SlideShare une entreprise Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E. “San Miguel”
DOCENTE: Esgardo Sánchez Canario
GRADO Y SECCIÓN: 5° Única FECHA: 17/10/ 2022
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
de evaluación
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
Comprende las
relaciones entre los
elementos del sistema
económico y financiero.
5° GRADO
- Explica el proceso económico, el
funcionamiento del mercado y cómo
las personas, las empresas y el Estado
(los agentes económicos) cumplen
distintos roles económicos, se
organizan y producen bienes y
servicios mediante el uso del dinero
para la adquisición de los mismos.
Representa y explica las
fases del proceso económico
durante la producción o venta
de germinados.
-Representa un dibujo
relacionado con la producción
o venta de germinados para
cada fase del proceso
económico.
_Indica los agentes
económicos que intervienen en
cada fase del proceso
económico representado.
Lista de
cotejo
Propósito
Evidencia Explica el proceso económico, a través de la representación del ciclo de
producción de los germinados.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación
al bien común
. Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
responsabilidades diversas en la producción y venta de los germinados. Los estudiantes las
aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de
sus familias.
Representamos el ciclo económico de la producción de
nuestros germinados
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
*Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles la bienvenida a
cada uno de los estudiantes.
● Iniciamos la sesión recordando lo aprendido hasta el momento sobre el proceso de
germinación de las semillas.
● Promueve un diálogo a partir de estas preguntas: ¿De qué otras maneras pueden consumirse
estas semillas?, ¿cómo llegan a las mesas de nuestros hogares?, ¿quién y dónde las compra?
Cuando los estudiantes expresen sus respuestas, entrégales una tarjeta y un plumón grueso
para que las escriban y las peguen en la pizarra. Por ejemplo:
 Conduce el diálogo con otras preguntas: ¿Cómo llegaron al mercado las semillas?, ¿de dónde las
trajo el transportista hasta el mercado? Continúa formulando interrogantes y entregando una
tarjeta a quien mencione la respuesta, hasta llegar al inicio del ciclo de producción de los
germinados: el agricultor.
 Pide que un/a voluntario/a ordene las tarjetas según la secuencia que siguen los alimentos
vegetales hasta llegar a nuestras mesas.
● Consulta a los estudiantes: ¿Creen ustedes que este proceso es seguido por todos los
productos con los que nos alimentamos?, ¿qué otros procesos seguirán los alimentos antes de
llegar a nuestras mesas? Escucha atentamente sus respuestas.
Doy a conocer el propósito de la actividad:
*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.
 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
*Se le comunica los criterios de Evaluación.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Imágenes y anexos impresos
Vasos
cuerdas
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Las compra mi
mercado.
“Hoy aprenderán acerca del ciclo económico y, a partir de lo aprendido, representarán el
ciclo económico que estamos siguiendo en la producción de nuestros germinados”.
 Explicar la relación de los humanos con los animales.
 Identificar el problema de la relación de los animales y los humanos.
DESARROLLO: TIEMPO:
Análisis de la información En grupo clase
● Indica a los estudiantes que leer el texto informativo. Invítalos a revisar los títulos, los subtítulos y
las imágenes; luego, pregunta: ¿Para qué creen que nos servirá leer estos textos?, ¿qué información
nos darán?
● Pide que algunos/as voluntarios/as lean en voz alta los párrafos de la página 65, mientras los demás
siguen la lectura de forma silenciosa.
● Posteriormente, formulas estas preguntas: ¿Qué es el proceso económico?, ¿qué tipos de productos
se generan en el proceso económico?, ¿qué tipo de producto son los germinados: un bien o un
servicio?
● Continúa la lectura de la página 65. Invita a un/a voluntario/a a leer en voz alta cada fase del
proceso económico, mientras los demás prosiguen con la lectura silenciosa. Al término de la lectura
de cada fase, plantea interrogantes que puedan favorecer la comprensión. Por ejemplo:
Proceso Preguntas luego de la lectura de cada fase
La producción En nuestro caso, ¿quién realiza la producción de las semillas que estamos
germinando?
(El agricultor)
El procesamiento ¿Quién realiza el procesamiento en el caso de nuestros germinados?
(Nosotros)
¿Qué tipo de procesamiento reciben las semillas? (La germinación)
¿Qué otro proceso deberíamos seguir para vender los germinados? (El
envasado)
La distribución ¿Realizaremos esta fase?, ¿cómo? (La realizaremos de manera simple, desde
el lugar donde estamos germinándolos y donde los envasaremos, hasta el
lugar donde los
venderemos, todo aquí en la institución educativa)
El consumo ¿Cómo llevaremos a cabo este proceso? (El día de la venta)
¿Quiénes participarán en este proceso? (Los que venden y los que compran)
La inversión ¿Cómo podríamos realizar este proceso? (Podríamos comprar más semillas
con
nuestras ganancias y volver a producir germinados para continuar la venta)
● Consulta al grupo clase: ¿Cuál es la importancia del dinero en el proceso económico?
En grupos pequeños
● Forma grupos de cuatro integrantes e indícales graficar el proceso económico que están siguiendo en
la producción y venta de los germinados usando como modelo el gráfico presentado en la página 65
del libro Personal Social 5.
● Distribuye la lista de cotejo que emplearás para evaluar su trabajo y léela con ellos.
● Brinda un tiempo prudencial (10 minutos) para que se organicen y elaboren un boceto.
● Cuando tengan listo el boceto, otórgales 30 minutos para que elaboren su trabajo en un papelógrafo.
● Acompaña a los grupos y, con preguntas, orienta la organización y elaboración del trabajo.
En grupo clase
● Invita a todos a leer
● Pide que algunos/as voluntarios/as lean en voz alta y los demás sigan la lectura de forma silenciosa.
● Al finalizar la lectura, formula las siguientes preguntas:
o ¿Qué tipo de agente económico somos como productores de los germinados? (Somos una
empresa sencilla, porque nos falta la contratación de trabajadores)
o ¿Qué tipo de agente económico son los agricultores? (Los agricultores pueden funcionar como
familias que producen algunos bienes, pero si realizan producción a gran escala y contratan
trabajadores permanentes, o si están asociados, podrían considerarse como una empresa)
● Solicita que escriban, al lado de cada fase del proceso de producción de los germinados, quiénes son
los agentes económicos que participan. Por ejemplo:
Al lado de “Producción”, colocarían “Agente económico: familia”.
Al lado de “Procesamiento”, colocarían “Agente económico: empresa”. Al lado de “Consumo”,
colocarían “Agente económico: familia”.
● Oriéntalos a evaluar su producto con la Lista de cotejo.
● Aplica la técnica del museo. Propón que peguen sus trabajos en las paredes del salón. Indica que se
acerquen a observar los trabajos de cada grupo e identifiquen las coincidencias y diferencias más
significativas.
● Pide que vuelvan a sus asientos y motiva a algunos/as voluntarios/as a comentar las coincidencias y
diferencias que llamaron su atención.
Toma de decisiones
● - Plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué opinan del rol de agentes económicos que estamos
asumiendo como productores de un bien?, ¿qué acciones estamos realizando que demuestran nuestra
responsabilidad como productores de un bien?, ¿por qué es importante que realicemos estas acciones?
CIERRE: TIEMPO:
● Revisa con los estudiantes el proceso que ordenaron al inicio de la sesión con las tarjetas. Luego,
pregunta:
¿Coincidieron con las fases del proceso económico?, ¿qué les faltó o qué deberían eliminar?; ¿cómo
corregiríamos lo que hicimos al inicio de la sesión aplicando lo que ya sabemos sobre el proceso
económico?
Concluye la sesión con palabras de estímulo por el trabajo realizado y valora la actitud de respeto
entre compañeras y compañeros
Reflexión:
● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
Danmar Mariela Enriquez
Millones
FECHA 17/10/2022
GRADO Y
SECCIÓN
5° Única
PERSONAL SOCIAL:
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO:“Hoy aprenderán acerca del ciclo económico y, a partir de lo aprendido, representarán el ciclo
económico que estamos siguiendo en la producción de nuestros germinados”.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Representa y explica
las fases del proceso
económico
durante la producción o
venta de germinados.
-Representa un
dibujo relacionado
con la producción o
venta de germinados
para
cada fase del
proceso económico.
_Indica los
agentes
económicos que
intervienen en
cada fase del
proceso
económico
representado.
Sí No Sí No SÍ NO
Idrogo condezo Diego
Llenque Flores Xiomara
Morales Coronado Bayron Carlos
Daniel
Paucar Gonzales Zeilit
Tabaco Vives Nelly Elizabeth
Tepe Damián Cristhian Gustavo
Zavaleta Correa Melvin Esmith
PROCESO ECONÓMICO
1. Definición:
Conjunto de actividades económicas que el hombre realiza para obtener los bienes y/oservicios
que requiere para poder satisfacer sus necesidades.
Es un proceso continuo e interrelacionado que sintetiza la actividad económica globalde una
sociedad.
Las fases o etapas del proceso económico son:
1.1. PRODUCCIÓN
 Se generan bienes y servicios, asiendo uso de los
factores clásicos de la producción (N, T, K).
 Transformación de los insumos, a través del
trabajo humano y máquinas.
1.2 CIRCULACIÓN
 Se realiza el intercambio o
transferencia comercial entre la unidad
de producción (empresa) y la unidad de
consumo (familia).
1.3 DISTRIBUCIÓN
 Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a
cadafactor productivo.
1.4 CONSUMO
 Empleo de lo producido para satisfacer las necesidades humanas o utilizarlos
en elproceso productivo
1.5 INVERSIÓN
Fase determinante del proceso económico, donde l empresa debe destinar pate de sus
utilidades (ganancia) a adquirir nuevos recursos para generar un nuevo proceso
productivo.
Es el valor económico o
adicional que adquieren
los bienes y servicios al
ser transformados
durante el proceso
productivo
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx

Contenu connexe

Tendances

Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
Sheila Ane Flores
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Zenon Antonio Galvez Cabrera
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Roberto Navarro Córdova
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
IE ALFZ. PNP MARIANO SANTOS MATEOS
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
augonca2013
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Tendances (20)

Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 

Similaire à SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx

quintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docxquintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docx
Tobias Julio López Ponte
 
quintogrado-u3-sesion14.pdf
quintogrado-u3-sesion14.pdfquintogrado-u3-sesion14.pdf
quintogrado-u3-sesion14.pdf
RosaLuisaEnriquezLud1
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf
HiginioGuerrero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkhGUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
delgadoarsara6
 
quintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docxquintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docx
Tobias Julio López Ponte
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Jose Alberto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
3C Media Cultura
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo Final- abp -pino m.
Trabajo Final-  abp -pino m.Trabajo Final-  abp -pino m.
Trabajo Final- abp -pino m.
mapimg
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
silviaestelaescobar
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
Lalo Vásquez Machicao
 
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptxModelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
MagdaGaleano1
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
fernandomunoz34
 

Similaire à SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx (20)

quintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docxquintogrado-u3-sesion14.docx
quintogrado-u3-sesion14.docx
 
quintogrado-u3-sesion14.pdf
quintogrado-u3-sesion14.pdfquintogrado-u3-sesion14.pdf
quintogrado-u3-sesion14.pdf
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf5G-U6-Sesion09.pdf
5G-U6-Sesion09.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
 
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkhGUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
GUÍA 8.pdfhjhhjkjhhjkhhhkjjhjjhhjkhjjkhjkh
 
quintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docxquintogrado-u3-sesion15.docx
quintogrado-u3-sesion15.docx
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
 
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
El Nuevo paradigma Cultural. Gestión 3.0
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
 
Trabajo Final- abp -pino m.
Trabajo Final-  abp -pino m.Trabajo Final-  abp -pino m.
Trabajo Final- abp -pino m.
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
Resolvamos problemas 1 manual para el docente 2018
 
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptxModelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 

Dernier

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Dernier (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. “San Miguel” DOCENTE: Esgardo Sánchez Canario GRADO Y SECCIÓN: 5° Única FECHA: 17/10/ 2022 Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Gestiona responsablemente los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. 5° GRADO - Explica el proceso económico, el funcionamiento del mercado y cómo las personas, las empresas y el Estado (los agentes económicos) cumplen distintos roles económicos, se organizan y producen bienes y servicios mediante el uso del dinero para la adquisición de los mismos. Representa y explica las fases del proceso económico durante la producción o venta de germinados. -Representa un dibujo relacionado con la producción o venta de germinados para cada fase del proceso económico. _Indica los agentes económicos que intervienen en cada fase del proceso económico representado. Lista de cotejo Propósito Evidencia Explica el proceso económico, a través de la representación del ciclo de producción de los germinados. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque orientación al bien común . Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas en la producción y venta de los germinados. Los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de sus familias. Representamos el ciclo económico de la producción de nuestros germinados
  • 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO: TIEMPO: *Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles la bienvenida a cada uno de los estudiantes. ● Iniciamos la sesión recordando lo aprendido hasta el momento sobre el proceso de germinación de las semillas. ● Promueve un diálogo a partir de estas preguntas: ¿De qué otras maneras pueden consumirse estas semillas?, ¿cómo llegan a las mesas de nuestros hogares?, ¿quién y dónde las compra? Cuando los estudiantes expresen sus respuestas, entrégales una tarjeta y un plumón grueso para que las escriban y las peguen en la pizarra. Por ejemplo:  Conduce el diálogo con otras preguntas: ¿Cómo llegaron al mercado las semillas?, ¿de dónde las trajo el transportista hasta el mercado? Continúa formulando interrogantes y entregando una tarjeta a quien mencione la respuesta, hasta llegar al inicio del ciclo de producción de los germinados: el agricultor.  Pide que un/a voluntario/a ordene las tarjetas según la secuencia que siguen los alimentos vegetales hasta llegar a nuestras mesas. ● Consulta a los estudiantes: ¿Creen ustedes que este proceso es seguido por todos los productos con los que nos alimentamos?, ¿qué otros procesos seguirán los alimentos antes de llegar a nuestras mesas? Escucha atentamente sus respuestas. Doy a conocer el propósito de la actividad: *Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.  Escuchar atentamente.  Participar respetando a los demás. *Se le comunica los criterios de Evaluación. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imágenes y anexos impresos Vasos cuerdas  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc. Las compra mi mercado. “Hoy aprenderán acerca del ciclo económico y, a partir de lo aprendido, representarán el ciclo económico que estamos siguiendo en la producción de nuestros germinados”.
  • 3.  Explicar la relación de los humanos con los animales.  Identificar el problema de la relación de los animales y los humanos. DESARROLLO: TIEMPO: Análisis de la información En grupo clase ● Indica a los estudiantes que leer el texto informativo. Invítalos a revisar los títulos, los subtítulos y las imágenes; luego, pregunta: ¿Para qué creen que nos servirá leer estos textos?, ¿qué información nos darán? ● Pide que algunos/as voluntarios/as lean en voz alta los párrafos de la página 65, mientras los demás siguen la lectura de forma silenciosa. ● Posteriormente, formulas estas preguntas: ¿Qué es el proceso económico?, ¿qué tipos de productos se generan en el proceso económico?, ¿qué tipo de producto son los germinados: un bien o un servicio? ● Continúa la lectura de la página 65. Invita a un/a voluntario/a a leer en voz alta cada fase del proceso económico, mientras los demás prosiguen con la lectura silenciosa. Al término de la lectura de cada fase, plantea interrogantes que puedan favorecer la comprensión. Por ejemplo: Proceso Preguntas luego de la lectura de cada fase La producción En nuestro caso, ¿quién realiza la producción de las semillas que estamos germinando? (El agricultor) El procesamiento ¿Quién realiza el procesamiento en el caso de nuestros germinados? (Nosotros) ¿Qué tipo de procesamiento reciben las semillas? (La germinación) ¿Qué otro proceso deberíamos seguir para vender los germinados? (El envasado) La distribución ¿Realizaremos esta fase?, ¿cómo? (La realizaremos de manera simple, desde el lugar donde estamos germinándolos y donde los envasaremos, hasta el lugar donde los venderemos, todo aquí en la institución educativa) El consumo ¿Cómo llevaremos a cabo este proceso? (El día de la venta) ¿Quiénes participarán en este proceso? (Los que venden y los que compran) La inversión ¿Cómo podríamos realizar este proceso? (Podríamos comprar más semillas con nuestras ganancias y volver a producir germinados para continuar la venta) ● Consulta al grupo clase: ¿Cuál es la importancia del dinero en el proceso económico? En grupos pequeños ● Forma grupos de cuatro integrantes e indícales graficar el proceso económico que están siguiendo en la producción y venta de los germinados usando como modelo el gráfico presentado en la página 65 del libro Personal Social 5. ● Distribuye la lista de cotejo que emplearás para evaluar su trabajo y léela con ellos. ● Brinda un tiempo prudencial (10 minutos) para que se organicen y elaboren un boceto. ● Cuando tengan listo el boceto, otórgales 30 minutos para que elaboren su trabajo en un papelógrafo. ● Acompaña a los grupos y, con preguntas, orienta la organización y elaboración del trabajo. En grupo clase ● Invita a todos a leer ● Pide que algunos/as voluntarios/as lean en voz alta y los demás sigan la lectura de forma silenciosa. ● Al finalizar la lectura, formula las siguientes preguntas:
  • 4. o ¿Qué tipo de agente económico somos como productores de los germinados? (Somos una empresa sencilla, porque nos falta la contratación de trabajadores) o ¿Qué tipo de agente económico son los agricultores? (Los agricultores pueden funcionar como familias que producen algunos bienes, pero si realizan producción a gran escala y contratan trabajadores permanentes, o si están asociados, podrían considerarse como una empresa) ● Solicita que escriban, al lado de cada fase del proceso de producción de los germinados, quiénes son los agentes económicos que participan. Por ejemplo: Al lado de “Producción”, colocarían “Agente económico: familia”. Al lado de “Procesamiento”, colocarían “Agente económico: empresa”. Al lado de “Consumo”, colocarían “Agente económico: familia”. ● Oriéntalos a evaluar su producto con la Lista de cotejo. ● Aplica la técnica del museo. Propón que peguen sus trabajos en las paredes del salón. Indica que se acerquen a observar los trabajos de cada grupo e identifiquen las coincidencias y diferencias más significativas. ● Pide que vuelvan a sus asientos y motiva a algunos/as voluntarios/as a comentar las coincidencias y diferencias que llamaron su atención. Toma de decisiones ● - Plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué opinan del rol de agentes económicos que estamos asumiendo como productores de un bien?, ¿qué acciones estamos realizando que demuestran nuestra responsabilidad como productores de un bien?, ¿por qué es importante que realicemos estas acciones? CIERRE: TIEMPO: ● Revisa con los estudiantes el proceso que ordenaron al inicio de la sesión con las tarjetas. Luego, pregunta: ¿Coincidieron con las fases del proceso económico?, ¿qué les faltó o qué deberían eliminar?; ¿cómo corregiríamos lo que hicimos al inicio de la sesión aplicando lo que ya sabemos sobre el proceso económico? Concluye la sesión con palabras de estímulo por el trabajo realizado y valora la actitud de respeto entre compañeras y compañeros Reflexión: ● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ● ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 5. LISTA DE COTEJO DOCENTE Danmar Mariela Enriquez Millones FECHA 17/10/2022 GRADO Y SECCIÓN 5° Única PERSONAL SOCIAL: COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente PROPÓSITO:“Hoy aprenderán acerca del ciclo económico y, a partir de lo aprendido, representarán el ciclo económico que estamos siguiendo en la producción de nuestros germinados”. ESTUDIANTES CRITERIOS Representa y explica las fases del proceso económico durante la producción o venta de germinados. -Representa un dibujo relacionado con la producción o venta de germinados para cada fase del proceso económico. _Indica los agentes económicos que intervienen en cada fase del proceso económico representado. Sí No Sí No SÍ NO Idrogo condezo Diego Llenque Flores Xiomara Morales Coronado Bayron Carlos Daniel Paucar Gonzales Zeilit Tabaco Vives Nelly Elizabeth Tepe Damián Cristhian Gustavo Zavaleta Correa Melvin Esmith
  • 6. PROCESO ECONÓMICO 1. Definición: Conjunto de actividades económicas que el hombre realiza para obtener los bienes y/oservicios que requiere para poder satisfacer sus necesidades. Es un proceso continuo e interrelacionado que sintetiza la actividad económica globalde una sociedad. Las fases o etapas del proceso económico son: 1.1. PRODUCCIÓN  Se generan bienes y servicios, asiendo uso de los factores clásicos de la producción (N, T, K).  Transformación de los insumos, a través del trabajo humano y máquinas. 1.2 CIRCULACIÓN  Se realiza el intercambio o transferencia comercial entre la unidad de producción (empresa) y la unidad de consumo (familia). 1.3 DISTRIBUCIÓN  Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a cadafactor productivo. 1.4 CONSUMO  Empleo de lo producido para satisfacer las necesidades humanas o utilizarlos en elproceso productivo 1.5 INVERSIÓN Fase determinante del proceso económico, donde l empresa debe destinar pate de sus utilidades (ganancia) a adquirir nuevos recursos para generar un nuevo proceso productivo. Es el valor económico o adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo