SlideShare une entreprise Scribd logo
MILA ÓPTICA

www.milaoptica.com
Nuevas tecnologías

Materiales para Lentes Ligeros y de
Espesor Reducido
“No quiero que mi hijo lleve cristales
gruesos”
• El desarrollo de materiales sintéticos para lentes durante
los últimos años, ha supuesto una reducción importante
en el grosor medio de las lentes de las gafas
• En la actualidad, la mayoría de la gente puede llevar
cristales muy finos y ligeros
• Cuando se emplean además monturas ultra-ligeras, como
las de titanio, el peso total de las gafas puede ser de
menos de 20g… ¡ similar al de 3 hojas de papel !
Nuevas tecnologías

Lentes Progresivas
¿Por qué necesitamos
lentes distintas para lejos y
cerca?
¿Por qué necesitamos lentes distintas
para lejos y cerca?

• ¡Quizá no sean necesarias! – Existen en el mercado
•
•

las denominadas “lentes progresivas”
La potencia de estas lentes varía poco a poco de
arriba a abajo, sin que exista línea de separación
Con ellas se obtienen, en una misma
lente, distintas graduaciones, permitiendo la visión
de lejos, intermedia y cerca
Nuevas tecnologías

Lentes Fotocromáticas
Sobre… Cristales de sol graduados…
• Las gafas de sol pueden tener graduación
• Y, además, estas lentes pueden ser foto-sensibles:
•

cambian de color según la intensidad de la luz
Las lentes fotocromáticas se adaptan rápidamente
a los cambios de intensidad luminosa, pudiendo
emplearse tanto en espacios cerrados como en la
calle
Nuevas tecnologías

Protección
Ultra-Violeta
¿Cómo puedo
protegerme de la
radiación solar?
• Las gafas de sol son la mejor forma de proteger
sus ojos frente a las radiaciones solares nocivas.

• Existen cristales correctores de gafas que llevan

una capa protectora frente a la radiación UV. Esta
propiedad es muy útil cuando las gafas son
necesarias de forma contínua

• Sin

embargo, para exposiciones solares
prolongadas
o
condiciones
de
fuerte
luminosidad, se aconseja el empleo de gafas de
sol
Visión y edad
Los Cambios “Normales”
• Los niños nacen hipermétropes
• Con frecuencia en la adolescencia se
producen cambios en la visión

• Las dificultades para leer, debidas a la
presbicia, aparecen sobre los 40 años

• Las Cataratas se desarrollan alrededor de
los 60 y 70 años

• A partir de los 40, la incidencia de
glaucoma aumenta
PRESBICIA

Focalización en
visión lejana

• Pérdida gradual de la capacidad para

focalizar en visión próxima con la lente
interna del ojo, el cristalino
Focalización en
Visión Próxima

• Es un cambio natural que comienza en la
década de los 40, y tiene como resultado
una visión borrosa de cerca

• Este problema evoluciona y se acentúa hasta los 60-70 años
• Se corrige mediante:
Gafas para cerca, Bifocales, Lentes Progresivas o
Lentes de Contacto
CATARATAS
Descripción de la enfermedad

• Implica un pérdida de transparencia de la lente
interna del ojo: el cristalino

• La luz que la atraviesa sufre una distorsión y se
obtiene una visión borrosa

• El resultado es una pérdida de visión, incluso total, sin
dolor asociado
CATARATAS
Síntomas y Causas:
• Síntomas:
• Disminución de la agudeza visual, visión borrosa, visión

•

doble, deslumbramiento
• Cambios de graduación más frecuentes
Causas:
• Cambios naturales por la edad
• Traumatismos
• Exposición a la radiación UV solar
• Alteraciones congénitas
CATARATAS
Diagnóstico y Tratamiento

• Suelen diagnosticarse en una revisión rutinaria
• Opciones terapéuticas (según el grado):
– Protección ante la exposición UV (Proactiva)
– Cambios progresivos de graduación
– Filtros especiales
– Cirugía: extracción del cristalino y colocación de
una Lente Intra-Ocular (LIO)
GLAUCOMA
Descripción de la enfermedad

• En muchas ocasiones existe una Presión Intraocular Elevada
• El nervio óptico puede dañarse, siendo causa de ceguera si no se
•

•

trata
Síntomas:
• Pérdida de visión periférica
• Enrojecimiento ocular
• Visión de halos de colores alrededor de las luces
• (Con frecuencia no se aprecia ningún síntoma hasta que el
daño es irreversible)
Los antecedentes familiares de glaucoma son importantes
GLAUCOMA
Diagnóstico y Tratamiento
• El diagnóstico precoz es fundamental
• Se recomienda una revisión ocular periódica, que incluya la medida

•

de presión intraocular:
• Cada 2 años a partir de los 40
• Cada menos tiempo cuando exista una historia familiar de
glaucoma u otros síntomas
El tratamiento consiste en controlar la presión intraocular y
prevenir el daño del nervio, empleando
• Medicación tópica (gotas) o cirugía.
PTERIGIUM
• Es un pliegue triangular de tejido epitelial que
avanza, generalmente desde el lado nasal hacia la córnea,
– Pudiendo invadirla.
– Se relaciona con la exposición prolongada a la radiación
solar, y otros irritantes de forma crónica, como el viento y
el polvo.
– Se puede tratar eliminando la exposición al factor
irritante, por ejemplo, empleando gafas de protección.
– Otros tratamientos: gotas para los ojos y cirugía.
“PUNTOS FLOTANTES”
“MOSCAS VOLANTES”
• Son partículas de tejido propio situadas dentro del ojo
• Semi-transparentes
• Se ven como puntos que flotan en el campo visual
• Pueden parecer telarañas o insectos
• Posibles causas: cambios naturales, traumatismos o enfermedad
• Si aprecia de repente telarañas o puntos flotantes, acuda a su
Optometrista o Médico - puede que exista un problema ocular
importante
DEGENERACIÓN MACULAR
• Asociada a la edad (“DMAE”)
• Es la primera causa de ceguera en ancianos
• Afecta a la fóvea, el área más sensible de la retina, implicada

en la visión central
• Se pierde capacidad para leer o conducir, aunque se conserva
la visión periférica
• Se puede tratar en algunas ocasiones, si es detectada
precozmente
• La terapia anti-oxidante es potencialmente beneficiosa
Diabetes y visión
DIABETES Y VISIÓN
Descripción de la enfermedad
• La Diabetes (Tipo 1 y 2) es la causa de la Retinopatía Diabética

•

(RD)
La RD provoca cambios en los vasos retinianos cuyo resultado
son:
– Hemorragias (“puntiformes” o “redondeadas”)
– Micro-aneurismas
– Exudados (duros o depósitos lipídicos y algodonosos o
microinfartos)
– En 1 de cada 10 diabéticos desemboca en ceguera si no se
trata
DIABETES Y VISIÓN
Diagnóstico y Tratamiento

• Las Revisiones regulares son muy importantes en pacientes
•

diabéticos
Tratamiento:
– Control de la diabetes
• Dieta
• Medicación vía oral
• Medicación vía subcutánea
• Los aneurismas y hemorragias retinianas pueden
tratarse con laser
ES NECESARIO UN
CUIDADO REGULAR DE SUS OJOS
• El período entre revisiones es individual
• Los cambios se producen con frecuencia de
manera paulatina y subclínica – no son
apreciables hasta que la pérdida de visión es
significativa
• La detección precoz es importante para obtener
los mejores resultados tras su tratamiento
¿Alguna pregunta?
Si tiene alguna duda sobre su
visión…
…NO DUDE EN CONSULTAR
CON SU OPTOMETRISTA

Contenu connexe

Tendances

Qué es la presbicia
Qué es la presbiciaQué es la presbicia
Qué es la presbicia
Ricardo Bittelman
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
anorjuela2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ricardo
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Luis Valdes
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
Carlos Chamorro
 
Vane
VaneVane
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visiónperdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
pacopino55
 
Miopia
MiopiaMiopia
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
vero333
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
Nancy Lopez
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
Roger Reto Dioses
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
exploración básica nf
exploración básica nfexploración básica nf
exploración básica nf
Iñaki Basterra
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
Iñaki Basterra
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
Alejiito Pardo
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Ricardo Bittelman
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
Rhanniel Villar
 

Tendances (20)

Qué es la presbicia
Qué es la presbiciaQué es la presbicia
Qué es la presbicia
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
 
Vane
VaneVane
Vane
 
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visiónperdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
 
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
exploración básica nf
exploración básica nfexploración básica nf
exploración básica nf
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
 

En vedette

Opd 15
Opd 15Opd 15
Annual report 2009 taj agro international taj group
Annual report 2009 taj agro international   taj groupAnnual report 2009 taj agro international   taj group
Annual report 2009 taj agro international taj group
Shantanu Singh
 
20110828
2011082820110828
Amo presbyopia training course
Amo presbyopia training courseAmo presbyopia training course
Amo presbyopia training course
Jitander Dudee
 
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore VisionOPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
Healthegy
 
Power of Accommodation- Human Eye
Power of Accommodation- Human EyePower of Accommodation- Human Eye
Power of Accommodation- Human Eye
Charmi Doshi
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Global Blindness: Managing presbyopia
Global Blindness: Managing presbyopiaGlobal Blindness: Managing presbyopia
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo QuirurgicoHipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
Rodrigo Donoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
Juan Parra Aguilera
 
Revision Optics
Revision OpticsRevision Optics
Revision Optics
Healthegy
 
Alcon Google Innovation
Alcon Google InnovationAlcon Google Innovation
Alcon Google Innovation
Healthegy
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
visiongestion
 
Cirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIKCirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIK
visiongestion
 
Femtosecond laser assistedcataractsurgery
Femtosecond laser assistedcataractsurgeryFemtosecond laser assistedcataractsurgery
Femtosecond laser assistedcataractsurgery
solinskyeyecare
 
Laser Blended Vision for Presbyopia:
Laser Blended Vision for Presbyopia: Laser Blended Vision for Presbyopia:
Laser Blended Vision for Presbyopia:
London Vision Clinic
 
Ophthotech
OphthotechOphthotech
Ophthotech
Healthegy
 
Presbiopia by stanley ogochukwu okerulu
Presbiopia by stanley ogochukwu okeruluPresbiopia by stanley ogochukwu okerulu
Presbiopia by stanley ogochukwu okerulu
Stanley Ogochukwu Okerulu
 

En vedette (20)

Opd 15
Opd 15Opd 15
Opd 15
 
Annual report 2009 taj agro international taj group
Annual report 2009 taj agro international   taj groupAnnual report 2009 taj agro international   taj group
Annual report 2009 taj agro international taj group
 
20110828
2011082820110828
20110828
 
Amo presbyopia training course
Amo presbyopia training courseAmo presbyopia training course
Amo presbyopia training course
 
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore VisionOPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
OPHTHALMOLOGY INNOVATION SHOWCASE - Encore Vision
 
Power of Accommodation- Human Eye
Power of Accommodation- Human EyePower of Accommodation- Human Eye
Power of Accommodation- Human Eye
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
 
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
LASER BLENDED VISION PRESBICIE.
 
Global Blindness: Managing presbyopia
Global Blindness: Managing presbyopiaGlobal Blindness: Managing presbyopia
Global Blindness: Managing presbyopia
 
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo QuirurgicoHipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
Hipermetropia y Plesbicia: Manejo Quirurgico
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
 
Revision Optics
Revision OpticsRevision Optics
Revision Optics
 
Alcon Google Innovation
Alcon Google InnovationAlcon Google Innovation
Alcon Google Innovation
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
 
Cirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIKCirugía refractiva. Operación LASIK
Cirugía refractiva. Operación LASIK
 
Femtosecond laser assistedcataractsurgery
Femtosecond laser assistedcataractsurgeryFemtosecond laser assistedcataractsurgery
Femtosecond laser assistedcataractsurgery
 
Laser Blended Vision for Presbyopia:
Laser Blended Vision for Presbyopia: Laser Blended Vision for Presbyopia:
Laser Blended Vision for Presbyopia:
 
Ophthotech
OphthotechOphthotech
Ophthotech
 
Presbiopia by stanley ogochukwu okerulu
Presbiopia by stanley ogochukwu okeruluPresbiopia by stanley ogochukwu okerulu
Presbiopia by stanley ogochukwu okerulu
 

Similaire à Optometria y contactologia (II)

620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
AngelaRebecaAscarrun
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
CARLOS MARTINEZ
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
Pamela Herrera
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Alejandra Pastor Chahua
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
Vision
VisionVision
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)
milaoptica
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
ProfesorCiencias2
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
Gerardo Marban Huicochea
 
9.- Cataratas.pptx
9.- Cataratas.pptx9.- Cataratas.pptx
9.- Cataratas.pptx
MarcoQuirz
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]nezaro666
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
Giovanna Alegre
 

Similaire à Optometria y contactologia (II) (20)

620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)Optometria y Contactologia (I)
Optometria y Contactologia (I)
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
9.- Cataratas.pptx
9.- Cataratas.pptx9.- Cataratas.pptx
9.- Cataratas.pptx
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 

Dernier

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Dernier (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Optometria y contactologia (II)

  • 2. Nuevas tecnologías Materiales para Lentes Ligeros y de Espesor Reducido
  • 3. “No quiero que mi hijo lleve cristales gruesos” • El desarrollo de materiales sintéticos para lentes durante los últimos años, ha supuesto una reducción importante en el grosor medio de las lentes de las gafas • En la actualidad, la mayoría de la gente puede llevar cristales muy finos y ligeros • Cuando se emplean además monturas ultra-ligeras, como las de titanio, el peso total de las gafas puede ser de menos de 20g… ¡ similar al de 3 hojas de papel !
  • 5. ¿Por qué necesitamos lentes distintas para lejos y cerca?
  • 6. ¿Por qué necesitamos lentes distintas para lejos y cerca? • ¡Quizá no sean necesarias! – Existen en el mercado • • las denominadas “lentes progresivas” La potencia de estas lentes varía poco a poco de arriba a abajo, sin que exista línea de separación Con ellas se obtienen, en una misma lente, distintas graduaciones, permitiendo la visión de lejos, intermedia y cerca
  • 8. Sobre… Cristales de sol graduados… • Las gafas de sol pueden tener graduación • Y, además, estas lentes pueden ser foto-sensibles: • cambian de color según la intensidad de la luz Las lentes fotocromáticas se adaptan rápidamente a los cambios de intensidad luminosa, pudiendo emplearse tanto en espacios cerrados como en la calle
  • 10. ¿Cómo puedo protegerme de la radiación solar?
  • 11. • Las gafas de sol son la mejor forma de proteger sus ojos frente a las radiaciones solares nocivas. • Existen cristales correctores de gafas que llevan una capa protectora frente a la radiación UV. Esta propiedad es muy útil cuando las gafas son necesarias de forma contínua • Sin embargo, para exposiciones solares prolongadas o condiciones de fuerte luminosidad, se aconseja el empleo de gafas de sol
  • 13. Los Cambios “Normales” • Los niños nacen hipermétropes • Con frecuencia en la adolescencia se producen cambios en la visión • Las dificultades para leer, debidas a la presbicia, aparecen sobre los 40 años • Las Cataratas se desarrollan alrededor de los 60 y 70 años • A partir de los 40, la incidencia de glaucoma aumenta
  • 14. PRESBICIA Focalización en visión lejana • Pérdida gradual de la capacidad para focalizar en visión próxima con la lente interna del ojo, el cristalino Focalización en Visión Próxima • Es un cambio natural que comienza en la década de los 40, y tiene como resultado una visión borrosa de cerca • Este problema evoluciona y se acentúa hasta los 60-70 años • Se corrige mediante: Gafas para cerca, Bifocales, Lentes Progresivas o Lentes de Contacto
  • 15. CATARATAS Descripción de la enfermedad • Implica un pérdida de transparencia de la lente interna del ojo: el cristalino • La luz que la atraviesa sufre una distorsión y se obtiene una visión borrosa • El resultado es una pérdida de visión, incluso total, sin dolor asociado
  • 16. CATARATAS Síntomas y Causas: • Síntomas: • Disminución de la agudeza visual, visión borrosa, visión • doble, deslumbramiento • Cambios de graduación más frecuentes Causas: • Cambios naturales por la edad • Traumatismos • Exposición a la radiación UV solar • Alteraciones congénitas
  • 17. CATARATAS Diagnóstico y Tratamiento • Suelen diagnosticarse en una revisión rutinaria • Opciones terapéuticas (según el grado): – Protección ante la exposición UV (Proactiva) – Cambios progresivos de graduación – Filtros especiales – Cirugía: extracción del cristalino y colocación de una Lente Intra-Ocular (LIO)
  • 18. GLAUCOMA Descripción de la enfermedad • En muchas ocasiones existe una Presión Intraocular Elevada • El nervio óptico puede dañarse, siendo causa de ceguera si no se • • trata Síntomas: • Pérdida de visión periférica • Enrojecimiento ocular • Visión de halos de colores alrededor de las luces • (Con frecuencia no se aprecia ningún síntoma hasta que el daño es irreversible) Los antecedentes familiares de glaucoma son importantes
  • 19. GLAUCOMA Diagnóstico y Tratamiento • El diagnóstico precoz es fundamental • Se recomienda una revisión ocular periódica, que incluya la medida • de presión intraocular: • Cada 2 años a partir de los 40 • Cada menos tiempo cuando exista una historia familiar de glaucoma u otros síntomas El tratamiento consiste en controlar la presión intraocular y prevenir el daño del nervio, empleando • Medicación tópica (gotas) o cirugía.
  • 20. PTERIGIUM • Es un pliegue triangular de tejido epitelial que avanza, generalmente desde el lado nasal hacia la córnea, – Pudiendo invadirla. – Se relaciona con la exposición prolongada a la radiación solar, y otros irritantes de forma crónica, como el viento y el polvo. – Se puede tratar eliminando la exposición al factor irritante, por ejemplo, empleando gafas de protección. – Otros tratamientos: gotas para los ojos y cirugía.
  • 21. “PUNTOS FLOTANTES” “MOSCAS VOLANTES” • Son partículas de tejido propio situadas dentro del ojo • Semi-transparentes • Se ven como puntos que flotan en el campo visual • Pueden parecer telarañas o insectos • Posibles causas: cambios naturales, traumatismos o enfermedad • Si aprecia de repente telarañas o puntos flotantes, acuda a su Optometrista o Médico - puede que exista un problema ocular importante
  • 22. DEGENERACIÓN MACULAR • Asociada a la edad (“DMAE”) • Es la primera causa de ceguera en ancianos • Afecta a la fóvea, el área más sensible de la retina, implicada en la visión central • Se pierde capacidad para leer o conducir, aunque se conserva la visión periférica • Se puede tratar en algunas ocasiones, si es detectada precozmente • La terapia anti-oxidante es potencialmente beneficiosa
  • 24. DIABETES Y VISIÓN Descripción de la enfermedad • La Diabetes (Tipo 1 y 2) es la causa de la Retinopatía Diabética • (RD) La RD provoca cambios en los vasos retinianos cuyo resultado son: – Hemorragias (“puntiformes” o “redondeadas”) – Micro-aneurismas – Exudados (duros o depósitos lipídicos y algodonosos o microinfartos) – En 1 de cada 10 diabéticos desemboca en ceguera si no se trata
  • 25. DIABETES Y VISIÓN Diagnóstico y Tratamiento • Las Revisiones regulares son muy importantes en pacientes • diabéticos Tratamiento: – Control de la diabetes • Dieta • Medicación vía oral • Medicación vía subcutánea • Los aneurismas y hemorragias retinianas pueden tratarse con laser
  • 26. ES NECESARIO UN CUIDADO REGULAR DE SUS OJOS • El período entre revisiones es individual • Los cambios se producen con frecuencia de manera paulatina y subclínica – no son apreciables hasta que la pérdida de visión es significativa • La detección precoz es importante para obtener los mejores resultados tras su tratamiento
  • 27. ¿Alguna pregunta? Si tiene alguna duda sobre su visión… …NO DUDE EN CONSULTAR CON SU OPTOMETRISTA