SlideShare une entreprise Scribd logo
CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA
EQUIDAD DE LA MUJER
II Estudio de Tolerancia Social e Institucional
frente a las Violencias hacia las Mujeres
CONTENIDO
“Estudiemos que pasa con una niña de 20 años que llega con sus amigas, que
es dejada por su padre a la buena de Dios. Llega vestida con un sobretodo y
debajo tiene una minifalda, pues a que esta jugando. Para que ella después de
excomulgar pecados con el padre diga que la violaron “
CONTENIDO
CONTENIDO
CONTENIDO
Estudio tolerancia social e institucional de las
violencias contra las mujeres
I Medición 2009-2010
II Medición 2014
Ficha técnica
• Ciudades objeto de estudio: 10 ciudades
• Universo de Estudio:
• Tolerancia Institucional
• servidoras y servidores públicos de cuatro
sectores gubernamentales: Salud, educación,
justicia y protección, y organismos de control.
• Tolerancia Social
• 2.937 hogares ubicados en las 10 ciudades objeto
de estudio
• Fecha de la aplicación de la encuesta:
Noviembre-Diciembre 2014
Características de la muestra social
Edad
De 12 a 17 años De 18 a 59 años
De 60 años y
mas
Total % Total % Total %
Total 634 21.59% 1544 52.57% 759 25.84%
Estrato
BAJO MEDIO ALTO
Total % Total % Total %
Total 1620 55.16% 1075
36.60
%
208 7.08%
Nivel
educa
tivo
Ning
uno
Prima
ria
inco
mplet
a
Primar
ia
compl
eta
Secun
daria
incom
pleta
Secun
daria
compl
eta
Técnic
a/tecn
ológic
a
incom
pleta
Técnic
a/tecn
ológic
a
compl
eta
Unive
rsitari
a
incom
pleta
Unive
rsitari
a
comp
leta
Pos
gra
do
% % % % % % % % % %
TOTA
L
5.88 10.8 9.79 20.3 24.2 3.37 9.61 5.97 9.17
.98
8
CONTENIDO
Referente conceptual:
Modelo Ecológico Feminista Integrado
Macrosistema: Contextos culturales
Exosistema: Entornos cotidianos
Microsistema: Relaciones interpersonales
Endosistema: Historias personales
CONTENIDO
Principales hallazgos en
la muestra de tolerancia
social
CONTENIDO
Para destacar en la muestra social:
• En el 2009 el 39% consideraba que los hombres siempre están listos
para el sexo, esta cifra bajo a 27% en el 2014.
• el 76% pensaba que cuando los hombres están bravos es mejor no
molestarlos, esta cifra bajo a 66% en el 2014
• En el 2009 mientras el 49% consideraba que las mujeres que siguen con
sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta, en el 2014
se registró que 45% lo piensa
• En el 2009 el 59% el consideraba que las mujeres que se visten de
manera provocativa se exponen a que las violen, en el 2014 la cifra bajo
a 37%
• En el 2009 el 88% afirmaba que la ropa sucia se lava en casa en el
2014 se registró un 78%
• En el 2009 el 31 % consideraba que una buena esposa debe obedecer a
su esposo así no esté de acuerdo en el 2014 solo fue de un 19%
CONTENIDO
Podemos destacar de los resultados para funcionarios Públicos:
• Mientras en el 2009 un 27% de los funcionarios pensaba que si las
mujeres conservaran su lugar serían menos agredidas por sus parejas
en el 2014 bajo a un 20%
• Mientras en el 2009 58% consideraba que la ropa sucia se lava en
casa, desconociendo el papel del estado en la regulación de la violencia
intrafamiliar, este porcentaje disminuyo 54% en el 2014.
• En el 2009 el 15% que lo que pasa en el espacio privado no es
responsabilidad de las instituciones ese porcentaje bajo al 10% en el
2014
• En el 2009 el 28%de las servidoras y servidores públicos consideraba
que solo las mujeres sin autoestima sufren de violencia, esta cifra bajo
al16% en el 2014.
• En el 2009 el 46% pensaba que hay casos de violencia de pareja en los
que pareciera que a la mujer le gusta que le peguen esa cifra bajó a
33% en el 2014.
CONTENIDO
¿En quienes están más
arraigados los imaginarios?
CONTENIDO
Imaginarios más arraigados en hombres que en mujeres (servidores y
servidoras públicas):
 Los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres.
 No les gusta cuando ven a un hombre con actitudes femeninas.
 Las mujeres se deben casar vírgenes.
 Si las mujeres conservaran su lugar serían menos agredidas por
sus parejas.
 Las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas
es porque les gusta.
 Todos los hombres son propensos a ser agresores.
CONTENIDO
Imaginarios más arraigados en mujeres que en hombres (servidores y
servidoras públicas):
 Los hombres siempre están listos para tener sexo.
 Cuando los hombres están bravos es mejor no provocarlos.
 El papel más importante de las mujeres es cuidar de su casa y cocinar
para su familia.
 Una mujer solo se realiza cuando tiene hijos e hijas.
 Por lo general las mujeres exageran los hechos de violencia.
 Las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las
violen.
CONTENIDO
RECOMENDACIONES
Trabajar en el ámbito escolar, la familia y los medios de comunicación
Avanzar en procesos de capacitación transversales, sistemáticos y
coordinados
Crear y/o fortalecer el componente de género en las políticas, lineamientos y
prácticas educativas de los sistemas formal y no formal de educación
campañas de impacto, sistemáticas y a largo plazo sobre los derechos de las
mujeres
Ampliar la oferta de formación en derechos humanos y normatividad para
mujeres víctimas de violencias y mujeres en general.
Brindar información de calidad a las mujeres víctimas de violencia sexual sobre
sus derechos,
CONTENIDO
Política Pública
trabajamos 6 ejes:
• La Transformación cultural y
construcción de paz
• La autonomía económica
• La participación en los escenarios de
poder y toma de decisiones
• Salud y derechos sexuales y
reproductivos
• Enfoque de género en la educación
• Garantizar una vida libre de
violencias
CONTENIDO
CONTENIDO
CONTENIDO
CONTENIDO
Cuñas radiales
CONTENIDO
CONTENIDO
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Visite nuestra página:
http://www.equidadmujer.gov.co
Para consultar el estudio ingresar menú ejes temáticos luego a Política
Pública Nacional y en documentos y normatividad encuentran segunda
medición de l estudio sobre tolerancia social e institucional de las
violencias contra las mujeres
Siga nuestras redes sociales
@CEquidad
Consejería Presidencial Equidad de la Mujer

Contenu connexe

Similaire à presentacion-martha-ordonez_Colombia.ppt

SESION 8 ACT 2 PRESENTACION
SESION 8 ACT 2 PRESENTACIONSESION 8 ACT 2 PRESENTACION
SESION 8 ACT 2 PRESENTACION
ELIZABETH LEAL
 
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo AdolescenteResultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violenciafamiliar Jesúsmaría
 
Enlaces violencia genero
Enlaces violencia generoEnlaces violencia genero
Enlaces violencia genero
satelite1
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
ClaseDiver3y4
 
Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
Webmistress Paraguay
 
Violencia doméstica
Violencia  domésticaViolencia  doméstica
Violencia doméstica
elearningviolencia
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Cartilla violencia de género
Cartilla violencia de géneroCartilla violencia de género
Cartilla violencia de género
Natalia Mejía Escobar
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
DavidEscobar135
 
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
EUROsociAL II
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
annedixon13
 
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidadoSesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Ana Vilma de Escobar
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
liliana meneses
 
Género y medios de comunicación
Género y medios de comunicaciónGénero y medios de comunicación
Género y medios de comunicación
EVEFem. Formación feminista.
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Richard Canabate
 
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual? ¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
Araceli1893
 
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptxPPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
JuancaCarlos3
 

Similaire à presentacion-martha-ordonez_Colombia.ppt (20)

SESION 8 ACT 2 PRESENTACION
SESION 8 ACT 2 PRESENTACIONSESION 8 ACT 2 PRESENTACION
SESION 8 ACT 2 PRESENTACION
 
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo AdolescenteResultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
Resultados Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo Adolescente
 
Enlaces violencia genero
Enlaces violencia generoEnlaces violencia genero
Enlaces violencia genero
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
 
Violencia doméstica
Violencia  domésticaViolencia  doméstica
Violencia doméstica
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ - Casos de viole...
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Cartilla violencia de género
Cartilla violencia de géneroCartilla violencia de género
Cartilla violencia de género
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
 
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidadoSesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
 
Género y medios de comunicación
Género y medios de comunicaciónGénero y medios de comunicación
Género y medios de comunicación
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
 
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual? ¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
¿qué hay detrás de las jovenes de 18 a 22 años que ejercen su vida sexual?
 
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptxPPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
PPT RENDICION SOCIAL HUANCHACO 12B, 13 A,15 A 2024.pptx
 

Dernier

Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 

Dernier (20)

Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 

presentacion-martha-ordonez_Colombia.ppt

  • 1. CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
  • 2. II Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres
  • 3. CONTENIDO “Estudiemos que pasa con una niña de 20 años que llega con sus amigas, que es dejada por su padre a la buena de Dios. Llega vestida con un sobretodo y debajo tiene una minifalda, pues a que esta jugando. Para que ella después de excomulgar pecados con el padre diga que la violaron “
  • 6. CONTENIDO Estudio tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres I Medición 2009-2010 II Medición 2014
  • 7. Ficha técnica • Ciudades objeto de estudio: 10 ciudades • Universo de Estudio: • Tolerancia Institucional • servidoras y servidores públicos de cuatro sectores gubernamentales: Salud, educación, justicia y protección, y organismos de control. • Tolerancia Social • 2.937 hogares ubicados en las 10 ciudades objeto de estudio • Fecha de la aplicación de la encuesta: Noviembre-Diciembre 2014
  • 8. Características de la muestra social Edad De 12 a 17 años De 18 a 59 años De 60 años y mas Total % Total % Total % Total 634 21.59% 1544 52.57% 759 25.84% Estrato BAJO MEDIO ALTO Total % Total % Total % Total 1620 55.16% 1075 36.60 % 208 7.08% Nivel educa tivo Ning uno Prima ria inco mplet a Primar ia compl eta Secun daria incom pleta Secun daria compl eta Técnic a/tecn ológic a incom pleta Técnic a/tecn ológic a compl eta Unive rsitari a incom pleta Unive rsitari a comp leta Pos gra do % % % % % % % % % % TOTA L 5.88 10.8 9.79 20.3 24.2 3.37 9.61 5.97 9.17 .98 8
  • 9. CONTENIDO Referente conceptual: Modelo Ecológico Feminista Integrado Macrosistema: Contextos culturales Exosistema: Entornos cotidianos Microsistema: Relaciones interpersonales Endosistema: Historias personales
  • 10. CONTENIDO Principales hallazgos en la muestra de tolerancia social
  • 11. CONTENIDO Para destacar en la muestra social: • En el 2009 el 39% consideraba que los hombres siempre están listos para el sexo, esta cifra bajo a 27% en el 2014. • el 76% pensaba que cuando los hombres están bravos es mejor no molestarlos, esta cifra bajo a 66% en el 2014 • En el 2009 mientras el 49% consideraba que las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta, en el 2014 se registró que 45% lo piensa • En el 2009 el 59% el consideraba que las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen, en el 2014 la cifra bajo a 37% • En el 2009 el 88% afirmaba que la ropa sucia se lava en casa en el 2014 se registró un 78% • En el 2009 el 31 % consideraba que una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo en el 2014 solo fue de un 19%
  • 12. CONTENIDO Podemos destacar de los resultados para funcionarios Públicos: • Mientras en el 2009 un 27% de los funcionarios pensaba que si las mujeres conservaran su lugar serían menos agredidas por sus parejas en el 2014 bajo a un 20% • Mientras en el 2009 58% consideraba que la ropa sucia se lava en casa, desconociendo el papel del estado en la regulación de la violencia intrafamiliar, este porcentaje disminuyo 54% en el 2014. • En el 2009 el 15% que lo que pasa en el espacio privado no es responsabilidad de las instituciones ese porcentaje bajo al 10% en el 2014 • En el 2009 el 28%de las servidoras y servidores públicos consideraba que solo las mujeres sin autoestima sufren de violencia, esta cifra bajo al16% en el 2014. • En el 2009 el 46% pensaba que hay casos de violencia de pareja en los que pareciera que a la mujer le gusta que le peguen esa cifra bajó a 33% en el 2014.
  • 13. CONTENIDO ¿En quienes están más arraigados los imaginarios?
  • 14. CONTENIDO Imaginarios más arraigados en hombres que en mujeres (servidores y servidoras públicas):  Los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres.  No les gusta cuando ven a un hombre con actitudes femeninas.  Las mujeres se deben casar vírgenes.  Si las mujeres conservaran su lugar serían menos agredidas por sus parejas.  Las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta.  Todos los hombres son propensos a ser agresores.
  • 15. CONTENIDO Imaginarios más arraigados en mujeres que en hombres (servidores y servidoras públicas):  Los hombres siempre están listos para tener sexo.  Cuando los hombres están bravos es mejor no provocarlos.  El papel más importante de las mujeres es cuidar de su casa y cocinar para su familia.  Una mujer solo se realiza cuando tiene hijos e hijas.  Por lo general las mujeres exageran los hechos de violencia.  Las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen.
  • 16. CONTENIDO RECOMENDACIONES Trabajar en el ámbito escolar, la familia y los medios de comunicación Avanzar en procesos de capacitación transversales, sistemáticos y coordinados Crear y/o fortalecer el componente de género en las políticas, lineamientos y prácticas educativas de los sistemas formal y no formal de educación campañas de impacto, sistemáticas y a largo plazo sobre los derechos de las mujeres Ampliar la oferta de formación en derechos humanos y normatividad para mujeres víctimas de violencias y mujeres en general. Brindar información de calidad a las mujeres víctimas de violencia sexual sobre sus derechos,
  • 17. CONTENIDO Política Pública trabajamos 6 ejes: • La Transformación cultural y construcción de paz • La autonomía económica • La participación en los escenarios de poder y toma de decisiones • Salud y derechos sexuales y reproductivos • Enfoque de género en la educación • Garantizar una vida libre de violencias
  • 24. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Visite nuestra página: http://www.equidadmujer.gov.co Para consultar el estudio ingresar menú ejes temáticos luego a Política Pública Nacional y en documentos y normatividad encuentran segunda medición de l estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres Siga nuestras redes sociales @CEquidad Consejería Presidencial Equidad de la Mujer

Notes de l'éditeur

  1. Quiero iniciar la presentación de este estudio con un ejemplo muy claro de uno de los temas centrales abordados por esta investigación: ¿qué tanto están arraigados los imaginarios , estereotipos y representaciones que aceptan y naturalizan las violencias contra la mujeres? Sucedió en Colombia cuando se dio a conocer una situación de abuso sexual en el parqueadero de uno de los principales sitios de rumba en la capital colombiana. El dueño del lugar, muy reconocido también en todo el país, para tratar de bajar el perfil al tema salió también en medios de comunicación con esta declaración : “Estudiemos que pasa con una niña de 20 años que llega con sus amigas, que es dejada por su padre a la buena de Dios. Llega vestida con un sobretodo y debajo tiene una minifalda, pues a que esta jugando. Para que ella después de excomulgar pecados con el padre diga que la violaron “ Las reacciones no se hicieron esperar y se dieron manifestaciones simbólicas de rechazo frente a este hecho, tal vez como nunca se habían visto en el país para rechazar este tipo de imaginarios, desplegándose campañas por redes sociales, incluyendo un plantón de mujeres, hasta hombres hubo ese día con minifaldas protestando al frente del establecimiento por estas declaraciones . El protagonista tuvo que presentar disculpas públicas .
  2. Lo que vemos es que creencias muy nocivas como que “a las mujeres les gusta que les peguen” o que si se visten de determinada forma se exponen a sufrir de una agresión sexual, tiene un asidero muy fuerte en las estructuras sociales y culturales, y me atrevo a decir que no sólo en Colombia, es una situación común y ustedes me corregirán, a todas las realidades de las mujeres en Latinoamérica. Lo vemos en todos los escenarios, en la familia, en la escuela, en el trabajo, lo dicen figuras públicas, está presente en los medios de comunicación, en el arte, en la música. Sólo veamos uno de los ritmos musicales mas populares del momento, el reggaetón, no es justo generalizar, pero si hay algunos con letras que indudablemente fomentan o promueven precisamente estos imaginarios que sustentan la violencia contra la mujer. A propósito en Colombia existe una campaña interesante de la fotógrafa Lineyl Ibáñez con la que se pretende hacer una llamado para reflexionar y rechazar este tipo de contenidos en las letras de las canciones. Las imágenes que les comparto en la diapositiva hacen parte de esta campaña llamada “Usa la razón, que la música no degrade tu condición”
  3. Como lo acabamos de ver el tema de los imaginarios que sustentan o naturalizan mucha de la violencia contra las mujeres, esta suscitando profundas reflexiones y movilizaciones sociales, en esta línea creo que podemos ubicar el II estudio de tolerancia social e institucional de la violencia contra las mujeres.
  4. En una primera instancia ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) desarrollaron durante 3 años el Programa Conjunto “Estrategia integral para la prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género en Colombia”. En el marco de este programa se realizó entre finales del 2009 y comienzos del 2010, el Estudio sobre Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Basada en Género en Colombia con el objetivo de establecer la situación en materia de imaginarios, prácticas y actitudes sociales e institucionales que naturalizan las Violencias Basadas en el Género. En el año 2014, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, ONU Mujeres y la AECID decidieron realizar una segunda medición de la tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres con el propósito de conocer los avances o retrocesos en relación con la transformación o persistencia de los imaginarios, actitudes y prácticas que naturalizan y legitiman dichas violencias Para la realización del Estudio se utilizaron técnicas cuantitativas como las encuestas y técnicas cualitativas como las entrevistas en profundidad y los grupos focales. El Estudio tiene dos dimensiones o ámbitos: el social y el institucional, y por lo tanto, se diseñaron dos versiones de la encuesta, que tienen algunos elementos comunes y otros específicos de acuerdo a la población específica.
  5. Ciudades objeto de estudio: 10 ciudades Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Florencia, Popayán, Villavicencio, Pasto, Tumaco y Buenaventura. Universo de Estudio: Tolerancia Institucional 1.095 servidoras y servidores públicos de entidades ubicadas en las 10 ciudades objeto de estudio y que hacen parte de algunos de los cuatro sectores gubernamentales: Salud, educación, justicia y protección, y organismos de control. Organismos de control: Defensoría, Procuraduría Educación: Secretaría de Educación, Colegios Públicos Justicia y Protección: Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas, Casa Justicia, Fiscalía(CAIVAS, CAVIF, URI, ICBF, medicina legal, Policía Nacional. Salud: Secretaria de Salud, IPS pública Tolerancia Social 2.937 hogares ubicados en las 10 ciudades objeto de estudio Adicionalmente se aplicaron 304 encuestas a mujeres víctimas, distribuidas equitativamente por ciudad y seleccionadas de forma intencional a partir de las víctimas referidas por entidades públicas, fundaciones y organizaciones sociales que atienden las violencias contra la mujer. Fecha de la aplicación de la encuesta: Noviembre-Diciembre 2014
  6. Como lo observamos en esta diapositiva, para la muestra social se incluyeron grupos poblacionales de diversas edades, condiciones socioeconómicas y niveles educativos
  7. Este estudio tuvo como referente conceptual el Modelo Ecológico Feminista Integrado que busca el reconocimiento de las violencias contra las mujeres como un fenómeno dinámico que se produce en la interacción de los diversos sistemas previstos en la propuesta ecológica: Macrosistema que hace referencia a Contextos cuturales Exosistema: Entornos cotidianos Microsistema: Relaciones interpersonales Endosistema: Historias personales
  8. Quiero compartir un breve resumen de los principales hallazgos del estudio en cada dimensión, aunque es preocupante que estos imaginarios se mantienen si existen avances con respecto a la primera muestra
  9. Aunque mencionamos que hay avances si nos preocupa mucho que este tipo de imaginarios persistan precisamente en los funcionarios encargados de atender a las mujeres victimas de violencia. En este campo desde el gobierno nacional estamos realizando un trabajo fuerte sobre el que más adelante me voy a referir.
  10. En el caso de la muestra de funcionarios públicos es interesante mencionar que los imaginarios que sustentan las violencias contra las mujeres están arraigados tanto en hombres como en mujeres. La comparación entre los que prevalecen más en unos que en otros brinda elementos para avanzar en la comprensión de los dispositivos que operan en la educación diferencial de mujeres y hombres.
  11. Que recomendaciones se hacen desde el estudio Que es fundamental trabajar En el ámbito escolar, la familia y los medios de comunicación, como espacios privilegiados para lograr cambios en imaginarios y actitudes que avancen en la construcción de una tolerancia cero frente a las violencias contra las mujeres. Avanzar en procesos de capacitación transversales, sistemáticos y coordinados en las diferentes entidades encargadas de la prevención y atención a las violencias contra las mujeres a partir de un diagnóstico e identificación de problemas en formación sobre la temática. Crear y/o fortalecer el componente de género en las políticas, lineamientos y prácticas educativas de los sistemas formal y no formal de educación para avanzar en estrategias que avancen hacia la desnaturalización de dispositivos culturales que legitiman las violencias contra las mujeres. campañas de impacto, sistemáticas y a largo plazo sobre los derechos de las mujeres y desarrollar estrategias para prevenir prácticas discriminatorias, misóginas y sexistas en los medios virtuales. Ampliar la oferta de formación en derechos humanos y normatividad para mujeres víctimas de violencias y mujeres en general. Brindar información de calidad a las mujeres víctimas de violencia sexual sobre sus derechos, teniendo en cuenta sus necesidades diferenciales según edad, etnia y otras condiciones y situaciones particulares  
  12. En todas estas recomendaciones estamos trabajando desde el Gobierno Colombiano, desde la implementación de la política pública para la equidad de género desde el 2013 en Colombia, con la que se vienen desarrollando una serie de acciones enfocadas al fortalecimiento institucional y de transformación cultural para superar la discriminación y la desigualdad que afecta las mujeres , además de garantizar sus derechos humanos y brindar las condiciones necesarias para que puedan tener una vida libre de violencias. Desde la política pública trabajamos 6 ejes: La Transformación cultural y construcción de paz, donde trabajamos precisamente en la eliminación de las practicas que construyen y refuerzan la violencia , la intolerancia y la vulneración de los derechos de las mujeres La autonomía económica: las acciones están orientadas para generar las condiciones para que las mujeres accedan en igualdad de condiciones al mercado laboral y a los factores y medios de producción: como la tierra, la vivienda, créditos, capacitación, entre otros. (ejemplo sello equipares La participación en los escenarios de poder y toma de decisiones (ejemplo campaña más mujeres más democracia . Salud y derechos sexuales y reproductivos mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en todo su ciclo de vida. Enfoque de género en la educación: Incorporar el enfoque de género en los lineamientos y los referentes pedagógicos que promuevan reflexiones en torno a las concepciones e imaginarios del rol de las mujeres desde el contexto educativo Garantiza una vida libre de violencias: prevención, atención, promoción y coordinación interinstitucional en las problemáticas de las violencias basadas en género para garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencias
  13. Entre los mecanismos con los que contamos para ampliar la oferta de formación en derechos humanos y normatividad para mujeres víctimas de violencias y mujeres en general, esta la línea 155 de orientación a mujeres víctimas de violencia, en la cual es posible consultar y buscar apoyo de manera gratuita, al alcance de todas las mujeres. El objetivo es brindar información clara, completa y veraz sobre los derechos de las mujeres víctimas y la orientación para lograr atención jurídica y en salud frente a las distintas formas de violencia. Del mismo modo, a través de este servicio se informa sobre la oferta institucional y los mecanismos para prevenir, minimizar y eliminar las violencias contra las mujeres. Tenemos un promedio de 767 llamadas al día. Los principales motivos de consulta: el  80% corresponde a  violencia intrafamiliar (física y psicológica) seguido de Derechos de las Víctimas
  14. En la asistencia técnica y trabajo con funcionarios públicos en sensibilización y formación en el 2015 se han incluido 18 entidades, dentro de las que se pueden nombrar: Ministerio de Justicia y del Derecho, Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Desarrollo, Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeación, Departamento de la Función Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión Nacional de Dialogo para el Pueblo RROM, Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Consejo Superior de la Judicatura, Servicio Público de Empleo, Escuela Superior de Administración Pública, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Banco Agrario de Colombia, DANE, Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones A nivel territorial el gobierno nacional, a través de la Consejería Presidencial para la equidad de la mujer ha acompañado a 25 entidades del orden territorial como alcaldías y , gobernaciones con este mismo proceso. También se han realizado acciones conjuntas con entidades de educación superior para realizar diplomados y actualizaciones para funcionarios públicos especialmente en el tema de violencias contra las mujeres Además hacemos un trabajo continuo del fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en cualquier lugar del país que lo requieran
  15. Así mismo estamos trabajando de forma continua en la construcción de mensajes para cambiar estos imaginarios y para rechazar la violencia contra la mujer. para su difusión en diferentes canales , redes sociales, medios de comunicación, obras de teatro entre otros: Para mencionar por ejemplo el taller que realizamos el 25 de mayo, declarado en Colombia como el día internacional por las victimas de violencia sexual. Donde trajimos mujeres víctimas de violencia sexual para hacer un proceso de sanación, proceso del cual salió un cortometraje denominado más allá de la supervivencia
  16. Estamos también desarrollando una estrategia con cuñas radiales, realizando énfasis en emisoras locales y comunitarias Las invito a escuchar algunos de estos mensajes.
  17. En redes sociales tenemos videos de promoción de derechos de las mujeres
  18. Trabajamos la obra de teatro rompiendo imaginarios con el objetivo de resignificar a las mujeres víctimas de la violencia en especial sexual, en el marco del conflicto armado, así como también busca sensibilizar a los funcionarios responsables de la atención de las mujeres víctimas, sector educativo y la sociedad civil.