SlideShare une entreprise Scribd logo
Expositor: DIR Sr OSCAR FERRARI
SUP Sr JOSE LUIS GONZALEZ
CONTENIDOS A DESARROLLAR
CAPACITACION Teórico practica de uso de extintores
OBJETIVO
Conocer el empleo de los matafuegos.
INTRODUCCIÓN.
Los extintores de incendio, a pesar de ser frecuente verlos
instalados en las diferentes organizaciones, también son
los menos utilizados.
Muy poco conocidos en general por los usuarios.
Se asume que están ahí por si es necesario utilizarlos, pero
muy pocas personas saben en cómo hacerlo, lo que
conlleva muchas veces a que se haga una defectuosa
utilización de los mismos y por lo tanto sea ineficaz su
intervención.
TEMARIO
 ¿Importancia saber que hacer en caso de incendio?
 ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?
 ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?
 Teoría del fuego
 Clasificación de los fuegos
 ¿Qué es un extintor?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER QUE HACER EN
CASO DE INCENDIO?
¿Cuanto tiempo tenemos para evitar un incendio?
Si un fuego incipiente se presenta, hay que combatirlo cuanto
antes con extintores, y evitar que se convierta en un incendio.
Mantenga su área de trabajo ordenada
y libre de basura.
Respetar las señales
Apague o desconecte los equipos
cuando no los utilice y reporte
cualquier olor
¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS?
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si hay un contenedor con liquido o gas inflamable que este lo
suficientemente caliente como para provocar
una explosión.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si el fuego se esta esparciendo mas allá del lugar donde empezó
(4m2)
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si no puede combatirlo de espaldas a una salida de
emergencia.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si no tiene el equipo adecuado para
combatir fuego
TEORIA DEL FUEGO
Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales
combustibles con desprendimiento de luz y
calor.
Cuatro elementos necesarios para que el fuego se
presente
OXIGENO COMBUSTIBLE CALOR
REACCION
EN CADENA
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Es aquel que se presenta en material
combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica, y que su combustión
se realiza normalmente con formación de
brasas
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Es aquel que se presenta en:
LIQUIDOS COMBUSTIBLES
LIQUIDOS INFLAMABLES y GASES
INFLAMABLES.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Es aquel que involucra aparatos, equipos e
instalaciones eléctricas energizadas.
CLASIFICACIONDE LOS FUEGOS
Es aquel en el que intervienen
metales combustibles.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Es aquel…que involucra sustancias
combustibles, tales como aceites y
grasas vegetales o animales.
¿QUE ES UN EXTINTOR?
Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes,
el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión
interna.
MANIJA SUPERIOR
MANIJA INFERIOR
TUBO SIFON
MANGUERA
VALVULA
MANOMETRO
GAS EXPELENTE
AGENTE EXTINGUIDOR
CILINDRO
¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR?
Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al
contacto con un material en combustión
EXTINTOR A BASE DE AGUA
Extintor de presión contenida a base de
agua para el combate de fuegos tipo A
 Cap.: 9.5
Litros
 Alcance: 9
Metros
 Descarga en:
45 Segundos
 Presión:
6.9kg/cm2.
(100PSI)
EXTINTOR A BASE DE AFFF
Extintor de presión contenida a base de
agua ligera (espuma formadora de
película acuosa) (AFFF) para combate de
fuegos tipo A y B
 Cap.: 9.5 Litros
 Alcance: 6
Metros
 Descarga en: 55
Segundos
 Presión:
6.9kg/cm2.
(100PSI)
EXTINTOR A BASE DE Co2
Extintor a base de bióxido de carbono
(Co2) para combate de fuegos B y C
 Cap.: 4,6 kg.
 Alcance:
1.8 Metros
 Descarga en:
11 Segundos
 Presión:
124kg/cm2.
(1760PSI)
EXTINTOR A BASE DE PQS
Extintor de presión contenida a base de
polvo químico seco (P.Q.S.) para
combate de fuegos tipo A,B y C
 Cap.: 9 Kilos
 Alcance:
3 Metros
 Descarga en:
25 Segundos
 Presión:
13.5kg/cm2.
(195PSI)
EXTINTOR A BASE DE HFC-236fa
Extintor de presión contenida a base
de gas FE-36 para combate de fuegos
tipo A,B y C
 Cap.: 6 Kilos
 Alcance:
4.3
Metros
 Descarga en:
13 Segundos
 Presión:
5.2kg/cm2.
(75PSI)
EXTINTOR A BASE DE POLVO CLASE D
Extintor de presión externa a base de Cloruro
de sodio para combate de fuegos tipo D
 Cap.: 13.6 Kilos
 Alcance:
1.3 Metros
 Descarga en: 28
Segundos
 Presión:
14kg/cm2.
(200PSI)
EXTINTOR A BASE DE QUIMICO HUMEDO
Extintor de presión contenida a base de
ANSULEX (solución acuosa de sales
orgánicas) para combate de fuegos tipo
A y K
 Cap.: 6 Litros
 Alcance:
2.4
Metros
 Descarga en:
45 Segundos
 Presión:
6.9kg/cm2.
(100PSI)
2) Las instrucciones de operación, incluyendo nemotecnia, en un área de al
menos 10 cm x 15 cm;
Alcance en metros
3) Las clases de fuegos a que está destinado (A, B, C, o D), en un área de al
menos 10 cm x 5 cm;
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que su ubicación sea en lugares
visibles, de fácil acceso y libres de
obstáculos
Que se encuentren señalizados
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que cuenten con el sello o fleje de
garantía sin violar
Que la aguja del manómetro indique la
presión en la zona verde (operable)
SITIENEQUEENFRENTARSEAUNFUEGO PREGUNTESE:
• ¿QUE TIPO DE FUEGO ES?
• ¿CON QUE LO VOY A COMBATIR?
• ¿COMO LO VOY A COMBATIR?
LA PREVENCION
LA HACEMOS TODOS,
A TRAVES DE….
Capacitaciones
Charlas Conocimientos
Obligaciones
Inspecciones

Contenu connexe

Tendances

control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
Fire school de Venezuela
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
jhefersonmeracarrera
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
ivan zorrilla hernandez
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
Alejandroneira20
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
Ramon Mendoza Pantoja
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Arnaldo Brito
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
Alejandro Lopez
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Herramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberosHerramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberos
Marcos Cavalier Jara
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
Giovanni moreno
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_erroresCharla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Rosa Saira Rabanal
 
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV  Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdfCAPACITACIÓN RADIACIÓN UV  Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
yithianrivera
 
Decreto supremo 42f
Decreto supremo 42fDecreto supremo 42f
Decreto supremo 42f
Kenneth Alexander Lucano Ocas
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
Juan Carbajal Figueroa
 

Tendances (20)

control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptxcontrol de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
control de riesgos mecanicos y herramientas de mano.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Equipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberosEquipos deProteccion Personal del bomberos
Equipos deProteccion Personal del bomberos
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Herramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberosHerramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberos
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_erroresCharla de 5_minutos_corrija_los_errores
Charla de 5_minutos_corrija_los_errores
 
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV  Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdfCAPACITACIÓN RADIACIÓN UV  Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
CAPACITACIÓN RADIACIÓN UV Y USO ADECUADO DEL PROTECTOR SOLAR.pdf
 
Decreto supremo 42f
Decreto supremo 42fDecreto supremo 42f
Decreto supremo 42f
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 

Similaire à PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt

PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
ALEXANDRAIBARRA13
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
mayami2
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
LILIANA867050
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
ssuser0e98a91
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
VictorArias213154
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Adalberto Terrazas Siqueiros
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 

Similaire à PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt (20)

PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 

Dernier

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Dernier (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt

  • 1. Expositor: DIR Sr OSCAR FERRARI SUP Sr JOSE LUIS GONZALEZ
  • 2. CONTENIDOS A DESARROLLAR CAPACITACION Teórico practica de uso de extintores OBJETIVO Conocer el empleo de los matafuegos.
  • 3. INTRODUCCIÓN. Los extintores de incendio, a pesar de ser frecuente verlos instalados en las diferentes organizaciones, también son los menos utilizados. Muy poco conocidos en general por los usuarios. Se asume que están ahí por si es necesario utilizarlos, pero muy pocas personas saben en cómo hacerlo, lo que conlleva muchas veces a que se haga una defectuosa utilización de los mismos y por lo tanto sea ineficaz su intervención.
  • 4. TEMARIO  ¿Importancia saber que hacer en caso de incendio?  ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?  ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?  Teoría del fuego  Clasificación de los fuegos  ¿Qué es un extintor?
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER QUE HACER EN CASO DE INCENDIO? ¿Cuanto tiempo tenemos para evitar un incendio? Si un fuego incipiente se presenta, hay que combatirlo cuanto antes con extintores, y evitar que se convierta en un incendio.
  • 6. Mantenga su área de trabajo ordenada y libre de basura. Respetar las señales Apague o desconecte los equipos cuando no los utilice y reporte cualquier olor ¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS?
  • 7. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si hay un contenedor con liquido o gas inflamable que este lo suficientemente caliente como para provocar una explosión.
  • 8. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si el fuego se esta esparciendo mas allá del lugar donde empezó (4m2)
  • 9. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.
  • 10. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuego
  • 11. TEORIA DEL FUEGO Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor. Cuatro elementos necesarios para que el fuego se presente OXIGENO COMBUSTIBLE CALOR REACCION EN CADENA
  • 12. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas
  • 13. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Es aquel que se presenta en: LIQUIDOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS INFLAMABLES y GASES INFLAMABLES.
  • 14. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas.
  • 15. CLASIFICACIONDE LOS FUEGOS Es aquel en el que intervienen metales combustibles.
  • 16. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Es aquel…que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales.
  • 17. ¿QUE ES UN EXTINTOR? Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna. MANIJA SUPERIOR MANIJA INFERIOR TUBO SIFON MANGUERA VALVULA MANOMETRO GAS EXPELENTE AGENTE EXTINGUIDOR CILINDRO
  • 18. ¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR? Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustión
  • 19. EXTINTOR A BASE DE AGUA Extintor de presión contenida a base de agua para el combate de fuegos tipo A  Cap.: 9.5 Litros  Alcance: 9 Metros  Descarga en: 45 Segundos  Presión: 6.9kg/cm2. (100PSI)
  • 20. EXTINTOR A BASE DE AFFF Extintor de presión contenida a base de agua ligera (espuma formadora de película acuosa) (AFFF) para combate de fuegos tipo A y B  Cap.: 9.5 Litros  Alcance: 6 Metros  Descarga en: 55 Segundos  Presión: 6.9kg/cm2. (100PSI)
  • 21. EXTINTOR A BASE DE Co2 Extintor a base de bióxido de carbono (Co2) para combate de fuegos B y C  Cap.: 4,6 kg.  Alcance: 1.8 Metros  Descarga en: 11 Segundos  Presión: 124kg/cm2. (1760PSI)
  • 22. EXTINTOR A BASE DE PQS Extintor de presión contenida a base de polvo químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos tipo A,B y C  Cap.: 9 Kilos  Alcance: 3 Metros  Descarga en: 25 Segundos  Presión: 13.5kg/cm2. (195PSI)
  • 23. EXTINTOR A BASE DE HFC-236fa Extintor de presión contenida a base de gas FE-36 para combate de fuegos tipo A,B y C  Cap.: 6 Kilos  Alcance: 4.3 Metros  Descarga en: 13 Segundos  Presión: 5.2kg/cm2. (75PSI)
  • 24. EXTINTOR A BASE DE POLVO CLASE D Extintor de presión externa a base de Cloruro de sodio para combate de fuegos tipo D  Cap.: 13.6 Kilos  Alcance: 1.3 Metros  Descarga en: 28 Segundos  Presión: 14kg/cm2. (200PSI)
  • 25. EXTINTOR A BASE DE QUIMICO HUMEDO Extintor de presión contenida a base de ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas) para combate de fuegos tipo A y K  Cap.: 6 Litros  Alcance: 2.4 Metros  Descarga en: 45 Segundos  Presión: 6.9kg/cm2. (100PSI)
  • 26. 2) Las instrucciones de operación, incluyendo nemotecnia, en un área de al menos 10 cm x 15 cm;
  • 28. 3) Las clases de fuegos a que está destinado (A, B, C, o D), en un área de al menos 10 cm x 5 cm;
  • 29. ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que su ubicación sea en lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos Que se encuentren señalizados
  • 30. ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que cuenten con el sello o fleje de garantía sin violar Que la aguja del manómetro indique la presión en la zona verde (operable)
  • 31. SITIENEQUEENFRENTARSEAUNFUEGO PREGUNTESE: • ¿QUE TIPO DE FUEGO ES? • ¿CON QUE LO VOY A COMBATIR? • ¿COMO LO VOY A COMBATIR?
  • 32. LA PREVENCION LA HACEMOS TODOS, A TRAVES DE…. Capacitaciones Charlas Conocimientos Obligaciones Inspecciones