SlideShare une entreprise Scribd logo
MEDICINA INTERNA
REUMATOLOGÍA
D R A . K E R LY A P O L O
GENERALIDADES
El objetivo de la valoración musculoesquelética es formular un
diagnóstico diferencial para establecer el diagnóstico preciso y
tratamiento oportuno, evitando los estudios excesivos y el tratamiento
innecesario.
A pesar de la relación conocida entre ciertas enfermedades y
determinados análisis, la mayoría de las personas con molestias
musculoesqueléticas se puede diagnosticar por medio de la anamnesis
detallada y la exploración fisica y musculoesquelética completa.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
ANAMNESIS Durante la
valoración se
establece si la
molestia es:
1) de origem
articular o no
articular.
2) Naturaleza
inflamatoria o no
inflamatoria.
3) Duración aguda o
crónica
4) Distribución
circunscrita
(monoarticular) o
diseminada
(poliarticular).
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
LOCALIZACIÓN ARTICULAR – NO
ARTICULAR
• Determinar localización anatómica
• Localización articular: membrana sinovial, cartílago sinovial, cartílago articular,
ligamentos intraarticulares, , cápsula articular, hueso yuxtaarticular
• Localización No Articular: ligamentos extraarticulares, tendones, bolsas, músculos,
fascia, hueso, nervios y piel.
DOLOR
Origen Articular
Dolor profundo o difuso.
Limitación del arco de movimiento tanto
pasivo como activo.
Edema (por proliferación sinovial, derrame
o hiperplasia ósea),
Crepitación, inestabilidad, “trabazón” o
deformidad.
Origen No Articular
Dolorosos durante los movimientos activos pero no
en los pasivos.
Se acompañan de hipersensibilidad focal en
regiones adyacentes a las estructuras articulares y
de signos físicos lejos de la cápsula articular.
Rara vez se presenta edema,
crepitación,inestabilidad o deformidad de la
articulación misma.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS –
NO INFLAMATORIAS
• Determinar naturaleza proceso patológico primario. Signos de inflamación
• Trastornos inflamatorios pueden ser infecciosos, por cristales, inmunitarios,
idiopáticos
• Signos cardinales de inflamación: rubor (eritema), calor, dolor, tumor
• Síntomas generales: fatiga, fiebre, exantema, pérdida de peso
• Signos analíticos: tasa eritrosedimentación, proteína C reactiva, trombocitosis, anemia,
hipoalbuminemia
• No Inflamatorios: dolor sin tumefacción ni calor, ausencia de características
inflamatorias o diseminadas, rigidez matutina mínima o ausente y examenes de
laboratorio normales o negativos
RIGIDEZ
• Algunas veces la fatiga acompaña a la inflamación (como en la AR y la polimialgia reumática) y
también puede ser una característica de fibromialgia, dolor crónico, sueno anormal, depresión,
anemia, insuficiencia cardiaca, endocrinopatías o desnutrición.
Prolongada
(horas)
En enfermedades
inflamatorias (como
RA o polimialgia
reumática)
Mejora con la
actividad.
Intermitente
También conocida
como fenómeno gel es
típica de
enfermedades no
inflamatorias (como
osteoartritis)
Duración mas corta
(<60 min) y se
exacerba con la
actividad.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
EDAD
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
GC: gonocócico
IBD: enfermedad inflamatoria intestinal
LES, Artritis reactiva más en
jóvenes
Fibromialgia y artritis reumatoide
edad media
Osteoartrosis y polimialgia
reumática en ancianos
GENERO - ETNIA
HOMBRE
La gota y las
espondiloartropatías
(como la espondilitis
anquilosante)
MUJERES
Artritis reumatoide,
fibromialgias y lupus
BLANCOS
Polimialgia reumática,
arteritis de células
gigantes y
granulomatosis de
Wegener
NEGROS
Sarcoidosis y lupus
eritematoso sistémico
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
CRONOLOGÍA
• La cronología de los síntomas es un rasgo importante para el diagnóstico que se
dividide en inicio, evolución y duración.
• Artritis séptica o gota
tiende a ser repentino.
Inicio
Repentino
• Artrosis, artritis
reumatoide y fibromialgia
Inicio
Insidioso • Incluyen artritis no
inflamatorias o de origen
inmunitario (como OA,
RA) y
• Trastornos no articulares
(como la fibromialgia).
Evolución
crónica
• Síntomas menores de
seis semanas,
• Tienden a ser
infecciosas, inducidas por
cristales o reactivas.
Evolución
aguda
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
# ARTICULACIONES
• La extensión o distribución del ataque articular a menudo es
informativa. Se clasifican según el número de articulaciones.
• una articulación.
• artritis por cristales y la infecciosa
Monoarticulares
• dos o tres articulaciones.
Oligoarticulares
• mas de tres articulaciones.
• osteoartrosis y la artritis reumatoide.
Poliarticulares
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
DISTRIBUCIÓN
• Las molestias
secundarias a un
traumatismo y a la
gota.
FOCALES
• Polimiositis,
artritis reumatoide
y fibromialgia.
DISEMINADOS
Lesión articular en AR tiende a ser
simétrica.
Espondiloartropatías y
gota son asimétricas y oligoarticulares.
La artritis reumatoide y la osteoartrosis
a menudo abarcan las extremidades
Superiores.
La artritis de las extremidades inferiores
es característica de la artritis reactiva y
la gota en sus etapas iniciales
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Trastornos no articulares se clasifican en:
REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS
Fiebre (SLE,
infección); exantema
(SLE, artritis
psoriásica).
Anomalías de uñas
(artritis psoriásica o
reactiva).
Mialgias
(fibromialgia,
miopatia)
Debilidad
(polimiositis,
neuropatía).
Además, algunas
patologías se
acompañan de
ataque de otros
órganos y sistemas.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
EXAMEN FÍSICO
• Las estructuras afectadas.
• La naturaleza de la enfermedad subyacente.
• La magnitud y las consecuencias funcionales
del proceso.
Objetivo
consiste en
determinar
• La exploración de las articulaciones dañadas
y sanas define si existe dolor, calor, eritema o
edema.
• Establecer la ubicación y grado de dolor que
se provoca con la palpación o los
movimientos
Presencia de
manifestaciones
generalizadas o
extraarticulares.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Número de articulaciones
que duelen a la palpación,
de las 28 articulaciones.
Exploración fácil
interfalángicas proximales;
metacarpofalángicas,
muñecas, codos, hombros y
rodillas.
Por medio de la exploración
minuciosa es necesario
diferenciar entre el edema
articular verdadero
(causado por derrame o
proliferación sinovial)
El ataque extraarticular (o
periarticular) que por lo
común abarca zonas mas
allá de los bordes
articulares normales.
El derrame sinovial se
distingue de la hipertrofia
sinovial o la hipertrofia ósea
por medio de palpación.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
DOLOR DE MANO
La dactilitis se
manifiesta como
edema de los tejidos
blandos de un solo
dedo, que adquiere
aspecto de salchicha.
Las causas mas
frecuentes: son artritis
psoriásica, espondilo
artritis, espondilitis
juvenil, conjuntivopatía
mixta, esclerodermia,
sarcoidosis y
drepanocitosis.
Es posible que la
tumefacción del tejido
blando afecte el dorso
de la mano y la
muñeca, e indique una
tenosinovitis del
tendón extensor
causada, por infección
gonocócica, gota o por
artritis inflamatoria .
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
DOLOR DE MANO
• Tenosinovitis de Quervain
• Inflamación de vainas de tendones que afecta al abductor largo y extensor corto del
pulgar
• Prueba de Frinkelstein
• Síndrome Tunel del Carpo
• Compresión del nervio mediano en el interior del túnel del carpo, parestesias del
pulgar, segundo y tercer dedo y mitad radial del cuarto dedo
• Signos de Tinel o Phalen
DOLOR DE MANO
Tenosinovitis
Calor, tumefacción o
edema con fóvea.
Se confirma cuando
la tumefacción de los
tejidos blandos sigue
el camino de los
movimientos
tendinosos, como
flexión y extensión
de los dedos.
Cuando se induce
dolor al estirar las
vainas tendinosas
extensoras (flexión
de los dedos, distal a
las articulaciones
MCP manteniendo la
muñeca en posición
neutra y fija.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
DOLOR DE HOMBRO
• Bursitis subacromial
• Tendinitis
• Desgarro del manguito rotador
DOLOR DE RODILLA
DOLOR DE CADERA
PRUEBAS DE LABORATORIO
Se debe realizar
una valoración
ulterior en caso
de
1) problemas
monoarticulares
2) problemas
traumáticos o
inflamatorios
3) presencia de
datos
neurológicos;
4)
manifestaciones
generalizadas
5) síntomas
crónicos (>6
semanas)
y falta de
respuesta a las
medidas
paliativas.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Biometría hemática completa con recuento
diferencial de leucocitos.
Determinación tasa de eritrosedimentacion
(ESR) o la proteína C reactiva.
Sus valores se aumentan en casos de
infecciones, inflamación, trastornos
autoinmunitarios, neoplasias,embarazo,
insuficiencia renal, edad avanzada e
hiperlipidemia.
Rara vez se observa elevación excesiva
de los reactivos de la fase aguda, sin
evidencia de un trastorno grave
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
PRUEBAS SEROLOGICAS
Factor reumatoide,
anticuerpos contra
péptidos citrulinados
cíclicos (CCP)
Anticuerpos
antinucleares (ANA),
concentración de
complemento.
Anticuerpos
citoplásmicos contra
neutrófilos (ANCA)
Anti-Lyme y la
concentración de
antiestreptolisina (ASO)
Se realizan cuando
existen datos clínicos
que sugieren un
diagnóstico pertinente ya
que tienen un valor
predictivo muy reducido.
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;

Contenu connexe

Similaire à Primera clase de reumatologia, generalidades y especificaciones

12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
junior alcalde
 
DOLOR TORÁCICO.pdf
 DOLOR TORÁCICO.pdf DOLOR TORÁCICO.pdf
DOLOR TORÁCICO.pdf
Tomás Eduardo Cano
 
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO) ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
Gerardo Vega
 
Dermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s buDermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s bu
Michel Pacheco Romero
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Jose Luis Charles
 
Espondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias SeronegativasEspondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias Seronegativas
MichelleDow96
 
esporotricosis sistémica
esporotricosis sistémicaesporotricosis sistémica
esporotricosis sistémica
IPN
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
jefferson
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
Daniela Panza
 
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSENLEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
Primum Non Nocere
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosisManifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
Lisbeth
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
AliciaMagaa5
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Daniel López
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose T. Barrios Herves
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Antonio Orozco
 
Neuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrisonNeuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrison
ScarlettVeronicaAmpa
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 

Similaire à Primera clase de reumatologia, generalidades y especificaciones (20)

12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
DOLOR TORÁCICO.pdf
 DOLOR TORÁCICO.pdf DOLOR TORÁCICO.pdf
DOLOR TORÁCICO.pdf
 
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO) ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
ENFERMEDADES DE REUMATOLOGIA (PORTAFOLIO)
 
Dermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s buDermatopolimiosits listo s bu
Dermatopolimiosits listo s bu
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Espondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias SeronegativasEspondiloartropatias Seronegativas
Espondiloartropatias Seronegativas
 
esporotricosis sistémica
esporotricosis sistémicaesporotricosis sistémica
esporotricosis sistémica
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
 
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSENLEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosisManifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
Manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
 
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina interEspondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
Espondiloartropatias, modulo de reumatologia, medicina inter
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Neuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrisonNeuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrison
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 

Dernier

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Dernier (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Primera clase de reumatologia, generalidades y especificaciones

  • 1. MEDICINA INTERNA REUMATOLOGÍA D R A . K E R LY A P O L O
  • 2. GENERALIDADES El objetivo de la valoración musculoesquelética es formular un diagnóstico diferencial para establecer el diagnóstico preciso y tratamiento oportuno, evitando los estudios excesivos y el tratamiento innecesario. A pesar de la relación conocida entre ciertas enfermedades y determinados análisis, la mayoría de las personas con molestias musculoesqueléticas se puede diagnosticar por medio de la anamnesis detallada y la exploración fisica y musculoesquelética completa. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 3. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 4. ANAMNESIS Durante la valoración se establece si la molestia es: 1) de origem articular o no articular. 2) Naturaleza inflamatoria o no inflamatoria. 3) Duración aguda o crónica 4) Distribución circunscrita (monoarticular) o diseminada (poliarticular). Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 5. LOCALIZACIÓN ARTICULAR – NO ARTICULAR • Determinar localización anatómica • Localización articular: membrana sinovial, cartílago sinovial, cartílago articular, ligamentos intraarticulares, , cápsula articular, hueso yuxtaarticular • Localización No Articular: ligamentos extraarticulares, tendones, bolsas, músculos, fascia, hueso, nervios y piel.
  • 6. DOLOR Origen Articular Dolor profundo o difuso. Limitación del arco de movimiento tanto pasivo como activo. Edema (por proliferación sinovial, derrame o hiperplasia ósea), Crepitación, inestabilidad, “trabazón” o deformidad. Origen No Articular Dolorosos durante los movimientos activos pero no en los pasivos. Se acompañan de hipersensibilidad focal en regiones adyacentes a las estructuras articulares y de signos físicos lejos de la cápsula articular. Rara vez se presenta edema, crepitación,inestabilidad o deformidad de la articulación misma. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 7. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS – NO INFLAMATORIAS • Determinar naturaleza proceso patológico primario. Signos de inflamación • Trastornos inflamatorios pueden ser infecciosos, por cristales, inmunitarios, idiopáticos • Signos cardinales de inflamación: rubor (eritema), calor, dolor, tumor • Síntomas generales: fatiga, fiebre, exantema, pérdida de peso • Signos analíticos: tasa eritrosedimentación, proteína C reactiva, trombocitosis, anemia, hipoalbuminemia • No Inflamatorios: dolor sin tumefacción ni calor, ausencia de características inflamatorias o diseminadas, rigidez matutina mínima o ausente y examenes de laboratorio normales o negativos
  • 8. RIGIDEZ • Algunas veces la fatiga acompaña a la inflamación (como en la AR y la polimialgia reumática) y también puede ser una característica de fibromialgia, dolor crónico, sueno anormal, depresión, anemia, insuficiencia cardiaca, endocrinopatías o desnutrición. Prolongada (horas) En enfermedades inflamatorias (como RA o polimialgia reumática) Mejora con la actividad. Intermitente También conocida como fenómeno gel es típica de enfermedades no inflamatorias (como osteoartritis) Duración mas corta (<60 min) y se exacerba con la actividad. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 9. EDAD Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill; GC: gonocócico IBD: enfermedad inflamatoria intestinal LES, Artritis reactiva más en jóvenes Fibromialgia y artritis reumatoide edad media Osteoartrosis y polimialgia reumática en ancianos
  • 10. GENERO - ETNIA HOMBRE La gota y las espondiloartropatías (como la espondilitis anquilosante) MUJERES Artritis reumatoide, fibromialgias y lupus BLANCOS Polimialgia reumática, arteritis de células gigantes y granulomatosis de Wegener NEGROS Sarcoidosis y lupus eritematoso sistémico Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 11. CRONOLOGÍA • La cronología de los síntomas es un rasgo importante para el diagnóstico que se dividide en inicio, evolución y duración. • Artritis séptica o gota tiende a ser repentino. Inicio Repentino • Artrosis, artritis reumatoide y fibromialgia Inicio Insidioso • Incluyen artritis no inflamatorias o de origen inmunitario (como OA, RA) y • Trastornos no articulares (como la fibromialgia). Evolución crónica • Síntomas menores de seis semanas, • Tienden a ser infecciosas, inducidas por cristales o reactivas. Evolución aguda Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 12. # ARTICULACIONES • La extensión o distribución del ataque articular a menudo es informativa. Se clasifican según el número de articulaciones. • una articulación. • artritis por cristales y la infecciosa Monoarticulares • dos o tres articulaciones. Oligoarticulares • mas de tres articulaciones. • osteoartrosis y la artritis reumatoide. Poliarticulares Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 13. DISTRIBUCIÓN • Las molestias secundarias a un traumatismo y a la gota. FOCALES • Polimiositis, artritis reumatoide y fibromialgia. DISEMINADOS Lesión articular en AR tiende a ser simétrica. Espondiloartropatías y gota son asimétricas y oligoarticulares. La artritis reumatoide y la osteoartrosis a menudo abarcan las extremidades Superiores. La artritis de las extremidades inferiores es característica de la artritis reactiva y la gota en sus etapas iniciales Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill; Trastornos no articulares se clasifican en:
  • 14. REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS Fiebre (SLE, infección); exantema (SLE, artritis psoriásica). Anomalías de uñas (artritis psoriásica o reactiva). Mialgias (fibromialgia, miopatia) Debilidad (polimiositis, neuropatía). Además, algunas patologías se acompañan de ataque de otros órganos y sistemas. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 15.
  • 16.
  • 17. EXAMEN FÍSICO • Las estructuras afectadas. • La naturaleza de la enfermedad subyacente. • La magnitud y las consecuencias funcionales del proceso. Objetivo consiste en determinar • La exploración de las articulaciones dañadas y sanas define si existe dolor, calor, eritema o edema. • Establecer la ubicación y grado de dolor que se provoca con la palpación o los movimientos Presencia de manifestaciones generalizadas o extraarticulares. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 18. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 19. Número de articulaciones que duelen a la palpación, de las 28 articulaciones. Exploración fácil interfalángicas proximales; metacarpofalángicas, muñecas, codos, hombros y rodillas. Por medio de la exploración minuciosa es necesario diferenciar entre el edema articular verdadero (causado por derrame o proliferación sinovial) El ataque extraarticular (o periarticular) que por lo común abarca zonas mas allá de los bordes articulares normales. El derrame sinovial se distingue de la hipertrofia sinovial o la hipertrofia ósea por medio de palpación. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 20. DOLOR DE MANO La dactilitis se manifiesta como edema de los tejidos blandos de un solo dedo, que adquiere aspecto de salchicha. Las causas mas frecuentes: son artritis psoriásica, espondilo artritis, espondilitis juvenil, conjuntivopatía mixta, esclerodermia, sarcoidosis y drepanocitosis. Es posible que la tumefacción del tejido blando afecte el dorso de la mano y la muñeca, e indique una tenosinovitis del tendón extensor causada, por infección gonocócica, gota o por artritis inflamatoria . Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 21. DOLOR DE MANO • Tenosinovitis de Quervain • Inflamación de vainas de tendones que afecta al abductor largo y extensor corto del pulgar • Prueba de Frinkelstein • Síndrome Tunel del Carpo • Compresión del nervio mediano en el interior del túnel del carpo, parestesias del pulgar, segundo y tercer dedo y mitad radial del cuarto dedo • Signos de Tinel o Phalen
  • 22. DOLOR DE MANO Tenosinovitis Calor, tumefacción o edema con fóvea. Se confirma cuando la tumefacción de los tejidos blandos sigue el camino de los movimientos tendinosos, como flexión y extensión de los dedos. Cuando se induce dolor al estirar las vainas tendinosas extensoras (flexión de los dedos, distal a las articulaciones MCP manteniendo la muñeca en posición neutra y fija. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 23. DOLOR DE HOMBRO • Bursitis subacromial • Tendinitis • Desgarro del manguito rotador
  • 26. PRUEBAS DE LABORATORIO Se debe realizar una valoración ulterior en caso de 1) problemas monoarticulares 2) problemas traumáticos o inflamatorios 3) presencia de datos neurológicos; 4) manifestaciones generalizadas 5) síntomas crónicos (>6 semanas) y falta de respuesta a las medidas paliativas. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 27. Biometría hemática completa con recuento diferencial de leucocitos. Determinación tasa de eritrosedimentacion (ESR) o la proteína C reactiva. Sus valores se aumentan en casos de infecciones, inflamación, trastornos autoinmunitarios, neoplasias,embarazo, insuficiencia renal, edad avanzada e hiperlipidemia. Rara vez se observa elevación excesiva de los reactivos de la fase aguda, sin evidencia de un trastorno grave Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 28. PRUEBAS SEROLOGICAS Factor reumatoide, anticuerpos contra péptidos citrulinados cíclicos (CCP) Anticuerpos antinucleares (ANA), concentración de complemento. Anticuerpos citoplásmicos contra neutrófilos (ANCA) Anti-Lyme y la concentración de antiestreptolisina (ASO) Se realizan cuando existen datos clínicos que sugieren un diagnóstico pertinente ya que tienen un valor predictivo muy reducido. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 29. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harriso T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 30. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;
  • 31. Kasper. Fauci. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. H A R R I S O N PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19th ed. Harrison T, Resnick W, Wintrobe M, editors. Mexico: Mc Gram Hill;