SlideShare une entreprise Scribd logo
SANTIAGO CAP 1
A. Consuelo:
Comprenda que
todas las
personas se
enfrentan con
pruebas (Santiago
1:2, 14).
LAS PRUEBAS SON PARTE
DE LA VIDA
◦ Al igual que Pedro,
Santiago no quería
que los cristianos
fueran sorprendidos
cuando tuvieran que
hacerles frente a las
dificultades. Las
pruebas golpean a la
puerta de cada hogar.
LAS PRUEBAS
◦ La palabra “pruebas”
se refiere a los
problemas que se le
presentan a la gente.
◦ Santiago quería que
sus lectores supieran
que todos los
cristianos se enfrentan
con problemas
◦ Estas llegan en diferentes formas y colores. Un tejedor
usa muchos colores de hilos para tejer una tela o una
alfombra. Del mismo modo, muchas clases de
conflictos llegan a ser parte de nuestra vida.
2
LAS PRUEBAS
◦ Todos enfrentamos pequeñas y grandes pruebas. Podemos esperarlas en
el trabajo, en la escuela, en el hogar e incluso en la iglesia. No podemos
escaparnos de ellas, las pruebas golpean a la puerta de cada hogar.
◦ El primer paso para superarlas es esperarlas. Las pruebas no son una
señal de que Dios nos ha olvidado; antes bien, son una señal de que
estamos vivos en la tierra. Son tan normales como las tormentas. Algo
que todas las personas tienen en común son las pruebas.
3
B. Propósito
Reconozca la razón de las
pruebas
(Santiago 1:2-4).
“
◦ Santiago comienza con un desafío: “…tened por
sumo gozo cuando os halléis en diversas
pruebas” (Stg 1:2). Estas palabras no son una
sugerencia sino un mandato. Podríamos pensar
que ese gozo es imposible. Pero sí es posible
con la ayuda del Espíritu Santo en nosotros. Él
nos permite mirar más allá de la prueba y ver los
beneficios. Así que con la ayuda de Dios
podemos descubrir el gozo en las pruebas
5
Santiago escribió:
3“...la prueba de
vuestra fe produce
paciencia. 4Mas
tenga la paciencia
su obra completa,
para que seáis
perfectos y cabales,
sin que os falte cosa
alguna” (Stg 1:3-4).
◦ Dios permite que nuestra fe sea probada con un
propósito:
◦ desarrollar la paciencia en nosotros. Paciencia
significa “resistencia”, la capacidad de continuar a
pesar de la adversidad.
◦ Los bebés nacen con músculos, pero para sobrevivir
tienen que desarrollarlos y fortalecerlos. Esto lo
consigue con el ejercicio. Los músculos se
desarrollan a medida que los niños pequeños
caminan, corren, se sientan, se ponen de pie, halan,
empujan, levantan, se caen y se levantan. De la
misma manera, nosotros crecemos espiritualmente
cuando ejercitamos nuestra fe. Cuando llegan los
conflictos, aprendemos a ser pacientes, a confiar en
Dios, a mantenernos firmes, y a seguir creyendo
6
Un ejemplo
◦ Las doce tribus a las que Santiago les escribió fueron
esparcidas, engañadas y perseguidas por dos o tres décadas.
Por medio de esas pruebas de fuego de su fe, Dios desarrolló
la paciencia o perseverancia y la madurez en ellos.
◦ Del mismo modo hoy, podemos gozarnos en las pruebas,
sabiendo que a través de ese proceso Dios transforma a los
bebés en creyentes maduros
7
◦ Cuando nos falta sabiduría en las pruebas,
en las tentaciones y en las situaciones
difíciles,
◦ Santiago nos guía a pedirle ayuda a Dios.
“Y si alguno de vosotros tiene falta de
sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos
abundantemente y sin reproche, y le será
dada” (Stg 1:5). Santiago da tres razones
por
◦ las que todos debemos acercarnos a Dios
en oración
Oración: Pídale
a nuestro Padre
misericordioso
sabiduría para
superar las
pruebas
(Santiago 1:5).
8
tres razones
por
las que todos
debemos
acercarnos a
Dios en
oración
1. EL DA A TODOS
Su generosidad no
es sólo para gente
especial. Dios no
tiene favoritos.
Nuestro Padre
Celestial les da a
todos.
9
2. EL DA
ABUNDANTEMENTE
Algunas personas
dan para que usted
adquiera una deuda
con ellos. Pero Dios
da porque el dar es
parte de su
naturaleza. ¡Dios es
generoso!
3. EL DA SIN
REPROCHE
Dios quiere que
nosotros nos
acerquemos libre y
confiadamente a Él
(Heb 4:16). Él no
nos recuerda
nuestros errores
pasados
Cuando oramos, debemos pedir sabiduría. La sabiduría es el
uso correcto del conocimiento; es decir, de la habilidad para
decidir correctamente
D. Enfoque:
Deje atrás la duda y tenga fe cuando busque la ayuda
de Dios en las pruebas
◦ 6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la
onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.
7No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. 8El
hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos Santiago 1:6-8
10
Creer es la clave para recibir.
Santiago dijo: “Pero pida con fe no
dudando nada”.
◦ La fe es más que una creencia general
en Dios. También debemos creer que
Dios es personal; Él está dispuesto y
anhelante de ayudarnos. El mismo Dios
que dio a su Hijo para redimirnos desea
ayudarnos en nuestro diario vivir. “El que
no escatimó ni a su propio Hijo, sino que
lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no
nos dará también con él todas las
cosas?” (Ro 8:32).
11
Santiago describe a la persona que vacila. En un momento ora, al
siguiente momento se preocupa. Él es “de doble ánimo”, dividido
entre la fe y la duda. Él confía en lo que puede ver en lugar de
confiar en el carácter de Dios y en su Palabra. Su duda lo hace
ser “inconstante en todos sus caminos”. Acercarse a Dios con
semejante duda es un insulto.
Santiago dice: “No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa
alguna del Señor” (Stg 1:7). Sin embargo, es posible creer.
12
Concéntrese en Dios.
Ponga al Señor entre usted y sus
problemas.
Derrote la duda con la Palabra de Dios
Dios nos “hizo nacer por la palabra de verdad nos
hace nacer, y nos da la victoria”
Alimente su fe y mate de hambre sus dudas.
La fe es la victoria que vence al mundo (1 Jn 5:4).
Pero tenemos que alimentar nuestra fe y así se
fortalecerá.
13
tres
maneras de
ayudarle a
dejar la
duda y
tener fe.
E. Perspectiva:
Regocijémonos en
nuestra posición
espiritual, no en
nuestra condición
terrenal
14
9El hermano que es de humilde
condición, gloríese en su exaltación;
10pero el que
es rico, en su humillación; porque él
pasará como la flor de la hierba.
11Porque cuando sale el sol con calor
abrasador, la hierba se seca, su flor se
cae, y perece su hermosa apariencia;
así también se marchitará el rico en
todas sus empresas Santiago 1:9-11
Como cristianos,
debemos
encontrar gozo
en nuestro lugar
en el reino de
Dios, y no
en las
circunstancias
terrenales
15
Primero, Santiago habla de los hermanos de
humilde
condición.
La pobreza desalienta a muchos. Pero Santiago
les dice a los hermanos pobres que se gloríen
en su exaltación en el reino de Dios. Porque el
creyente más pobre tiene
una rica herencia espiritual (Stg 2:5). Jesús les
dijo a los creyentes pobres de Esmirna:
“Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu
pobreza (pero tú eres rico)…” (Ap 2:9).
Nuestra condición de hijos en Cristo es una
fuente de gozo incluso en la prueba de la
pobreza.
Ser rico en la tierra
es estar en una baja
posición
(humiliación),
porque la tierra está
en
una baja posición.
16
F. Recompensa:
Recuerde la
corona de vida al
final del camino
de las
pruebas
Verso biblico
Bienaventurado el varón que soporta la
tentación; porque cuando haya resistido
la prueba, recibirá la corona de vida, que
Dios ha prometido a los que le aman
◦ (Stg 1:12).
17
El ganador de una carrera griega
ganaba una corona temporal tejida
con ramas y hojas de olivo. Esta se
marchitaba y se secaba pronto.
Por el contrario, nuestra corona es
eterna. “Todo aquel que lucha, de
todo se abstiene; ellos, a la verdad,
para recibir una corona corruptible,
pero nosotros, una incorruptible” (1
Co 9:25).
18
Los que
perseveran a
través de las
pruebas
“recibirán la
corona de
vida” (Stg
1:12).
19
◦ G. Proceso:
◦ Reconozca la
secuencia del pecado;
desde su matriz hasta
◦ su tumba (Santiago
1:13-15).
13Cuando alguno es tentado,
no diga que es tentado de
parte de Dios; porque Dios no
puede ser tentado por el mal,
ni él tienta a nadie; 14sino que
cada uno es
tentado, cuando de su propia
concupiscencia es atraído y
seducido. 15Entonces la
concupiscencia, después que
ha concebido, da a luz el
pecado; y el pecado, siendo
consumado, da a luz la muerte
(Stg 1:13-15).
20
◦ . Nos apartamos de las tentaciones, pero
perseveramos en medio de las pruebas. La
tentación nos lleva al pecado.
◦ Para Santiago, pecado es desobedecer la ley
de Dios, tal como mostrar favoritismo (Stg 2:9).
Pecado es apartarse de lo que le agrada a
Dios y acercarse a lo que Él aborrece. Pecado
es saber lo que Dios dice que es bueno pero
negarse a ponerlo en práctica; como alardear
de grandes planes para el futuro confiando en
nuestra fuerza (Stg 4:13-17).
Las tentaciones son
diferentes de las pruebas.
Las tentaciones llegan
para hacernos caer, pero
las pruebas se presentan
para fortalecernos . Las
tentaciones nos derriban,
pero las pruebas nos
levantan
21
Dios nunca es fuente de la tentación
◦ No debemos culpar a Dios por ellas. La mayoría de las tentaciones se
presentan por nuestros deseos carnales. Satanás puede tentar a la
gente, como tentó a Jesús en el desierto (Mt 4:1-11), o como tentó al
rey David a censar al pueblo (1 Cr 21:1). Pero Santiago quiere que
sepamos que las tentaciones se presentan por los deseos carnales. En
este pasaje, no se menciona a Satanás como la fuente de la tentación.
¿Por qué no?
Desde el
principio, la gente
ha tratado de
echarle a otro la
culpa de su
pecado
◦ Santiago no quiere que los creyentes
culpemos a otro por nuestros pecados.
Más bien, él enfatiza que, si nosotros
pecamos, debemos culparnos a
nosotros mismos. Dios juzgará a cada
uno por las obras hechas en un cuerpo
terrenal (2 Co 5:10; Ap 20:11-13). Por
lo tanto, es sabio aceptar la
responsabilidad y resistir las
tentaciones.
22
SNTIAGO usa
cuatro palabras
ilustrativas para
describir la
secuencia del
pecado.
23
La secuencia del pecado
• 1. Tentación: La invitación a pecar
llega por un mal deseo
La tentación es la carnada, cuando los
deseos carnales nos arrastran hacia el
camino incorrecto. La tentación no es
pecado; Incluso Jesús fue tentado, pero
Él no cometió pecado (Heb 4:15). Pero
la tentación nos conduce a pecar si la
recibimos, la seguimos y cedemos a
ella.
2. Concepción: Cuando el mal deseo da su
consentimiento a la tentación, esta
actúa y concibe el pecado (Santiago 1:15).
La concepción precede al nacimiento. Antes de
que un bebé pueda nacer, tiene que ser
concebido. De la misma manera, concebir una
acción en la mente
precede a la acción en la carne. Las cosas no
suceden por casualidad; la gente concibe actos
buenos o malos antes de darlos a luz
◦ 3. Nacimiento: Después de la concepción, el deseo da a
luz el pecado (Santiago 1:15).
◦ Un niño que se ha concebido crecerá en el vientre, desde
una minúscula célula hasta ser una persona completa
cuando nace. Lo mismo sucede con el pecado. Se
desarrolla desde un mal pensamiento, pasando por la
fascinación, una obsesión, un acto, hasta un crimen. Para
evitar el nacimiento del pecado, tenemos que evitar su
concepción
4. Muerte:
el pecado da a luz
a la muerte
(Santiago 1:15).
27
• Cuando el pecado madura y se
convierte en un hábito o una actitud fija,
el resultado es la muerte espiritual.
• El fruto del pecado es la muerte en un
doble sentido; incluso ahora y todavía
no. Porque aun ahora, los que viven en
pecado están muertos espiritualmente;
separados en la tierra de la presencia de
Dios. Y después de la muerte física, el
pecado resulta en la segunda muerte; la
eterna separación de Dios en el lago de
fuego (Ap 20:14).
28
H. Discierna cuál es la fuente: En las pruebas no culpe al Padre de las
luces por lo que hace el diablo de la oscuridad (Santiago 1:16-18).
Observe el contexto de
Santiago 1:16-18. En el
párrafo anterior, Santiago
deja en claro que las
tentaciones vienen del mundo
y de la carne, no de Dios
Santiago no quiere
que los creyentes culpen a
Dios por las pruebas o las
tentaciones.
Por lo cual, él enfatiza
que las pruebas y las
tentaciones diarias son
parte de la vida;
Dios no es la fuente de
estas, por el contrario, Dios
es la fuente de las buenas
dádivas que recibimos
Escuche la
Palabra, porque
puede salvarlo
(Santiago 1:19-
21).
◦ Santiago quiere
que sus lectores
sepan que
sustituir una
lengua rápida
con unos oídos
rápidos es una
parte vital del
crecimiento
cristiano.
◦ La madurez nos
enseña la
importancia de
escuchar las
palabras de quienes
son más sabios que
nosotros. Santiago
nos alienta a
escuchar a la gente y
a Dios
29
Obedezca la
Palabra y Dios lo
bendecirá
(Santiago 1:22-
25).
◦ Muchos cristianos marcan una Biblia sin
dejar que la Biblia los marque a ellos.
◦ Piensan que crecen escuchando un buen
sermón o un estudio bíblico. Pero la
madurez no es igual al conocimiento de la
Biblia.
◦ Cuando lea la Palabra, permita que la
Palabra
◦ lo lea a usted. Todo lo que Él le diga,
hágalo (Jn 2:5).
30
La bendición en las Escrituras es siempre para los que
escuchan la Palabra, la reciben en su corazón y la
obedecen
31
Practique la Palabra, y Dios lo aceptará (Santiago
1:27).
Algunos le dan una mala fama a la religión al practicar una
forma vacía de fe, pero Santiago habla de una clase de
religión que agrada a Dios. Sin duda, la religión verdadera
comienza en el corazón, como un pozo de agua. Pero
Santiago enfatiza una religión que se manifiesta en la calle.
Él nos recuerda que a Dios le gusta ver nuestra fe en acción.
La religión práctica ama, levanta y comparte; libera y cumple; faculta, sana y
restaura;
ilumina, enseña, discipula, instruye y entrena. La religión práctica tiene sudor,
ampollas,
callosidades, lágrimas y dolor muscular. Pero también tiene risa, gozo y
satisfacción por
las victorias.
“
◦ MUCHAS GRACIAS
◦ Epístolas universales
◦ Clase numero 2
◦ Profesor Hector Albuerno
32

Contenu connexe

Similaire à santiago cap 1.pptx

Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
pastorandres
 
Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
pastorandres
 
Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
pastorandres
 
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS Jaime
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS  JaimeSoportando Las Flaquezas De Los DemáS  Jaime
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS Jaime
iacym
 
Renunciando a las malas herencias
Renunciando a las malas herenciasRenunciando a las malas herencias
Renunciando a las malas herencias
e-1571
 
Maldiciones, pruebas y tentaciones
Maldiciones, pruebas y tentacionesMaldiciones, pruebas y tentaciones
Maldiciones, pruebas y tentaciones
Estado
 
El secreto de la victoria
El secreto de la victoriaEl secreto de la victoria
El secreto de la victoria
Mario Paternina
 

Similaire à santiago cap 1.pptx (20)

Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
 
Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
 
Peligros del liderazgo
Peligros del liderazgoPeligros del liderazgo
Peligros del liderazgo
 
Soportar la tentación
Soportar la tentaciónSoportar la tentación
Soportar la tentación
 
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
 
Paradojas
ParadojasParadojas
Paradojas
 
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS Jaime
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS  JaimeSoportando Las Flaquezas De Los DemáS  Jaime
Soportando Las Flaquezas De Los DemáS Jaime
 
Renunciando a las malas herencias
Renunciando a las malas herenciasRenunciando a las malas herencias
Renunciando a las malas herencias
 
La perfeccion de nuestra fe
La perfeccion de nuestra feLa perfeccion de nuestra fe
La perfeccion de nuestra fe
 
“Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento ““Sin pruebas no hay crecimiento “
“Sin pruebas no hay crecimiento “
 
Maldiciones, pruebas y tentaciones
Maldiciones, pruebas y tentacionesMaldiciones, pruebas y tentaciones
Maldiciones, pruebas y tentaciones
 
Consejeria modulo 2
Consejeria modulo 2Consejeria modulo 2
Consejeria modulo 2
 
Manejando El Sufrimiento
Manejando El SufrimientoManejando El Sufrimiento
Manejando El Sufrimiento
 
LA PACIENCIA DEL VERDADERO DISCIPULO.pptx
LA PACIENCIA DEL VERDADERO  DISCIPULO.pptxLA PACIENCIA DEL VERDADERO  DISCIPULO.pptx
LA PACIENCIA DEL VERDADERO DISCIPULO.pptx
 
notas Ellen White 15/09/2012
notas Ellen White 15/09/2012notas Ellen White 15/09/2012
notas Ellen White 15/09/2012
 
Hay que resistir a las tentaciones
Hay que resistir a las tentacionesHay que resistir a las tentaciones
Hay que resistir a las tentaciones
 
El secreto de la victoria
El secreto de la victoriaEl secreto de la victoria
El secreto de la victoria
 
1 venciendo las adver...
1 venciendo las adver...1 venciendo las adver...
1 venciendo las adver...
 
Cuando Dios NO Responde.
Cuando Dios NO Responde.Cuando Dios NO Responde.
Cuando Dios NO Responde.
 
Armadura de dios
Armadura de diosArmadura de dios
Armadura de dios
 

Plus de Hector Albuerno

Plus de Hector Albuerno (20)

1 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21
 
1 Juan cap 2
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2
 
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge Romero
 
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
 
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia Jara
 
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 
juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega
 
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans MuñozJuan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
 
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo VegaJuan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
 
San Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet VargasSan Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet Vargas
 
Juan capitulo 5
Juan capitulo 5Juan capitulo 5
Juan capitulo 5
 
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
 
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptxEXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
 
Exposicion juan 3
Exposicion juan 3Exposicion juan 3
Exposicion juan 3
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
 
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica SolorzaJUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
 
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo MamaniSAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani
 
la formacion del canon.ppt
la formacion del canon.pptla formacion del canon.ppt
la formacion del canon.ppt
 
juan el bautista.pptx
juan el bautista.pptxjuan el bautista.pptx
juan el bautista.pptx
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Dernier (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

santiago cap 1.pptx

  • 2. A. Consuelo: Comprenda que todas las personas se enfrentan con pruebas (Santiago 1:2, 14). LAS PRUEBAS SON PARTE DE LA VIDA ◦ Al igual que Pedro, Santiago no quería que los cristianos fueran sorprendidos cuando tuvieran que hacerles frente a las dificultades. Las pruebas golpean a la puerta de cada hogar. LAS PRUEBAS ◦ La palabra “pruebas” se refiere a los problemas que se le presentan a la gente. ◦ Santiago quería que sus lectores supieran que todos los cristianos se enfrentan con problemas ◦ Estas llegan en diferentes formas y colores. Un tejedor usa muchos colores de hilos para tejer una tela o una alfombra. Del mismo modo, muchas clases de conflictos llegan a ser parte de nuestra vida. 2
  • 3. LAS PRUEBAS ◦ Todos enfrentamos pequeñas y grandes pruebas. Podemos esperarlas en el trabajo, en la escuela, en el hogar e incluso en la iglesia. No podemos escaparnos de ellas, las pruebas golpean a la puerta de cada hogar. ◦ El primer paso para superarlas es esperarlas. Las pruebas no son una señal de que Dios nos ha olvidado; antes bien, son una señal de que estamos vivos en la tierra. Son tan normales como las tormentas. Algo que todas las personas tienen en común son las pruebas. 3
  • 4. B. Propósito Reconozca la razón de las pruebas (Santiago 1:2-4).
  • 5. “ ◦ Santiago comienza con un desafío: “…tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas” (Stg 1:2). Estas palabras no son una sugerencia sino un mandato. Podríamos pensar que ese gozo es imposible. Pero sí es posible con la ayuda del Espíritu Santo en nosotros. Él nos permite mirar más allá de la prueba y ver los beneficios. Así que con la ayuda de Dios podemos descubrir el gozo en las pruebas 5
  • 6. Santiago escribió: 3“...la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna” (Stg 1:3-4). ◦ Dios permite que nuestra fe sea probada con un propósito: ◦ desarrollar la paciencia en nosotros. Paciencia significa “resistencia”, la capacidad de continuar a pesar de la adversidad. ◦ Los bebés nacen con músculos, pero para sobrevivir tienen que desarrollarlos y fortalecerlos. Esto lo consigue con el ejercicio. Los músculos se desarrollan a medida que los niños pequeños caminan, corren, se sientan, se ponen de pie, halan, empujan, levantan, se caen y se levantan. De la misma manera, nosotros crecemos espiritualmente cuando ejercitamos nuestra fe. Cuando llegan los conflictos, aprendemos a ser pacientes, a confiar en Dios, a mantenernos firmes, y a seguir creyendo 6
  • 7. Un ejemplo ◦ Las doce tribus a las que Santiago les escribió fueron esparcidas, engañadas y perseguidas por dos o tres décadas. Por medio de esas pruebas de fuego de su fe, Dios desarrolló la paciencia o perseverancia y la madurez en ellos. ◦ Del mismo modo hoy, podemos gozarnos en las pruebas, sabiendo que a través de ese proceso Dios transforma a los bebés en creyentes maduros 7
  • 8. ◦ Cuando nos falta sabiduría en las pruebas, en las tentaciones y en las situaciones difíciles, ◦ Santiago nos guía a pedirle ayuda a Dios. “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada” (Stg 1:5). Santiago da tres razones por ◦ las que todos debemos acercarnos a Dios en oración Oración: Pídale a nuestro Padre misericordioso sabiduría para superar las pruebas (Santiago 1:5). 8
  • 9. tres razones por las que todos debemos acercarnos a Dios en oración 1. EL DA A TODOS Su generosidad no es sólo para gente especial. Dios no tiene favoritos. Nuestro Padre Celestial les da a todos. 9 2. EL DA ABUNDANTEMENTE Algunas personas dan para que usted adquiera una deuda con ellos. Pero Dios da porque el dar es parte de su naturaleza. ¡Dios es generoso! 3. EL DA SIN REPROCHE Dios quiere que nosotros nos acerquemos libre y confiadamente a Él (Heb 4:16). Él no nos recuerda nuestros errores pasados Cuando oramos, debemos pedir sabiduría. La sabiduría es el uso correcto del conocimiento; es decir, de la habilidad para decidir correctamente
  • 10. D. Enfoque: Deje atrás la duda y tenga fe cuando busque la ayuda de Dios en las pruebas ◦ 6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. 7No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. 8El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos Santiago 1:6-8 10
  • 11. Creer es la clave para recibir. Santiago dijo: “Pero pida con fe no dudando nada”. ◦ La fe es más que una creencia general en Dios. También debemos creer que Dios es personal; Él está dispuesto y anhelante de ayudarnos. El mismo Dios que dio a su Hijo para redimirnos desea ayudarnos en nuestro diario vivir. “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Ro 8:32). 11
  • 12. Santiago describe a la persona que vacila. En un momento ora, al siguiente momento se preocupa. Él es “de doble ánimo”, dividido entre la fe y la duda. Él confía en lo que puede ver en lugar de confiar en el carácter de Dios y en su Palabra. Su duda lo hace ser “inconstante en todos sus caminos”. Acercarse a Dios con semejante duda es un insulto. Santiago dice: “No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor” (Stg 1:7). Sin embargo, es posible creer. 12
  • 13. Concéntrese en Dios. Ponga al Señor entre usted y sus problemas. Derrote la duda con la Palabra de Dios Dios nos “hizo nacer por la palabra de verdad nos hace nacer, y nos da la victoria” Alimente su fe y mate de hambre sus dudas. La fe es la victoria que vence al mundo (1 Jn 5:4). Pero tenemos que alimentar nuestra fe y así se fortalecerá. 13 tres maneras de ayudarle a dejar la duda y tener fe.
  • 14. E. Perspectiva: Regocijémonos en nuestra posición espiritual, no en nuestra condición terrenal 14 9El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; 10pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. 11Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas Santiago 1:9-11
  • 15. Como cristianos, debemos encontrar gozo en nuestro lugar en el reino de Dios, y no en las circunstancias terrenales 15 Primero, Santiago habla de los hermanos de humilde condición. La pobreza desalienta a muchos. Pero Santiago les dice a los hermanos pobres que se gloríen en su exaltación en el reino de Dios. Porque el creyente más pobre tiene una rica herencia espiritual (Stg 2:5). Jesús les dijo a los creyentes pobres de Esmirna: “Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico)…” (Ap 2:9). Nuestra condición de hijos en Cristo es una fuente de gozo incluso en la prueba de la pobreza.
  • 16. Ser rico en la tierra es estar en una baja posición (humiliación), porque la tierra está en una baja posición. 16
  • 17. F. Recompensa: Recuerde la corona de vida al final del camino de las pruebas Verso biblico Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman ◦ (Stg 1:12). 17
  • 18. El ganador de una carrera griega ganaba una corona temporal tejida con ramas y hojas de olivo. Esta se marchitaba y se secaba pronto. Por el contrario, nuestra corona es eterna. “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible” (1 Co 9:25). 18 Los que perseveran a través de las pruebas “recibirán la corona de vida” (Stg 1:12).
  • 19. 19 ◦ G. Proceso: ◦ Reconozca la secuencia del pecado; desde su matriz hasta ◦ su tumba (Santiago 1:13-15). 13Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; 14sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. 15Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte (Stg 1:13-15).
  • 20. 20 ◦ . Nos apartamos de las tentaciones, pero perseveramos en medio de las pruebas. La tentación nos lleva al pecado. ◦ Para Santiago, pecado es desobedecer la ley de Dios, tal como mostrar favoritismo (Stg 2:9). Pecado es apartarse de lo que le agrada a Dios y acercarse a lo que Él aborrece. Pecado es saber lo que Dios dice que es bueno pero negarse a ponerlo en práctica; como alardear de grandes planes para el futuro confiando en nuestra fuerza (Stg 4:13-17). Las tentaciones son diferentes de las pruebas. Las tentaciones llegan para hacernos caer, pero las pruebas se presentan para fortalecernos . Las tentaciones nos derriban, pero las pruebas nos levantan
  • 21. 21 Dios nunca es fuente de la tentación ◦ No debemos culpar a Dios por ellas. La mayoría de las tentaciones se presentan por nuestros deseos carnales. Satanás puede tentar a la gente, como tentó a Jesús en el desierto (Mt 4:1-11), o como tentó al rey David a censar al pueblo (1 Cr 21:1). Pero Santiago quiere que sepamos que las tentaciones se presentan por los deseos carnales. En este pasaje, no se menciona a Satanás como la fuente de la tentación. ¿Por qué no?
  • 22. Desde el principio, la gente ha tratado de echarle a otro la culpa de su pecado ◦ Santiago no quiere que los creyentes culpemos a otro por nuestros pecados. Más bien, él enfatiza que, si nosotros pecamos, debemos culparnos a nosotros mismos. Dios juzgará a cada uno por las obras hechas en un cuerpo terrenal (2 Co 5:10; Ap 20:11-13). Por lo tanto, es sabio aceptar la responsabilidad y resistir las tentaciones. 22
  • 23. SNTIAGO usa cuatro palabras ilustrativas para describir la secuencia del pecado. 23
  • 24. La secuencia del pecado • 1. Tentación: La invitación a pecar llega por un mal deseo La tentación es la carnada, cuando los deseos carnales nos arrastran hacia el camino incorrecto. La tentación no es pecado; Incluso Jesús fue tentado, pero Él no cometió pecado (Heb 4:15). Pero la tentación nos conduce a pecar si la recibimos, la seguimos y cedemos a ella.
  • 25. 2. Concepción: Cuando el mal deseo da su consentimiento a la tentación, esta actúa y concibe el pecado (Santiago 1:15). La concepción precede al nacimiento. Antes de que un bebé pueda nacer, tiene que ser concebido. De la misma manera, concebir una acción en la mente precede a la acción en la carne. Las cosas no suceden por casualidad; la gente concibe actos buenos o malos antes de darlos a luz
  • 26. ◦ 3. Nacimiento: Después de la concepción, el deseo da a luz el pecado (Santiago 1:15). ◦ Un niño que se ha concebido crecerá en el vientre, desde una minúscula célula hasta ser una persona completa cuando nace. Lo mismo sucede con el pecado. Se desarrolla desde un mal pensamiento, pasando por la fascinación, una obsesión, un acto, hasta un crimen. Para evitar el nacimiento del pecado, tenemos que evitar su concepción
  • 27. 4. Muerte: el pecado da a luz a la muerte (Santiago 1:15). 27 • Cuando el pecado madura y se convierte en un hábito o una actitud fija, el resultado es la muerte espiritual. • El fruto del pecado es la muerte en un doble sentido; incluso ahora y todavía no. Porque aun ahora, los que viven en pecado están muertos espiritualmente; separados en la tierra de la presencia de Dios. Y después de la muerte física, el pecado resulta en la segunda muerte; la eterna separación de Dios en el lago de fuego (Ap 20:14).
  • 28. 28 H. Discierna cuál es la fuente: En las pruebas no culpe al Padre de las luces por lo que hace el diablo de la oscuridad (Santiago 1:16-18). Observe el contexto de Santiago 1:16-18. En el párrafo anterior, Santiago deja en claro que las tentaciones vienen del mundo y de la carne, no de Dios Santiago no quiere que los creyentes culpen a Dios por las pruebas o las tentaciones. Por lo cual, él enfatiza que las pruebas y las tentaciones diarias son parte de la vida; Dios no es la fuente de estas, por el contrario, Dios es la fuente de las buenas dádivas que recibimos
  • 29. Escuche la Palabra, porque puede salvarlo (Santiago 1:19- 21). ◦ Santiago quiere que sus lectores sepan que sustituir una lengua rápida con unos oídos rápidos es una parte vital del crecimiento cristiano. ◦ La madurez nos enseña la importancia de escuchar las palabras de quienes son más sabios que nosotros. Santiago nos alienta a escuchar a la gente y a Dios 29
  • 30. Obedezca la Palabra y Dios lo bendecirá (Santiago 1:22- 25). ◦ Muchos cristianos marcan una Biblia sin dejar que la Biblia los marque a ellos. ◦ Piensan que crecen escuchando un buen sermón o un estudio bíblico. Pero la madurez no es igual al conocimiento de la Biblia. ◦ Cuando lea la Palabra, permita que la Palabra ◦ lo lea a usted. Todo lo que Él le diga, hágalo (Jn 2:5). 30 La bendición en las Escrituras es siempre para los que escuchan la Palabra, la reciben en su corazón y la obedecen
  • 31. 31 Practique la Palabra, y Dios lo aceptará (Santiago 1:27). Algunos le dan una mala fama a la religión al practicar una forma vacía de fe, pero Santiago habla de una clase de religión que agrada a Dios. Sin duda, la religión verdadera comienza en el corazón, como un pozo de agua. Pero Santiago enfatiza una religión que se manifiesta en la calle. Él nos recuerda que a Dios le gusta ver nuestra fe en acción. La religión práctica ama, levanta y comparte; libera y cumple; faculta, sana y restaura; ilumina, enseña, discipula, instruye y entrena. La religión práctica tiene sudor, ampollas, callosidades, lágrimas y dolor muscular. Pero también tiene risa, gozo y satisfacción por las victorias.
  • 32. “ ◦ MUCHAS GRACIAS ◦ Epístolas universales ◦ Clase numero 2 ◦ Profesor Hector Albuerno 32