SlideShare une entreprise Scribd logo
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Proyecto de
Gamificación
M.A. Lcda. Sussan Carranza
Implementación de la estrategia de gamificación en la enseñanza del
curso de inglés en niveles del 1 al 4 a cadetes de Escuela Politécnica
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Tabla de
Contenidos
01
02
03
04
05
Introducción
Desarrollo
Áreas aplicables
Conclusiones
Referencias
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Introducción
Proyecto Gamificación.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Introducción
Me complace presentarles una propuesta
concreta, original y creativa para
implementar la estrategia de gamificación en
la enseñanza del curso de inglés como
segundo idioma a los cadetes de nuestra
institución militar, Escuela Politécnica.
Esta propuesta tiene como objetivo principal
hacer el aprendizaje del idioma más
atractivo, motivador y efectivo para nuestros
cadetes.
A través de elementos de juegos y tecnología
digital, buscamos fomentar la participación
activa, el compromiso y el desarrollo de
habilidades en todas las áreas del inglés
(writing, reading, listening, grammar,
speaking).
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Desarrollo
Proyecto Gamificación
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
En el diseño de nuestra propuesta de gamificación,
hemos considerado los siguientes elementos clave:
● Ambiente virtual interactivo: Implementaremos
una plataforma en línea que brinde a los cadetes
acceso a actividades interactivas, videos, material
de lectura y ejercicios de escritura. Esta plataforma
estará diseñada de manera interesante y atractiva,
utilizando gráficos, colores y elementos que
refuercen la temática militar. Los cadetes podrán
interactuar con el contenido y realizar seguimiento
de su progreso, lo que les proporcionará una
experiencia de aprendizaje personalizada.
● Sistema de puntos y recompensas:
Estableceremos un sistema de puntos que los
cadetes podrán acumular a medida que
completen tareas y logren objetivos en las
diferentes áreas del curso de inglés. Estos puntos
podrán ser canjeados por recompensas virtuales,
como insignias, medallas o avatares
personalizables que reflejen su progreso y logros.
Además, se otorgarán premios tangibles, como
oportunidades de práctica en situaciones reales,
viajes educativos o acceso a recursos adicionales.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
● Competencias y desafíos grupales:
Organizaremos competencias y desafíos
grupales en los que los cadetes podrán
participar en equipos. Estas competencias
fomentarán el trabajo en equipo, la
comunicación en inglés y el desarrollo de
habilidades específicas, como la resolución de
problemas o la toma de decisiones. Los equipos
competirán entre sí para alcanzar objetivos
específicos y ganar puntos adicionales. Estos
desafíos grupales fortalecerán el sentido de
comunidad y camaradería entre los cadetes.
● Recursos multimedia interactivos: Utilizaremos
recursos multimedia interactivos, como juegos
de vocabulario, ejercicios de gramática
interactivos y simulaciones de conversaciones
en inglés. Estos recursos permitirán a los cadetes
practicar las diferentes habilidades lingüísticas
de manera divertida y práctica. Además,
incorporaremos elementos de realidad virtual y
aumentada cuando sea posible, para brindar
una experiencia inmersiva y estimulante.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Áreas de
aplicación
Proyecto Gamificación
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Áreas del Aprendizaje del Inglés como
Idioma Extranjero:
● 1. Speaking (Habla):
En esta área, los estudiantes desarrollan
habilidades para comunicarse verbalmente
en inglés. Se centra en la pronunciación,
entonación y fluidez al expresar ideas y
mantener conversaciones. Actividades como
debates, presentaciones y diálogos
contribuyen a mejorar la capacidad de
expresarse de manera efectiva.
● 2. Listening (Escucha):
La habilidad de escuchar en inglés implica
comprender conversaciones, conferencias y
otros medios auditivos. Los estudiantes
trabajan en la identificación de vocabulario,
comprensión de acentos y captación de
matices en el lenguaje hablado. Ejercicios
como escuchar grabaciones, ver películas o
participar en discusiones auditivas fortalecen
esta habilidad.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
● 3. Grammar (Gramática):
La gramática es la estructura del idioma y
comprende reglas y patrones que rigen la
construcción de oraciones. En esta área, los
estudiantes estudian tiempos verbales, modos
gramaticales y reglas de puntuación. Ejercicios de
gramática escrita y práctica verbal ayudan a
internalizar estas reglas y aplicarlas correctamente.
● 4. Reading (Lectura):
La lectura en inglés implica la comprensión de
textos escritos, desde simples pasajes hasta textos
más complejos. Los estudiantes desarrollan
habilidades de análisis, interpretación y síntesis
mientras leen artículos, cuentos y textos
académicos. La lectura extensiva y la comprensión
profunda contribuyen al desarrollo de vocabulario
y conocimiento cultural.
● 5. Writing (Escritura):
En esta área, los estudiantes perfeccionan la
habilidad de expresarse por escrito en inglés. Se
centra en la estructura de párrafos, coherencia,
cohesión y uso apropiado del vocabulario.
Actividades como redacción de ensayos,
corrección gramatical y escritura creativa
promueven la mejora continua de las habilidades
escritas.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Conclusión
Proyecto Gamificación
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
En conclusión, la implementación de la
estrategia de gamificación en la enseñanza del
curso de inglés en todos los niveles para los
cadetes de nuestra institución militar permitirá
un aprendizaje más atractivo, motivador y
efectivo. A través de la integración de
elementos de juegos y tecnología digital,
lograremos aumentar la participación, el
compromiso y el desarrollo de habilidades en
todas las áreas del inglés. Nuestra propuesta
busca no solo mejorar el aprendizaje del idioma,
sino también fortalecer el sentido de
comunidad y camaradería entre los cadetes.
Esperamos que esta propuesta sea recibida de
manera positiva y que se brinde el apoyo
necesario para implementarla en nuestro
ámbito laboral y educativo. Estamos
convencidos de que esta estrategia tendrá un
impacto significativo en la calidad de la
enseñanza del curso de inglés para nuestros
cadetes.
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
Referencias
Proyecto Gamificación
Table of Contents
01
02
03
04
05
06
07
08
● Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does
gamification work? – A literature review of
empirical studies on gamification. In Proceedings
of the Annual Hawaii International Conference
on System Sciences (pp. 3025-3034). IEEE.
● Landers, R. N., & Landers, A. K. (2014). An
empirical test of the theory of gamified learning:
the effect of leaderboards on time-on-task and
academic performance. Simulation & Gaming,
45(6), 769-785.
● Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win:
How game thinking can revolutionize your
business. Wharton Digital Press.
● Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011).
Gamification by design: Implementing game
mechanics in web and mobile apps. O'Reilly
Media.

Contenu connexe

Similaire à Proyecto Gamificación Sussan Carranza.pptx

Foro: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitalesForo: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitales
JHONJAIROCASTROCONRA
 
Proyecto educativo Le@rning English Online
Proyecto educativo Le@rning English OnlineProyecto educativo Le@rning English Online
Proyecto educativo Le@rning English Online
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
It's English Time
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles
BECAROL8
 
Digital portfolio
Digital portfolioDigital portfolio
Digital portfolio
y_serrano2
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blancoProyecto de aula   sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
dcpe2014
 
English & Tics
English & TicsEnglish & Tics
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
JuanaEstefaniaLopezD
 
Consolidado.pdf
Consolidado.pdfConsolidado.pdf
Consolidado.pdf
AsdrbalGmezGaleano
 
Centros de autoacceso
Centros de autoaccesoCentros de autoacceso
Centros de autoacceso
Benjamín González
 
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Margarita Rosario
 
Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...
william german garcia mora
 
Capacitacion de ingles
Capacitacion de inglesCapacitacion de ingles
Capacitacion de ingles
LizzyTeLoDice
 
Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
janethdaza76
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
lidacristina
 
portafolio de presentacion
portafolio de presentacionportafolio de presentacion
portafolio de presentacion
Esmeralda Orellana
 
Portafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 aPortafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 a
ginnacpe
 
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
JOSEDAVIDGUTIERREZBE
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
Marbepla
 
Software ingles
Software inglesSoftware ingles
Software ingles
softwareingles
 

Similaire à Proyecto Gamificación Sussan Carranza.pptx (20)

Foro: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitalesForo: Selección de herramientas digitales
Foro: Selección de herramientas digitales
 
Proyecto educativo Le@rning English Online
Proyecto educativo Le@rning English OnlineProyecto educativo Le@rning English Online
Proyecto educativo Le@rning English Online
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles
 
Digital portfolio
Digital portfolioDigital portfolio
Digital portfolio
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
Proyecto de aula   sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blancoProyecto de aula   sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - carmen cecilia manrrique blanco
 
English & Tics
English & TicsEnglish & Tics
English & Tics
 
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
"¡Aprendamos a usar la tilde diacrítica de manera divertida y creativa
 
Consolidado.pdf
Consolidado.pdfConsolidado.pdf
Consolidado.pdf
 
Centros de autoacceso
Centros de autoaccesoCentros de autoacceso
Centros de autoacceso
 
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 
Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...
 
Capacitacion de ingles
Capacitacion de inglesCapacitacion de ingles
Capacitacion de ingles
 
Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
portafolio de presentacion
portafolio de presentacionportafolio de presentacion
portafolio de presentacion
 
Portafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 aPortafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 a
 
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
CDA Plan de apoyo para el fortalecimiento del sistema de escritura de los est...
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
 
Software ingles
Software inglesSoftware ingles
Software ingles
 

Dernier

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Dernier (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto Gamificación Sussan Carranza.pptx

  • 1. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 Proyecto de Gamificación M.A. Lcda. Sussan Carranza Implementación de la estrategia de gamificación en la enseñanza del curso de inglés en niveles del 1 al 4 a cadetes de Escuela Politécnica
  • 2. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 05 Introducción Desarrollo Áreas aplicables Conclusiones Referencias
  • 4. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 Introducción Me complace presentarles una propuesta concreta, original y creativa para implementar la estrategia de gamificación en la enseñanza del curso de inglés como segundo idioma a los cadetes de nuestra institución militar, Escuela Politécnica. Esta propuesta tiene como objetivo principal hacer el aprendizaje del idioma más atractivo, motivador y efectivo para nuestros cadetes. A través de elementos de juegos y tecnología digital, buscamos fomentar la participación activa, el compromiso y el desarrollo de habilidades en todas las áreas del inglés (writing, reading, listening, grammar, speaking).
  • 6. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 En el diseño de nuestra propuesta de gamificación, hemos considerado los siguientes elementos clave: ● Ambiente virtual interactivo: Implementaremos una plataforma en línea que brinde a los cadetes acceso a actividades interactivas, videos, material de lectura y ejercicios de escritura. Esta plataforma estará diseñada de manera interesante y atractiva, utilizando gráficos, colores y elementos que refuercen la temática militar. Los cadetes podrán interactuar con el contenido y realizar seguimiento de su progreso, lo que les proporcionará una experiencia de aprendizaje personalizada. ● Sistema de puntos y recompensas: Estableceremos un sistema de puntos que los cadetes podrán acumular a medida que completen tareas y logren objetivos en las diferentes áreas del curso de inglés. Estos puntos podrán ser canjeados por recompensas virtuales, como insignias, medallas o avatares personalizables que reflejen su progreso y logros. Además, se otorgarán premios tangibles, como oportunidades de práctica en situaciones reales, viajes educativos o acceso a recursos adicionales.
  • 7. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 ● Competencias y desafíos grupales: Organizaremos competencias y desafíos grupales en los que los cadetes podrán participar en equipos. Estas competencias fomentarán el trabajo en equipo, la comunicación en inglés y el desarrollo de habilidades específicas, como la resolución de problemas o la toma de decisiones. Los equipos competirán entre sí para alcanzar objetivos específicos y ganar puntos adicionales. Estos desafíos grupales fortalecerán el sentido de comunidad y camaradería entre los cadetes. ● Recursos multimedia interactivos: Utilizaremos recursos multimedia interactivos, como juegos de vocabulario, ejercicios de gramática interactivos y simulaciones de conversaciones en inglés. Estos recursos permitirán a los cadetes practicar las diferentes habilidades lingüísticas de manera divertida y práctica. Además, incorporaremos elementos de realidad virtual y aumentada cuando sea posible, para brindar una experiencia inmersiva y estimulante.
  • 8. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 Áreas de aplicación Proyecto Gamificación
  • 9. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 Áreas del Aprendizaje del Inglés como Idioma Extranjero: ● 1. Speaking (Habla): En esta área, los estudiantes desarrollan habilidades para comunicarse verbalmente en inglés. Se centra en la pronunciación, entonación y fluidez al expresar ideas y mantener conversaciones. Actividades como debates, presentaciones y diálogos contribuyen a mejorar la capacidad de expresarse de manera efectiva. ● 2. Listening (Escucha): La habilidad de escuchar en inglés implica comprender conversaciones, conferencias y otros medios auditivos. Los estudiantes trabajan en la identificación de vocabulario, comprensión de acentos y captación de matices en el lenguaje hablado. Ejercicios como escuchar grabaciones, ver películas o participar en discusiones auditivas fortalecen esta habilidad.
  • 10. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 ● 3. Grammar (Gramática): La gramática es la estructura del idioma y comprende reglas y patrones que rigen la construcción de oraciones. En esta área, los estudiantes estudian tiempos verbales, modos gramaticales y reglas de puntuación. Ejercicios de gramática escrita y práctica verbal ayudan a internalizar estas reglas y aplicarlas correctamente. ● 4. Reading (Lectura): La lectura en inglés implica la comprensión de textos escritos, desde simples pasajes hasta textos más complejos. Los estudiantes desarrollan habilidades de análisis, interpretación y síntesis mientras leen artículos, cuentos y textos académicos. La lectura extensiva y la comprensión profunda contribuyen al desarrollo de vocabulario y conocimiento cultural. ● 5. Writing (Escritura): En esta área, los estudiantes perfeccionan la habilidad de expresarse por escrito en inglés. Se centra en la estructura de párrafos, coherencia, cohesión y uso apropiado del vocabulario. Actividades como redacción de ensayos, corrección gramatical y escritura creativa promueven la mejora continua de las habilidades escritas.
  • 12. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 En conclusión, la implementación de la estrategia de gamificación en la enseñanza del curso de inglés en todos los niveles para los cadetes de nuestra institución militar permitirá un aprendizaje más atractivo, motivador y efectivo. A través de la integración de elementos de juegos y tecnología digital, lograremos aumentar la participación, el compromiso y el desarrollo de habilidades en todas las áreas del inglés. Nuestra propuesta busca no solo mejorar el aprendizaje del idioma, sino también fortalecer el sentido de comunidad y camaradería entre los cadetes. Esperamos que esta propuesta sea recibida de manera positiva y que se brinde el apoyo necesario para implementarla en nuestro ámbito laboral y educativo. Estamos convencidos de que esta estrategia tendrá un impacto significativo en la calidad de la enseñanza del curso de inglés para nuestros cadetes.
  • 14. Table of Contents 01 02 03 04 05 06 07 08 ● Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? – A literature review of empirical studies on gamification. In Proceedings of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025-3034). IEEE. ● Landers, R. N., & Landers, A. K. (2014). An empirical test of the theory of gamified learning: the effect of leaderboards on time-on-task and academic performance. Simulation & Gaming, 45(6), 769-785. ● Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton Digital Press. ● Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps. O'Reilly Media.