SlideShare une entreprise Scribd logo
PLANTA DE NEGOCIOS “ PLANTA DE
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION
SULFATO DE SODIO”
INTEGRANTES
GERENTE GENERAL: CERRO TITO ABIDA SILA
GERENTE COMERCIAL: LOBO OCZACHOQUE RUTH ERIKA
GERENTE DE PRODUCCION : HUALLANI CRUZ JUAN CARLOS
GERENTE ADMINISTRATIVO: RIOS CHOQUE HECTOR JHAMIL
GERENTE FINANCIERO: SOTO ROQUE MARCIA ARACELY
2 GERENCIA EMPRESARIAL - A
GRUPO N:5
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
El presente proyecto tiene como fin la producción
de sulfato de sodio a partir mirabilita y thenardita,
considerando la gran aplicación del mismo en los
diferentes sectores industriales. En la actualidad
se conoce que el producto es importado de
diferentes países por lo cual el proyecto surge de
la necesidad de contar con la producción de
sulfato de sodio en el mercado fortaleciendo la
industria nacional, dando a conocer todos los
factores que influye en la obtención del producto,
lo cual permitirá analizar su factibilidad financiera.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
CAPÍTULO II: PLAN ESTRATÉGICO
RESUMEN RESULTADO DEL ANÁLISIS DE PORTER
Capitulo III PLAN DE MERCADO
1. SEGMENTACION DEL MERCADO :
DEMANDA HISTORICA
DEMANDA Considerando una participación de 20 %
en el Mercado Total
marketing mix
PRODUCTO
PRECIO
MARCA
PLAZA
Se eligió como ubicación el sector Industrial: HUAJARA, ORURO.
Con un tamaño de lote de 1250 metros cuadrados el cual obtuvo mayor calificación
según el método cualitativo de puntos.
METODO CUALITATIVO POR PUNTOS
Resumen de tabla de capacidades.
Los operarios requeridos para trabajar en la empresa se muestran en la siguiente tabla:
¿Quiénes somos?
SULFUSODBOL S.R.L es una empresa minera dedicada a la extracción y comercialización de Sulfato Sódico
Anhidro Natural utilizado para diversas aplicaciones industriales.
Misión de la empresa
Satisfacer los requerimientos de los clientes de manera competitiva, con calidad total, bajo los principios del
desarrollo sustentable, asegurando la rentabilidad del negocio en el largo plazo. Mantener el compromiso de
operar y desarrollar nuestros proyectos con innovación, eficacia, seguridad, responsabilidad social y
ambiental.
Visión de la empresa
Ser reconocida como una empresa líder y competitiva a nivel nacional en la producción minera metalúrgica,
con excelencia y aportando al desarrollo económico del país.
Políticas de la empresa.
 Calidad
 Motivación
 Justicia
 Comunicación
 Confianza
 Responsabilidad
 Respeto mutuo
 Trabajo en equipo
 Honestidad
CONSTITUCIÓN Y REQUISITOS LEGALES.
 Registro en SEPREC
 Impuestos Nacionales (NIT)
 Gobierno Autónomo Municipal
 Caja Nacional de Salud (Corto Plazo)
 Registro en la AFP (Largo Plazo)
 Ministerio de Trabajo
 CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA:
COSTOS DE CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA
DESCRIPCIÓN CANT. P.U. TOTAL [BOB]
SEPREC 7005
Homonimia 1 0,00 0
Balance de apertura 1 1.200,00 1.200,00
Testimonio de constitución 1 1.300,00 1.300,00
Elaboración de Estatus y Reglamentos 1 3.000,00 3.000,00
Publicación de testimonio 2 350,00 700,00
Elaboración de poder de Rep. Legal 1 350,00 350,00
Registro en SEPREC 1 455,00 455,00
IMPUESTOS NACIONALES 0.00
GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL
20,00
Licencia De Funcionamiento 1 20.00 20,00
CAJA NACIONAL DE SALUD 1973.00
Depósito de afiliación 60.00 60.00
Registro en la caja nacional de salud,
formularios
1 13.00 13.00
Examen Pre-Ocupacional 19 100.00 1900.00
REGISTRO (AFP) 0.00
MINISTERIO DE TRABAJO 1570.00
Valores 1 50.00 50.00
Horarios profesionales 19 80.00 1520.00
TOTAL [BOB] 10568.00
DirectoriodeInversionistas
Gerente Comercial
Jefe Marketing
Técnico de Mantenimiento
Gerente General
Gerente deProduccion
Jefe de Ventas Jefe de GTH
Jefe de Logística
Jefe de Mtto Jefe de Produccion
Jefe de control de la calidad Jefe de contabilidad
Obreros Personal deAlmacén
Gerente Administrativo
Secretaria
Gerente Financiero
ORGANIGRAMA
MANUAL DE FUNCIONES
En el presente capitulo se muestra la perspectiva financiera del proyecto, el objetivo es determinar
la viabilidad económica para saber si la idea del negocio es o no factible, esto se hará mediante
herramientas de evaluación financiera, por lo mismo los indicadores de criterio son el VAN y TIR;
además como evaluadores secundarios la Razón Beneficio Costo y Periodo de Recuperación de la
Inversión.
Por lo cual se consideró la siguiente conformación societaria con los inversionistas:
Descripción
N°
Socio
s
MONTO
UNITARIO
[USD]
Rend
Esperad
o[%]
Inversionista (OMVS) 1 200.000,00 15%
Inversionista (AMVS) 1 80.000,00 8%
Inversionista (ROVS) 1 100.000,00 8%
Prestamo Bancario 1 49.883,86 10%
F L U J O D E C A J A
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0
Ingresos
+
--> Ingresos 3.265.600 3.679.52
0 4.093.440 4.507.360 4.972.594 5.444.559 5.925.467 6.415.449 6.914.637 7.423.168
Costos
-
--> Costos Fijos -
2.410.884
-
2.410.94
5
-2.411.257 -2.411.821 -2.412.635 -2.413.700 -2.415.015 -2.416.580 -2.418.395 -2.420.460
- --> Costos Variables -882.416 -991.418 -1.100.423 -1.209.431 -1.318.988 -1.427.999 -1.537.013 -1.646.030 -1.755.048 -1.864.069
- --> Intereses -34.719 -32.541 -30.144 -27.508 -24.609 -21.419 -17.911 -14.052 -9.806 -5.137
- --> Imprevistos (1% costos variables) -8.824 -9.914 -11.004 -12.094 -13.190 -14.280 -15.370 -16.460 -17.550 -18.641
- Depreciaciones Legales -125.953 -125.953 -125.953 -125.953 -126.997 -132.199 -132.199 -132.199 -136.131 -136.056
= Utilidades antes de impuestos
(Utilidad Bruta) -197.195 108.749 414.658 720.553 1.076.175 1.434.962 1.807.959 2.190.128 2.577.706 2.978.805
- --> Impuestos al valor agregado (IVA
13%) -424.528 -478.338 -532.147 -585.957 -646.437 -707.793 -770.311 -834.008 -898.903 -965.012
- --> Impuestos a las transacciones (IT
2,5%) -81.640 -91.988 -102.336 -112.684 -124.315 -136.114 -148.137 -160.386 -172.866 -185.579
+ -->Reposición por impuestos (credito
IVA del 10%) 318.396 358.753 399.110 439.468 484.828 530.845 577.733 625.506 674.177 723.759
= Utilidad imputable -384.967 -102.823 179.285 461.380 790.251 1.121.900 1.467.245 1.821.240 2.180.114 2.551.973
- -> Impuestos a la Utilidad de las
empresas (IUE 25 %) 0 0 -44.821 -115.345 -197.563 -280.475 -366.811 -455.310 -545.029 -637.993
= Utilidad Neta -384.967 -102.823 134.464 346.035 592.688 841.425 1.100.433 1.365.930 1.635.086 1.913.979
+ Depreciaciones Legales 125.953 125.953 125.953 125.953 126.997 132.199 132.199 132.199 136.131 136.056
-
Inversion inicial
-
2.991.99
2
- Inversiones parciales
- Reposición Mobiliario -67.150
- Reposición Vehiculos -640.320
- Reposición Maquinaria y equipos -327.698
- Inversion capital de trabajo -172.739 -8.078 -8.091 -8.110
+ Recuperación capital de trabajo 172.739
+ Valor de desecho (residual) 945.184
+ Prestamos 347.192
- Amortizaciones -21.785 -23.963 -26.359 -28.995 -31.895 -35.084 -38.593 -42.452 -46.697 -51.367
=
Flujo de Caja
-
2.644.80
0
-453.538 -833 234.057 434.914 620.640 298.219 1.185.949 1.455.676 1.396.822 3.108.481
Resultados de los Indicadores de
Evaluación Privada
VAN 336.884,89 [BOB]
TIR (%) 14,41%
BAUE Bs/año) 61.613,65 [BOB/Año]
PRI (período de recuperación de la inversión) 7,18 [Años]
Relacion B/C 1,25
Tasa de descuento evaluación privada (%) 12,81%
EVALUACIÓN FINANCIERA
A través de un análisis de la elaboración se concluye los siguientes:
Se procedió a realizar la gestión de la demanda por medio de un estudio de mercado dondese analizó
las potenciales empresas ofertantes y las demandas de sulfato de sodio, donde se vioque la demanda
tiene el componente creciente en la serie de tiempo.
Se logró determinar la potencial localización del proyecto en la zona del departamento de
Oruro, en la zona Industrial de Huajara, a través del método de la ponderación por puntos.
Los resultados financieros de este plan de negocios nos muestra que la empresa cumplirá
con sus metas logrando ser un producto competitivo, para cubrir el mercado nacional.
CONCLUSIONES
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
GRACIAS POR SU
ATENCION!

Contenu connexe

Similaire à PROYECTO SULFATO DE SODIO https://es.slideshare.net/upload?download_id=33187702&_gl=1*18bypmd*_gcl_au*MTI4NDA5OTM3NC4xNzE0OTE4ODAy G5.pptx

Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Daniel Scandizzo
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
xiomara1993
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
juanpabloortizreyes
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
CREA Sevilla
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Análisis Financiero ELITE S.A.
Análisis Financiero ELITE S.A.Análisis Financiero ELITE S.A.
Análisis Financiero ELITE S.A.
CarlosPatricioGodoyP
 
Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)
SigdoKoppers
 
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Puembo
 
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Dagoberto Bettancourt
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
Fundación Milenio
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Felix B Becerra
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
Karen Judith Romero Díaz
 
Pratica entre pares
Pratica entre pares Pratica entre pares
Pratica entre pares
ssusercf79b3
 
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdfHabilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
javieracevedogarca
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
Alejandrisima Faundez
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
ArenaPublica
 
Plan financiero-beatita-de-humay-1
Plan financiero-beatita-de-humay-1Plan financiero-beatita-de-humay-1
Plan financiero-beatita-de-humay-1
Katita Gonzales
 
El yeclano a (1)
El yeclano a (1)El yeclano a (1)
El yeclano a (1)
nicolascastillo1992
 
Practica Pares Tema3.pdf
Practica Pares Tema3.pdfPractica Pares Tema3.pdf
Practica Pares Tema3.pdf
aylinhernandez27
 

Similaire à PROYECTO SULFATO DE SODIO https://es.slideshare.net/upload?download_id=33187702&_gl=1*18bypmd*_gcl_au*MTI4NDA5OTM3NC4xNzE0OTE4ODAy G5.pptx (20)

Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financieraMetas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
Metas de rentabilidad – herramientas de planificación financiera
 
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE DESTADOS FINANCIEROS
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Análisis Financiero ELITE S.A.
Análisis Financiero ELITE S.A.Análisis Financiero ELITE S.A.
Análisis Financiero ELITE S.A.
 
Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)
 
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
Literal g informe de cédula presupuestaria de ingresos-julio_2015
 
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
Asamblea Extrordinaria de Regantes Junio de 2013
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
 
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
 
Pratica entre pares
Pratica entre pares Pratica entre pares
Pratica entre pares
 
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdfHabilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
Habilidades Gerenciales WWBank_valor.pdf
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
 
Plan financiero-beatita-de-humay-1
Plan financiero-beatita-de-humay-1Plan financiero-beatita-de-humay-1
Plan financiero-beatita-de-humay-1
 
El yeclano a (1)
El yeclano a (1)El yeclano a (1)
El yeclano a (1)
 
Practica Pares Tema3.pdf
Practica Pares Tema3.pdfPractica Pares Tema3.pdf
Practica Pares Tema3.pdf
 

Dernier

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Dernier (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

PROYECTO SULFATO DE SODIO https://es.slideshare.net/upload?download_id=33187702&_gl=1*18bypmd*_gcl_au*MTI4NDA5OTM3NC4xNzE0OTE4ODAy G5.pptx

  • 1. PLANTA DE NEGOCIOS “ PLANTA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION SULFATO DE SODIO” INTEGRANTES GERENTE GENERAL: CERRO TITO ABIDA SILA GERENTE COMERCIAL: LOBO OCZACHOQUE RUTH ERIKA GERENTE DE PRODUCCION : HUALLANI CRUZ JUAN CARLOS GERENTE ADMINISTRATIVO: RIOS CHOQUE HECTOR JHAMIL GERENTE FINANCIERO: SOTO ROQUE MARCIA ARACELY 2 GERENCIA EMPRESARIAL - A GRUPO N:5
  • 2. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El presente proyecto tiene como fin la producción de sulfato de sodio a partir mirabilita y thenardita, considerando la gran aplicación del mismo en los diferentes sectores industriales. En la actualidad se conoce que el producto es importado de diferentes países por lo cual el proyecto surge de la necesidad de contar con la producción de sulfato de sodio en el mercado fortaleciendo la industria nacional, dando a conocer todos los factores que influye en la obtención del producto, lo cual permitirá analizar su factibilidad financiera. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO
  • 3. CAPÍTULO II: PLAN ESTRATÉGICO
  • 4. RESUMEN RESULTADO DEL ANÁLISIS DE PORTER
  • 5. Capitulo III PLAN DE MERCADO 1. SEGMENTACION DEL MERCADO : DEMANDA HISTORICA
  • 6. DEMANDA Considerando una participación de 20 % en el Mercado Total
  • 8. Se eligió como ubicación el sector Industrial: HUAJARA, ORURO. Con un tamaño de lote de 1250 metros cuadrados el cual obtuvo mayor calificación según el método cualitativo de puntos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Resumen de tabla de capacidades.
  • 14. Los operarios requeridos para trabajar en la empresa se muestran en la siguiente tabla:
  • 15. ¿Quiénes somos? SULFUSODBOL S.R.L es una empresa minera dedicada a la extracción y comercialización de Sulfato Sódico Anhidro Natural utilizado para diversas aplicaciones industriales. Misión de la empresa Satisfacer los requerimientos de los clientes de manera competitiva, con calidad total, bajo los principios del desarrollo sustentable, asegurando la rentabilidad del negocio en el largo plazo. Mantener el compromiso de operar y desarrollar nuestros proyectos con innovación, eficacia, seguridad, responsabilidad social y ambiental. Visión de la empresa Ser reconocida como una empresa líder y competitiva a nivel nacional en la producción minera metalúrgica, con excelencia y aportando al desarrollo económico del país.
  • 16. Políticas de la empresa.  Calidad  Motivación  Justicia  Comunicación  Confianza  Responsabilidad  Respeto mutuo  Trabajo en equipo  Honestidad
  • 17. CONSTITUCIÓN Y REQUISITOS LEGALES.  Registro en SEPREC  Impuestos Nacionales (NIT)  Gobierno Autónomo Municipal  Caja Nacional de Salud (Corto Plazo)  Registro en la AFP (Largo Plazo)  Ministerio de Trabajo  CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA:
  • 18. COSTOS DE CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA DESCRIPCIÓN CANT. P.U. TOTAL [BOB] SEPREC 7005 Homonimia 1 0,00 0 Balance de apertura 1 1.200,00 1.200,00 Testimonio de constitución 1 1.300,00 1.300,00 Elaboración de Estatus y Reglamentos 1 3.000,00 3.000,00 Publicación de testimonio 2 350,00 700,00 Elaboración de poder de Rep. Legal 1 350,00 350,00 Registro en SEPREC 1 455,00 455,00 IMPUESTOS NACIONALES 0.00 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL 20,00 Licencia De Funcionamiento 1 20.00 20,00 CAJA NACIONAL DE SALUD 1973.00 Depósito de afiliación 60.00 60.00 Registro en la caja nacional de salud, formularios 1 13.00 13.00 Examen Pre-Ocupacional 19 100.00 1900.00 REGISTRO (AFP) 0.00 MINISTERIO DE TRABAJO 1570.00 Valores 1 50.00 50.00 Horarios profesionales 19 80.00 1520.00 TOTAL [BOB] 10568.00
  • 19. DirectoriodeInversionistas Gerente Comercial Jefe Marketing Técnico de Mantenimiento Gerente General Gerente deProduccion Jefe de Ventas Jefe de GTH Jefe de Logística Jefe de Mtto Jefe de Produccion Jefe de control de la calidad Jefe de contabilidad Obreros Personal deAlmacén Gerente Administrativo Secretaria Gerente Financiero ORGANIGRAMA
  • 21.
  • 22. En el presente capitulo se muestra la perspectiva financiera del proyecto, el objetivo es determinar la viabilidad económica para saber si la idea del negocio es o no factible, esto se hará mediante herramientas de evaluación financiera, por lo mismo los indicadores de criterio son el VAN y TIR; además como evaluadores secundarios la Razón Beneficio Costo y Periodo de Recuperación de la Inversión. Por lo cual se consideró la siguiente conformación societaria con los inversionistas: Descripción N° Socio s MONTO UNITARIO [USD] Rend Esperad o[%] Inversionista (OMVS) 1 200.000,00 15% Inversionista (AMVS) 1 80.000,00 8% Inversionista (ROVS) 1 100.000,00 8% Prestamo Bancario 1 49.883,86 10%
  • 23. F L U J O D E C A J A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 Ingresos + --> Ingresos 3.265.600 3.679.52 0 4.093.440 4.507.360 4.972.594 5.444.559 5.925.467 6.415.449 6.914.637 7.423.168 Costos - --> Costos Fijos - 2.410.884 - 2.410.94 5 -2.411.257 -2.411.821 -2.412.635 -2.413.700 -2.415.015 -2.416.580 -2.418.395 -2.420.460 - --> Costos Variables -882.416 -991.418 -1.100.423 -1.209.431 -1.318.988 -1.427.999 -1.537.013 -1.646.030 -1.755.048 -1.864.069 - --> Intereses -34.719 -32.541 -30.144 -27.508 -24.609 -21.419 -17.911 -14.052 -9.806 -5.137 - --> Imprevistos (1% costos variables) -8.824 -9.914 -11.004 -12.094 -13.190 -14.280 -15.370 -16.460 -17.550 -18.641 - Depreciaciones Legales -125.953 -125.953 -125.953 -125.953 -126.997 -132.199 -132.199 -132.199 -136.131 -136.056 = Utilidades antes de impuestos (Utilidad Bruta) -197.195 108.749 414.658 720.553 1.076.175 1.434.962 1.807.959 2.190.128 2.577.706 2.978.805 - --> Impuestos al valor agregado (IVA 13%) -424.528 -478.338 -532.147 -585.957 -646.437 -707.793 -770.311 -834.008 -898.903 -965.012 - --> Impuestos a las transacciones (IT 2,5%) -81.640 -91.988 -102.336 -112.684 -124.315 -136.114 -148.137 -160.386 -172.866 -185.579 + -->Reposición por impuestos (credito IVA del 10%) 318.396 358.753 399.110 439.468 484.828 530.845 577.733 625.506 674.177 723.759 = Utilidad imputable -384.967 -102.823 179.285 461.380 790.251 1.121.900 1.467.245 1.821.240 2.180.114 2.551.973 - -> Impuestos a la Utilidad de las empresas (IUE 25 %) 0 0 -44.821 -115.345 -197.563 -280.475 -366.811 -455.310 -545.029 -637.993 = Utilidad Neta -384.967 -102.823 134.464 346.035 592.688 841.425 1.100.433 1.365.930 1.635.086 1.913.979 + Depreciaciones Legales 125.953 125.953 125.953 125.953 126.997 132.199 132.199 132.199 136.131 136.056 - Inversion inicial - 2.991.99 2 - Inversiones parciales - Reposición Mobiliario -67.150 - Reposición Vehiculos -640.320 - Reposición Maquinaria y equipos -327.698 - Inversion capital de trabajo -172.739 -8.078 -8.091 -8.110 + Recuperación capital de trabajo 172.739 + Valor de desecho (residual) 945.184 + Prestamos 347.192 - Amortizaciones -21.785 -23.963 -26.359 -28.995 -31.895 -35.084 -38.593 -42.452 -46.697 -51.367 = Flujo de Caja - 2.644.80 0 -453.538 -833 234.057 434.914 620.640 298.219 1.185.949 1.455.676 1.396.822 3.108.481
  • 24. Resultados de los Indicadores de Evaluación Privada VAN 336.884,89 [BOB] TIR (%) 14,41% BAUE Bs/año) 61.613,65 [BOB/Año] PRI (período de recuperación de la inversión) 7,18 [Años] Relacion B/C 1,25 Tasa de descuento evaluación privada (%) 12,81% EVALUACIÓN FINANCIERA
  • 25. A través de un análisis de la elaboración se concluye los siguientes: Se procedió a realizar la gestión de la demanda por medio de un estudio de mercado dondese analizó las potenciales empresas ofertantes y las demandas de sulfato de sodio, donde se vioque la demanda tiene el componente creciente en la serie de tiempo. Se logró determinar la potencial localización del proyecto en la zona del departamento de Oruro, en la zona Industrial de Huajara, a través del método de la ponderación por puntos. Los resultados financieros de este plan de negocios nos muestra que la empresa cumplirá con sus metas logrando ser un producto competitivo, para cubrir el mercado nacional. CONCLUSIONES
  • 26. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS POR SU ATENCION!