SlideShare une entreprise Scribd logo
PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO
TÍTULO PROYECTO (TÓPICO GENERATIVO):
¡MEDIR, MEDIR, MEDIR!
Temporalización: 1ª SEMANA DICIEMBRE 2018
Número de horas/semanas 5 HORAS/1 SEMANA
Áreas implicadas: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
MATEMÁTICAS
HILOS CONDUCTORES:
1. ¿Qué podemos descubrir a través de los instrumentos de medida? 2. ¿Cómo puede mejorar nuestro conocimiento?
3. ¿Cómo podemos utilizar las Matemáticas para representar datos? 4. ¿Podemos facilitar un desarrollo sostenible?
OBJETIVOS DIDÁCTICOS Desglosar por Áreas ¿QUÉ QUEREMOS QUE COMPRENDAN?
Contenidos: Desglosar por Áreas
Biología y geología:
• Entender la composición del aire, sus características y su comportamiento en
las diferentes capas de la atmósfera terrestre.
• Explicar los diferentes fenómenos atmosféricos y construir aparatos que sirvan
para su medida.
• Valorar la importancia de la atmósfera como recurso natural y para el ser
humano, así como la responsabilidad que tenemos para mantenerla libre de
contaminantes.
Matemáticas:
• Expresar situaciones de la vida cotidiana en las que se utilicen los números
enteros.
• Utilizar la terminología adecuada para leer y escribir números enteros.
• Representar gráficamente datos.
Biología y geología:
• Las características del aire: temperatura, humedad, presión atmosférica,
velocidad y dirección.
• Los fenómenos atmosféricos: el viento y las precipitaciones.
• Principales problemas derivados de la contaminación atmosférica:
calentamiento global, destrucción de la capa de ozono y lluvia ácida.
Matemáticas:
• Números negativos. Significado y utilización en contextos reales.
• Números enteros. Representación y ordenación en la recta numérica.
• Coordenadas cartesianas: elementos de los ejes cartesianos, origen,
cuadrantes, abscisas y ordenadas, representación e identificación de puntos en
un sistema de ejes coordenados.
• Análisis y comparación de gráficas.
¿QUÉ QUEREMOS QUE ENTRENEN?
Desempeños competenciales
Tareas/Estrategias metodológicas
1. C. Ciencia y tecnología:
• Entiende la composición del aire, sus características y su comportamiento en
las diferentes capas de la atmósfera terrestre.
• Valora la importancia de la atmósfera como recurso natural y para el ser
humano, así como la responsabilidad que tenemos para mantenerla libre de
contaminantes.
2. C. Lingüística:
• Expresa correctamente lo aprendido.
0. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1. ¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS?
2. CONSTRUCCION DE APARATOS MEDIDORES
3. BÚSQUEDA, CÁLCULO Y COMPARACIÓN DE DATOS
PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO
3. C: Matemática:
• Identifica los distintos elementos que componen el sistema de coordenadas
cartesianas.
• Representa puntos en el plano cartesiano.
• Escribe las coordenadas de puntos del plano teniendo en cuenta el cuadrante al
que pertenecen.
• Identifica los distintos elementos que componen el sistema de coordenadas
cartesianas.
4.C. Social y cívica
• Escucha las opiniones de los demás y las respeta.
5. C Conciencia y expresiones culturales:
• Respeta el medio ambiente y lo cuida. Valora los trabajos realizados por sus
compañeros.
6. C. Aprender a Aprender:
• Motiva a sus compañeros a realizar el trabajo.
7. C. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
• Trabaja de manera autónoma y responsable.
8.C. Digital
• Uso de la calculadora y búsqueda de información por internet.
PRODUCTO FINAL → LOS APARATOS DE MEDIDA Y LA GRÁFICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desglosados por Áreas
INDICADORES DE LOGRO / ESTÁNDARES
APRENDIZAJE
Herramientas de evaluación y EVIDENCIAS
para PORFOLIO del Proyecto
Biología y geología:
• Interpretar los distintos fenómenos atmosféricos.
• Explicar los distintos usos del aire y sus
consecuencias.
Matemáticas:
• Utilizar números naturales y enteros, sus
operaciones y propiedades para recoger,
transformar e intercambiar información y resolver
problemas relacionados con la vida diaria.
• Conocer, manejar e interpretar el sistema de
coordenadas cartesianas.
• Reconocer, interpretar y analizar las gráficas.
• Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo
experimental.
• Reconoce la composición del aire, e identifica los
contaminantes principales relacionándolos con su
origen.
• Localiza puntos en el plano a partir de sus coordenadas
y nombra puntos del plano escribiendo sus
coordenadas.
• Interpreta una gráfica y la analiza, reconociendo sus
propiedades más características.
• Rúbricas.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO
Recursos Adecuación a la diversidad FEED-BACK
• Papel milimitrado, cartón, cartulina, plástico, pajitas,
tupper, botellas de plástico, plastilina.
• Fotocopias con dibujos de fenómenos atmosféricos.
• Todo el alumnado puede realizar las actividades sin
ninguna dificultad.
• ¿Qué porcentaje de alumnos han alcanzado
los objetivos de aprendizaje del proyecto?
• ¿Qué es lo que mejor que ha funcionado en
este proyecto?
• ¿Qué cambiaría en el desarrollo del
proyecto el próximo curso? ¿Por qué?
DESARROLLO DE LAS TAREAS CON SU CORRESPONDENCIA CON LA EVALUACIÓN
DÍA ÁREAS TAREAS/ACTIVIDADES
¿QUÉ VOY A EVALUAR?
¿QUÉ VOY A OBSERVAR?
¿CÓMO LO VOY A EVALUAR?
Herramientas/ Evidencias para el
Porfolio
Tarea 0: AMBIENTACIÓN
1 B y G
Fotocopiaremos dibujos de fenómenos
atmosféricos.
Los alumnos recortarán y colorearán.
Estos dibujos se utilizarán para ambientar las
aulas.
Se realizará la presentación del proyecto.
Se les asignarán vídeos por Ezpudle.
Explicación de los trabajos y materiales para
traerlos al día siguiente.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO
Tarea 1: Visualización de videos
2 MAT
Con la utilización de la herramienta Edpuzzle
visualizarán vídeos que explican el proceso de
construcción de los aparatos de medida.
Se obtendrá una nota a partir de las respuestas que den a las
preguntas de los vídeos.
Nota obtenida del Gradebook.
Tarea 2: Construcción de los aparatos
3-4 B y G
Veremos que aparatos vamos a construir. Construcción, estética, originalidad y funcionalidad de los
aparatos.
Evaluación mediante rúbrica.
Repartiremos por los grupos los distintos
aparatos a construir.
Se empieza la construcción.
Tarea 3: Realización de gráficas meteorológicas
5 MAT
Elaboración de una gráfica a partir de los
datos extraídos de AEMET.
Nombre de los ejes, utilización de la regla, limpieza y
corrección.
Evaluación mediante rúbrica.
5 BIS MAT
Realización de un cartel publicitario en A4 que
incite a un Desarrollo sostenible.

Contenu connexe

Tendances

Secuencia2 a
Secuencia2 aSecuencia2 a
Secuencia2 a
victoria
 
Plan de clase espoch-gis
Plan de clase espoch-gisPlan de clase espoch-gis
Plan de clase espoch-gis
Raul Lozada
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
Denisse Villagrán
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
Yesh Blñs
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
Yesh Blñs
 
Tarea final módulo 1
Tarea final módulo 1Tarea final módulo 1
Tarea final módulo 1
paolagatto
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
piltri14
 
Diario campo
Diario campoDiario campo
(Actividad pedro luis peña arce)
(Actividad pedro luis peña arce)(Actividad pedro luis peña arce)
(Actividad pedro luis peña arce)
plp7
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
Rosalia Zambrano
 
Programa de examen 2º año 2015
Programa de examen 2º año 2015Programa de examen 2º año 2015
Programa de examen 2º año 2015
agraria2015
 

Tendances (11)

Secuencia2 a
Secuencia2 aSecuencia2 a
Secuencia2 a
 
Plan de clase espoch-gis
Plan de clase espoch-gisPlan de clase espoch-gis
Plan de clase espoch-gis
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
 
Tarea final módulo 1
Tarea final módulo 1Tarea final módulo 1
Tarea final módulo 1
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Diario campo
Diario campoDiario campo
Diario campo
 
(Actividad pedro luis peña arce)
(Actividad pedro luis peña arce)(Actividad pedro luis peña arce)
(Actividad pedro luis peña arce)
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
Programa de examen 2º año 2015
Programa de examen 2º año 2015Programa de examen 2º año 2015
Programa de examen 2º año 2015
 

Similaire à Medir, medir, medir

Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Pud cn tercer año
Pud cn tercer añoPud cn tercer año
Un parque en el instituto
Un parque en el institutoUn parque en el instituto
Un parque en el instituto
Manuel Gil
 
Cálculo 2012 b
Cálculo 2012 bCálculo 2012 b
Cálculo 2012 b
Jose Capetillo
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
anitaycesarito
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
NOEZAMORA11
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe2015
 
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdfInstrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
AngelMarimbula
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
anitaycesarito
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
AlmaGarcaSotelo
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
Alvaro Viloria Mendivil
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 

Similaire à Medir, medir, medir (20)

Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
 
Pud cn tercer año
Pud cn tercer añoPud cn tercer año
Pud cn tercer año
 
Un parque en el instituto
Un parque en el institutoUn parque en el instituto
Un parque en el instituto
 
Cálculo 2012 b
Cálculo 2012 bCálculo 2012 b
Cálculo 2012 b
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdfInstrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
Instrumentacion didactica cbta 202 (1). Geometria analitica 2021.pdf
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)Sílabo lab dcb 2014(2)
Sílabo lab dcb 2014(2)
 

Dernier

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Dernier (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Medir, medir, medir

  • 1. PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO TÍTULO PROYECTO (TÓPICO GENERATIVO): ¡MEDIR, MEDIR, MEDIR! Temporalización: 1ª SEMANA DICIEMBRE 2018 Número de horas/semanas 5 HORAS/1 SEMANA Áreas implicadas: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATEMÁTICAS HILOS CONDUCTORES: 1. ¿Qué podemos descubrir a través de los instrumentos de medida? 2. ¿Cómo puede mejorar nuestro conocimiento? 3. ¿Cómo podemos utilizar las Matemáticas para representar datos? 4. ¿Podemos facilitar un desarrollo sostenible? OBJETIVOS DIDÁCTICOS Desglosar por Áreas ¿QUÉ QUEREMOS QUE COMPRENDAN? Contenidos: Desglosar por Áreas Biología y geología: • Entender la composición del aire, sus características y su comportamiento en las diferentes capas de la atmósfera terrestre. • Explicar los diferentes fenómenos atmosféricos y construir aparatos que sirvan para su medida. • Valorar la importancia de la atmósfera como recurso natural y para el ser humano, así como la responsabilidad que tenemos para mantenerla libre de contaminantes. Matemáticas: • Expresar situaciones de la vida cotidiana en las que se utilicen los números enteros. • Utilizar la terminología adecuada para leer y escribir números enteros. • Representar gráficamente datos. Biología y geología: • Las características del aire: temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección. • Los fenómenos atmosféricos: el viento y las precipitaciones. • Principales problemas derivados de la contaminación atmosférica: calentamiento global, destrucción de la capa de ozono y lluvia ácida. Matemáticas: • Números negativos. Significado y utilización en contextos reales. • Números enteros. Representación y ordenación en la recta numérica. • Coordenadas cartesianas: elementos de los ejes cartesianos, origen, cuadrantes, abscisas y ordenadas, representación e identificación de puntos en un sistema de ejes coordenados. • Análisis y comparación de gráficas. ¿QUÉ QUEREMOS QUE ENTRENEN? Desempeños competenciales Tareas/Estrategias metodológicas 1. C. Ciencia y tecnología: • Entiende la composición del aire, sus características y su comportamiento en las diferentes capas de la atmósfera terrestre. • Valora la importancia de la atmósfera como recurso natural y para el ser humano, así como la responsabilidad que tenemos para mantenerla libre de contaminantes. 2. C. Lingüística: • Expresa correctamente lo aprendido. 0. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1. ¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS? 2. CONSTRUCCION DE APARATOS MEDIDORES 3. BÚSQUEDA, CÁLCULO Y COMPARACIÓN DE DATOS
  • 2. PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO 3. C: Matemática: • Identifica los distintos elementos que componen el sistema de coordenadas cartesianas. • Representa puntos en el plano cartesiano. • Escribe las coordenadas de puntos del plano teniendo en cuenta el cuadrante al que pertenecen. • Identifica los distintos elementos que componen el sistema de coordenadas cartesianas. 4.C. Social y cívica • Escucha las opiniones de los demás y las respeta. 5. C Conciencia y expresiones culturales: • Respeta el medio ambiente y lo cuida. Valora los trabajos realizados por sus compañeros. 6. C. Aprender a Aprender: • Motiva a sus compañeros a realizar el trabajo. 7. C. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: • Trabaja de manera autónoma y responsable. 8.C. Digital • Uso de la calculadora y búsqueda de información por internet. PRODUCTO FINAL → LOS APARATOS DE MEDIDA Y LA GRÁFICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Desglosados por Áreas INDICADORES DE LOGRO / ESTÁNDARES APRENDIZAJE Herramientas de evaluación y EVIDENCIAS para PORFOLIO del Proyecto Biología y geología: • Interpretar los distintos fenómenos atmosféricos. • Explicar los distintos usos del aire y sus consecuencias. Matemáticas: • Utilizar números naturales y enteros, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. • Conocer, manejar e interpretar el sistema de coordenadas cartesianas. • Reconocer, interpretar y analizar las gráficas. • Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo experimental. • Reconoce la composición del aire, e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen. • Localiza puntos en el plano a partir de sus coordenadas y nombra puntos del plano escribiendo sus coordenadas. • Interpreta una gráfica y la analiza, reconociendo sus propiedades más características. • Rúbricas.
  • 3. PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO Recursos Adecuación a la diversidad FEED-BACK • Papel milimitrado, cartón, cartulina, plástico, pajitas, tupper, botellas de plástico, plastilina. • Fotocopias con dibujos de fenómenos atmosféricos. • Todo el alumnado puede realizar las actividades sin ninguna dificultad. • ¿Qué porcentaje de alumnos han alcanzado los objetivos de aprendizaje del proyecto? • ¿Qué es lo que mejor que ha funcionado en este proyecto? • ¿Qué cambiaría en el desarrollo del proyecto el próximo curso? ¿Por qué? DESARROLLO DE LAS TAREAS CON SU CORRESPONDENCIA CON LA EVALUACIÓN DÍA ÁREAS TAREAS/ACTIVIDADES ¿QUÉ VOY A EVALUAR? ¿QUÉ VOY A OBSERVAR? ¿CÓMO LO VOY A EVALUAR? Herramientas/ Evidencias para el Porfolio Tarea 0: AMBIENTACIÓN 1 B y G Fotocopiaremos dibujos de fenómenos atmosféricos. Los alumnos recortarán y colorearán. Estos dibujos se utilizarán para ambientar las aulas. Se realizará la presentación del proyecto. Se les asignarán vídeos por Ezpudle. Explicación de los trabajos y materiales para traerlos al día siguiente.
  • 4. PROYECTO INTERDISCIPLINAR/VERTICAL COLEGIO: CORAZÓN DE MARÍA CURSOS: 1º ESO Tarea 1: Visualización de videos 2 MAT Con la utilización de la herramienta Edpuzzle visualizarán vídeos que explican el proceso de construcción de los aparatos de medida. Se obtendrá una nota a partir de las respuestas que den a las preguntas de los vídeos. Nota obtenida del Gradebook. Tarea 2: Construcción de los aparatos 3-4 B y G Veremos que aparatos vamos a construir. Construcción, estética, originalidad y funcionalidad de los aparatos. Evaluación mediante rúbrica. Repartiremos por los grupos los distintos aparatos a construir. Se empieza la construcción. Tarea 3: Realización de gráficas meteorológicas 5 MAT Elaboración de una gráfica a partir de los datos extraídos de AEMET. Nombre de los ejes, utilización de la regla, limpieza y corrección. Evaluación mediante rúbrica. 5 BIS MAT Realización de un cartel publicitario en A4 que incite a un Desarrollo sostenible.