SlideShare une entreprise Scribd logo
Reglamento de Evaluación del
Desarrollo Curricular
2024
OBJETO:
REGULAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR.
AMBITO DE APLICACIÓN.
EN EDUCACION INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA (ESCOLARIZADA.
EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL
Y EDUCACION SECUNDARIA
COMUNITARIA PRODUCTIVA.
EN UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES,
PRIVADAS Y DE CONVENIO DEL
SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR
EVALUACION DE LA FORMA INTRGRAL Y HOLISTICA
Es el proceso de evaluación a través del análisis,
reflexión critica y constructiva de la formación
integral y holística de las y los estudiantes.
Con la aplicación de metodologías que permita
identificar logros capacidades, cualidades,
potencialidades, limitaciones y dificultades en los
procesos educativos a partir de la comprensión,
reflexión y el dialogo para la tomo de decisiones
para reorientar la practica pedagógica.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION
Enfatizar la investigación exploratoria y producción creativa como estrategia
pedagógica contribuyendo a la transformación social.
Contribuir al desarrollo integral y holístico de las y los estudiantes de Subsistema
de educación regular.
Brindar información de los procesos y resultados de la actividad educativa a
estudiantes familia y la comunidad.
Orientar el funcionamiento de la COMISION TECNICA PEDAGOGICA
Orientar y apoyar a maestras y maestros y estudiantes para lograr los objetivos
holísticos
Orientar la evaluación a estudiantes con necesidades educativas especiales en
igualdad de oportunidades …
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
EVALUACI
ÓN
Integral
y
holístico
Científica
Dialógica y
reflexiva
Orientadora
Permanente
Flexible
Sistematica
Comunitaria
Confiable
Transparente
Cualitativa y
cuantitativa
CCAPÍTULO II
COMISIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA
Brinda apoyo técnico pedagógico a la gestión curricular para atender de
manera oportuna y adecuada a estudiantes con discapacidad, dificultades de
aprendizaje talento extraordinario rezago escolar
Proponer apoyo pedagógico con sesiones de reforzamiento, adaptaciones
curriculares y/o segunda instancia de evaluación teórico practico antes de la
conclusión de cada trimestre.
Las decisiones y recomendaciones de la CTP se tomaran por consenso las
mismas serán asumidas por las y los maestros..
Es la instancia en la U. E que:
COMPOSICIÓN
DE
LA
CTP
En inicial en familia comunitaria escolarizada estará conformada por
Directora/or un representante de las maestras y maestros por año de
escolaridad.
En educación primaria comunitaria vocacional estará conformada por
Director/ra y un representante de las maestras/os por año de
escolaridad.
En educación secundaria comunitaria Productiva, conformada por
director/ra y representantes de las maestras/os por cada campo de
saberes y conocimientos.
La CTP estará organizado por un presidente y una secretaria o un
secretario elegido entre las maestras y maestros.
FUNCIONES
• Conocer temas pertinentes para el desarrollo de los procesos educativos y formación integral y holística de las y los estudiantes,..
• Deliberar sobre las formas de intervención en la detección de debilidades y limitaciones de las y los estudiantes en los procesos
educativos,
• Programar y realizar sesiones con maestras y maestro,
• Apoyar a maestros y maestros en la gestión curricular
• Programar reuniones a mediados de cada trimestre.
• Programar a padres y madres de familia a reuniones informativas en coordinación con la o el director y maestras y maestros
• Realizar reuniones trimestrales de forma obligatoria a convocatoria de la dirección
• Informar a la dirección a cerca de necesidades de brindar una atención pertinente a los estudiantes para alcanzar los objetivos específicos
• Proveer toda información necesaria para el análisis y replanteamiento de estrategias para el funcionamiento de la CTP.
• Elaborar actas de cada una de las sesiones de la CTP
• presentar informes a la dirección con sugerencias de solución para los estudiantes
• Organizar sesiones de intercambio pedagógico.
• Presentar informes a la defensoría de la niñez y adolescentes de las y los estudiantes que no tienen apoyo de sus padres de familia.
• Reconocer y analizar la información, para identificar y valorar las capacidades, cualidades y potencialidades de las y los estudiantes.
• Conocer y socializar el presente reglamento
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
Director
Comisión técnica
pedagógica
Maestros
Estudiantes
Padres de familia
RESPONSABILIDADES DEL
DIRECTOR
Seguimiento y apoyo técnico - pedagógico
Evaluar la aplicación de metodologías
Realizar apoyo y seguimiento al desarrollo curricular
Realizar y centralizar la información de los resultados de la evaluación
Conocer, analizar y derivar los casos de estudiantes con dificultades de
aprendizaje
Informar sobre los resultados de la formación integral y holística de lo
estudiantes a la comunidad educativa
Convocar a reuniones a los actores educativos
Participar de manera obligatoria en reuniones convocadas por las y los maestros
RESPONSABILIDADES DE LA
COMISIÓN TÉCNICO - PEDAGÓGICA
Analizar los casos de estudiantes con bajo rendimiento escolar
Coordinar acciones evaluativas con los centros de educación especial
Presentar resultados y proponer acciones para superar dificultades de bajo
rendimiento escolar
Atender los casos de estudiantes que requieren nivelación escolar
RESPONSABILIDADES DE LOS
MAESTROS
Analizar, reflexionar y compartir experiencias sobre procesos de
evaluación en las seciones técnica pedagógicas
Valorar de manera permanente el desarrollo curricular
Registrar la información y resultados de las evaluaciones en el
cuaderno pedagógico.
Informar permanentemente de los resultados de la evaluación a los
padres de familia
Registrar las calificaciones en la libreta escolar y electrónica, la
alteración o modificación de la misma será sancionada.
Convocar a reuniones al finalizar el trimestre
RESPONSABILIDADES DE LOS
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
Participar de forma activa, creativa, comprometida, responsable y
obligatoria en el desarrollo curricular asumiendo una actitud crítica,
reflexiva, transparente, respetuosa, ética y puntual.
Comunicar oportunamente a su madre, padre y/o tutor los logros y
dificultades obtenidos en el proceso educativo.
Solicitar información oportuna sobre el proceso de su aprendizaje y
evaluación
Promover actitudes de transparencia, no discriminatorias ni
patriarcales en sus interrelaciones con la escuela, familia, barrio,
zona o comunidad
RESPONSABILIDADES DE LOS
MADRES, PADRES Y/O TUTORES
Realizar apoyo y seguimiento permanente, en la formación de sus hijas e hijos
Dialogar con la o el maestro, Comisión Técnico-Pedagógica y/o la o el Director
Asumir las recomendaciones y sugerencias de la o el maestro, Comisión Técnico-
Pedagógica y/o la o el Director
Dialogar con su hija o hijo sobre las sugerencias y recomendaciones
Asistir de manera puntual y responsable a las reuniones convocadas
CAPITULO IV
EDUCACIÓN INCLUSIVA
En educación regular se desarrolla la educación inclusiva en los proceso de detección y
valoración de estudiantes con discapacidad de acuerdo a los siguientes criterios
 Detección de estudiantes con discapacidad y dificultades de aprendizaje
 En caso que sea necesario realizar evaluación integral con un equipo multidisciplinario.
 En casos de estudiantes con discapacidad intelectual, las recomendaciones de la
evaluación integral de diagnostico es el referente mas importante para desarrollar
contenidos sin afectar objetivos ni contenidos …
 Desarrollo de procesos de evaluación para personas con discapacidad con
adaptaciones curriculares y otros.
Articulo 11 INCORPORACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN DESVENTAJA SOCIAL
continuar con la participacion de los directores
Valoración
Evaluación del maestro
Dimensiones
Ser Saber Hacer Decidir
5 45 40 5
Autoevaluacion
5 100
TOTAL
APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO
APOYO ESPECIALIZADO
Dificultades en los aprendizajes.
Adaptaciones o adecuaciones
Curriculares
Son acciones necesarias,
pertinentes y continuas
aplicadas al conjunto de
estudiantes a fin de
alcanzar los objetivos
holísticos propuestos,
superar dificultades y/o
fortalecer los logros de
aprendizaje.
Identificados mediante diagnóstico
psicopedagógico
Conjunto de modificaciones o
adecuaciones que se realizan en los
contenidos, actividades, metodología y
evaluación en los planes de desarrollo
curricular
Es un instrumento de uso obligatorio
para la o el maestro que comprende dos
componentes:
CUADERNO PEDAGOGICO
REGISTRO
PEDAGOGICO
DOCUMENTOS
DE LA
PLANIFICACION
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Contenu connexe

Similaire à Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular

TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
CARMENCASTILLOTORRES2
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
GennaCarrilloDelgado1
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
jecs20
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
WILFREDO1723
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Jaime Pedraza
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Luis Guerrero Ortiz
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdfPPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
JISCInterculturalPew
 
Reglamento evaluacion
Reglamento evaluacionReglamento evaluacion
Reglamento evaluacion
Justina Arce
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Jorge Rodrigo Andrade Albán
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
porlash123
 

Similaire à Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular (20)

TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
 
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenasMiii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
Programa de acompañamiento pedagógico (LGO 2008)
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdfPPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
 
Reglamento evaluacion
Reglamento evaluacionReglamento evaluacion
Reglamento evaluacion
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
 

Dernier

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Dernier (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular

  • 1. Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular 2024
  • 2. OBJETO: REGULAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR. AMBITO DE APLICACIÓN. EN EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA (ESCOLARIZADA. EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL Y EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA. EN UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES, PRIVADAS Y DE CONVENIO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR EVALUACION DE LA FORMA INTRGRAL Y HOLISTICA Es el proceso de evaluación a través del análisis, reflexión critica y constructiva de la formación integral y holística de las y los estudiantes. Con la aplicación de metodologías que permita identificar logros capacidades, cualidades, potencialidades, limitaciones y dificultades en los procesos educativos a partir de la comprensión, reflexión y el dialogo para la tomo de decisiones para reorientar la practica pedagógica.
  • 3. OBJETIVOS DE LA EVALUACION Enfatizar la investigación exploratoria y producción creativa como estrategia pedagógica contribuyendo a la transformación social. Contribuir al desarrollo integral y holístico de las y los estudiantes de Subsistema de educación regular. Brindar información de los procesos y resultados de la actividad educativa a estudiantes familia y la comunidad. Orientar el funcionamiento de la COMISION TECNICA PEDAGOGICA Orientar y apoyar a maestras y maestros y estudiantes para lograr los objetivos holísticos Orientar la evaluación a estudiantes con necesidades educativas especiales en igualdad de oportunidades …
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EVALUACI ÓN Integral y holístico Científica Dialógica y reflexiva Orientadora Permanente Flexible Sistematica Comunitaria Confiable Transparente Cualitativa y cuantitativa
  • 5. CCAPÍTULO II COMISIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA Brinda apoyo técnico pedagógico a la gestión curricular para atender de manera oportuna y adecuada a estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje talento extraordinario rezago escolar Proponer apoyo pedagógico con sesiones de reforzamiento, adaptaciones curriculares y/o segunda instancia de evaluación teórico practico antes de la conclusión de cada trimestre. Las decisiones y recomendaciones de la CTP se tomaran por consenso las mismas serán asumidas por las y los maestros.. Es la instancia en la U. E que:
  • 6. COMPOSICIÓN DE LA CTP En inicial en familia comunitaria escolarizada estará conformada por Directora/or un representante de las maestras y maestros por año de escolaridad. En educación primaria comunitaria vocacional estará conformada por Director/ra y un representante de las maestras/os por año de escolaridad. En educación secundaria comunitaria Productiva, conformada por director/ra y representantes de las maestras/os por cada campo de saberes y conocimientos. La CTP estará organizado por un presidente y una secretaria o un secretario elegido entre las maestras y maestros.
  • 7. FUNCIONES • Conocer temas pertinentes para el desarrollo de los procesos educativos y formación integral y holística de las y los estudiantes,.. • Deliberar sobre las formas de intervención en la detección de debilidades y limitaciones de las y los estudiantes en los procesos educativos, • Programar y realizar sesiones con maestras y maestro, • Apoyar a maestros y maestros en la gestión curricular • Programar reuniones a mediados de cada trimestre. • Programar a padres y madres de familia a reuniones informativas en coordinación con la o el director y maestras y maestros • Realizar reuniones trimestrales de forma obligatoria a convocatoria de la dirección • Informar a la dirección a cerca de necesidades de brindar una atención pertinente a los estudiantes para alcanzar los objetivos específicos • Proveer toda información necesaria para el análisis y replanteamiento de estrategias para el funcionamiento de la CTP. • Elaborar actas de cada una de las sesiones de la CTP • presentar informes a la dirección con sugerencias de solución para los estudiantes • Organizar sesiones de intercambio pedagógico. • Presentar informes a la defensoría de la niñez y adolescentes de las y los estudiantes que no tienen apoyo de sus padres de familia. • Reconocer y analizar la información, para identificar y valorar las capacidades, cualidades y potencialidades de las y los estudiantes. • Conocer y socializar el presente reglamento
  • 8. ACTORES DE LA EVALUACIÓN Director Comisión técnica pedagógica Maestros Estudiantes Padres de familia
  • 9. RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR Seguimiento y apoyo técnico - pedagógico Evaluar la aplicación de metodologías Realizar apoyo y seguimiento al desarrollo curricular Realizar y centralizar la información de los resultados de la evaluación Conocer, analizar y derivar los casos de estudiantes con dificultades de aprendizaje Informar sobre los resultados de la formación integral y holística de lo estudiantes a la comunidad educativa Convocar a reuniones a los actores educativos Participar de manera obligatoria en reuniones convocadas por las y los maestros
  • 10. RESPONSABILIDADES DE LA COMISIÓN TÉCNICO - PEDAGÓGICA Analizar los casos de estudiantes con bajo rendimiento escolar Coordinar acciones evaluativas con los centros de educación especial Presentar resultados y proponer acciones para superar dificultades de bajo rendimiento escolar Atender los casos de estudiantes que requieren nivelación escolar
  • 11. RESPONSABILIDADES DE LOS MAESTROS Analizar, reflexionar y compartir experiencias sobre procesos de evaluación en las seciones técnica pedagógicas Valorar de manera permanente el desarrollo curricular Registrar la información y resultados de las evaluaciones en el cuaderno pedagógico. Informar permanentemente de los resultados de la evaluación a los padres de familia Registrar las calificaciones en la libreta escolar y electrónica, la alteración o modificación de la misma será sancionada. Convocar a reuniones al finalizar el trimestre
  • 12. RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES Participar de forma activa, creativa, comprometida, responsable y obligatoria en el desarrollo curricular asumiendo una actitud crítica, reflexiva, transparente, respetuosa, ética y puntual. Comunicar oportunamente a su madre, padre y/o tutor los logros y dificultades obtenidos en el proceso educativo. Solicitar información oportuna sobre el proceso de su aprendizaje y evaluación Promover actitudes de transparencia, no discriminatorias ni patriarcales en sus interrelaciones con la escuela, familia, barrio, zona o comunidad
  • 13. RESPONSABILIDADES DE LOS MADRES, PADRES Y/O TUTORES Realizar apoyo y seguimiento permanente, en la formación de sus hijas e hijos Dialogar con la o el maestro, Comisión Técnico-Pedagógica y/o la o el Director Asumir las recomendaciones y sugerencias de la o el maestro, Comisión Técnico- Pedagógica y/o la o el Director Dialogar con su hija o hijo sobre las sugerencias y recomendaciones Asistir de manera puntual y responsable a las reuniones convocadas
  • 14. CAPITULO IV EDUCACIÓN INCLUSIVA En educación regular se desarrolla la educación inclusiva en los proceso de detección y valoración de estudiantes con discapacidad de acuerdo a los siguientes criterios  Detección de estudiantes con discapacidad y dificultades de aprendizaje  En caso que sea necesario realizar evaluación integral con un equipo multidisciplinario.  En casos de estudiantes con discapacidad intelectual, las recomendaciones de la evaluación integral de diagnostico es el referente mas importante para desarrollar contenidos sin afectar objetivos ni contenidos …  Desarrollo de procesos de evaluación para personas con discapacidad con adaptaciones curriculares y otros.
  • 15. Articulo 11 INCORPORACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN DESVENTAJA SOCIAL continuar con la participacion de los directores
  • 16. Valoración Evaluación del maestro Dimensiones Ser Saber Hacer Decidir 5 45 40 5 Autoevaluacion 5 100 TOTAL
  • 17. APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO APOYO ESPECIALIZADO Dificultades en los aprendizajes. Adaptaciones o adecuaciones Curriculares Son acciones necesarias, pertinentes y continuas aplicadas al conjunto de estudiantes a fin de alcanzar los objetivos holísticos propuestos, superar dificultades y/o fortalecer los logros de aprendizaje. Identificados mediante diagnóstico psicopedagógico Conjunto de modificaciones o adecuaciones que se realizan en los contenidos, actividades, metodología y evaluación en los planes de desarrollo curricular
  • 18. Es un instrumento de uso obligatorio para la o el maestro que comprende dos componentes: CUADERNO PEDAGOGICO REGISTRO PEDAGOGICO DOCUMENTOS DE LA PLANIFICACION