SlideShare une entreprise Scribd logo
La sífilis congénita es una infección
grave, incapacitante y
potencialmente mortal que se
transmite de la madre al feto
durante el embarazo.
Treponema pallidum: Del género
Treponema, Mide de 5 a 20 micras
de largo y 0,5 de diámetro, y es una
espiroqueta Gram negativa.
Altamente contagiosa, es causante
de varias enfermedades del ser
humano, principalmente la sífilis.
• Aparición hasta los 2 años.
• úlceras en la piel, erupciones, fiebre,
hepatoesplenomegalia, entre otros.
• El tratamiento temprano es crucial
para evitar complicaciones
permanentes.
• Aparece a partir de los 2 años.
• Puede causar cambios en la cara, el
esqueleto y la formación de
lesiones ulceradas en la piel con
aspecto deformante.
En 2020; los países informaron 29.147 casos de sífilis congénita
y la OPS para 2021 indican más de 30.000 casos de esta infección
transmitida de la madre al niño.
La sífilis congénita tardía se desarrolla en aproximadamente el
40% de los niños nacidos de mujeres con sífilis no tratadas
durante el embarazo.
Sífilis Tardía
• Úlceras gomosas
• Lesiones periósticas
• Paresia
• Tabes
• Atrofia óptica
• Queratitis intersticial
• Sordera neurosensorial
• Malformaciones dentales
Sífilis Precoz
• Lesiones cutáneas características
• Linfadenopatías
• Hepatoesplenomegalia
• Retraso de crecimiento
• Secreción nasal sanguinolenta
• Fisuras peribucales
• Meningitis
• Coroiditis
• Hidrocefalia
• Convulsiones
• Discapacidad intelectual
• Osteocondritis
• Seudoparálisis (atrofia de Parrot
del recién nacido)
• Examen del material de la piel, la placenta y/o el
cordón umbilical
• Análisis de sangre de la madre y del recién nacido
• Posiblemente, una punción lumbar, otros análisis
de sangre y radiografías óseas
• Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos
fluorescentes (FTA-ABS)
• Reagina plasmática rápida (RPR)
• Prueba serológica para sífilis (VDRL)
VDRL En el primer trimestre y si vive en una comunidad
con alto indice de contagio deben volver a evaluarse en
el tercer trimestre de embarazo
En el 99% de los casos, el tratamiento adecuado
durante el embarazo cura tanto a la madre como al feto.
Embarazadas: Sífilis Precoz Sífilis Tardía
Una dosis de penicilina G
benzatina (2,4 millones de
unidades IM en una dosis única)
Penicilina G cristalina acuosa
50.000 UI/kg VEV cada 12 h
durante los primeros 7 días de
vida y cada 8 h de ahí en
adelante, durante un total de 10
días, o penicilina G procaína
50.000 UI/kg IM 1 vez al día,
durante 10 días
Penicilina G cristalina acuosa
50.000 unidades/kg IV cada 4 a
6 h durante 10 días. Una sola
dosis de penicilina G benzatina
50.000 unidades/kg IM también
se puede dar en la finalización
de la terapia intravenosa.
seminario para editar de sífilis congénita

Contenu connexe

Similaire à seminario para editar de sífilis congénita

New torchs
New torchsNew torchs
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
LithaMargaritaAreval
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
ssuser85f4f4
 
Toxoplasmosis y Embarazo
Toxoplasmosis y EmbarazoToxoplasmosis y Embarazo
Toxoplasmosis y Embarazo
Luz
 
TORCH final-2.pptx
TORCH final-2.pptxTORCH final-2.pptx
TORCH final-2.pptx
AlexandraNasimba
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
noveno1
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Andreaa' Szuinaa
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Victor Barrios
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
Margarita Olarte Peña
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
ULSAMED
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Torch.pptx
Torch.pptxTorch.pptx
Torch.pptx
LuisEnrquez6
 
Sifilfis congenita
Sifilfis congenitaSifilfis congenita
Sifilfis congenita
Jessica Paternina Polo
 
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualizaciónManejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
Margarita Alarcon
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
Ania Quiñones
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
carlosavi63
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
KarelyCapitanachi1
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Jeinny Maroto Fernández
 

Similaire à seminario para editar de sífilis congénita (20)

New torchs
New torchsNew torchs
New torchs
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
Toxoplasmosis y Embarazo
Toxoplasmosis y EmbarazoToxoplasmosis y Embarazo
Toxoplasmosis y Embarazo
 
TORCH final-2.pptx
TORCH final-2.pptxTORCH final-2.pptx
TORCH final-2.pptx
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Torch.pptx
Torch.pptxTorch.pptx
Torch.pptx
 
Sifilfis congenita
Sifilfis congenitaSifilfis congenita
Sifilfis congenita
 
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualizaciónManejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
 

Dernier

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Dernier (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

seminario para editar de sífilis congénita

  • 1.
  • 2. La sífilis congénita es una infección grave, incapacitante y potencialmente mortal que se transmite de la madre al feto durante el embarazo.
  • 3. Treponema pallidum: Del género Treponema, Mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro, y es una espiroqueta Gram negativa. Altamente contagiosa, es causante de varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis.
  • 4. • Aparición hasta los 2 años. • úlceras en la piel, erupciones, fiebre, hepatoesplenomegalia, entre otros. • El tratamiento temprano es crucial para evitar complicaciones permanentes. • Aparece a partir de los 2 años. • Puede causar cambios en la cara, el esqueleto y la formación de lesiones ulceradas en la piel con aspecto deformante.
  • 5. En 2020; los países informaron 29.147 casos de sífilis congénita y la OPS para 2021 indican más de 30.000 casos de esta infección transmitida de la madre al niño. La sífilis congénita tardía se desarrolla en aproximadamente el 40% de los niños nacidos de mujeres con sífilis no tratadas durante el embarazo.
  • 6.
  • 7. Sífilis Tardía • Úlceras gomosas • Lesiones periósticas • Paresia • Tabes • Atrofia óptica • Queratitis intersticial • Sordera neurosensorial • Malformaciones dentales Sífilis Precoz • Lesiones cutáneas características • Linfadenopatías • Hepatoesplenomegalia • Retraso de crecimiento • Secreción nasal sanguinolenta • Fisuras peribucales • Meningitis • Coroiditis • Hidrocefalia • Convulsiones • Discapacidad intelectual • Osteocondritis • Seudoparálisis (atrofia de Parrot del recién nacido)
  • 8. • Examen del material de la piel, la placenta y/o el cordón umbilical • Análisis de sangre de la madre y del recién nacido • Posiblemente, una punción lumbar, otros análisis de sangre y radiografías óseas • Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS) • Reagina plasmática rápida (RPR) • Prueba serológica para sífilis (VDRL)
  • 9. VDRL En el primer trimestre y si vive en una comunidad con alto indice de contagio deben volver a evaluarse en el tercer trimestre de embarazo En el 99% de los casos, el tratamiento adecuado durante el embarazo cura tanto a la madre como al feto.
  • 10. Embarazadas: Sífilis Precoz Sífilis Tardía Una dosis de penicilina G benzatina (2,4 millones de unidades IM en una dosis única) Penicilina G cristalina acuosa 50.000 UI/kg VEV cada 12 h durante los primeros 7 días de vida y cada 8 h de ahí en adelante, durante un total de 10 días, o penicilina G procaína 50.000 UI/kg IM 1 vez al día, durante 10 días Penicilina G cristalina acuosa 50.000 unidades/kg IV cada 4 a 6 h durante 10 días. Una sola dosis de penicilina G benzatina 50.000 unidades/kg IM también se puede dar en la finalización de la terapia intravenosa.