SlideShare une entreprise Scribd logo
MÓDULO V
“La participación de los
alumnos en las
actividades didácticas”
Tutoría a Docentes y Técnicos Docentes de Nuevo Ingreso
Propósitos
Estrategias para promover la participación de todos los niños, las niñas y los
adolescentes en las actividades didácticas.
• Identifique sus avances en la mejora de sus acciones docentes cotidianas (planeación,
intervención, evaluación y colaboración con las familias), a fin de lograr la participación de
todos sus alumnos en las actividades didácticas, así como establecer compromisos a futuro
que le permitan continuar dichos avances.
Panorama General
• Reflexionará sobre los avances que tiene en la participación de sus alumnos y los
compromisos de mejora que puede potenciar como profesor para lograr que todos se sientan
motivados a participar en las actividades didácticas, partiendo del reconocimiento que cada
uno tiene un ritmo de aprendizaje propio y una personalidad única.
“Una buena escuela entiende y trabaja con la diversidad, reconoce que debe construir un contexto adaptado a los
alumnos donde todos pueden aprender, convivir y sentirse a gusto. Asimismo, sabe que esta tarea NO se realiza en
soledad, pues lograr un ambiente donde se aprecie y respete la diversidad requiere del compromiso de todo el
personal escolar.”
¿Qué contenido abordará?
Reflexiones acerca de los avances que tiene sobre la mejora de la participación de los alumnos en las actividades didácticas,
desde el momento que planifica hasta la evaluación de los aprendizajes y la colaboración con las familias. También compartirá
algunos compromisos a futuro para promover que todos los alumnos se sientan motivados a participar en el aula.
reflexión de la práctica docente como un ejercicio intelectual que debe realizar el docente para mejorar su trabajo, particularmente
para el tema que nos ocupa en este Módulo, lograr que todos los alumnos se sientan motivados a participar y aprenden más y
mejor.
Compartirá su experiencia acerca de lo comentado por alumnos y madres y padres de familia sobre cómo mejorar la participación
en el aula, los avances obtenidos a partir de las actividades diseñadas para mejorar la participación y lo que considera que puede
continuar desarrollando para ser mejor docente a partir de lo aprendido en el Módulo. Para ello realizará un producto bajo el
nombre: “Mis avances y compromisos en la mejora de la participación de los alumnos”, el cual compartirá en la sesión
semanal en la sección Trabajo individual a fin de intercambiar puntos de vista con su Tutor y compañeros.
El producto podrá ser presentando en el formato que usted decida, le sugerimos despliegue su creatividad y que el contenido
cumpla los propósitos del Módulo.
La reflexión se centrará en:
• Los avances que advierte en su intervención docente para lograr que todos sus alumnos
participen en las actividades didácticas.
• Los compromisos que se plantea de corto y mediano plazos para mejorar la participación de
sus alumnos en las sesiones.
La discusión será orientada por el Tutor y se realizará en el lugar ya definido, por lo que es
importante que acuerde con sus colegas el día y la hora en que se llevará a cabo.
¡CONTINUEMOS MEJORANDO
NUESTRA PRACTICA!

Contenu connexe

Similaire à MÓDULO V  “La participación de los alumnos en las actividades didácticas”

Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
joselopez1573
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
joselopez1573
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
marybony
 
Taller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmexTaller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmex
Secundaria Mixta
 
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_paresEjemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
RossyPalmaM Palma M
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
01.taller intensivo 130720 (1)
01.taller intensivo  130720 (1)01.taller intensivo  130720 (1)
01.taller intensivo 130720 (1)
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
SandraCastilloSalgad
 
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
ma072001
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
Pablo Cortez
 
primaria
primariaprimaria
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
Saúl Enríquez
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 

Similaire à MÓDULO V  “La participación de los alumnos en las actividades didácticas” (20)

Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
 
Taller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmexTaller intensivodecapacitacionmex
Taller intensivodecapacitacionmex
 
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_paresEjemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
Ejemplo de actividad colaborativa.Taller acompanamiento entre_pares
 
Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
 
01.taller intensivo 130720 (1)
01.taller intensivo  130720 (1)01.taller intensivo  130720 (1)
01.taller intensivo 130720 (1)
 
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
202007 rsc-cn38e ymuut-01.tallerintensivo-130720 (1)
 
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
GUÍA DEL TALLER DE CAPACITACIÓN."HORIZONTES: colaboración y autonomía para ap...
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 

Dernier

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Dernier (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

MÓDULO V  “La participación de los alumnos en las actividades didácticas”

  • 1. MÓDULO V “La participación de los alumnos en las actividades didácticas” Tutoría a Docentes y Técnicos Docentes de Nuevo Ingreso
  • 2. Propósitos Estrategias para promover la participación de todos los niños, las niñas y los adolescentes en las actividades didácticas. • Identifique sus avances en la mejora de sus acciones docentes cotidianas (planeación, intervención, evaluación y colaboración con las familias), a fin de lograr la participación de todos sus alumnos en las actividades didácticas, así como establecer compromisos a futuro que le permitan continuar dichos avances.
  • 3. Panorama General • Reflexionará sobre los avances que tiene en la participación de sus alumnos y los compromisos de mejora que puede potenciar como profesor para lograr que todos se sientan motivados a participar en las actividades didácticas, partiendo del reconocimiento que cada uno tiene un ritmo de aprendizaje propio y una personalidad única. “Una buena escuela entiende y trabaja con la diversidad, reconoce que debe construir un contexto adaptado a los alumnos donde todos pueden aprender, convivir y sentirse a gusto. Asimismo, sabe que esta tarea NO se realiza en soledad, pues lograr un ambiente donde se aprecie y respete la diversidad requiere del compromiso de todo el personal escolar.”
  • 4. ¿Qué contenido abordará? Reflexiones acerca de los avances que tiene sobre la mejora de la participación de los alumnos en las actividades didácticas, desde el momento que planifica hasta la evaluación de los aprendizajes y la colaboración con las familias. También compartirá algunos compromisos a futuro para promover que todos los alumnos se sientan motivados a participar en el aula. reflexión de la práctica docente como un ejercicio intelectual que debe realizar el docente para mejorar su trabajo, particularmente para el tema que nos ocupa en este Módulo, lograr que todos los alumnos se sientan motivados a participar y aprenden más y mejor. Compartirá su experiencia acerca de lo comentado por alumnos y madres y padres de familia sobre cómo mejorar la participación en el aula, los avances obtenidos a partir de las actividades diseñadas para mejorar la participación y lo que considera que puede continuar desarrollando para ser mejor docente a partir de lo aprendido en el Módulo. Para ello realizará un producto bajo el nombre: “Mis avances y compromisos en la mejora de la participación de los alumnos”, el cual compartirá en la sesión semanal en la sección Trabajo individual a fin de intercambiar puntos de vista con su Tutor y compañeros. El producto podrá ser presentando en el formato que usted decida, le sugerimos despliegue su creatividad y que el contenido cumpla los propósitos del Módulo.
  • 5. La reflexión se centrará en: • Los avances que advierte en su intervención docente para lograr que todos sus alumnos participen en las actividades didácticas. • Los compromisos que se plantea de corto y mediano plazos para mejorar la participación de sus alumnos en las sesiones. La discusión será orientada por el Tutor y se realizará en el lugar ya definido, por lo que es importante que acuerde con sus colegas el día y la hora en que se llevará a cabo.