SlideShare une entreprise Scribd logo
“¿PROTOCOLOS
Y TÉCNICAS
EN LA
ATENCIÓN?”
“ UNA COMPAÑÍA QUE RECONOCE QUE SUS
ÚNICOS Y VERDADEROS ACTIVOS SON LOS
CLIENTES SATISFECHOS TODOS LOS CUALES
ESPERAN SER TRATADOS COMO INDIVIDUOS”
Jan Carlzon
PROTOCOLO Y TÉCNICAS EN LA ATENCIÓN
Protocolo: cortesía, amabilidad, presentación
personal, imagen corporativa, saludo y
despedida
Técnicas en la atención: trato personalizado,
memorizando nombres, escucha,
interrogación.
Comunicación empática y asertiva: verbal y no
verbal, forma de dirigirse al cliente,
vocabulario, habilidades en el trato personal.
Canales de atención: presencial, telefónica, e-
mail, chat
ATENCION vs SERVICIO
La atención al cliente hace
referencia a las formas y
protocolos como es
abordado el cliente
El servicio al cliente, en cambio, hace
referencia a la respuesta, ayuda y solución
que le brindemos en sus requerimientos.
El capital humano,
el Servicio al Cliente
y la gestión de la felicidad
• El servicio al cliente es ir un paso más allá.
• No solo se trata de unos sistemas ordenados,
unos procesos acertadamente planificados,
sino que se requiere un capital humano con
vocación de sacrificio, que trabaje en equipo
y que no perciba como una carga ayudar a la
resolución de problemas.
• Y, por sobre todo, que se auto gestione.
Protocolo
• Conjunto de reglas de formalidad que
rigen los actos y ceremonias diplomáticos
y oficiales.
• Conjunto de reglas de cortesía que se
siguen en las relaciones sociales y que
sido establecidas por costumbre.
1
2
3
4
5
FRASE DE BIENVENIDA
Son Las palabras iniciales
Invitan al cliente a entrar
NOMBRE DE
LA EMPRESA O DEL ÁREA
Con confianza y claridad
EL NOMBRE
Dar el nombre y el apellido
permite al cliente entrar en
confianza y le ahorra tiempo
OFRECER AYUDA
Ponerse a disposición del
Cliente muestra que le agrada
atenderlo
DESPEDIDA
Dejar una buena impresión
al finalizar la conversación,
es tan importante, como
la primera impresión
PROTOCOLOS
PROFESIONALES
DE SERVICIO
PROTOCOLO
CONFIANZA
La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien
tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la
presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar.
Ejercicio
PROTOCOLO PRESENCIAL
TODO PERSONAL:
1. Buenos días/tardes/noches (depende la
hora)
2. Mi nombre es_________________ ¿en qué le
puedo colaborar?
3. Desarrollo de la gestión.
4. ¿Le puedo colaborar en algo más?
5. Que tenga un buen día.
PROTOCOLO TELEFÓNICO:
¿Le puedo colaborar en algo más?
Que tenga un buen día.
Presentar el área a que pertenece, el
saludo y la presentación.
Ejemplo: Departamento de Calidad,
días/tardes/noches (depende la hora) le
habla Carlos Pérez.
Desarrollo de la gestión.
1
2
3
Todo personal
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS?
Toda comunicación define una relación. Cómo nos
comunicamos con las personas, denotan y determinan
cómo son los vínculos en los que se basa la relación
Más que las palabras, el
tono y lo corporal, revelan
lo que se está pensando o
sintiendo
Los componentes
emocionales, tienen un
fuerte impacto en la
percepción del mensaje
Como “todo comunica” no
existe la “no comunicación”
El 90% de la comunicación
depende del “cómo se dice”
Un componente racional(Contenido) qué se dice
Un componente emocional (Relacional) cómo se dice
A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de
comunicación, esta diferenciación es dependiendo
de las características de los receptores:
Comunicación
interpersonal.
Comunicación
masiva.
Comunicación
organizacional.
1
2
3
TIPOS DE COMUNICACIÓN,
SEGÚN EL CONTEXTO:
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
El estilo de comunicación es la forma en la
que se transmite el mensaje.
ASERTIVIDAD
PASIVIDAD AGRESIVIDAD
c
ESTILOS COMUNICATIVOS
ESTILO AGRESIVO
Conducta Verbal:
• Directa
• Firme
Conducta no verbal:
• Contacto ocular directo
• Gestos firmes
• Postura relajada
• Voz sin vacilación
Consecuencias:
• Defiende sus derechos
• Esta relajado y satisfecho
• Resuelve problemas
ESTILO ASERTIVO
Conducta Verbal:
• Impositiva
• Interrumpe a los demás
Conducta no verbal:
• Mirada fija
• Gestos amenazantes
• Postura hacia adelante
• Volumen de voz elevado
Consecuencias:
• Viola derechos de otros
• Crea tensión
• Conflictos interpersonales
ESTILO PASIVO
Conducta Verbal:
• Vacilante
• Cortada
Conducta no verbal:
• Rehúye la mirada
• Movimientos nerviosos
• Postura recogida
• Volumen inaudible
Consecuencias:
• No defiende sus derechos
• Pierde oportunidades
• Conflictos interpersonales
Oscar Ricardo Rojas Holguín
Capacitador y Consultor Empresaria
¡GRACIAS!

Contenu connexe

Similaire à Protocolos y Técnicas en la Atención

Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
keylajaen
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
Joan Jubert
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
JUANCARLOS1985
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
Yaneth Vallejo
 
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIORCOMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
Kevin293869
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
mgm & asociado
 

Similaire à Protocolos y Técnicas en la Atención (20)

HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdfHUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Curso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talcaCurso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talca
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
 
Reforzamiento de marketing12 2016
Reforzamiento de marketing12 2016Reforzamiento de marketing12 2016
Reforzamiento de marketing12 2016
 
ATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTEATENCIÓN AL CLIENTE
ATENCIÓN AL CLIENTE
 
Taller Creativo Redacción de Informes Tecnicos
Taller Creativo Redacción de Informes TecnicosTaller Creativo Redacción de Informes Tecnicos
Taller Creativo Redacción de Informes Tecnicos
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
La comunicacion con los clientes
La comunicacion con los clientesLa comunicacion con los clientes
La comunicacion con los clientes
 
Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05Modulo 02, 03, 04 y 05
Modulo 02, 03, 04 y 05
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Habilidades 5
Habilidades 5Habilidades 5
Habilidades 5
 
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIORCOMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
 

Plus de Qualylife Colombia S.A.S.

Plus de Qualylife Colombia S.A.S. (20)

vocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdfvocación o necesidad.pdf
vocación o necesidad.pdf
 
Herramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertivaHerramientas básicas de comunicación asertiva
Herramientas básicas de comunicación asertiva
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?¿Lidero con toxicidad?
¿Lidero con toxicidad?
 
Servicio con calidad
Servicio con calidadServicio con calidad
Servicio con calidad
 
Habilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicioHabilidades en la atención y el servicio
Habilidades en la atención y el servicio
 
" MI OTRO YO"
 " MI OTRO YO" " MI OTRO YO"
" MI OTRO YO"
 
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGROCOMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
COMUNICACIÓN PARA EL LOGRO
 
Team building Fungineers
Team building Fungineers Team building Fungineers
Team building Fungineers
 
LIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECERLIDERAZGO PARA CRECER
LIDERAZGO PARA CRECER
 
CONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPOCONSTRUYENDO EQUIPO
CONSTRUYENDO EQUIPO
 
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
 
Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva Comunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN
 
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del ServicioSentido de pertenencia y Gestion del Servicio
Sentido de pertenencia y Gestion del Servicio
 
¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?¿Que esperan los usuarios de mi?
¿Que esperan los usuarios de mi?
 
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVASHABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTASHABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
 

Dernier

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Protocolos y Técnicas en la Atención

  • 2. “ UNA COMPAÑÍA QUE RECONOCE QUE SUS ÚNICOS Y VERDADEROS ACTIVOS SON LOS CLIENTES SATISFECHOS TODOS LOS CUALES ESPERAN SER TRATADOS COMO INDIVIDUOS” Jan Carlzon
  • 3. PROTOCOLO Y TÉCNICAS EN LA ATENCIÓN Protocolo: cortesía, amabilidad, presentación personal, imagen corporativa, saludo y despedida Técnicas en la atención: trato personalizado, memorizando nombres, escucha, interrogación. Comunicación empática y asertiva: verbal y no verbal, forma de dirigirse al cliente, vocabulario, habilidades en el trato personal. Canales de atención: presencial, telefónica, e- mail, chat
  • 4. ATENCION vs SERVICIO La atención al cliente hace referencia a las formas y protocolos como es abordado el cliente El servicio al cliente, en cambio, hace referencia a la respuesta, ayuda y solución que le brindemos en sus requerimientos.
  • 5. El capital humano, el Servicio al Cliente y la gestión de la felicidad • El servicio al cliente es ir un paso más allá. • No solo se trata de unos sistemas ordenados, unos procesos acertadamente planificados, sino que se requiere un capital humano con vocación de sacrificio, que trabaje en equipo y que no perciba como una carga ayudar a la resolución de problemas. • Y, por sobre todo, que se auto gestione.
  • 6. Protocolo • Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales. • Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que sido establecidas por costumbre. 1 2 3 4 5 FRASE DE BIENVENIDA Son Las palabras iniciales Invitan al cliente a entrar NOMBRE DE LA EMPRESA O DEL ÁREA Con confianza y claridad EL NOMBRE Dar el nombre y el apellido permite al cliente entrar en confianza y le ahorra tiempo OFRECER AYUDA Ponerse a disposición del Cliente muestra que le agrada atenderlo DESPEDIDA Dejar una buena impresión al finalizar la conversación, es tan importante, como la primera impresión PROTOCOLOS PROFESIONALES DE SERVICIO PROTOCOLO
  • 7. CONFIANZA La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. Ejercicio
  • 8. PROTOCOLO PRESENCIAL TODO PERSONAL: 1. Buenos días/tardes/noches (depende la hora) 2. Mi nombre es_________________ ¿en qué le puedo colaborar? 3. Desarrollo de la gestión. 4. ¿Le puedo colaborar en algo más? 5. Que tenga un buen día.
  • 9. PROTOCOLO TELEFÓNICO: ¿Le puedo colaborar en algo más? Que tenga un buen día. Presentar el área a que pertenece, el saludo y la presentación. Ejemplo: Departamento de Calidad, días/tardes/noches (depende la hora) le habla Carlos Pérez. Desarrollo de la gestión. 1 2 3 Todo personal
  • 10. ¿CÓMO NOS COMUNICAMOS? Toda comunicación define una relación. Cómo nos comunicamos con las personas, denotan y determinan cómo son los vínculos en los que se basa la relación Más que las palabras, el tono y lo corporal, revelan lo que se está pensando o sintiendo Los componentes emocionales, tienen un fuerte impacto en la percepción del mensaje Como “todo comunica” no existe la “no comunicación” El 90% de la comunicación depende del “cómo se dice” Un componente racional(Contenido) qué se dice Un componente emocional (Relacional) cómo se dice
  • 11. A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de comunicación, esta diferenciación es dependiendo de las características de los receptores: Comunicación interpersonal. Comunicación masiva. Comunicación organizacional. 1 2 3 TIPOS DE COMUNICACIÓN, SEGÚN EL CONTEXTO:
  • 12. ESTILOS DE COMUNICACIÓN El estilo de comunicación es la forma en la que se transmite el mensaje. ASERTIVIDAD PASIVIDAD AGRESIVIDAD c
  • 13. ESTILOS COMUNICATIVOS ESTILO AGRESIVO Conducta Verbal: • Directa • Firme Conducta no verbal: • Contacto ocular directo • Gestos firmes • Postura relajada • Voz sin vacilación Consecuencias: • Defiende sus derechos • Esta relajado y satisfecho • Resuelve problemas ESTILO ASERTIVO Conducta Verbal: • Impositiva • Interrumpe a los demás Conducta no verbal: • Mirada fija • Gestos amenazantes • Postura hacia adelante • Volumen de voz elevado Consecuencias: • Viola derechos de otros • Crea tensión • Conflictos interpersonales ESTILO PASIVO Conducta Verbal: • Vacilante • Cortada Conducta no verbal: • Rehúye la mirada • Movimientos nerviosos • Postura recogida • Volumen inaudible Consecuencias: • No defiende sus derechos • Pierde oportunidades • Conflictos interpersonales
  • 14. Oscar Ricardo Rojas Holguín Capacitador y Consultor Empresaria ¡GRACIAS!