SlideShare une entreprise Scribd logo
E s t u d i a n t e s :
J a r e d A r a n c i b i a
J a c q u e l i n e D í a z
A l e x i s G a e t e
F a n n y G a l l a r d o
Responsabilidad y
Tenencia de Animales
de Compañía
F E C H A D E S A L I D A : 2 3 / 0 6 / 2 0 2 3
P R O F E S O R A : P A U L I N A S E R Ó N
contenidos
Implantación De
Microchip
01
04
02 03
Conclución
general del grupo
Abordaje del
paciente
Identificación de
las 5 libertades
05
Educación Sobre
Tenencia
responsable
Documentación
post
procedimientos
06
localización
CVD Alerce Norte, ubicado en
Avenida Salvador Zurita
Operativo de vacunación,
desparacitación e implantacion
de chip se realizó en Centro
comunitario Bosque Nativo.
Implantación microchip
Después de verificar que no
poseía microchip y que su
tutor estuviese deacuerdo, se
implantó microchip.
Vacunación
Las vacunas que inoculamos
eran: Antirrabica, sextuple,
octuple.
En algunos casos solo venían
por una y en otras por todas
las faltantes.
Desparacitación
Se administro pastilla
antiparacitaria en algunos
pacientes, y la cantidad era
definida por su peso.
Procedimientos realizados
Antes de realizar cualquier procedimiento
iniciamos con una anamnesis de manera
sistematizada para averiguar; Nombre, Edad,
Razón de consulta y de que manera se obtuvo
al animal.
Una vez adquirida esta información se realizó
exámen físico del paciente obteniendo las
constantes fisiológicas (FC, FR, T°) y peso.
Todo esto para descartar cualquier anomalía
y poder realizar los procedimientos de vacuna
o implantación de chip de manera correcta.
Abordaje del paciente
Verificar si no tiene microchip.
Verificar que el codigo de barra y el codigo que
muestra el lector es el mismo.
Desinfectar la zona de implantación.
Hacer una correcta sujeción ya que es un
proceso doloroso.
Una vez obtenidos todos los datos físicos del
paciente, y concluído que todo está bien, se
procedió a la implantación del microchip, teniendo
en cuenta en la dirección en la que se acaricia al
paciente se decidió implantar desde craneal a
caudal.
Implantación de microchip
Educación sobre tenencia responsable
La importancia de la higiene de la mascota.
Llevar al dia su calendario de vacunación y
desparacitación.
Una alimentación adecuada.
Dar paseos para disminuir estrés.
La importancia de la castración o esterilizacióin
para reducir la sobrepoblación y evitar
enfermedades.
La desparacitación interna cada 3 meses.
Registrar a su mascota en el sitio web luego de la
implantación del microchip.
Tuvimos que informar a la gente acerca de la
responsabilidad de asumir el adoptar una mascota, a
traves de la entrega del folleto y la conversacion
durante la atención del paciente, como por ejemplo:
Según nuestra observación clínica, nos percatamos de que, lamentablemente, no
se respetó la expresión natural del comportamiento propio de la especie, la
tutora de la mascota en cuestión optó por emplear reprimir agresivamente a su
compañero canino con el fin de silenciar sus ladridos.
Identificación de las 5 libertades
LIBRE DE DOLOR, LESIONES Y ENFERMEDADES:
LIBRE DE INCOMODIDADES Físicas Y Térmicas:
LIBRE DE EXPRESAR SU COMPORTAMINTO NATURAL COMO ESPECIE:
LIBRE DE HAMBRE, SED Y DESNUTRICIóN:
LIBRE DE MIEDOS, ANGUSTIAS Y ESTRéS:
Según nuestra observación clinica se observó que cumplían con esta libertad, pero
hubo un par de casos que se notaba desnutrición , por ende se decidió no vacunar al
paciente.
Según nuestra observación clínica, no se vio señales críticas de estrés o miedos
en los animales de compañía.
Según lo que observamos, hubo un caso en el que un animal tenía una apariencia
de vivía sin techo, estaba mojado, sucio y con motas de pelo en la mayoría de su
cuerpo, en otros casos los animales se veían en buenas condiciones.
Según nuestra observación clínica , se observaban animales con lesiones y
enfermedades, cabe recalcar que estas no son causadas por maltrato animal.
Y a r e a l i z a d o s l o s p r o c e d i m i e n t o s s e
a c t u a l i z a r o n l o s d a t o s d e l p a c i e n t e
e n s u r e s p e c t i v o c a r n e t s a n i t a r i o , e n
c a s o d e n o p o s e e r u n o s e l e h a c i a
e n t r e g a d e u n d o c u m e n t o c o n l o s
p r o c e d i m i e n t o s r e a l i z a d o s , a d e m á s
d e u n c o m p r o b a n t e d e i m p l a n t a c i ó n
d e m i c r o c h i p .
E n e l c a s o d e l o s i n o c u l a d o s c o n l a
v a c u n a e n c o n t r a l a r a b i a , s e l e s
h a c í a e n t r e g a d e l c e r t i f i c a d o d e
v a c u n a a n t i r r a b i c a .
Documentación post
procedimientos realizados DICHOS DATOS SON:
Conclución
Realizar un operativo de esta indole requiere mucho trabajo y
responsabilidad, se reciben diversos casos durante la jornada,
encontrandonos con tutores ejemplares y tutores a lo que se les
debía educar de manera sutil, no obstante gracias al manejo
técnico aprendido en clases, la ayuda de la profesora a cargo y
las estudiantes de segundo año, se llevó a cabo de manera
exitosa todos los procedimientos esperados.
También se logró el objetivo de aprender de manera precencial y
practica los procedimiento de inoculación en animales menores.
¡gracias!
por su atención

Contenu connexe

Similaire à Responsabilidad y tenencia de animales de compañía

Clase 7. vigilancia epidemiologica
Clase 7. vigilancia epidemiologicaClase 7. vigilancia epidemiologica
Clase 7. vigilancia epidemiologica
ANALIDIANACRISTALMAS
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacido
mechasvr
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
jguerraturco
 
Aplicación de protocolo en caso clínico
Aplicación de protocolo en caso clínicoAplicación de protocolo en caso clínico
Aplicación de protocolo en caso clínico
Stalin Chela
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
body&health
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
Cristhian Sotelo Castro
 
Los animales y la tecnología.
Los animales y la  tecnología.Los animales y la  tecnología.
Los animales y la tecnología.
LuisVillegasGaviria
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
KarenSepulveda23
 
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdfenfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
YaneriCristel
 
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
Instructivo caso clinico y trabajo final  niveles 1 2 3 enfermeriaInstructivo caso clinico y trabajo final  niveles 1 2 3 enfermeria
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
PRACTICAS ICCT
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
DanieleBarbosa40
 
Reto 3 Marburgo
Reto 3 MarburgoReto 3 Marburgo
Reto 3 Marburgo
AngelRaulOrtiz1
 
Vivisección y argumentos científicos
Vivisección y argumentos científicosVivisección y argumentos científicos
Vivisección y argumentos científicos
davidvegan
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
CARLOSENRIQUETREJOCH
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
LabPrope
 

Similaire à Responsabilidad y tenencia de animales de compañía (20)

Clase 7. vigilancia epidemiologica
Clase 7. vigilancia epidemiologicaClase 7. vigilancia epidemiologica
Clase 7. vigilancia epidemiologica
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacido
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
Mitigando el dolor_y_el_estres_(hospital_de_nacimiento)
 
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacionESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
 
Aplicación de protocolo en caso clínico
Aplicación de protocolo en caso clínicoAplicación de protocolo en caso clínico
Aplicación de protocolo en caso clínico
 
Decima edición
Decima ediciónDecima edición
Decima edición
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
Los animales y la tecnología.
Los animales y la  tecnología.Los animales y la  tecnología.
Los animales y la tecnología.
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdfenfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
 
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
Instructivo caso clinico y trabajo final  niveles 1 2 3 enfermeriaInstructivo caso clinico y trabajo final  niveles 1 2 3 enfermeria
Instructivo caso clinico y trabajo final niveles 1 2 3 enfermeria
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
 
Reto 3 Marburgo
Reto 3 MarburgoReto 3 Marburgo
Reto 3 Marburgo
 
Vivisección y argumentos científicos
Vivisección y argumentos científicosVivisección y argumentos científicos
Vivisección y argumentos científicos
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
 

Dernier

DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Dernier (20)

DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 

Responsabilidad y tenencia de animales de compañía

  • 1. E s t u d i a n t e s : J a r e d A r a n c i b i a J a c q u e l i n e D í a z A l e x i s G a e t e F a n n y G a l l a r d o Responsabilidad y Tenencia de Animales de Compañía F E C H A D E S A L I D A : 2 3 / 0 6 / 2 0 2 3 P R O F E S O R A : P A U L I N A S E R Ó N
  • 2. contenidos Implantación De Microchip 01 04 02 03 Conclución general del grupo Abordaje del paciente Identificación de las 5 libertades 05 Educación Sobre Tenencia responsable Documentación post procedimientos 06
  • 3. localización CVD Alerce Norte, ubicado en Avenida Salvador Zurita Operativo de vacunación, desparacitación e implantacion de chip se realizó en Centro comunitario Bosque Nativo.
  • 4. Implantación microchip Después de verificar que no poseía microchip y que su tutor estuviese deacuerdo, se implantó microchip. Vacunación Las vacunas que inoculamos eran: Antirrabica, sextuple, octuple. En algunos casos solo venían por una y en otras por todas las faltantes. Desparacitación Se administro pastilla antiparacitaria en algunos pacientes, y la cantidad era definida por su peso. Procedimientos realizados
  • 5. Antes de realizar cualquier procedimiento iniciamos con una anamnesis de manera sistematizada para averiguar; Nombre, Edad, Razón de consulta y de que manera se obtuvo al animal. Una vez adquirida esta información se realizó exámen físico del paciente obteniendo las constantes fisiológicas (FC, FR, T°) y peso. Todo esto para descartar cualquier anomalía y poder realizar los procedimientos de vacuna o implantación de chip de manera correcta. Abordaje del paciente
  • 6. Verificar si no tiene microchip. Verificar que el codigo de barra y el codigo que muestra el lector es el mismo. Desinfectar la zona de implantación. Hacer una correcta sujeción ya que es un proceso doloroso. Una vez obtenidos todos los datos físicos del paciente, y concluído que todo está bien, se procedió a la implantación del microchip, teniendo en cuenta en la dirección en la que se acaricia al paciente se decidió implantar desde craneal a caudal. Implantación de microchip
  • 7. Educación sobre tenencia responsable La importancia de la higiene de la mascota. Llevar al dia su calendario de vacunación y desparacitación. Una alimentación adecuada. Dar paseos para disminuir estrés. La importancia de la castración o esterilizacióin para reducir la sobrepoblación y evitar enfermedades. La desparacitación interna cada 3 meses. Registrar a su mascota en el sitio web luego de la implantación del microchip. Tuvimos que informar a la gente acerca de la responsabilidad de asumir el adoptar una mascota, a traves de la entrega del folleto y la conversacion durante la atención del paciente, como por ejemplo:
  • 8. Según nuestra observación clínica, nos percatamos de que, lamentablemente, no se respetó la expresión natural del comportamiento propio de la especie, la tutora de la mascota en cuestión optó por emplear reprimir agresivamente a su compañero canino con el fin de silenciar sus ladridos. Identificación de las 5 libertades LIBRE DE DOLOR, LESIONES Y ENFERMEDADES: LIBRE DE INCOMODIDADES Físicas Y Térmicas: LIBRE DE EXPRESAR SU COMPORTAMINTO NATURAL COMO ESPECIE: LIBRE DE HAMBRE, SED Y DESNUTRICIóN: LIBRE DE MIEDOS, ANGUSTIAS Y ESTRéS: Según nuestra observación clinica se observó que cumplían con esta libertad, pero hubo un par de casos que se notaba desnutrición , por ende se decidió no vacunar al paciente. Según nuestra observación clínica, no se vio señales críticas de estrés o miedos en los animales de compañía. Según lo que observamos, hubo un caso en el que un animal tenía una apariencia de vivía sin techo, estaba mojado, sucio y con motas de pelo en la mayoría de su cuerpo, en otros casos los animales se veían en buenas condiciones. Según nuestra observación clínica , se observaban animales con lesiones y enfermedades, cabe recalcar que estas no son causadas por maltrato animal.
  • 9. Y a r e a l i z a d o s l o s p r o c e d i m i e n t o s s e a c t u a l i z a r o n l o s d a t o s d e l p a c i e n t e e n s u r e s p e c t i v o c a r n e t s a n i t a r i o , e n c a s o d e n o p o s e e r u n o s e l e h a c i a e n t r e g a d e u n d o c u m e n t o c o n l o s p r o c e d i m i e n t o s r e a l i z a d o s , a d e m á s d e u n c o m p r o b a n t e d e i m p l a n t a c i ó n d e m i c r o c h i p . E n e l c a s o d e l o s i n o c u l a d o s c o n l a v a c u n a e n c o n t r a l a r a b i a , s e l e s h a c í a e n t r e g a d e l c e r t i f i c a d o d e v a c u n a a n t i r r a b i c a . Documentación post procedimientos realizados DICHOS DATOS SON:
  • 10. Conclución Realizar un operativo de esta indole requiere mucho trabajo y responsabilidad, se reciben diversos casos durante la jornada, encontrandonos con tutores ejemplares y tutores a lo que se les debía educar de manera sutil, no obstante gracias al manejo técnico aprendido en clases, la ayuda de la profesora a cargo y las estudiantes de segundo año, se llevó a cabo de manera exitosa todos los procedimientos esperados. También se logró el objetivo de aprender de manera precencial y practica los procedimiento de inoculación en animales menores.