SlideShare une entreprise Scribd logo
RELACIONES PUBLICAS
INTERNAS
EJEMPLO PRACTICO
SEE -300
MUJER Y MINERIA
Mercedes Hullalpa, viuda y con una hija pequeña, trabaja en los yacimientos
mineros de Japo. Con su hija a la espalda, se abre camino en un entorno duro,
con muy poca presencia de mujeres.
El Centro de Investigación y Servicio Popular, con la colaboración de Manos
Unidas, impulsa un proyecto para generar alternativas productivas lideradas por
mujeres de los centros mineros. El objetivo es apoyar a mujeres que, como
Mercedes, están decididas a sacar adelante los talleres productivos de las
cooperativas. Además, se dedican a la gestión de los servicios básicos de la
comunidad y a trabajar por la promoción de la mujer en espacios de toma de
decisión para el desarrollo de las localidades mineras.
MUJERES Y EMPLEO PRECARIO
Nuestra mirada a la igualdad se dirige esta vez a Bolivia, a la población minera de
Japo, en Oruro. Allí, en un mundo reservado para los hombres, las mujeres
mineras tratan de buscar en los yacimientos el sustento para sus familias. En una
sociedad machista que las aparta, Mercedes, la joven viuda de nuestra historia, se
esfuerza para dar a su pequeña hija una vida mejor que la suya.
Las mujeres desarrollan mayoritariamente empleos precarios en el sector informal con
bajos ingresos y pocos derechos. (UNIFEM)
En todas las regiones en desarrollo la tasa de empleo vulnerable entre las mujeres
supera la de los hombres
Las mujeres en el empleo vulnerable están sujetas a un mayor nivel de inseguridad
económica y no disponen de la red de seguridad de una protección social que cubra
los períodos en los que no trabajan o están enfermas.
MERCEDES HULLALPA, TRABAJADORA Y MADRE
"Me llamo Mercedes Hullalpa. Nací el 2 de febrero de 1993 en Río Milluni, en el
departamento de Potosí. Vivo en la localidad minera de Japo, en Oruro. Debido a un
accidente en el interior de la mina, quedé viuda a finales del año 2010. Mi hijita Noelia
Rubi, quien es mi tesoro, tenía entonces pocos meses de vida.
Desde entonces, trabajo junto a tres compañeras en los desmontes de la cooperativa,
de la que soy socia. Cada mañana con las herramientas de trabajo (combo y cincel) y
mi hijita en la espalda, salgo con la esperanza de hacer buena “carguita”. Con mi
trabajo logro reunir una o dos volquetas cada semana y por ello recibo entre 2.500 y
3.000 bolivianos cada dos tres meses, lo que me ayuda a cubrir los gastos de mi casa.
Ahora mis compañeras y yo nos hemos organizado para “ingresar” (empezar) a trabajar
en interior de la mina en un sector que nos ha dado la cooperativa. Seguro
que ayudará a sacar carga con “buena ley".
Ahora sé que tengo derechos, pero quiero seguir aprendiendo.
MERCEDES HULLALPA, TRABAJADORA Y MADRE
Tengo muchas ganas de aprender, por eso he participado de los cursos de tejido, Y me he
comprado una máquina de tejer. Los buzos y chompas de varón que tejo, los vendo en el
mercado de Oruro. Con eso también tengo más platita para hijita y para mí.
Antes yo era callada y no sabía cómo hablar, pero he aprendido en la escuela de mujeres
líderes. Ahora puedo entrar a curiosear y hablar. Y los compañeros me dicen: ¡¡¡ya eres
“capa” Mercedez!!!, y mi hermana me dice: ¡¡¡has despertado!!! Porque ahora sé que tengo
derechos, pero quiero seguir aprendiendo. Aunque he vivido desde niña en las minas,
porque mi padrastro y el papá de mi hijita eran mineros, pienso en unos 5 años más irme a
Oruro, porque tengo mi casita y quiero levantar un negocio para que mi hijita crezca y viva
mejor que yo y un día pueda ser una persona con un buena formación para la vida, porque
yo he sufrido bastante desde chiquita y no quiero eso para mi hijita."
Carga es el mineral de estaño que logran recoger en el trabajo de interior mina o en, en el
caso de las mujeres, en los desmontes.
“Capa/o” es un término empleado para decir de alguien que es muy capaz.
SER MUJER Y SER MINERA
Mercedes desarrolla su labor en la población de Japo, situada en el departamante minero de
Oruro. La vida de las mujeres en ese entorno es extremadamente difícil. A la precariedad de las
economías familiares, la escasez del agua potable y la necesidad de controlar su uso para
consumo humano, hay que sumar las las condiciones de desigualdad que padecen por la
persistencia de una cultura machista que las discrimina. La participación de la mujer en la toma de
decisiones de la comunidad es casi nula debido a que que la baja autoestima les hace temerosas
el expresar sus ideas en reuniones grandes.
El de la minería no es un trabajo reservado a las mujeres. Muy pocas paticipan en una actividad
que ejercen principalmente las viudas y madres solteras. El esfuerzo es enorme y los ingresos que
reciben por el mineral extraído son muy inestables y precarios. Frente a esta realidad, las mujeres
han puesto en marcha diferentes iniciativas para lograr otras fuentes de ingresos económicos y
ayudar así a sus familias.
Existen mujeres que, como Mercedes, están decididas a sacar adelante los talleres productivos de
las cooperativas y esto es una motivación para que otras se hayan planteado dedicarse a
actividades alternativas a la minería. Además, se dedican a la gestión de los servicios básicos de la
comunidad y a trabajar por la promoción de la mujer en espacios de toma de decisión para el
desarrollo de las localidades mineras
ASÍ ACTUAMOS: APOYO A MUJERES MINERAS EN
SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Con la ayuda y asesoramiento de Cisep, Centro de Investigación y
Servicio Popular, y la colaboración de Manos Unidas, el proyecto
está orientado a generar alternativas productivas lideradas por
mujeres de los centros mineros. De esta manera, estas mujeres
podrán aportar ingresos a las economías familiares. Además, el
proyecto está contribuyendo a la salud comunitaria a través del
cuidado del medio ambiente y fortaleciendo la participación de las
mujeres en la toma de decisiones, tanto en el seno de la familia
como en el de la organización comunitaria.

Contenu connexe

Similaire à Relaciones publicas internas.pptx

Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuzMujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
emakumelaudio
 
Boletin nº 9 10
Boletin nº 9 10Boletin nº 9 10
Boletin nº 9 10
i-romi
 
Ayudas al congo
Ayudas al congoAyudas al congo
Ayudas al congoMaartaa
 
Centro de promoción
Centro de promociónCentro de promoción
Centro de promoción
munarriz2010
 
BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007
betibarker
 
Vecinas
VecinasVecinas
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
Imma Tortajada
 
Ong Cesal
Ong CesalOng Cesal
Compromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
Compromiso solidario nº70 de Cáritas MadridCompromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
Compromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid
 
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
Nathaly Andria
 
El duende rosado
El duende rosadoEl duende rosado
El duende rosado
rocioagustina
 
Aporte grupal consolidado
Aporte grupal consolidadoAporte grupal consolidado
Aporte grupal consolidadoleidyesparza
 
Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015 Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015
marolen martinez
 
Dia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
Dia de la dona 2011 a la xarxa ÒmniaDia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
Dia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
Xarxa Òmnia
 
Noticias desde Brasil
Noticias desde BrasilNoticias desde Brasil
Noticias desde Brasil
colegiosantamariamicaela
 
Jardines vs MEO
Jardines vs MEOJardines vs MEO
Jardines vs MEO
Daniela
 
EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1Periodismo
 
Boletín nº3
Boletín nº3Boletín nº3
Boletín nº3
Aairlandesas Vizcaya
 
Editable_Revista_8.pdf
Editable_Revista_8.pdfEditable_Revista_8.pdf
Editable_Revista_8.pdf
Agencia Mario Hernández
 
Experiencias exitosas tumaco
Experiencias exitosas tumacoExperiencias exitosas tumaco
Experiencias exitosas tumacoFundaemssanar
 

Similaire à Relaciones publicas internas.pptx (20)

Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuzMujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
Mujeres rompiendo moldes | Emakumeak moldeak apurtuz
 
Boletin nº 9 10
Boletin nº 9 10Boletin nº 9 10
Boletin nº 9 10
 
Ayudas al congo
Ayudas al congoAyudas al congo
Ayudas al congo
 
Centro de promoción
Centro de promociónCentro de promoción
Centro de promoción
 
BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007
 
Vecinas
VecinasVecinas
Vecinas
 
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
Revistabusinesswoman1 110614052242-phpapp02
 
Ong Cesal
Ong CesalOng Cesal
Ong Cesal
 
Compromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
Compromiso solidario nº70 de Cáritas MadridCompromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
Compromiso solidario nº70 de Cáritas Madrid
 
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
 
El duende rosado
El duende rosadoEl duende rosado
El duende rosado
 
Aporte grupal consolidado
Aporte grupal consolidadoAporte grupal consolidado
Aporte grupal consolidado
 
Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015 Entrevista marzo 015
Entrevista marzo 015
 
Dia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
Dia de la dona 2011 a la xarxa ÒmniaDia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
Dia de la dona 2011 a la xarxa Òmnia
 
Noticias desde Brasil
Noticias desde BrasilNoticias desde Brasil
Noticias desde Brasil
 
Jardines vs MEO
Jardines vs MEOJardines vs MEO
Jardines vs MEO
 
EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1
 
Boletín nº3
Boletín nº3Boletín nº3
Boletín nº3
 
Editable_Revista_8.pdf
Editable_Revista_8.pdfEditable_Revista_8.pdf
Editable_Revista_8.pdf
 
Experiencias exitosas tumaco
Experiencias exitosas tumacoExperiencias exitosas tumaco
Experiencias exitosas tumaco
 

Dernier

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Dernier (14)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Relaciones publicas internas.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MUJER Y MINERIA Mercedes Hullalpa, viuda y con una hija pequeña, trabaja en los yacimientos mineros de Japo. Con su hija a la espalda, se abre camino en un entorno duro, con muy poca presencia de mujeres. El Centro de Investigación y Servicio Popular, con la colaboración de Manos Unidas, impulsa un proyecto para generar alternativas productivas lideradas por mujeres de los centros mineros. El objetivo es apoyar a mujeres que, como Mercedes, están decididas a sacar adelante los talleres productivos de las cooperativas. Además, se dedican a la gestión de los servicios básicos de la comunidad y a trabajar por la promoción de la mujer en espacios de toma de decisión para el desarrollo de las localidades mineras.
  • 12. MUJERES Y EMPLEO PRECARIO Nuestra mirada a la igualdad se dirige esta vez a Bolivia, a la población minera de Japo, en Oruro. Allí, en un mundo reservado para los hombres, las mujeres mineras tratan de buscar en los yacimientos el sustento para sus familias. En una sociedad machista que las aparta, Mercedes, la joven viuda de nuestra historia, se esfuerza para dar a su pequeña hija una vida mejor que la suya. Las mujeres desarrollan mayoritariamente empleos precarios en el sector informal con bajos ingresos y pocos derechos. (UNIFEM) En todas las regiones en desarrollo la tasa de empleo vulnerable entre las mujeres supera la de los hombres Las mujeres en el empleo vulnerable están sujetas a un mayor nivel de inseguridad económica y no disponen de la red de seguridad de una protección social que cubra los períodos en los que no trabajan o están enfermas.
  • 13. MERCEDES HULLALPA, TRABAJADORA Y MADRE "Me llamo Mercedes Hullalpa. Nací el 2 de febrero de 1993 en Río Milluni, en el departamento de Potosí. Vivo en la localidad minera de Japo, en Oruro. Debido a un accidente en el interior de la mina, quedé viuda a finales del año 2010. Mi hijita Noelia Rubi, quien es mi tesoro, tenía entonces pocos meses de vida. Desde entonces, trabajo junto a tres compañeras en los desmontes de la cooperativa, de la que soy socia. Cada mañana con las herramientas de trabajo (combo y cincel) y mi hijita en la espalda, salgo con la esperanza de hacer buena “carguita”. Con mi trabajo logro reunir una o dos volquetas cada semana y por ello recibo entre 2.500 y 3.000 bolivianos cada dos tres meses, lo que me ayuda a cubrir los gastos de mi casa. Ahora mis compañeras y yo nos hemos organizado para “ingresar” (empezar) a trabajar en interior de la mina en un sector que nos ha dado la cooperativa. Seguro que ayudará a sacar carga con “buena ley". Ahora sé que tengo derechos, pero quiero seguir aprendiendo.
  • 14. MERCEDES HULLALPA, TRABAJADORA Y MADRE Tengo muchas ganas de aprender, por eso he participado de los cursos de tejido, Y me he comprado una máquina de tejer. Los buzos y chompas de varón que tejo, los vendo en el mercado de Oruro. Con eso también tengo más platita para hijita y para mí. Antes yo era callada y no sabía cómo hablar, pero he aprendido en la escuela de mujeres líderes. Ahora puedo entrar a curiosear y hablar. Y los compañeros me dicen: ¡¡¡ya eres “capa” Mercedez!!!, y mi hermana me dice: ¡¡¡has despertado!!! Porque ahora sé que tengo derechos, pero quiero seguir aprendiendo. Aunque he vivido desde niña en las minas, porque mi padrastro y el papá de mi hijita eran mineros, pienso en unos 5 años más irme a Oruro, porque tengo mi casita y quiero levantar un negocio para que mi hijita crezca y viva mejor que yo y un día pueda ser una persona con un buena formación para la vida, porque yo he sufrido bastante desde chiquita y no quiero eso para mi hijita." Carga es el mineral de estaño que logran recoger en el trabajo de interior mina o en, en el caso de las mujeres, en los desmontes. “Capa/o” es un término empleado para decir de alguien que es muy capaz.
  • 15. SER MUJER Y SER MINERA Mercedes desarrolla su labor en la población de Japo, situada en el departamante minero de Oruro. La vida de las mujeres en ese entorno es extremadamente difícil. A la precariedad de las economías familiares, la escasez del agua potable y la necesidad de controlar su uso para consumo humano, hay que sumar las las condiciones de desigualdad que padecen por la persistencia de una cultura machista que las discrimina. La participación de la mujer en la toma de decisiones de la comunidad es casi nula debido a que que la baja autoestima les hace temerosas el expresar sus ideas en reuniones grandes. El de la minería no es un trabajo reservado a las mujeres. Muy pocas paticipan en una actividad que ejercen principalmente las viudas y madres solteras. El esfuerzo es enorme y los ingresos que reciben por el mineral extraído son muy inestables y precarios. Frente a esta realidad, las mujeres han puesto en marcha diferentes iniciativas para lograr otras fuentes de ingresos económicos y ayudar así a sus familias. Existen mujeres que, como Mercedes, están decididas a sacar adelante los talleres productivos de las cooperativas y esto es una motivación para que otras se hayan planteado dedicarse a actividades alternativas a la minería. Además, se dedican a la gestión de los servicios básicos de la comunidad y a trabajar por la promoción de la mujer en espacios de toma de decisión para el desarrollo de las localidades mineras
  • 16. ASÍ ACTUAMOS: APOYO A MUJERES MINERAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL Con la ayuda y asesoramiento de Cisep, Centro de Investigación y Servicio Popular, y la colaboración de Manos Unidas, el proyecto está orientado a generar alternativas productivas lideradas por mujeres de los centros mineros. De esta manera, estas mujeres podrán aportar ingresos a las economías familiares. Además, el proyecto está contribuyendo a la salud comunitaria a través del cuidado del medio ambiente y fortaleciendo la participación de las mujeres en la toma de decisiones, tanto en el seno de la familia como en el de la organización comunitaria.