SlideShare une entreprise Scribd logo
PSICOPEDAGOGIA Y CALIDAD DE VIDA
Septiembre 2023
Sede La Serena – Escuela de Desarrollo Social –
Psicopedagogía
RANGOS
ETARIOS
• Etario hace referencia al grupo de edad al que
pertenece una persona, está relacionada a las
etapas del desarrollo, aunque no deben tomarse en
forma absoluta porque recordemos que existen
diversidad individual y cultural.
• Grupo de personas que comparten edad o
momento vital, y que resultan de interés estadístico
o académico.
• Se clasifica a una comunidad o a un grupo de
individuos en conjuntos determinados por la edad.
CLASIFICACIÓN
RECIEN NACIDO (R.N)
Tacto, gusto y olfato, maduran en el
nacimiento; prefiere el sabor dulce.
Visión, el recién nacido puede ver
en una extensión de 8 a 12
pulgadas (20 a 30 cm). La visión del
color se desarrolla entre los 4 y 6
meses. Hacia los 2 meses puede
seguir objetos en movimiento hasta
180 grados y prefiere los rostros.
LACTANTE MENOR
• Este período se caracteriza por:
Un acelerado ritmo del
crecimiento y de la maduración de
los principales sistemas del
organismo. Desarrollo de
habilidades que le permiten
al lactante responder al entorno.
El perfeccionamiento de las
capacidades motoras gruesas y
finas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
LACTANTE MAYOR
• Transición entre ser bebe y ser
niño pre-escolar, por lo tanto,
existen aprendizajes importantes
para un buen desarrollo tales
como, expresarse verbalmente,
comer solo, caminar, control de
esfínter, independencia de la
madre manteniendo cercanía
afectiva y como primer logro
motor el “ deambulación”
NIÑOS / PRE-ESCOLAR
• Las habilidades como saber los nombres de los colores,
mostrar afecto y saltar en un pie se denominan indicadores del
desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que
la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada.
Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar,
aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear,
caminar o saltar).
• Se harán más independientes, y comenzarán a prestar más
atención a los adultos y niños que están fuera de la familia.
Querrán explorar y preguntar más sobre las cosas a su
alrededor. Su interacción con familiares y aquellos que los
rodean los ayudarán a moldear su personalidad, y a definir sus
propias maneras de pensar y actuar.
NIÑOS // ESCOLAR
• Los niños en edad escolar son muy
activos. Ellos necesitan actividad física y
aprobación de sus compañeros, y
desean intentar comportamientos más
osados y aventureros. A los niños se les
debe enseñar a participar en deportes
en áreas adecuadas, seguras y
supervisadas, con un equipo apropiado
y con reglas.
ADOLESCENCIA
07-Adolescencia2.pdf
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
ADULTO JOVEN
rangos etarios clase aiep.pptx

Contenu connexe

Similaire à rangos etarios clase aiep.pptx

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
daniela larenas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Yoyi Vargas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Yoyi Vargas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Yoyi Vargas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Yoyi Vargas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Yoyi Vargas
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
marilinana
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
Procesos de grupo
Procesos de grupoProcesos de grupo
Procesos de grupo
Niil Ellefson
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
CIDES UMSA
 
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTILPropuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Cristina Portillo Muñoz
 
Escolar
EscolarEscolar
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizajeEl comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
Normita Castro Vera
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
salin-97
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
Carmen Aurea García Velázquez
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
daritere7
 

Similaire à rangos etarios clase aiep.pptx (20)

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
Procesos de grupo
Procesos de grupoProcesos de grupo
Procesos de grupo
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTILPropuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizajeEl comportamiento en el proceso de aprndizaje
El comportamiento en el proceso de aprndizaje
 
Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
 

Dernier

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 

Dernier (12)

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 

rangos etarios clase aiep.pptx

  • 1. PSICOPEDAGOGIA Y CALIDAD DE VIDA Septiembre 2023 Sede La Serena – Escuela de Desarrollo Social – Psicopedagogía
  • 3. • Etario hace referencia al grupo de edad al que pertenece una persona, está relacionada a las etapas del desarrollo, aunque no deben tomarse en forma absoluta porque recordemos que existen diversidad individual y cultural. • Grupo de personas que comparten edad o momento vital, y que resultan de interés estadístico o académico. • Se clasifica a una comunidad o a un grupo de individuos en conjuntos determinados por la edad.
  • 5. RECIEN NACIDO (R.N) Tacto, gusto y olfato, maduran en el nacimiento; prefiere el sabor dulce. Visión, el recién nacido puede ver en una extensión de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). La visión del color se desarrolla entre los 4 y 6 meses. Hacia los 2 meses puede seguir objetos en movimiento hasta 180 grados y prefiere los rostros.
  • 6. LACTANTE MENOR • Este período se caracteriza por: Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo. Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno. El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 7. LACTANTE MAYOR • Transición entre ser bebe y ser niño pre-escolar, por lo tanto, existen aprendizajes importantes para un buen desarrollo tales como, expresarse verbalmente, comer solo, caminar, control de esfínter, independencia de la madre manteniendo cercanía afectiva y como primer logro motor el “ deambulación”
  • 8. NIÑOS / PRE-ESCOLAR • Las habilidades como saber los nombres de los colores, mostrar afecto y saltar en un pie se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar). • Se harán más independientes, y comenzarán a prestar más atención a los adultos y niños que están fuera de la familia. Querrán explorar y preguntar más sobre las cosas a su alrededor. Su interacción con familiares y aquellos que los rodean los ayudarán a moldear su personalidad, y a definir sus propias maneras de pensar y actuar.
  • 9. NIÑOS // ESCOLAR • Los niños en edad escolar son muy activos. Ellos necesitan actividad física y aprobación de sus compañeros, y desean intentar comportamientos más osados y aventureros. A los niños se les debe enseñar a participar en deportes en áreas adecuadas, seguras y supervisadas, con un equipo apropiado y con reglas.
  • 10. ADOLESCENCIA 07-Adolescencia2.pdf Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND