SlideShare une entreprise Scribd logo
Primera Open class
Fundamentos de gestión de
procesos de negocios (BPM)
Mtro. Jesús Ulloa Yong
Agenda de la sesión
Bienvenida y dinámica de presentación
Dudas de actividades y manejo de la plataforma
Objetivo del tema
Desarrollo del tema
Actividad para puntos extras
Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM)
Dinámica de presentación
Datos personales
Datos académicos y laborales
Expectativas y compromisos con la materia
Temas y subtemas
1. Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM)
1.1 Workflow
1.2 Arquitectura de integración empresarial
1.3 ¿Qué es gestión de procesos de negocios BPM?
1.4 Beneficios de implementar BPM
1.5 Disciplinas BPM
1.6 Middleware
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Definir el concepto de gestión de procesos de
negocios.
Analizar los beneficios de implementar una
gestión de negocios para las empresas.
Generación de la información
Bases de datos
Micro entorno
Macro entorno
Propuesta de solución
BPM (Business Process Management)
• Innovación en el manejo de información.
• Capacidad y administración de bases de datos.
• Manejo eficientemente los procesos empresariales.
Workflow o flujo de trabajo
WorkFlow
“La automatización de un Proceso de Empresa, total o
parcial, en la cual documentos, información o tareas son
pasadas de un participante a otro a los efectos de su
procesamiento, de acuerdo a un conjunto de reglas
establecidas ”
Workflow o flujo de trabajo
Workflow o flujo de trabajo
• Permiten la
implementación técnica de
procesos.
• Dan soporte y agilizan el
proceso de negocio
ganando tiempo.
• El control incluye un
monitoreo de pasos
individuales de trabajo y el
inicio de procesos para
escalar tareas.
Características del Workflow
• Incluyen un número finito de actividades.
• Incluyen a diferentes personas y departamentos.
• Requieren un alto grado de coordinación.
Objetivos y beneficios
de un sistema de flujo de trabajo
Ejemplo de ventas
Terminología
• Metodología usada para integrar datos, aplicaciones o
información y definir los enfoques principales.
•
• A las aplicaciones de gestión de información, se les denomina
islas de automatización o silos de información. Duplican la
información.
• EIA permite la integración de aplicaciones, permite simplificar y
automatizar los procesos, evitando su cambio y dejando su
estructura de datos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
EAI (Enterprise Application Integration) o
(EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
EAI (Enterprise Application Integration) o
(EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales
Comunican las diferentes aplicaciones mediante conectores, tanto
dentro de la organización como interorganizativas.
Orquestan los diferentes procesos de negocio: definen y controlan el
orden y secuencia de los elementos del proceso.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
EAI (Enterprise Application Integration) o
(EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales
EAI es la integración de nuevas aplicaciones con las ya existentes,
incluyendo las aplicaciones heredadas o los paquetes de software, de
forma que todas juntas proporcionen las funcionalidades necesarias
para soportar los procesos de negocio de la empresa. Esta integración
permite a la organización mantener el ritmo de los cambios del
mercado y reaccionar a tiempo frente a ellos.
Las organizaciones sólo lograrán todos los beneficios que puede aportar
el e-business cuando consigan integrar todas sus aplicaciones con las
de otras compañías como sus partners, proveedores y distribuidores.
Ventajas y Desventajas
• Posibilita el
intercambio de
información entre los
sistemas en tiempo
real.
• Permite encadenar
los procesos de
negocio y ayuda a
incrementar la
eficiencia
organizacional.
• Mantiene la
integridad de la
información entre
varios sistemas.
• Costos de desarrollo
muy altos,
especialmente para
pequeños y medianos
negocios.
• Las implementaciones
de EAI consumen mucho
tiempo y requieren
muchos recursos.
EIA
BPM (Business Process Management)
¿Qué es un proceso?
¿Por qué BPM?
Middleware
• Software de conectividad que consiste en un conjunto de
servicios que permiten interactuar a múltiples procesos que se
ejecutan en distintas máquinas a través de una red.
Ocultan la
heterogeneidad, abstrae
la complejidad
subyacente y proveen de
un modelo de
programación
conveniente para los
desarrolladores de
aplicaciones
Middleware
Cajeros automáticos y los datos
de nuestras redes sociales
Diferencia entre Un flujo de trabajo y BPM
Un flujo de trabajo se encarga de organizar las tareas y recursos a través
de reglas.
Mientras que un sistema de BPM gestiona de manera estratégica y
global todos los procesos de una entidad.
Es decir, un BPM coordina tanto las personas, la información, los sistemas.
Por tanto, los flujos de trabajo son sólo una parte dentro de los sistemas
de BPM.
De esta forma, un BPM tiene el objetivo de mejorar continuamente todos
los procesos de trabajo, agilizando las transacciones y optimizando la
empresa para cumplir con los objetivos de forma cada vez más eficiente.
Para ello, identifica los procesos y sus flujos de trabajo deficientes y/o con
margen de mejora para que se pueda trabajar en ellos.
BMP Es la unión entre el Workflow y el EIA.
Pregunta de open class
Explica con un ejemplo real cuales son los
beneficios de implementar un BPM en una
organización

Contenu connexe

Similaire à Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx

Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3RoUse Esc
 
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Wilfredo Rangel
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
memin987
 
1.2.2
1.2.21.2.2
1.2.2
Jessi Luna
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capas
UACH
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Paquetes Adminitrativos
Paquetes AdminitrativosPaquetes Adminitrativos
Paquetes Adminitrativos
IXELAR
 
Bpm
BpmBpm
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Jesús Chaparro
 
Aplicaciones para el negocio
Aplicaciones para el negocioAplicaciones para el negocio
Aplicaciones para el negocio
BONILLASAL
 
sistemas administrativos computarizados pptx
sistemas administrativos computarizados pptxsistemas administrativos computarizados pptx
sistemas administrativos computarizados pptx
GABRIELA ACOSTA
 
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Andre Gutierrez
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Rafael Brito
 
Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 13dakota
 

Similaire à Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx (20)

Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3Bitácora unidad 3
Bitácora unidad 3
 
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
 
Cap 9 tarea inv
Cap 9 tarea invCap 9 tarea inv
Cap 9 tarea inv
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
 
1.2.2
1.2.21.2.2
1.2.2
 
3 capas
3 capas3 capas
3 capas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Paquetes Adminitrativos
Paquetes AdminitrativosPaquetes Adminitrativos
Paquetes Adminitrativos
 
Bpm 1226861151466924-8
Bpm 1226861151466924-8Bpm 1226861151466924-8
Bpm 1226861151466924-8
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
 
Aplicaciones para el negocio
Aplicaciones para el negocioAplicaciones para el negocio
Aplicaciones para el negocio
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
sistemas administrativos computarizados pptx
sistemas administrativos computarizados pptxsistemas administrativos computarizados pptx
sistemas administrativos computarizados pptx
 
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
 
Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13 Comparación de sistemas 17 04-13
Comparación de sistemas 17 04-13
 

Plus de cesaralcidespezoborr1

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptxOC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 

Plus de cesaralcidespezoborr1 (16)

8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx8 Triptico Uso de Extintores.pptx
8 Triptico Uso de Extintores.pptx
 
Semana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptxSemana 1 Estructura.pptx
Semana 1 Estructura.pptx
 
5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx5. Producto Interno I.pptx
5. Producto Interno I.pptx
 
ISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptxISO14OOO1.pptx
ISO14OOO1.pptx
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Intro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptxIntro_sis_gesti.pptx
Intro_sis_gesti.pptx
 
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptxopen class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
open class 1 crecimientoe conómico y medio ambiente.pptx
 
Taller 1.pptx
Taller 1.pptxTaller 1.pptx
Taller 1.pptx
 
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptxOC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
OC semana 1 El euipo de trabajo.pptx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdfM3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
M3-S2 MAPA DE RIESGOS.pdf
 
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdfM4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
M4-S2 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 2.pdf
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 

Dernier

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Dernier (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Primera open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.pptx

  • 1. Primera Open class Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) Mtro. Jesús Ulloa Yong
  • 2. Agenda de la sesión Bienvenida y dinámica de presentación Dudas de actividades y manejo de la plataforma Objetivo del tema Desarrollo del tema Actividad para puntos extras Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM)
  • 3.
  • 4. Dinámica de presentación Datos personales Datos académicos y laborales Expectativas y compromisos con la materia
  • 5. Temas y subtemas 1. Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM) 1.1 Workflow 1.2 Arquitectura de integración empresarial 1.3 ¿Qué es gestión de procesos de negocios BPM? 1.4 Beneficios de implementar BPM 1.5 Disciplinas BPM 1.6 Middleware
  • 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir el concepto de gestión de procesos de negocios. Analizar los beneficios de implementar una gestión de negocios para las empresas.
  • 7. Generación de la información Bases de datos Micro entorno Macro entorno
  • 8. Propuesta de solución BPM (Business Process Management) • Innovación en el manejo de información. • Capacidad y administración de bases de datos. • Manejo eficientemente los procesos empresariales.
  • 9. Workflow o flujo de trabajo
  • 10. WorkFlow “La automatización de un Proceso de Empresa, total o parcial, en la cual documentos, información o tareas son pasadas de un participante a otro a los efectos de su procesamiento, de acuerdo a un conjunto de reglas establecidas ”
  • 11. Workflow o flujo de trabajo
  • 12. Workflow o flujo de trabajo • Permiten la implementación técnica de procesos. • Dan soporte y agilizan el proceso de negocio ganando tiempo. • El control incluye un monitoreo de pasos individuales de trabajo y el inicio de procesos para escalar tareas.
  • 13. Características del Workflow • Incluyen un número finito de actividades. • Incluyen a diferentes personas y departamentos. • Requieren un alto grado de coordinación.
  • 14. Objetivos y beneficios de un sistema de flujo de trabajo
  • 17. • Metodología usada para integrar datos, aplicaciones o información y definir los enfoques principales. • • A las aplicaciones de gestión de información, se les denomina islas de automatización o silos de información. Duplican la información. • EIA permite la integración de aplicaciones, permite simplificar y automatizar los procesos, evitando su cambio y dejando su estructura de datos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY EAI (Enterprise Application Integration) o (EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales
  • 18. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY EAI (Enterprise Application Integration) o (EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales Comunican las diferentes aplicaciones mediante conectores, tanto dentro de la organización como interorganizativas. Orquestan los diferentes procesos de negocio: definen y controlan el orden y secuencia de los elementos del proceso.
  • 19. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY EAI (Enterprise Application Integration) o (EIA) Integración de Aplicaciones Empresariales EAI es la integración de nuevas aplicaciones con las ya existentes, incluyendo las aplicaciones heredadas o los paquetes de software, de forma que todas juntas proporcionen las funcionalidades necesarias para soportar los procesos de negocio de la empresa. Esta integración permite a la organización mantener el ritmo de los cambios del mercado y reaccionar a tiempo frente a ellos. Las organizaciones sólo lograrán todos los beneficios que puede aportar el e-business cuando consigan integrar todas sus aplicaciones con las de otras compañías como sus partners, proveedores y distribuidores.
  • 20. Ventajas y Desventajas • Posibilita el intercambio de información entre los sistemas en tiempo real. • Permite encadenar los procesos de negocio y ayuda a incrementar la eficiencia organizacional. • Mantiene la integridad de la información entre varios sistemas. • Costos de desarrollo muy altos, especialmente para pequeños y medianos negocios. • Las implementaciones de EAI consumen mucho tiempo y requieren muchos recursos. EIA
  • 21. BPM (Business Process Management)
  • 22. ¿Qué es un proceso?
  • 24. Middleware • Software de conectividad que consiste en un conjunto de servicios que permiten interactuar a múltiples procesos que se ejecutan en distintas máquinas a través de una red. Ocultan la heterogeneidad, abstrae la complejidad subyacente y proveen de un modelo de programación conveniente para los desarrolladores de aplicaciones
  • 25. Middleware Cajeros automáticos y los datos de nuestras redes sociales
  • 26. Diferencia entre Un flujo de trabajo y BPM Un flujo de trabajo se encarga de organizar las tareas y recursos a través de reglas. Mientras que un sistema de BPM gestiona de manera estratégica y global todos los procesos de una entidad. Es decir, un BPM coordina tanto las personas, la información, los sistemas. Por tanto, los flujos de trabajo son sólo una parte dentro de los sistemas de BPM. De esta forma, un BPM tiene el objetivo de mejorar continuamente todos los procesos de trabajo, agilizando las transacciones y optimizando la empresa para cumplir con los objetivos de forma cada vez más eficiente. Para ello, identifica los procesos y sus flujos de trabajo deficientes y/o con margen de mejora para que se pueda trabajar en ellos. BMP Es la unión entre el Workflow y el EIA.
  • 27. Pregunta de open class Explica con un ejemplo real cuales son los beneficios de implementar un BPM en una organización