SlideShare une entreprise Scribd logo
Juan
Amós
Comenio
Biografia
Sobre Su Vida
Sus padres deciden bautizarlo con el nombre de Juan Amós
Comenius en honor a Juan de Hus del cual deseaban fuera
imitador, como de hecho lo emuló. Su destacada inteligencia y
creatividad lo hicieron brillar como estudiante.
Fue seleccionado para estudiar en la universidad de Herborn,
sobresaliendo entre todo el alumnado. Luego entre 1611 y 1614
triunfa en la universidad de Heidelberg, gracias al apoyo dado
por Carlos Zerotin al costear sus estudios.
Comenio fue un educador religioso comprometido, estaba
convencido de que, a través de sus propuestas, podía cambiar
realidades tanto personales como institucionales y
comunitarias.
Nació el 28 de marzo de 1592, en
la provincia de Moravia, Alemania
Un poco mas sobre su vida
Su primera esposa y sus dos hijos fallecieron por la peste. Posteriormente, su
segunda esposa, con la que tuvo cinco hijos y con quien emprendió varios de los
viajes en busca de trabajo murió, dejándolo al cuidado de sus hijos. Su tercera
esposa, quien acogió amablemente a sus hijos, después de un tiempo en que lo
acompañó en sus tareas por Hungría, también murió. Fue perseguido por sus
ideas religiosas, quemadas sus bibliotecas, perdidos sus manuscritos. Pero ni
aún el prolongado exilio de siete años.
Algunas de sus obras
1631
1616
1631
1637
La puerta abiertas de las
lenguas
Reglas gramaticales mas
faciles
La escuela materna
El aprendizaje del latín
1638 El estudio del latín
Pródromo de la pansofia
1638
1641 El camino de la luz
1643
Tratado sobre las
oportunidades que hay
proseguir la investigación
didactica
1643 La dilucidacion pansofica
1648
1650
1653
1657
1658
Moderno metodo linguistico
El testamento
Manndamientos para evitar el
mal
Opera didactica omna
El mundo ilustrado en imagenes
(Orbis Píctus)
Planteo de la Pansofía
Es el pan que quiere llegar a todos en este caso a través
de la educación. Había que dar respuestas a través de la
educación pública, sí el valor de la justicia social.
Comenio interpretaba las necesidades sociales, de allí su
propuesta de un sistema educativo gradual y unificado,
dividido en seis años cada uno, de acuerdo a las edades
cronológicas del individuo: infancia, puericia,
adolescencia y juventud, a las que asigna una escuela.
El problema del método
pedagógico-didáctico
El hombre formado y educado pansóficamente, debe
ser un nuevo hombre curado que sale del “laberinto
del mundo” y se encuentra listo para una nueva
humanidad reformada. La meta de esta reforma
universal a través de una educación universal es un
hombre en capacidad de actuar en el mundo de un
modo responsable. La armonía interna lleva a un buen
flujo de la vida y, por tanto, a la virtud y a la felicidad
La pansofía como una ciencia antiindividualista y con conciencia
Para Comenio estaba claro que el mundo no se le había
dado al hombre exclusivamente para su beneficio
particular, sino para el beneficio y realización de toda
la humanidad.
Este era precisamente el propósito principal de su
pansofía, busca ser entonces una sabiduría universal
con un programa y una meta práctica imprescindibles,
a saber: sacar al hombre del “laberinto del mundo” y
de su individualidad por medio de la educación y la
religión, y formarlo así para la plenitud humana, para la
perfección más elevada.
El método pansófico aplicado a la creación de teoría didáctica
Comenio habla del método pansófico y dice: Para un
análisis perfecto de las cosas se tienen que dar las
siguientes condiciones
1
primero, aquél tiene que ser
totalmente universal y tratar
exhaustivamente todas las
cosas, de manera que en
ninguna parte se halle algo que
encuentre espacio entre dos
cosas vecinas.
Segundo, que no domine ni la
violencia ni la coacción, sino
que las cosas sean observadas
según sus partes y según la
manera en que se presentan a
partir de sí mismas.
Tercero, se deben
encontrar en todas partes
las causas por las cuales
hay tantas o tan pocas
clases, o hacerlas
manifiestas a partir de sí
mismas
2 3
La visión del hombre desde la pansofía triádica
De la postura pansófica de Comenio
resulta entonces una visión
específica del uno y las partes, una
visión cíclica de las cosas, una
teoría de los elementos, una
concepción del hombre como
microcosmos que hace parte del
macrocosmos, una idea del hombre
como semejante a Dios y la idea de
que al hombre le está dado el poder
percibir y entender esa semejanza
La visión del hombre desde la pansofía triádica
• Aquí cumplen un papel fundamental los planteamientos que
se refieren al hombre como un microcosmos dentro del
mundo en tanto macrocosmos. A partir de esta visión del
hombre y el mundo como micro y macrocosmos, resulta el
principio de similitud o semejanza entre el mundo grande
y el mundo pequeño. Según esto, la naturaleza se refleja
en el hombre como microcosmos y el hombre refleja, a su
vez, el universo y su orden
• Resulta así la idea de que existe una conexión entre el
micro y el macrocosmos dentro de un movimiento
armónico universal que, en su transcurrir, siempre
está reflejando, manifestando o progresando hacia
esa imagen original. En dicha conexión se muestra el
vínculo, la armonía y el movimiento integrado y
necesario que se da entre la totalidad y las partes. Se
trata, en esencia, de la concepción de que ningún ser
creado puede existir por fuera del Uno, es decir, de
Dios.
• La didáctica entra a cumplir un papel determinante en lo
que se refiere a los contenidos educativos y a los niveles de
desarrollo humano. Por eso es importante, además, poseer
un pensamiento didáctico lo suficientemente amplio que
permita considerar los diferentes “grados” por los que
atraviesa el hombre y los contenidos pertinentes para cada
momento.
• Para Comenio la escuela y la didáctica hacen parte del
mundo social y de la vida misma, y tienen un carácter
formativo y humanizante. Gracias a las escuelas no solo
se ha de volver posible, según Comenio, enseñarle todo a
todos los hombres de una manera íntegra, sino que,
además, se podrá hacerlo durante toda la vida.
Su creencia
Comenio comenzó a trabajar como pastor y capellán de escuela en
1618, justamente cuando comenzó la Guerra de los Treinta Años.
Durante siete años permaneció como fugitivo en su propio país,
ocultándose en chozas abandonadas, en cuevas e incluso en árboles
huecos. Comenio era ministro de una iglesia conocida como Unitas
Fratrum , que se transformó en reservorio de grandes conocimientos
teológicos, literatura y diversos logros culturales durante la Guerra
de los Treinta Años. En Inglaterra, en inglés, un idioma prácticamente
desconocido para él, publicó sus notas sobre el asunto.
Fue por esa razón que fue invitado para viajar a Inglaterra para
trabajar allí en abrir una escuela nueva.
SUS PENSAMIENTOS Y CONTRIBUCION
Sus contribuciones a la escena educativa son inmensurables de muchas
maneras.
Es considerado el padre de la educación moderna. Comenio definió la
educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se
desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas
experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como
nuevas, incluso por quién la enseña.
Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto
educativo en general es el centro de la atención. Con el desarrollo de sus
obras literarias y los pensamientos pedagógicos, Comenio logra un sitial
importante en la educación mundial.
Es precursor de la educación audiovisual y catalogado padre de la
didáctica. Ya que Comenius consideró al hombre como una imagen de Dios,
estaba convencido de que a cada uno se le ha dado una oportunidad para la
perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la
educación permanente y para la autoeducación.
Su Muerte
Decidió escribir sus "Confesiones", las
últimas cartas con las que intentó proponer
un camino para mantener en la humanidad
la conciencia por la paz varios años
Murió el 15 de noviembre de 1670
a la edad de 78 años en Holanda.

Contenu connexe

Similaire à pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía

Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
graciana ale
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Adalberto
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogía
Karen Villa Tarazona
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Biografía de juan amós comenio2
Biografía de juan amós comenio2Biografía de juan amós comenio2
Biografía de juan amós comenio2
Diego Arriagada Caceres
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
Lilia G. Torres Fernández
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios26
 
Realismo en educación.pptx
Realismo en educación.pptxRealismo en educación.pptx
Realismo en educación.pptx
UrielTovarAguilar
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
Mary Rivera
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
Carmen Fuentes
 
Presentación de Historia de la pedagogía
Presentación de Historia de la pedagogíaPresentación de Historia de la pedagogía
Presentación de Historia de la pedagogía
computacionclas
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
juancazarg
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
alexei180985
 
Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
Evelyn Zuñiga
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 

Similaire à pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía (20)

Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
Curriculum Y Didactica 1214406316779407 9
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogía
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Biografía de juan amós comenio2
Biografía de juan amós comenio2Biografía de juan amós comenio2
Biografía de juan amós comenio2
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Realismo en educación.pptx
Realismo en educación.pptxRealismo en educación.pptx
Realismo en educación.pptx
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
 
Presentación de Historia de la pedagogía
Presentación de Historia de la pedagogíaPresentación de Historia de la pedagogía
Presentación de Historia de la pedagogía
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 
Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 

Dernier

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Dernier (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía

  • 2. Sobre Su Vida Sus padres deciden bautizarlo con el nombre de Juan Amós Comenius en honor a Juan de Hus del cual deseaban fuera imitador, como de hecho lo emuló. Su destacada inteligencia y creatividad lo hicieron brillar como estudiante. Fue seleccionado para estudiar en la universidad de Herborn, sobresaliendo entre todo el alumnado. Luego entre 1611 y 1614 triunfa en la universidad de Heidelberg, gracias al apoyo dado por Carlos Zerotin al costear sus estudios. Comenio fue un educador religioso comprometido, estaba convencido de que, a través de sus propuestas, podía cambiar realidades tanto personales como institucionales y comunitarias. Nació el 28 de marzo de 1592, en la provincia de Moravia, Alemania
  • 3. Un poco mas sobre su vida Su primera esposa y sus dos hijos fallecieron por la peste. Posteriormente, su segunda esposa, con la que tuvo cinco hijos y con quien emprendió varios de los viajes en busca de trabajo murió, dejándolo al cuidado de sus hijos. Su tercera esposa, quien acogió amablemente a sus hijos, después de un tiempo en que lo acompañó en sus tareas por Hungría, también murió. Fue perseguido por sus ideas religiosas, quemadas sus bibliotecas, perdidos sus manuscritos. Pero ni aún el prolongado exilio de siete años.
  • 4. Algunas de sus obras 1631 1616 1631 1637 La puerta abiertas de las lenguas Reglas gramaticales mas faciles La escuela materna El aprendizaje del latín 1638 El estudio del latín Pródromo de la pansofia 1638 1641 El camino de la luz 1643 Tratado sobre las oportunidades que hay proseguir la investigación didactica 1643 La dilucidacion pansofica 1648 1650 1653 1657 1658 Moderno metodo linguistico El testamento Manndamientos para evitar el mal Opera didactica omna El mundo ilustrado en imagenes (Orbis Píctus)
  • 5. Planteo de la Pansofía Es el pan que quiere llegar a todos en este caso a través de la educación. Había que dar respuestas a través de la educación pública, sí el valor de la justicia social. Comenio interpretaba las necesidades sociales, de allí su propuesta de un sistema educativo gradual y unificado, dividido en seis años cada uno, de acuerdo a las edades cronológicas del individuo: infancia, puericia, adolescencia y juventud, a las que asigna una escuela.
  • 6. El problema del método pedagógico-didáctico El hombre formado y educado pansóficamente, debe ser un nuevo hombre curado que sale del “laberinto del mundo” y se encuentra listo para una nueva humanidad reformada. La meta de esta reforma universal a través de una educación universal es un hombre en capacidad de actuar en el mundo de un modo responsable. La armonía interna lleva a un buen flujo de la vida y, por tanto, a la virtud y a la felicidad
  • 7. La pansofía como una ciencia antiindividualista y con conciencia Para Comenio estaba claro que el mundo no se le había dado al hombre exclusivamente para su beneficio particular, sino para el beneficio y realización de toda la humanidad. Este era precisamente el propósito principal de su pansofía, busca ser entonces una sabiduría universal con un programa y una meta práctica imprescindibles, a saber: sacar al hombre del “laberinto del mundo” y de su individualidad por medio de la educación y la religión, y formarlo así para la plenitud humana, para la perfección más elevada.
  • 8. El método pansófico aplicado a la creación de teoría didáctica Comenio habla del método pansófico y dice: Para un análisis perfecto de las cosas se tienen que dar las siguientes condiciones 1 primero, aquél tiene que ser totalmente universal y tratar exhaustivamente todas las cosas, de manera que en ninguna parte se halle algo que encuentre espacio entre dos cosas vecinas. Segundo, que no domine ni la violencia ni la coacción, sino que las cosas sean observadas según sus partes y según la manera en que se presentan a partir de sí mismas. Tercero, se deben encontrar en todas partes las causas por las cuales hay tantas o tan pocas clases, o hacerlas manifiestas a partir de sí mismas 2 3
  • 9. La visión del hombre desde la pansofía triádica De la postura pansófica de Comenio resulta entonces una visión específica del uno y las partes, una visión cíclica de las cosas, una teoría de los elementos, una concepción del hombre como microcosmos que hace parte del macrocosmos, una idea del hombre como semejante a Dios y la idea de que al hombre le está dado el poder percibir y entender esa semejanza
  • 10. La visión del hombre desde la pansofía triádica • Aquí cumplen un papel fundamental los planteamientos que se refieren al hombre como un microcosmos dentro del mundo en tanto macrocosmos. A partir de esta visión del hombre y el mundo como micro y macrocosmos, resulta el principio de similitud o semejanza entre el mundo grande y el mundo pequeño. Según esto, la naturaleza se refleja en el hombre como microcosmos y el hombre refleja, a su vez, el universo y su orden • Resulta así la idea de que existe una conexión entre el micro y el macrocosmos dentro de un movimiento armónico universal que, en su transcurrir, siempre está reflejando, manifestando o progresando hacia esa imagen original. En dicha conexión se muestra el vínculo, la armonía y el movimiento integrado y necesario que se da entre la totalidad y las partes. Se trata, en esencia, de la concepción de que ningún ser creado puede existir por fuera del Uno, es decir, de Dios. • La didáctica entra a cumplir un papel determinante en lo que se refiere a los contenidos educativos y a los niveles de desarrollo humano. Por eso es importante, además, poseer un pensamiento didáctico lo suficientemente amplio que permita considerar los diferentes “grados” por los que atraviesa el hombre y los contenidos pertinentes para cada momento. • Para Comenio la escuela y la didáctica hacen parte del mundo social y de la vida misma, y tienen un carácter formativo y humanizante. Gracias a las escuelas no solo se ha de volver posible, según Comenio, enseñarle todo a todos los hombres de una manera íntegra, sino que, además, se podrá hacerlo durante toda la vida.
  • 11. Su creencia Comenio comenzó a trabajar como pastor y capellán de escuela en 1618, justamente cuando comenzó la Guerra de los Treinta Años. Durante siete años permaneció como fugitivo en su propio país, ocultándose en chozas abandonadas, en cuevas e incluso en árboles huecos. Comenio era ministro de una iglesia conocida como Unitas Fratrum , que se transformó en reservorio de grandes conocimientos teológicos, literatura y diversos logros culturales durante la Guerra de los Treinta Años. En Inglaterra, en inglés, un idioma prácticamente desconocido para él, publicó sus notas sobre el asunto. Fue por esa razón que fue invitado para viajar a Inglaterra para trabajar allí en abrir una escuela nueva.
  • 12. SUS PENSAMIENTOS Y CONTRIBUCION Sus contribuciones a la escena educativa son inmensurables de muchas maneras. Es considerado el padre de la educación moderna. Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención. Con el desarrollo de sus obras literarias y los pensamientos pedagógicos, Comenio logra un sitial importante en la educación mundial. Es precursor de la educación audiovisual y catalogado padre de la didáctica. Ya que Comenius consideró al hombre como una imagen de Dios, estaba convencido de que a cada uno se le ha dado una oportunidad para la perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la educación permanente y para la autoeducación.
  • 13. Su Muerte Decidió escribir sus "Confesiones", las últimas cartas con las que intentó proponer un camino para mantener en la humanidad la conciencia por la paz varios años Murió el 15 de noviembre de 1670 a la edad de 78 años en Holanda.