SlideShare une entreprise Scribd logo
REACCION
ANTIGENO-
ANTICUERPOS
Presentado por Rimaldy Carrasco H.
CONTENIDO
Antigeno y anticuerpos
Reaccion antigeno-anticuerpo
TIPOS DE REACCIONES
Se denomina antígeno a cualquier sustancia
extraña que, introducida en el interior de un
organismo, provoque una respuesta inmunitaria,
estimulando la producción de anticuerpos.
¿Que son los
Antigeno?
Que son los
anticuerpo?
Los anticuerpos son proteínas pertenecientes al
grupo de las gamma-globulinas o
inmunoglobulinas, constituidas por la asociación
de cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí
mediante puentes disulfuro, dos cadenas se
denominan pesadas y las otras dos ligeras. A su
vez, cada una de las cadenas ligeras y pesadas,
incluye una región variable, cuya secuencia de
aminoácidos es peculiar de cada anticuerpo, y
una región constante, con la misma secuencia en
todos los anticuerpos.
LA REACCION
ANTIGENO-
ANTICUERPOS
La reacción antígeno-anticuerpo se
define como la reacción inmune
que se produce cuando los
anticuerpos se encuentran con los
antígenos, que ya han sido
reconocidos por el sistema inmune
y se unen a ellos para facilitar su
eliminación. La unión es específica
y el anticuerpo solo se unirá a un
antígeno complementario
específico y no a cualquier otro.
La union
La unión antígeno-anticuerpo se
produce por combinación de
áreas pequeñas del antígeno
que se denominan epítopos o
determinantes antigénicos con
el sitio activo o parátopo del
anticuerpo. La unión se realiza
mediante enlaces de Van der
Waals, fuerzas hidrofóbicas o
iónicas. Se trata de uniones
reversibles no covalentes.
Tipos de Reaccion
• OPSANIZACIO
N
• NEUTRALIZACI
ON
• PRECIPITACI
ON
• AGLUTINACIO
N
PRECIPITACION
Se produce cuando se combinan
una anticuerpo libre y un
antígeno polivalente soluble.
Con la unión se forman
complejos antígeno-anticuerpo
insolubles, que precipitan, lo que
favorece que los fagocitos
puedan destruirlos.
AGLUTINACION
Los anticuerpos pueden actuar como
aglutininas sobre la superficie de
distintas bacterias u otras células. Los
anticuerpos tiene 2 brazos que
pueden unirse a 2 antígenos de
distintas células, formándose macro
agregados celulares que sedimentan
y son fagocitados.
Ésta es la reacción que ocurre
cuando se hacen transfusiones
entre grupos sanguíneos
incompatibles (Hemaglutinación)
NEUTRALIZACION
Mediante anticuerpos específicos se
pueden neutralizar virus, toxinas o
también enzimas. El antisuero se une al
antígeno eliminando los efectos nocivos
que tiene sobre el organismo invadido.
Los anticuerpos se pueden unir a la
cápside o a la envoltura de un virus y
disminuir su acción infectante sobre las
células de los tejidos invadidos.
El anticuerpo puede recubrir al
antígeno para que sea reconocido
por los fagocitos, esta reacción se
llama opsonización , y es como si los
antígenos fueran más "sabrosos"
para ser fagocitados.
OPSONIZACION
¡GRACIAS!

Contenu connexe

Similaire à REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx

Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
Luis Fernández Díaz
 
4 generalidades de los antígenos
4   generalidades de los antígenos4   generalidades de los antígenos
4 generalidades de los antígenos
Sergio Morales
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
Carolina Galo Lira
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
ArianaJG
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 

Similaire à REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx (20)

Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
4 generalidades de los antígenos
4   generalidades de los antígenos4   generalidades de los antígenos
4 generalidades de los antígenos
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Inmuno wen bioqui
Inmuno wen bioquiInmuno wen bioqui
Inmuno wen bioqui
 
CLASE 1 INMUNOLOGIA BASICA.pptx
CLASE 1 INMUNOLOGIA BASICA.pptxCLASE 1 INMUNOLOGIA BASICA.pptx
CLASE 1 INMUNOLOGIA BASICA.pptx
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpoInmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Articulo de inmunologia.
Articulo de inmunologia.Articulo de inmunologia.
Articulo de inmunologia.
 
Uniones antigeno anticuerpo.
Uniones   antigeno anticuerpo.Uniones   antigeno anticuerpo.
Uniones antigeno anticuerpo.
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍAPROYECTO DE INMUNOLOGÍA
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 

Dernier

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 

Dernier (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 

REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx

  • 2. CONTENIDO Antigeno y anticuerpos Reaccion antigeno-anticuerpo TIPOS DE REACCIONES
  • 3. Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos. ¿Que son los Antigeno?
  • 4. Que son los anticuerpo? Los anticuerpos son proteínas pertenecientes al grupo de las gamma-globulinas o inmunoglobulinas, constituidas por la asociación de cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí mediante puentes disulfuro, dos cadenas se denominan pesadas y las otras dos ligeras. A su vez, cada una de las cadenas ligeras y pesadas, incluye una región variable, cuya secuencia de aminoácidos es peculiar de cada anticuerpo, y una región constante, con la misma secuencia en todos los anticuerpos.
  • 5. LA REACCION ANTIGENO- ANTICUERPOS La reacción antígeno-anticuerpo se define como la reacción inmune que se produce cuando los anticuerpos se encuentran con los antígenos, que ya han sido reconocidos por el sistema inmune y se unen a ellos para facilitar su eliminación. La unión es específica y el anticuerpo solo se unirá a un antígeno complementario específico y no a cualquier otro.
  • 6. La union La unión antígeno-anticuerpo se produce por combinación de áreas pequeñas del antígeno que se denominan epítopos o determinantes antigénicos con el sitio activo o parátopo del anticuerpo. La unión se realiza mediante enlaces de Van der Waals, fuerzas hidrofóbicas o iónicas. Se trata de uniones reversibles no covalentes.
  • 7. Tipos de Reaccion • OPSANIZACIO N • NEUTRALIZACI ON • PRECIPITACI ON • AGLUTINACIO N
  • 8. PRECIPITACION Se produce cuando se combinan una anticuerpo libre y un antígeno polivalente soluble. Con la unión se forman complejos antígeno-anticuerpo insolubles, que precipitan, lo que favorece que los fagocitos puedan destruirlos.
  • 9. AGLUTINACION Los anticuerpos pueden actuar como aglutininas sobre la superficie de distintas bacterias u otras células. Los anticuerpos tiene 2 brazos que pueden unirse a 2 antígenos de distintas células, formándose macro agregados celulares que sedimentan y son fagocitados. Ésta es la reacción que ocurre cuando se hacen transfusiones entre grupos sanguíneos incompatibles (Hemaglutinación)
  • 10. NEUTRALIZACION Mediante anticuerpos específicos se pueden neutralizar virus, toxinas o también enzimas. El antisuero se une al antígeno eliminando los efectos nocivos que tiene sobre el organismo invadido. Los anticuerpos se pueden unir a la cápside o a la envoltura de un virus y disminuir su acción infectante sobre las células de los tejidos invadidos.
  • 11. El anticuerpo puede recubrir al antígeno para que sea reconocido por los fagocitos, esta reacción se llama opsonización , y es como si los antígenos fueran más "sabrosos" para ser fagocitados. OPSONIZACION