SlideShare une entreprise Scribd logo
Propiedades inmunológicas
de la lactancia materna
Enfoque en la salud infantil
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA
HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE”
Presentado por
César Gómez Calderón
Luis Pérez
Carolyn Sánchez
Residentes de 2do nivel
Generalidades
• La leche materna es un fluido cambiante formado por
lípidos, proteínas, minerales y moléculas inmunes.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece
que las madres deben dar el pecho de forma exclusiva
durante 6 meses y suplementarla con otros alimentos
durante los dos primeros años.
• La leche materna modifica su composición en función de
la edad del bebé, el momento del día, la dieta materna o
el grado de plenitud de la glándula mamaria.
• Relación dinámica: Aumenta la producción de
anticuerpos ante una infección activa del lactante.
Fuente: Cordero, M., Baena, L., Sanchez, A., Guisado, R., Hermoso, E., y Mur, N. (2016) Beneficios inmunológicos de la leche humana para la
madre y el niño. Revisión sistemática. Nutr. Hosp. 33(2). https://dx.doi.org/10.20960/nh.526
Generalidades
• La leche materna protege de forma activa y pasiva al lactante gracias
a su riqueza en factores bioactivos que pueden dividirse en:
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
Factores con actividad antimicrobiana
• Inmunoglobulina [IgA], lisozima, lactoferrina, leucocitos, entre otros.
Factores con función inmunomoduladora
• Factor activador de plaquetas, ácidos poliinsaturados, entre otros.
Factores promotores del desarrollo del sistema gastrointestinal
• Hormonas, factores de crecimiento o mediadores gastrointestinales
Receptores de crecimiento de patrones
• TLR-2 o TLR-4
Generalidades
Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A.,
(2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
Características inmunológicas del
recién nacido y lactante
Primeros 6 meses
Limitada Producción de fagocitos en
respuesta a la infección
Función fagocitica inmadura, y limitada
migración al sitio de infección
Disminución de la producción de citocinas,
pobre producción de anticuerpos, etc.
Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
Tiempo de Maduración Inmunológica
•4-12 meses
IgA secretora
•24 meses
Anticuerpos completos
•1-2 años
Lisozima
•?
Lactoferrina
•2 años
Linfocitos T de memoria
Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
Inmunidad de la leche materna
Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
Eje entero bronco mamario
Los antígenos ingeridos por la
madre, son capturados en el
intestino por las células M, quienes
los transportan a las placas de Peyer.
Los macrófagos los presentan a
los linfocitos T. Estos estimulan a los
linfocitos B, que se clonan y migran a
los ganglios mesentéricos
Linfocitos B -> Conducto torácico ->
Mamas -> Conversión a células
plasmáticas productoras de IgAs
Inmunidad de la leche materna
Fuente: Atyeo, C., y Alter, G. (2021) The multifaceted roles of breast milk antibodies. Cellpress. 184 (1486-1494). doi:10.1016/j.cell.2021.02.031
Inmunoglobulinas en la leche materna
1- Traslado de células plasmáticas a los
tejidos de la mucosa que se encuentran
en la glándula mamaria, siguiendo un
gradiente de quimiocinas CCL28
generado por el tejido mamario en
evolución.
2- Estas células plasmáticas producen IgA
(SIgA) e IgM.
3- Estas inmunoglobulinas pasan a la
leche materna por el receptor de Ig
polimérico (pIgR) en el epitelio mamario.
4- La IgG procedente de la sangre se
transfiere a la leche materna a través del
FcRn expresado en las células del epitelio
mamario.
Inmunidad de la leche materna
Fuente: Atyeo, C., y Alter, G. (2021) The multifaceted roles of breast milk antibodies. Cellpress. 184 (1486-1494). doi:10.1016/j.cell.2021.02.031
Los anticuerpos maternos de la leche materna se unen a microbios en el intestino neonatal, previniendo su penetración
directa. Proveen señales para presentación de antígenos. En ausencia, las bacterias activan linfocitos T y su respuesta.
Composición de la leche materna
Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
Componentes bioactivos
Proteínas
Lípidos
Microbiota
Células
Factores
Factores solubles
•Principal en la lactancia materna, con una concentración entre 3 y 7 mg7mL y en el calostro entre
9.5 y 10 mg/mL
•Inmunidad de mucosas: Evita penetración de antígenos, neutraliza virus y toxinas.
IgA
•Representa menos de 0,01% de las inmunoglobulinas circulantes.
•Lliberan gran cantidad de histaminas, sobre todo a nivel intestinal y respiratorio.
•Importantes en la defensa contra agentes parasitarios.
IgE
•En la leche materna entre 1 y 3 mg/mL y en el calostro entre un 30 y 70 mg/mL.
•Importante en inmunidad humoral, gran actividad antimicrobiana, activa complemento por las
dos vías, participa en fenómenos de citotoxicidad celular.
IgG
• En leche materna entre 0,3 y 0.9 mg/mL y en el calostro 2,5 y 3,2 mg/mL.
•Es efectiva frente a bacterias gramnegativas y neutraliza gran número de virus.
IgM
Factores de la inmunidad innata
Lactoferrina
• Fija el hierro de manera
reversible.
• Impide que el hierro esté
a disposición de las
bacterias, ejerce así un
efecto bacteriostático
similar al de algunos
antibióticos.
• Acción contra retrovirus,
giardia y candida spp.
• Bloquea citoquinas
inflamatorias y estimula el
crecimiento epitelial.
Complemento
• Es activado por varias
inmunoglobulinas por sus
tres vías: la
clásica, lectinas y la vía de
las properdinas, lo cual
trae consigo la lisis de
microorganismos
patógenos.
Interferón
• Potencia la actividad
antimicrobiana de las
células inmunitarias.
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
Factores antimicrobianos
Lisozima
• Es una enzima capaz
de degradar la
pared externa de las
bacterias
grampositivas.
• Actua sobre
gramnegativas en
sinergia con la
lactoferrina.
Lactoperoxidasa
• Cataliza la oxidación
del tiocianato
presente en la
saliva, formando un
compuesto capaz de
destruir bacterias
grampositivas y
gramnegativas.
ß defensinas-1
• Ejercen actividad
microbicida contra
la Escherichia coli.
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
Sustancias antiadherentes
Oligosacáridos:
Impiden que las
bacterias penetren en
el interior de las
células.
Mucinas: Se unen a
bacterias y virus para
coadyuvar a su
eliminación del
organismo.
Lactoadhesinas: Actúan
contra infecciones
por rotavirus.
Glicona K caseína:
Interviene en el
proceso como receptor
análogo para bacterias.
Mac-2 glicoproteína:
Previene contra
infecciones
respiratorias agudas.
Proteínas fijadoras de
la B12: Reducen la
proporción de
B12 disponible para el
crecimiento bacteriano.
Fuente: Castillo, J., Rams, A., Castillo, A., Rizo, R., y Cádiz, A. (2009) Lactancia materna e inmunidad. Impacto social. Medisan. 13(4)
Sustancias antiadherentes: Oligosacáridos
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
HMO: Oligosacáridos de la leche humana.
Microbiota de la leche materna
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
• La leche materna es una fuente continua de
bacterias en simbiosis mutualista y
potencialmente probióticas que contribuyen en
el proceso de la colonización intestinal del
recién nacido.
• Condicionan un cambio de los linfocitos TH2 a
una respuesta balanceada TH1/TH2, así como la
activación de linfocitos T reguladores.
• Se estima que un lactante que ingiera
aproximadamente 500- 800 mL de leche
materna al día recibe entre 105 -107 bacterias
al día.
Inmunología de la leche materna
Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
Sustancias
Antiinflamatorias
Citocinas IL-1β,
IL-4, IL-5, IL-6,
IL-8, IL-10, IL-
12, IL-13, TNF,
INFγ, CSF,
proteínas
quimiotáctica 1
de monocitos
Moléculas de
adhesión
Ácidos grasos
poli
insaturados de
cadena larga
Factores y
hormonas de
crecimiento
Osteoprotegerina o
osteoclastogenesis
inhibitory factor
(OCIF)
Lactoferrina
Principales microorganismos ante los cuales
ofrece protección la leche materna:
Bacterias :
• Campylobacter jejuni
•Clostridium botulinum
•Escherichia Coli
•Giardia lamblia
•Haemophilus influenzae
•Salmonella spp
•Vibrio cholerae
Virus :
• Citomegalovirus
•Influenzae
•Poliovirus
•Rotavirus
•VIH
•VSR
• COVID -19
Principales microorganismos ante los cuales
ofrece protección la leche materna:
Hongos
• Candida albicans
Principales microorganismos ante los cuales
ofrece protección la leche materna:
¡Gra
cias!

Contenu connexe

Tendances

Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
Anndy Suarez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
arangogranadosMD
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
xelaleph
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a
 
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Diagnostico X
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
SolMalgaySaubidet
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
María A. Pulgar
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
AndrsHernndez1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
Adolfit0
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
Gabriela Velazquez
 

Tendances (20)

Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
 

Similaire à Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx

INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdfINMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
Genesis Victoria Sornoza Orellana
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
EvelinAvila2
 
Alimenta del menor de 6 m lme
Alimenta del menor de  6 m lmeAlimenta del menor de  6 m lme
Alimenta del menor de 6 m lme
Gloria Ubillus
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lily Ana Ochoa
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
Zinka Maite Cernades Serrudo
 
CALOSTROTERAPIA.pdf
CALOSTROTERAPIA.pdfCALOSTROTERAPIA.pdf
CALOSTROTERAPIA.pdf
VALENZOCATALAN
 
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
florencio jimenez fernandez
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
Alexânder Jatiniel
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
César Amanzo
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Anthony Lopez Rios
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMicrobioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas
Juan Carlos Ivancevich
 
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIACALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
ArletEleraRomero
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
SoniaDelPilarPantaCh
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
Yuri Cochachin Cochachin
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologico
melimuralles
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Alcibíades Batista González
 

Similaire à Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx (20)

INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdfINMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
 
Alimenta del menor de 6 m lme
Alimenta del menor de  6 m lmeAlimenta del menor de  6 m lme
Alimenta del menor de 6 m lme
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
CALOSTROTERAPIA.pdf
CALOSTROTERAPIA.pdfCALOSTROTERAPIA.pdf
CALOSTROTERAPIA.pdf
 
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
Dr Florencio Jiménez Fernández FEA de Pediatria
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega MartellMicrobioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
Microbioma y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega Martell
 
Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas Microbioma y enfermedades alérgicas
Microbioma y enfermedades alérgicas
 
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIACALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologico
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
 

Dernier

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Dernier (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Propiedades inmunológicas de la lactancia materna.pptx

  • 1. Propiedades inmunológicas de la lactancia materna Enfoque en la salud infantil REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE” Presentado por César Gómez Calderón Luis Pérez Carolyn Sánchez Residentes de 2do nivel
  • 2. Generalidades • La leche materna es un fluido cambiante formado por lípidos, proteínas, minerales y moléculas inmunes. • La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que las madres deben dar el pecho de forma exclusiva durante 6 meses y suplementarla con otros alimentos durante los dos primeros años. • La leche materna modifica su composición en función de la edad del bebé, el momento del día, la dieta materna o el grado de plenitud de la glándula mamaria. • Relación dinámica: Aumenta la producción de anticuerpos ante una infección activa del lactante. Fuente: Cordero, M., Baena, L., Sanchez, A., Guisado, R., Hermoso, E., y Mur, N. (2016) Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño. Revisión sistemática. Nutr. Hosp. 33(2). https://dx.doi.org/10.20960/nh.526
  • 3. Generalidades • La leche materna protege de forma activa y pasiva al lactante gracias a su riqueza en factores bioactivos que pueden dividirse en: Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11. Factores con actividad antimicrobiana • Inmunoglobulina [IgA], lisozima, lactoferrina, leucocitos, entre otros. Factores con función inmunomoduladora • Factor activador de plaquetas, ácidos poliinsaturados, entre otros. Factores promotores del desarrollo del sistema gastrointestinal • Hormonas, factores de crecimiento o mediadores gastrointestinales Receptores de crecimiento de patrones • TLR-2 o TLR-4
  • 4. Generalidades Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
  • 5. Características inmunológicas del recién nacido y lactante Primeros 6 meses Limitada Producción de fagocitos en respuesta a la infección Función fagocitica inmadura, y limitada migración al sitio de infección Disminución de la producción de citocinas, pobre producción de anticuerpos, etc. Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
  • 6. Tiempo de Maduración Inmunológica •4-12 meses IgA secretora •24 meses Anticuerpos completos •1-2 años Lisozima •? Lactoferrina •2 años Linfocitos T de memoria Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1)
  • 7. Inmunidad de la leche materna Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1) Eje entero bronco mamario Los antígenos ingeridos por la madre, son capturados en el intestino por las células M, quienes los transportan a las placas de Peyer. Los macrófagos los presentan a los linfocitos T. Estos estimulan a los linfocitos B, que se clonan y migran a los ganglios mesentéricos Linfocitos B -> Conducto torácico -> Mamas -> Conversión a células plasmáticas productoras de IgAs
  • 8. Inmunidad de la leche materna Fuente: Atyeo, C., y Alter, G. (2021) The multifaceted roles of breast milk antibodies. Cellpress. 184 (1486-1494). doi:10.1016/j.cell.2021.02.031 Inmunoglobulinas en la leche materna 1- Traslado de células plasmáticas a los tejidos de la mucosa que se encuentran en la glándula mamaria, siguiendo un gradiente de quimiocinas CCL28 generado por el tejido mamario en evolución. 2- Estas células plasmáticas producen IgA (SIgA) e IgM. 3- Estas inmunoglobulinas pasan a la leche materna por el receptor de Ig polimérico (pIgR) en el epitelio mamario. 4- La IgG procedente de la sangre se transfiere a la leche materna a través del FcRn expresado en las células del epitelio mamario.
  • 9. Inmunidad de la leche materna Fuente: Atyeo, C., y Alter, G. (2021) The multifaceted roles of breast milk antibodies. Cellpress. 184 (1486-1494). doi:10.1016/j.cell.2021.02.031 Los anticuerpos maternos de la leche materna se unen a microbios en el intestino neonatal, previniendo su penetración directa. Proveen señales para presentación de antígenos. En ausencia, las bacterias activan linfocitos T y su respuesta.
  • 10. Composición de la leche materna Fuente: Rodriguez, D., Barrera, M., Tibanquiza, L., y Montenegro, A., (2020). Beneficios inmunológicos de la leche materna. Reciamuc. 4(1) Componentes bioactivos Proteínas Lípidos Microbiota Células Factores
  • 11. Factores solubles •Principal en la lactancia materna, con una concentración entre 3 y 7 mg7mL y en el calostro entre 9.5 y 10 mg/mL •Inmunidad de mucosas: Evita penetración de antígenos, neutraliza virus y toxinas. IgA •Representa menos de 0,01% de las inmunoglobulinas circulantes. •Lliberan gran cantidad de histaminas, sobre todo a nivel intestinal y respiratorio. •Importantes en la defensa contra agentes parasitarios. IgE •En la leche materna entre 1 y 3 mg/mL y en el calostro entre un 30 y 70 mg/mL. •Importante en inmunidad humoral, gran actividad antimicrobiana, activa complemento por las dos vías, participa en fenómenos de citotoxicidad celular. IgG • En leche materna entre 0,3 y 0.9 mg/mL y en el calostro 2,5 y 3,2 mg/mL. •Es efectiva frente a bacterias gramnegativas y neutraliza gran número de virus. IgM
  • 12. Factores de la inmunidad innata Lactoferrina • Fija el hierro de manera reversible. • Impide que el hierro esté a disposición de las bacterias, ejerce así un efecto bacteriostático similar al de algunos antibióticos. • Acción contra retrovirus, giardia y candida spp. • Bloquea citoquinas inflamatorias y estimula el crecimiento epitelial. Complemento • Es activado por varias inmunoglobulinas por sus tres vías: la clásica, lectinas y la vía de las properdinas, lo cual trae consigo la lisis de microorganismos patógenos. Interferón • Potencia la actividad antimicrobiana de las células inmunitarias. Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
  • 13. Factores antimicrobianos Lisozima • Es una enzima capaz de degradar la pared externa de las bacterias grampositivas. • Actua sobre gramnegativas en sinergia con la lactoferrina. Lactoperoxidasa • Cataliza la oxidación del tiocianato presente en la saliva, formando un compuesto capaz de destruir bacterias grampositivas y gramnegativas. ß defensinas-1 • Ejercen actividad microbicida contra la Escherichia coli. Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11.
  • 14. Sustancias antiadherentes Oligosacáridos: Impiden que las bacterias penetren en el interior de las células. Mucinas: Se unen a bacterias y virus para coadyuvar a su eliminación del organismo. Lactoadhesinas: Actúan contra infecciones por rotavirus. Glicona K caseína: Interviene en el proceso como receptor análogo para bacterias. Mac-2 glicoproteína: Previene contra infecciones respiratorias agudas. Proteínas fijadoras de la B12: Reducen la proporción de B12 disponible para el crecimiento bacteriano. Fuente: Castillo, J., Rams, A., Castillo, A., Rizo, R., y Cádiz, A. (2009) Lactancia materna e inmunidad. Impacto social. Medisan. 13(4)
  • 15. Sustancias antiadherentes: Oligosacáridos Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11. HMO: Oligosacáridos de la leche humana.
  • 16. Microbiota de la leche materna Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11. • La leche materna es una fuente continua de bacterias en simbiosis mutualista y potencialmente probióticas que contribuyen en el proceso de la colonización intestinal del recién nacido. • Condicionan un cambio de los linfocitos TH2 a una respuesta balanceada TH1/TH2, así como la activación de linfocitos T reguladores. • Se estima que un lactante que ingiera aproximadamente 500- 800 mL de leche materna al día recibe entre 105 -107 bacterias al día.
  • 17. Inmunología de la leche materna Fuente: Lapeña, S., y Hernandez, M., (2020) Composición de la leche humana. Editorial Panamericana. Modulo 1(4), 1-11. Sustancias Antiinflamatorias Citocinas IL-1β, IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-10, IL- 12, IL-13, TNF, INFγ, CSF, proteínas quimiotáctica 1 de monocitos Moléculas de adhesión Ácidos grasos poli insaturados de cadena larga Factores y hormonas de crecimiento Osteoprotegerina o osteoclastogenesis inhibitory factor (OCIF) Lactoferrina
  • 18. Principales microorganismos ante los cuales ofrece protección la leche materna: Bacterias : • Campylobacter jejuni •Clostridium botulinum •Escherichia Coli •Giardia lamblia •Haemophilus influenzae •Salmonella spp •Vibrio cholerae
  • 19. Virus : • Citomegalovirus •Influenzae •Poliovirus •Rotavirus •VIH •VSR • COVID -19 Principales microorganismos ante los cuales ofrece protección la leche materna:
  • 20. Hongos • Candida albicans Principales microorganismos ante los cuales ofrece protección la leche materna: