clero. • Laboratores: los que trabajan, es decir los campesinos. • Los dos primeros son privilegiados, es decir, no se les aplica la ley común, sino un fuero propio (por ejemplo, tienen distintas penas para el mismo delito) y no pueden trabajar (les están prohibidos los oficios artesanales), puesto que esa es la condición de no privilegiados.