SlideShare une entreprise Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
CULTURAL
UNIDAD III:
La metodología antropológica y su
aplicabilidad en el contexto sociocultural
Profesora: Soriel Valera
Mayo, 2021
En el campo…
La Etnografía
La etnografía, se fue configurando como una estrategia que
estudia sociedades con mayor uniformidad cultural y de menor
diferenciación social.
Es una estrategia de investigación que en un principio estudiaba
de manera personal y de primera mano las sociedades de
primera escala y relativamente aisladas, con tecnologías y
economías denominadas simples. (Kottak, 2000)
EVOLUCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA
PADRE DE LA ETNOGRAFÍA
Bronislaw Malinoswki, (1884-1942)
La tarea del etnógrafo era estudiar y documentar la diversidad
cultural amenazada por la occidentalización
Malinowski, escribía etnografías funcionalistas, guiado por la
asunción de que todos los aspectos de la cultura están vinculados
(unos son funcione sde otro)
EVOLUCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA
Según Malinowski, la primera tarea del etnógrafo es “captar el punto
de vista del nativo, su relación con la vida , comprender su visión de su
mundo” (Kottak,2000)
Desde la década de los 70, la antropología interpretativa de Clifford
Geertz (1973), ha asumido la tarea de describir e interpretar aquello
que tiene sentido para los nativos
Los interpretativistas como Geertz, ven la cultura como textos, con
significados que los nativos leen constantemente y que los etnógrafos
tienen que descifrar.
Técnicas etnográficas (Kottak, 2000)
Profesora: Soriel Valera
Observación directa: de primera
mano, del comportamiento cotidiano,
incluyendo la observación
participante
Conversaciones, formales y no
formales .
Charlas
Entrevistas prolongadas:
estructuradas o sin estructurar
Método genealógico: la genealogía
es una pieza básica en la
organización social de las
sociedades no industriales, permiten
reconstruir su historia y sus
relaciones actuales
Profesora: Soriel Valera
Técnicas etnográficas (Kottak, 2000)
Informantes claves: En todas
las comunidades hay personas
con experiencia, talento o
preparación que aportan
información valiosa para las
investigaciones
Historia de vida: La recogida de
experiencia de toda una vida,
proporciona un retrato cultural
muy íntimo y personal , estos
informes muestran la diversidad
existente en una comunidad.
Recursos para el trabajo de campo
(Kottak, 2000)
Diario de campo
Registro fotográfico
Grabaciones: audio y video
PERSPECTIVAS DEL ETNÓGRAFO
Profesora: Soriel Valera
ETIC
EMIC
REALIDAD
CULTURAL
Bibliografía consultada
Harris, M. 1998. Introducción a la
Antropología . Alianza Editorial
Kottak, C. 2000. Antropología
Cultural. Editorial Mc. Graw hill
Tejera, H. 2002. La Antropología
Tercer Milenio Editores
Profesora: Soriel Valera

Contenu connexe

Tendances (20)

Linea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios CulturalesLinea de tiempo Estudios Culturales
Linea de tiempo Estudios Culturales
 
Divisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaDivisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semana
 
La antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticasLa antropología y las corrientes críticas
La antropología y las corrientes críticas
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
El sentido de la historia
El sentido de la historiaEl sentido de la historia
El sentido de la historia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Taller historia oral
Taller historia oral Taller historia oral
Taller historia oral
 
Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
 
10 estudios culturales
10 estudios culturales10 estudios culturales
10 estudios culturales
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
Antr9.27.2010
Antr9.27.2010Antr9.27.2010
Antr9.27.2010
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Ramas de antropologia
Ramas de antropologiaRamas de antropologia
Ramas de antropologia
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
 

Similaire à Metodologia antropologica

Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Manuel Lopez
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Zoila Pablos
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALARACELI V
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Jardell17
 
Guía de antropología social
Guía de antropología             socialGuía de antropología             social
Guía de antropología socialIsmael Banda
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoZoila Pablos
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)scomunicacion
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxGladysMiranda18
 
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrr
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrrEntrevista a ferrarotti importante leeerrrr
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrrgret65
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)scomunicacion
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia culturalVictor Aranda
 

Similaire à Metodologia antropologica (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 
Guía de antropología social
Guía de antropología             socialGuía de antropología             social
Guía de antropología social
 
Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 3ra Sesión (2da parte del Seminario)
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
 
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrr
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrrEntrevista a ferrarotti importante leeerrrr
Entrevista a ferrarotti importante leeerrrr
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
CLASE 6(1).pdf
CLASE  6(1).pdfCLASE  6(1).pdf
CLASE 6(1).pdf
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
 

Dernier

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Dernier (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Metodologia antropologica

  • 1. ANTROPOLOGÍA CULTURAL UNIDAD III: La metodología antropológica y su aplicabilidad en el contexto sociocultural Profesora: Soriel Valera Mayo, 2021
  • 2. En el campo… La Etnografía La etnografía, se fue configurando como una estrategia que estudia sociedades con mayor uniformidad cultural y de menor diferenciación social. Es una estrategia de investigación que en un principio estudiaba de manera personal y de primera mano las sociedades de primera escala y relativamente aisladas, con tecnologías y economías denominadas simples. (Kottak, 2000)
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA PADRE DE LA ETNOGRAFÍA Bronislaw Malinoswki, (1884-1942) La tarea del etnógrafo era estudiar y documentar la diversidad cultural amenazada por la occidentalización Malinowski, escribía etnografías funcionalistas, guiado por la asunción de que todos los aspectos de la cultura están vinculados (unos son funcione sde otro)
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA Según Malinowski, la primera tarea del etnógrafo es “captar el punto de vista del nativo, su relación con la vida , comprender su visión de su mundo” (Kottak,2000) Desde la década de los 70, la antropología interpretativa de Clifford Geertz (1973), ha asumido la tarea de describir e interpretar aquello que tiene sentido para los nativos Los interpretativistas como Geertz, ven la cultura como textos, con significados que los nativos leen constantemente y que los etnógrafos tienen que descifrar.
  • 5. Técnicas etnográficas (Kottak, 2000) Profesora: Soriel Valera Observación directa: de primera mano, del comportamiento cotidiano, incluyendo la observación participante Conversaciones, formales y no formales . Charlas Entrevistas prolongadas: estructuradas o sin estructurar Método genealógico: la genealogía es una pieza básica en la organización social de las sociedades no industriales, permiten reconstruir su historia y sus relaciones actuales
  • 6. Profesora: Soriel Valera Técnicas etnográficas (Kottak, 2000) Informantes claves: En todas las comunidades hay personas con experiencia, talento o preparación que aportan información valiosa para las investigaciones Historia de vida: La recogida de experiencia de toda una vida, proporciona un retrato cultural muy íntimo y personal , estos informes muestran la diversidad existente en una comunidad.
  • 7. Recursos para el trabajo de campo (Kottak, 2000) Diario de campo Registro fotográfico Grabaciones: audio y video
  • 8. PERSPECTIVAS DEL ETNÓGRAFO Profesora: Soriel Valera ETIC EMIC REALIDAD CULTURAL
  • 9. Bibliografía consultada Harris, M. 1998. Introducción a la Antropología . Alianza Editorial Kottak, C. 2000. Antropología Cultural. Editorial Mc. Graw hill Tejera, H. 2002. La Antropología Tercer Milenio Editores Profesora: Soriel Valera