SlideShare une entreprise Scribd logo
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y Mantenimiento de Equipo de
Cómputo
Módulo I: Ensambla, configura e instala hardware y
software en el equipo de cómputo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
·
Competencias Esperadas
Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 2º
Módulo/Submódulo: Módulo I.- Ensambla, configura e instala hardware y software en el equipo de cómputo
Submódulo 1.- Ensambla e instala controladores y dispositivos periféricos
Competencias esperadas
1er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Clasifica componentes
internos y externos
1. Elabora una Tabla SQA, tomando en consideración el tema de Ensamble
de equipo de cómputo, para lograr identificar los conocimientos previos
del módulo.
2. Elabora una infografía, para reconocer las características que distinguen
a cada tipo de computadora con los siguientes datos: tipo de
computadora, imagen y uso. Ver valoraciones en el Manual del
Estudiante, submódulo 1, 1.1 Tipos de computadoras páginas 2-7.
3. Elabora un Mapa Conceptual para identificar las principales
características de la memoria RAM. Ver valoraciones en el Manual del
Estudiante, submódulo, 1.2 Memoria páginas 7-14.
4. El alumno crea un cuadro comparativo, entre las marcas de
procesadores Intel y AMD. Ver valoraciones en el Manual del
Estudiante, submódulo, 1.3 Procesadores páginas 15-22.
5. El alumno elabora una Tabla de identificación, donde podrá identificar
los voltajes de los cables de salida de la fuente de poder o alimentación.
Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo, 1.4 Fuente
de alimentación páginas 22-30.
1. Tabla SQA, Rúbrica
2. Infografía, Rúbrica
3. Mapa Conceptual, Lista
de Cotejo
4. Cuadro Comparativos,
Lista de cotejo
5. Tabla de identificación,
Lista de Cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias esperadas 2o
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
2. Ensambla
componentes
6. El alumno resuelve el crucigrama, retroalimentando los conocimientos
adquiridos hasta el momento de los temas vistos. Ver valoraciones en
el Manual del Estudiante, submódulo 1, Crucigrama página 31.
7. El alumno realiza una actividad educativa, que consiste en identificar las
partes que conforman un disco duro. Ver valoraciones en el Manual
del Estudiante, submódulo 1, 2.1 Disco Duro páginas 32-36.
8. El alumno identifica los puertos de acceso con los que cuenta una PC,
esta actividad la realiza a través de un esquema. Ver valoraciones en el
Manual del Estudiante, submódulo 1, 2.2 Puertos páginas 37-43.
9. 9. El alumno elabora una Tabla donde especifica los pasos para la
instalación de un sistema de refrigeración de una computadora de
escritorio. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo
1, 2.3 Sistema de Refrigeración páginas 43-49.
10. El alumno enumera una secuencia de imágenes para el armado de la
tarjeta madre. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante,
submódulo 1, 2.4 Placa Base o Tarjeta Madre, páginas 49-58.
6. Crucigrama, Lista de
cotejo
7. Actividad
educativa, Lista
de cotejo
8. Esquema, Lista
de cotejo
9. Tabla, Rúbrica
10. Secuencia,
Rúbrica
3. Identifica normas de
seguridad e higiene
11. El alumno realiza un cuestionario correspondiente al tema Reglas de
seguridad para trabajar con componentes internos. Ver valoraciones
en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 3.1 Reglas de seguridad
para trabajar con componentes internos, páginas 59-60.
11. Cuestionario, Lista de
cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
12. El alumno realiza un tríptico que detalle el procedimiento del
armado correcto de una computadora, tomando en cuenta las
normas de seguridad. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante,
submódulo 1, 3.2 Tipos de computadoras página 60.
12. Tríptico, Rúbrica
Competencias esperadas
3er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
13. Configura
componentes
13. El alumno realiza un glosario técnico correspondiente al tema de
conexiones adicionales. Ver valoraciones en el Manual del
Estudiante, submódulo 1, 4.1 Conexiones adicionales, páginas 99-
99.
14. El alumno realiza una infografía con respecto a la instalación de
controladores. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante,
submódulo 1, 4.1 Conexiones adicionales, páginas 99-99.
13. Glosario técnico, Lista
de cotejo
14. Infografía, Rúbrica
14. Instala los
dispositivos
periféricos
15. El alumno realiza una tabla donde especifica el nombre del periférico,
imagen y función. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante,
submódulo 1, 4.2 Periféricos, páginas 99-99.
16. El alumno realiza una infografía del CASO: Un usuario requiere instalar su
impresora en su equipo de cómputo, señala los pasos a seguir para atenderlo y
elabora la infografía correspondiente.
15. Tabla, Lista de cotejo
16. Infografía, Rúbrica
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y mantenimiento de equipo de
cómputo
Módulo I: Ensambla, Configura e Instala Hardware Y
Software En El Equipo De Cómputo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias Esperadas
Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 2º
Módulo/Submódulo: Módulo I.- ENSAMBLA, CONFIGURA E INSTALA HARDWARE Y SOFTWARE EN EL EQUIPO DE CÓMPUTO
Submódulo 2.- Instala y configura software
Competencias esperadas
1er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Instala software
1. El alumno, realiza una lectura acerca del origen y evolución del
sistema operativo Microsoft, observará los cambios y ventajas
que presenta entre sus variadas versiones y llenará una tabla
comparativa.
2. El alumno, realiza una lectura sobre la función tan relevante que
tiene el sistema operativo como administrador de: la memoria
RAM, el procesador, los dispositivos, las redes, los archivos y la
interfaz de usuario, reserva sus argumentos para elaborar un
mapa mental.
3. El alumno, elabora una maqueta representativa del
funcionamiento del sistema operativo y la interdependencia que
tiene con los componentes de hardware de un equipo de
cómputo.
4. El alumno, realiza aula inversa, tiene de referencia un video que
detalla los pasos de instalación de un sistema operativo. Toma
nota de ello y elabora un manual que servirá de guía práctica.
1. Tabla comparativa
Lista de cotejo
2. Mapa mental
Lista de cotejo
3. Maqueta
Guía de observación
4. Manual de
instalación del
sistema operativo
Lista de cotejo
Competencias esperadas
2o parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
2. Configura software
5. El alumno resuelve casos prácticos, que giran alrededor de las tareas
básicas de instalación, que todo técnico de soporte debe realizar
para mantener el funcionamiento óptimo de un equipo de cómputo.
Para concluir cada una de las solicitudes entrega un reporte.
5. Casos situados
Lista de cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
a) Posterior a la instalación del sistema operativo, el software le
señala su configuración de acuerdo con un país determinado y
zona horaria.
b) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde
requiere la instalación y configuración de un antivirus libre en su
equipo de cómputo.
c) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde
requiere la configuración de su firewall a un nivel de alta
seguridad.
d) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde
requiere la instalación y configuración de un programa
procesador de textos.
e) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde
requiere la instalación y configuración de un programa de
diseño.
f) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde
requiere la instalación Acrobat.
Competencias esperadas
3er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Instala software
2. Configura
software
6. Desarrolla las siguientes prácticas:
Llena la tabla de requerimientos de instalación de dos sistemas
operativos de Windows de dos versiones distintas.
Descarga las imágenes para instalar ambos sistemas operativos.
Usa el manual que la actividad 4, para seguir los pasos de
instalación.
Configura de acuerdo a la zona horaria de México.
Descarga un programa antivirus libre y configura.
Elabora al final de tu práctica un reporte con los pormenores.
6. Práctica
Rúbrica
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y Mantenimiento de Equipo de
Cómputo
Módulo III: Proporciona soporte técnico presencial o a
distancia en software de aplicación y hardware
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias Esperadas
Carrera: SMEC - SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Semestre: 4º
Módulo/Submódulo: Módulo III.- Proporciona soporte técnico presencial o a distancia, es software de aplicación y hardware.
Submódulo 1.- Brinda soporte técnico presencial.
Competencias
esperadas 1er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Brinda soporte
técnico
presencial
1. El estudiante realiza la evaluación diagnóstica se encuentra en el manual
del estudiante Anexos
1. Evaluación
diagnóstica/Examen
2. Realiza una redacción de las aptitudes del técnico en soporte para la
comunicación, resolución de problemas y el comportamiento profesional,
tomando en cuenta las consideraciones éticas.
2. Redacción/Lista de
cotejo
3. Investiga los tipos de clientes y realiza un cuadro comparativo de las
principales características de algunos tipos de clientes, para poder analizar
el comportamiento profesional de técnico en soporte ante los clientes.
3. Cuadro comparativo
/
Lista de cotejo.
4. Realiza un mapa mental de los niveles de soporte técnico, para poder
operar una mesa de ayuda tomando en cuenta el orden de los servicios
según su prioridad
4. Mapa mental/Lista
de cotejo.
Competencias
esperadas 2o parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
2. Estructura
bitácoras
1. Realiza un resumen del tema Requerimientos de eficacia de las
bitácoras, políticas y aspectos legales (pág. 13) al tema Help Desk
(Pág. 22)
1. Resumen/ Lista de
cotejo.
2. Elabora un mapa conceptual del tema soporte al hardware (pág. 24 a
38)
2. Mapa conceptual/
Lista de cotejo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
3. Del tema tareas habituales del soporte presencial (pág. 40 a la pág. 51)
elaborar la técnica QQQ en libreta.
3. Apunte/ Lista de
cotejo.
4. Elaborar un mapa mental del tema metodología de detección de fallas
(pág. 51 a pág. 63) elaborar un mapa mental
4. Mapa Mental / Lista
de cotejo.
5. Del Manual del estudiante “Los casos” elaborar:
a). Diagrama de flujo de cada uno de los casos presentados.
b). Utilizar la técnica de resolución de problemas.
c). Elaborar la bitácora correspondiente a cada uno de los 8 casos
presentados.
5. Casos/Rúbrica
6. Elaborar en el cuaderno un resumen de las políticas de servicios, y los
aspectos legales de los prestadores de servicios
6. Resumen/ Lista de
cotejo.
Competencias
esperadas 3er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
3. Brinda soporte
técnico
presencial
4. Elabora bitácoras
Realiza un resumen del tema atributos universales del cliente (pág. 71 a la pág. 81) 5. Representación/Rubrica
Utiliza las herramientas digitales que conozca para crear un manual y video
descriptivo de atención al cliente, enfocado al soporte técnico.
6. Manual/Lista de cotejo
Realiza una representación teatral de las fases de la atención de un problema en un
equipo de cómputo, aplicando los atributos universales y los principios de atención al
cliente, realizando el correcto llenado de las boletas (orden de servicio, bitácora)
apoyado de los casos del Manual del estudiante ANEXOS.
7. Resumen/Lista de
cotejo
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y Mantenimiento de Equipo de
Cómputo
Módulo III: Proporcionar soporte técnico presencial o a
distancia en software de aplicación y hardware
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias Esperadas
Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 4º
Módulo/Submódulo: Módulo III - Proporcione soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware
Submódulo 2 – Brinde soporte técnico a distancia
Competencias esperadas 1er
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
2. Brinda soporte técnico a
distancia.
1.- Actividad Diagnóstica. El alumno contesta el siguiente examen de
diagnóstico correspondiente a la competencia.
Examen contestado
Guía de Observación
TOMANDO EN CUENTA LOS ATRIBUTOS UNIVERSALES DEL
SERVICIO
2.- Tema 1.1. Conceptos básicos.
ACTIVIDAD 1: Realiza una Investigación de los conceptos básicos,
comparando a dos autores diferentes e incluirá las fuentes
bibliográficas.
ACTIVIDAD 2: Elabora un Cuadro Sinóptico de la lectura.
Investigación
Heteroevaluación
Cuadro Sinóptico
Lista de Cotejo
IDENTIFICANDO PRINCIPIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
3.- Tema 1.2 Tipos de soporte.
ACTIVIDAD 3: El alumno realiza un mapa conceptual de acuerdo al
tema.
4.- Tema 1.3 Tipos de soporte técnico a distancia
Mapa conceptual
Lista de Cotejo
Mapa mental
Lista de Cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
ACTIVIDAD 4: El alumno en base a la lectura proporcionada elabora un
mapa mental con las ideas clave acerca de los niveles de soporte
técnico y los conceptos básicos de cada uno de ellos.
MANIPULANDO BOLETAS (TICKETS)
5.- Tema 1.4 Empresas que brindan soporte técnico telefónico
ACTIVIDAD 5: El alumno realiza una tabla comparativa sobre las
empresas que se dedican a proporcionar soporte técnico telefónico o
en línea a sus clientes. La tabla debe contemplar los siguientes datos:
nombre de la empresa, tipo de soporte y observaciones.
ACTIVIDAD 6: El alumno realiza un esquema que explique que es un
Help Desk, como funciona y trabaja el Help Desk.
ACTIVIDAD 7. El alumno realiza el crucigrama que viene en la Anexa 1
del manual del estudiante.
Tabla comparativa
Rúbrica
Esquema
Lista de cotejo
Ejercicio
Rúbrica
Competencias esperadas 2o
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
3. Estructura bitácoras
Actividad Diagnóstica. El alumno contesta el siguiente examen de
diagnóstico correspondiente a la competencia.
Tema 1.1. Conceptos básicos.
ACTIVIDAD 1: El alumno realiza una Investigación de que es una
bitácora, comparando a dos autores diferentes e incluirá las fuentes
bibliográficas.
Examen contestado
Guía de Observación
Investigación
Heteroevaluación
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
4. Elabora bitácoras
Tema 1.2 Tipos de bitácora.
ACTIVIDAD 2: El alumno realiza un mapa mental de los tipos de
bitácora, así como de sus ventajas o desventajas de cada una.
Tema 1.3 Elementos de una bitácora en el soporte técnico a distancia.
ACTIVIDAD 3: El alumno en base a material proporcionado elabora un
cuadro sinóptico con los elementos mínimos que debe contener una
bitácora para el soporte técnico a distancia. Tomando en cuenta los
conceptos básicos del servicio al cliente.
Tema 1.4 Formatos y estructura de una bitácora
ACTIVIDAD 4: El alumno realiza una tabla comparativa sobre las
estructuras de las diferentes bitácoras de acuerdo al tipo de soporte y
tipo de bitácora.
Actividad 1. Elabora un cuestionario diagnóstico acerca de la
estructura de una bitácora, contenidos y usos según necesidades del
cliente.
Tema 1.5 ¿Qué es una bitácora?
Identificando las necesidades del cliente
Actividad 2. Diseña una infografía donde describe que es una bitácora
y los tipos de bitácoras que se utilizan en soporte técnico, y un
Mapa mental
Lista de Cotejo
Cuadro sinóptico.
Lista de Cotejo
Tabla comparativa
Rúbrica
Cuestionario (Kahoot o Nearpod)
Heteroevaluación
Infografía (Genially, canva, etc..)
Rúbrica
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
ejemplo de llenado identificando las necesidades del cliente y políticas
de la empresa.
Tema 1.6 Tipos de bitácoras
Considerando las políticas de la empresa
Actividad 3 . Realiza la lectura “Tipos de bitácoras de soporte técnico a
distancia” y en Excel combinado con APP SHEET diseña una aplicación
con los elementos y datos necesarios para registrar mantenimientos
de equipos de cómputo de manera digital.
Bitácora elaborada plataforma
de Google APP SHEET o Onenote
de Microsoft
Rúbrica
Competencias esperadas 3er
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
5. Brinda soporte técnico a
equipos con software remoto
1.- Actividad Diagnóstica. Contesta el siguiente examen de diagnóstico
correspondiente a la competencia.
Examen contestado
Guía de Observación
2.-Tema 3.1 Soporte técnico remoto. elabora un mapa mental donde
contenga:
● Definición
● Ventajas
● Desventajas
Mapa mental
Lista de Cotejo
3.- Tema 3.2 Servicio al cliente. El alumno en base a la información
proporcionada, contesta los ejercicios:
● Poner en espera a un cliente
● Transferir llamada
Ejercicios contestados
Lista de Cotejo
4.- Tema 3.3 Procedimiento para otorgar servicio remoto. Con base a
la lectura proporcionada elabora un guión para simular brindar soporte
de manera remota a un cliente cuya problemática es que desea instalar
una impresora y no tiene el controlador adecuado.
Guión para simular brindar
soporte de manera remota.
Lista de Cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5.- Tema 3.4 Medios de Soporte Técnico a distancia. analiza y conoce
los medios del soporte técnico a distancia de la lectura del “Medios del
soporte técnico a distancia” y elabora un cuadro comparativo.
Cuadro comparativo de los
programas para una conexión
remota
Rúbrica
6.- Tema 3.5 Conexión de manera remota en Windows 10.
El alumno elabora de forma escrita en el cuaderno un instructivo de
cómo crear y utilizar una conexión de manera remota en Windows
10.
Instructivo de conexión de
manera remota Windows
10.
Lista de Cotejo
7.- Tema 3.6 Infografía de cómo instalar Team Viewer. De acuerdo
a la información proporcionada, el alumno realiza una infografía
acerca del procedimiento para instalar Team Viewer en su PC.
Infografía de instalación
Lista de Cotejo
8.- Tema 3.7 manual técnico para brindar soporte técnico a un
usuario. De acuerdo a los contenidos vistos en el semestre, el
alumno realiza un manual de usuario donde expone los
procedimientos y las herramientas para brindar soporte técnico a
distancia a un cliente.
Manual de usuario
Lista de Cotejo
2.Brinda soporte técnico a
distancia
3. Estructura bitácoras
4. Elabora bitácoras y
5.Brinda soporte técnico a
equipos con software remoto
9.- PROYECTO FINAL. Simulación donde se brinda Soporte a distancia.
En base a las instrucciones proporcionadas en el cuadernillo de
actividades el alumno, realizará un video a través del cual simulará dar
soporte a distancia apoyándote de un compañero del salón o con algún
miembro de tu familia (papá, mamá, hermano, etc.) con base a una
problemática seleccionada. Por ejemplo: Instalación de una impresora,
etc.
Video de la simulación
Lista de Cotejo
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y Mantenimiento de Equipo de
Computo
Módulo V: Instala y opera redes de computadoras
Submódulo 1.- Instala una red LAN
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias Esperadas
Carrera: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Semestre: 6º
Módulo/Submódulo: Módulo V.- Instala y opera redes de computadoras
Submódulo 1.- Instala una red LAN
Competencias esperadas
1er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
Identifica las condiciones
eléctricas
1. Resuelve el cuestionario de diagnóstico. 1. Cuestionario / Rubrica
2. Realiza la lectura del documento “ANEXO A. Simbología eléctrica” para
completar la tabla con los dibujos de los símbolos que representan cada
elemento de la columna “descripción”.
2. Tabla / Rubrica
3. Observa con atención las imágenes y en medida de lo posible utiliza los
dispositivos de tu casa para contestar lo que solicita la tabla. 3. Tabla / Rubrica
4. Realiza la lectura del “ANEXO B. Cálculo de potencia” y toma nota en su
libreta sobre las fórmulas y ejercicios resueltos, al finalizar realiza los
ejercicios propuestos a continuación.
4. Tabla / Rubrica
5. Con base de la información mostrada en el “ANEXO C. Equipos de
regulación y respaldo” en un documento de Word y/o de forma escrita
realiza un mapa mental donde distingue los sistemas de corriente
regulada y equipos de respaldo.
5. Mapa Mental / Rubrica
Configura dispositivos de
interconexión de red
6. Con base de la información mostrada en el “ANEXO D. Equipos de
interconexión” completa la información que se solicita en la tabla, en las
filas en blanco puedes completar los datos con dispositivos que tengas en
casa, puedes obtener la información necesaria de los empaques o en los
manuales del fabricante.
6. Tabla / Rubrica
7. En base en la información del ANEXO 1. Instalación física de la red,
contesta las siguientes preguntas
7. Cuestionario / Rubrica
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias esperadas
2o parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
Instala dispositivos de
interconexión de red
8. Realiza un tríptico sobre sobre el procediendo sobre el armado y montaje
de un rack, como también, la instalación de los dispositivos de
comunicación.
8. Tríptico / Rubrica.
Instala la infraestructura
física del cableado
estructurado
9. Realiza una infografía sobre la construcción del cableado 9. Infografía / Rubrica
Instala el cableado
10. Realiza la lectura del ANEXO 2. Construcción de cableado, y contesta el
siguiente cuestionario.
10. Cuestionario / Rubrica
11. Realiza la lectura del ANEXO 3. Cableado Estructurado y certificado, y
contesta el siguiente cuestionario.
11. Cuestionario / Rubrica
12. Realiza en un documento de Word, un tríptico detallando la instalación
de un Conector RJ45 Macho y Conector Hembra, simulando la instalación
del canal en el cableado estructurado.
12. Tríptico / Rubrica.
13. Realiza la lectura del ANEXO 4. Materiales y herramientas para cableado
estructurado, y contesta el siguiente cuestionario.
13. Cuestionario / Rubrica
Competencias esperadas
3er parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
Realiza pruebas de
funcionamiento
14. Realiza un diagrama que represente los pasos para el testeo de la
instalación de cableado estructurado utilizado en el ANEXO 5. Prueba de
la instalación de cableado estructurado.
14. Diagrama / Rubrica
Etiqueta las salidas de red
15. Realiza una tabla en donde coloques 5 ejemplos de cada clase de
etiquetado de cable basado en la información del ANEXO 6. Etiquetado.
15. Tabla / Rubrica
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Competencias Esperadas
Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo
Módulo V: Instala y opera redes de computadora
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias Esperadas
Carrera: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Semestre: 6º
Módulo/Submódulo: Módulo I.- Instala y Opera redes de computadora
Submódulo 2.- Opera una red LAN
Competencias esperadas 1er
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Configura dispositivos de
interconexión de red
1. Comprende los diversos medios para verificar la
compatibilidad y la interconexión de los dispositivos de red
utilizando una tarjeta de red (NIC) (Anexo 1) elabora un
mapa conceptual.
2. Conoce el uso del comando PING (Anexo 2) desarrolla una
tabla comparativa de las pruebas para verificar el
funcionamiento, identificar y aislar cualquier error presente.
2.1 Elabore el ejercicio propuesto de la conexión del
comando ping.
2.2 Realiza el ejercicio para configurar un servidor DHCP en
router mediante el simulador Packet Tracer
3. Analiza las necesidades de la organización (Anexo 3),
identifica cuál de ellas obtienen mayores logros y beneficios,
redacta el texto argumentativo como resultado de su
análisis.
1. Mapa conceptual/
Lista de cotejo
2. Tabla comparativa/
Heteroevaluación
2.1 Ejercicio/
Heteroevaluación
2.2 Ejercicio /
Heteroevaluación
3. Texto argumentativo/
Heteroevaluación
2. Instala dispositivos de
interconexión de red
1. Identifica las necesidades de equipos y dispositivos –
periféricos de la estructura de la organización (Anexo 4)
realiza la tabla de equipos y dispositivos de interconexión y
el Presupuesto.
1. Tabla Interconexión/
Heteroevaluación
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
2. Utilizando la tabla de equipos y dispositivos de
interconexión de la actividad anterior, extrae las tarjetas de
red, los switchs, HUBS, ruteadores, Access point, Tarjetas
inalámbricas, ETC, para integrar una tabla de compatibilidad
con una imagen, nombre de dispositivo, sus especificaciones
y características, que permitan comprobar la compatibilidad
de los recursos propuestos.
3. Lee el documento de las condiciones físicas de trabajo y del
diseño del lugar de trabajo (Anexo 6), así como la “Lista de
chequeo” (CheckList) (Anexo 7) para identificar o comparar
las condiciones dadas en el documento, con el cual debe
elaborar una nueva lista de cotejo que vaya acorde a las
condiciones de la organización.
2. Tabla de compatibilidad/
Heteroevaluación
3. Lista de cotejo /
Heteroevaluación.
Competencias esperadas 2o
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Realiza pruebas de
conectividad
1. Realiza la lectura del documento “Pruebas de verificación”
(Anexo 8) y realiza la actividad solicitada mediante el
material indicado en el documento “Verifica la
comunicación” (Anexo 9), donde entrega dicha actividad con
evidencias fotográficas.
2. Observa el video del enlace “Conexión de dispositivos de red
y verificación de conectividad”, elabora un resumen de la
transcripción del vídeo señalado (Anexo 10); Identifica y
subraya donde especifique la verificación de la conectividad.
Enlace al video:
https://www.youtube.com/watch?v=oS2batpy2mE
3. Analiza las “diferentes pruebas de conectividad” (Anexo 11)
de la lectura del documento, crea un cuadro comparativo de
las pruebas mencionadas.
1. Reporte de la actividad/
Hetero evaluación
2. Resumen/
Lista de cotejo
3. Cuadro comparativo/
Hetero evaluación
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
4. Retoma el producto realizado: “Tabla de equipos y
dispositivos de interconexión” del primer parcial, identifica
los equipos de cómputo que señaló como servidores y crea
una tabla con: imagen del equipo servidor, marca, los
requerimientos de instalación, características o
especificaciones a detalle y completos.
5. Verifica la compatibilidad (Anexo 12), elabora un
cuestionario con su respuesta y enseguida resuelve la
actividad propuesta
4. Tabla de servidores/
Hetero evaluación
5. Cuestionario/
Hetero evaluación
2. Implementa sistema
operativo de red
1. Observa el video del enlace ¿Qué es Windows Server? para
comprender la diferencia entre un SO de red como Windows
Server y un SO monousuario para una PC de escritorio,
elabora la síntesis del video indicado. Enlace:
https://youtu.be/pNjDkEmUbx4 o elabora una síntesis de la
transcripción del vídeo señalado (Anexo 13);
2. Lee cómo hacer una máquina virtual con VMware (Anexo
14) y realiza una infografía con el procedimiento adecuado
para hacer una máquina virtual.
3. Lee la información “instalar Windows Server 2019 en
VMware” (Anexo 15) y elabora la guía de instalación de
Windows Server 2019, siguiendo el formato agregado
(Anexo 16)
4. Observa el video “Tareas post instalación” para configurar el
programa instalado y un correcto funcionamiento de
Windows Server, identifica y realiza los diagramas de flujo
para cada uno de los procesos indicados por el docente.
Enlace al video: https://youtu.be/Up_1TvDtLS8
1. Síntesis/
Lista de cotejo
2. Infografía
Heteroevaluación
3. Guía de la práctica/
Heteroevaluación
4. Diagramas de flujo/
Heteroevaluación
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Competencias esperadas 3er
parcial
Estrategias de Aprendizaje
Productos para
Evaluar/Instrumento
1. Establece los derechos
del trabajo de usuarios
sobre los recursos de la
red
1. Lee el documento “permisos y derechos de usuario” (Anexo
18), realiza un mapa conceptual.
2. Lee el tema de control de acceso (ACL) (Anexo 19) y elabora
un cuadro sinóptico.
3. Observa el video “Exportar permisos NTFS de carpetas con
PowerShell”, o lee la transcripción del (Anexo 20), realiza un
resumen. Enlace al video: https://youtu.be/NdjudWS4zF4
1. Mapa conceptual/
Lista de cotejo
2. Cuadro sinóptico
Heteroevaluación
3. Resumen
Lista de cotejo
2. Verifica el funcionamiento
de la red
1. Observa las etapas de la auditoría de red en el cronograma
(Anexo 21), identifica la encuesta y el cuestionario en la
auditoría y realiza un nuevo cronograma considerando las
actividades propuestas, dando los tiempos indicados y las
semanas que se llevará a cabo la auditoría. Elabora un
cronograma de auditoría de acuerdo a los accesos.
2. Lee el texto “Monitorización” (Anexo 22), explica el
monitoreo de red; Crea una “nube de palabras” (Anexo 23)
a partir de las palabras claves que más le resulten
interesantes y complementa la actividad realizando un
Cuadro sinóptico de las herramientas de monitoreo de red.
3. Lee el documento “Medidas de seguridad a las bitácoras”
(Anexo 24), cómo se elabora una bitácora para accesos u
operación cotidiana y la bitácora para el control de los
sistemas; Diseña un formato de control de eventos de
sistemas de red.
4. Lee el documento “Políticas de seguridad” (Anexo 25)
donde se señalan todas las políticas de usuarios, equipo de
cómputo, infraestructura, ISO, Normas, Etc., conoce los
aspectos de cada política; Realiza un mapa mental.
1. Cronograma de auditoria/
Heteroevaluación
2. A. Nube de palabras/
Heteroevaluación
B. Cuadro sinóptico
Heteroevaluación
3. Formatos/
Heteroevaluación
4. Mapa mental
Lista de cotejo

Contenu connexe

Similaire à Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo

F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
AlejandraDorado
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
marialeonornino
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
vadasa
 
Guía fase ejecución_etica
Guía fase ejecución_eticaGuía fase ejecución_etica
Guía fase ejecución_etica
maurosebasgarcia
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
nena1516
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
mantenimientosena
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Alexis Zapata
 

Similaire à Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo (20)

Guia de aprendizaje_unidad 2
Guia de aprendizaje_unidad 2Guia de aprendizaje_unidad 2
Guia de aprendizaje_unidad 2
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
F004 p006-gfpi guia de a fase ejecucion manto 2
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
 
Guia de mantenimiento
Guia de mantenimientoGuia de mantenimiento
Guia de mantenimiento
 
Unidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyectoUnidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyecto
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
 
Guía fase ejecución_etica
Guía fase ejecución_eticaGuía fase ejecución_etica
Guía fase ejecución_etica
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Guia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_MantenimientoGuia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_Mantenimiento
 
Guía fase ejecución abr (1)
Guía fase ejecución abr (1)Guía fase ejecución abr (1)
Guía fase ejecución abr (1)
 
Informática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itcheltInformática 109 nanchital itchelt
Informática 109 nanchital itchelt
 
Fjpb m3a act26
Fjpb m3a act26Fjpb m3a act26
Fjpb m3a act26
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Soporte y mantenimiento a equipo de cómputo

  • 1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Módulo I: Ensambla, configura e instala hardware y software en el equipo de cómputo
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica · Competencias Esperadas Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 2º Módulo/Submódulo: Módulo I.- Ensambla, configura e instala hardware y software en el equipo de cómputo Submódulo 1.- Ensambla e instala controladores y dispositivos periféricos Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Clasifica componentes internos y externos 1. Elabora una Tabla SQA, tomando en consideración el tema de Ensamble de equipo de cómputo, para lograr identificar los conocimientos previos del módulo. 2. Elabora una infografía, para reconocer las características que distinguen a cada tipo de computadora con los siguientes datos: tipo de computadora, imagen y uso. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 1.1 Tipos de computadoras páginas 2-7. 3. Elabora un Mapa Conceptual para identificar las principales características de la memoria RAM. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo, 1.2 Memoria páginas 7-14. 4. El alumno crea un cuadro comparativo, entre las marcas de procesadores Intel y AMD. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo, 1.3 Procesadores páginas 15-22. 5. El alumno elabora una Tabla de identificación, donde podrá identificar los voltajes de los cables de salida de la fuente de poder o alimentación. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo, 1.4 Fuente de alimentación páginas 22-30. 1. Tabla SQA, Rúbrica 2. Infografía, Rúbrica 3. Mapa Conceptual, Lista de Cotejo 4. Cuadro Comparativos, Lista de cotejo 5. Tabla de identificación, Lista de Cotejo
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 2. Ensambla componentes 6. El alumno resuelve el crucigrama, retroalimentando los conocimientos adquiridos hasta el momento de los temas vistos. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, Crucigrama página 31. 7. El alumno realiza una actividad educativa, que consiste en identificar las partes que conforman un disco duro. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 2.1 Disco Duro páginas 32-36. 8. El alumno identifica los puertos de acceso con los que cuenta una PC, esta actividad la realiza a través de un esquema. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 2.2 Puertos páginas 37-43. 9. 9. El alumno elabora una Tabla donde especifica los pasos para la instalación de un sistema de refrigeración de una computadora de escritorio. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 2.3 Sistema de Refrigeración páginas 43-49. 10. El alumno enumera una secuencia de imágenes para el armado de la tarjeta madre. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 2.4 Placa Base o Tarjeta Madre, páginas 49-58. 6. Crucigrama, Lista de cotejo 7. Actividad educativa, Lista de cotejo 8. Esquema, Lista de cotejo 9. Tabla, Rúbrica 10. Secuencia, Rúbrica 3. Identifica normas de seguridad e higiene 11. El alumno realiza un cuestionario correspondiente al tema Reglas de seguridad para trabajar con componentes internos. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 3.1 Reglas de seguridad para trabajar con componentes internos, páginas 59-60. 11. Cuestionario, Lista de cotejo
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 12. El alumno realiza un tríptico que detalle el procedimiento del armado correcto de una computadora, tomando en cuenta las normas de seguridad. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 3.2 Tipos de computadoras página 60. 12. Tríptico, Rúbrica Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 13. Configura componentes 13. El alumno realiza un glosario técnico correspondiente al tema de conexiones adicionales. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 4.1 Conexiones adicionales, páginas 99- 99. 14. El alumno realiza una infografía con respecto a la instalación de controladores. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 4.1 Conexiones adicionales, páginas 99-99. 13. Glosario técnico, Lista de cotejo 14. Infografía, Rúbrica 14. Instala los dispositivos periféricos 15. El alumno realiza una tabla donde especifica el nombre del periférico, imagen y función. Ver valoraciones en el Manual del Estudiante, submódulo 1, 4.2 Periféricos, páginas 99-99. 16. El alumno realiza una infografía del CASO: Un usuario requiere instalar su impresora en su equipo de cómputo, señala los pasos a seguir para atenderlo y elabora la infografía correspondiente. 15. Tabla, Lista de cotejo 16. Infografía, Rúbrica
  • 5. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Módulo I: Ensambla, Configura e Instala Hardware Y Software En El Equipo De Cómputo
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias Esperadas Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 2º Módulo/Submódulo: Módulo I.- ENSAMBLA, CONFIGURA E INSTALA HARDWARE Y SOFTWARE EN EL EQUIPO DE CÓMPUTO Submódulo 2.- Instala y configura software Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Instala software 1. El alumno, realiza una lectura acerca del origen y evolución del sistema operativo Microsoft, observará los cambios y ventajas que presenta entre sus variadas versiones y llenará una tabla comparativa. 2. El alumno, realiza una lectura sobre la función tan relevante que tiene el sistema operativo como administrador de: la memoria RAM, el procesador, los dispositivos, las redes, los archivos y la interfaz de usuario, reserva sus argumentos para elaborar un mapa mental. 3. El alumno, elabora una maqueta representativa del funcionamiento del sistema operativo y la interdependencia que tiene con los componentes de hardware de un equipo de cómputo. 4. El alumno, realiza aula inversa, tiene de referencia un video que detalla los pasos de instalación de un sistema operativo. Toma nota de ello y elabora un manual que servirá de guía práctica. 1. Tabla comparativa Lista de cotejo 2. Mapa mental Lista de cotejo 3. Maqueta Guía de observación 4. Manual de instalación del sistema operativo Lista de cotejo Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 2. Configura software 5. El alumno resuelve casos prácticos, que giran alrededor de las tareas básicas de instalación, que todo técnico de soporte debe realizar para mantener el funcionamiento óptimo de un equipo de cómputo. Para concluir cada una de las solicitudes entrega un reporte. 5. Casos situados Lista de cotejo
  • 7. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica a) Posterior a la instalación del sistema operativo, el software le señala su configuración de acuerdo con un país determinado y zona horaria. b) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde requiere la instalación y configuración de un antivirus libre en su equipo de cómputo. c) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde requiere la configuración de su firewall a un nivel de alta seguridad. d) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde requiere la instalación y configuración de un programa procesador de textos. e) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde requiere la instalación y configuración de un programa de diseño. f) El técnico de soporte recibe la solicitud de un cliente, donde requiere la instalación Acrobat. Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Instala software 2. Configura software 6. Desarrolla las siguientes prácticas: Llena la tabla de requerimientos de instalación de dos sistemas operativos de Windows de dos versiones distintas. Descarga las imágenes para instalar ambos sistemas operativos. Usa el manual que la actividad 4, para seguir los pasos de instalación. Configura de acuerdo a la zona horaria de México. Descarga un programa antivirus libre y configura. Elabora al final de tu práctica un reporte con los pormenores. 6. Práctica Rúbrica
  • 8. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Módulo III: Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware
  • 9. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias Esperadas Carrera: SMEC - SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Semestre: 4º Módulo/Submódulo: Módulo III.- Proporciona soporte técnico presencial o a distancia, es software de aplicación y hardware. Submódulo 1.- Brinda soporte técnico presencial. Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Brinda soporte técnico presencial 1. El estudiante realiza la evaluación diagnóstica se encuentra en el manual del estudiante Anexos 1. Evaluación diagnóstica/Examen 2. Realiza una redacción de las aptitudes del técnico en soporte para la comunicación, resolución de problemas y el comportamiento profesional, tomando en cuenta las consideraciones éticas. 2. Redacción/Lista de cotejo 3. Investiga los tipos de clientes y realiza un cuadro comparativo de las principales características de algunos tipos de clientes, para poder analizar el comportamiento profesional de técnico en soporte ante los clientes. 3. Cuadro comparativo / Lista de cotejo. 4. Realiza un mapa mental de los niveles de soporte técnico, para poder operar una mesa de ayuda tomando en cuenta el orden de los servicios según su prioridad 4. Mapa mental/Lista de cotejo. Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 2. Estructura bitácoras 1. Realiza un resumen del tema Requerimientos de eficacia de las bitácoras, políticas y aspectos legales (pág. 13) al tema Help Desk (Pág. 22) 1. Resumen/ Lista de cotejo. 2. Elabora un mapa conceptual del tema soporte al hardware (pág. 24 a 38) 2. Mapa conceptual/ Lista de cotejo.
  • 10. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 3. Del tema tareas habituales del soporte presencial (pág. 40 a la pág. 51) elaborar la técnica QQQ en libreta. 3. Apunte/ Lista de cotejo. 4. Elaborar un mapa mental del tema metodología de detección de fallas (pág. 51 a pág. 63) elaborar un mapa mental 4. Mapa Mental / Lista de cotejo. 5. Del Manual del estudiante “Los casos” elaborar: a). Diagrama de flujo de cada uno de los casos presentados. b). Utilizar la técnica de resolución de problemas. c). Elaborar la bitácora correspondiente a cada uno de los 8 casos presentados. 5. Casos/Rúbrica 6. Elaborar en el cuaderno un resumen de las políticas de servicios, y los aspectos legales de los prestadores de servicios 6. Resumen/ Lista de cotejo. Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 3. Brinda soporte técnico presencial 4. Elabora bitácoras Realiza un resumen del tema atributos universales del cliente (pág. 71 a la pág. 81) 5. Representación/Rubrica Utiliza las herramientas digitales que conozca para crear un manual y video descriptivo de atención al cliente, enfocado al soporte técnico. 6. Manual/Lista de cotejo Realiza una representación teatral de las fases de la atención de un problema en un equipo de cómputo, aplicando los atributos universales y los principios de atención al cliente, realizando el correcto llenado de las boletas (orden de servicio, bitácora) apoyado de los casos del Manual del estudiante ANEXOS. 7. Resumen/Lista de cotejo
  • 11. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Módulo III: Proporcionar soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware
  • 12. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias Esperadas Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: 4º Módulo/Submódulo: Módulo III - Proporcione soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware Submódulo 2 – Brinde soporte técnico a distancia Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 2. Brinda soporte técnico a distancia. 1.- Actividad Diagnóstica. El alumno contesta el siguiente examen de diagnóstico correspondiente a la competencia. Examen contestado Guía de Observación TOMANDO EN CUENTA LOS ATRIBUTOS UNIVERSALES DEL SERVICIO 2.- Tema 1.1. Conceptos básicos. ACTIVIDAD 1: Realiza una Investigación de los conceptos básicos, comparando a dos autores diferentes e incluirá las fuentes bibliográficas. ACTIVIDAD 2: Elabora un Cuadro Sinóptico de la lectura. Investigación Heteroevaluación Cuadro Sinóptico Lista de Cotejo IDENTIFICANDO PRINCIPIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE 3.- Tema 1.2 Tipos de soporte. ACTIVIDAD 3: El alumno realiza un mapa conceptual de acuerdo al tema. 4.- Tema 1.3 Tipos de soporte técnico a distancia Mapa conceptual Lista de Cotejo Mapa mental Lista de Cotejo
  • 13. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica ACTIVIDAD 4: El alumno en base a la lectura proporcionada elabora un mapa mental con las ideas clave acerca de los niveles de soporte técnico y los conceptos básicos de cada uno de ellos. MANIPULANDO BOLETAS (TICKETS) 5.- Tema 1.4 Empresas que brindan soporte técnico telefónico ACTIVIDAD 5: El alumno realiza una tabla comparativa sobre las empresas que se dedican a proporcionar soporte técnico telefónico o en línea a sus clientes. La tabla debe contemplar los siguientes datos: nombre de la empresa, tipo de soporte y observaciones. ACTIVIDAD 6: El alumno realiza un esquema que explique que es un Help Desk, como funciona y trabaja el Help Desk. ACTIVIDAD 7. El alumno realiza el crucigrama que viene en la Anexa 1 del manual del estudiante. Tabla comparativa Rúbrica Esquema Lista de cotejo Ejercicio Rúbrica Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 3. Estructura bitácoras Actividad Diagnóstica. El alumno contesta el siguiente examen de diagnóstico correspondiente a la competencia. Tema 1.1. Conceptos básicos. ACTIVIDAD 1: El alumno realiza una Investigación de que es una bitácora, comparando a dos autores diferentes e incluirá las fuentes bibliográficas. Examen contestado Guía de Observación Investigación Heteroevaluación
  • 14. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 4. Elabora bitácoras Tema 1.2 Tipos de bitácora. ACTIVIDAD 2: El alumno realiza un mapa mental de los tipos de bitácora, así como de sus ventajas o desventajas de cada una. Tema 1.3 Elementos de una bitácora en el soporte técnico a distancia. ACTIVIDAD 3: El alumno en base a material proporcionado elabora un cuadro sinóptico con los elementos mínimos que debe contener una bitácora para el soporte técnico a distancia. Tomando en cuenta los conceptos básicos del servicio al cliente. Tema 1.4 Formatos y estructura de una bitácora ACTIVIDAD 4: El alumno realiza una tabla comparativa sobre las estructuras de las diferentes bitácoras de acuerdo al tipo de soporte y tipo de bitácora. Actividad 1. Elabora un cuestionario diagnóstico acerca de la estructura de una bitácora, contenidos y usos según necesidades del cliente. Tema 1.5 ¿Qué es una bitácora? Identificando las necesidades del cliente Actividad 2. Diseña una infografía donde describe que es una bitácora y los tipos de bitácoras que se utilizan en soporte técnico, y un Mapa mental Lista de Cotejo Cuadro sinóptico. Lista de Cotejo Tabla comparativa Rúbrica Cuestionario (Kahoot o Nearpod) Heteroevaluación Infografía (Genially, canva, etc..) Rúbrica
  • 15. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica ejemplo de llenado identificando las necesidades del cliente y políticas de la empresa. Tema 1.6 Tipos de bitácoras Considerando las políticas de la empresa Actividad 3 . Realiza la lectura “Tipos de bitácoras de soporte técnico a distancia” y en Excel combinado con APP SHEET diseña una aplicación con los elementos y datos necesarios para registrar mantenimientos de equipos de cómputo de manera digital. Bitácora elaborada plataforma de Google APP SHEET o Onenote de Microsoft Rúbrica Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 5. Brinda soporte técnico a equipos con software remoto 1.- Actividad Diagnóstica. Contesta el siguiente examen de diagnóstico correspondiente a la competencia. Examen contestado Guía de Observación 2.-Tema 3.1 Soporte técnico remoto. elabora un mapa mental donde contenga: ● Definición ● Ventajas ● Desventajas Mapa mental Lista de Cotejo 3.- Tema 3.2 Servicio al cliente. El alumno en base a la información proporcionada, contesta los ejercicios: ● Poner en espera a un cliente ● Transferir llamada Ejercicios contestados Lista de Cotejo 4.- Tema 3.3 Procedimiento para otorgar servicio remoto. Con base a la lectura proporcionada elabora un guión para simular brindar soporte de manera remota a un cliente cuya problemática es que desea instalar una impresora y no tiene el controlador adecuado. Guión para simular brindar soporte de manera remota. Lista de Cotejo
  • 16. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5.- Tema 3.4 Medios de Soporte Técnico a distancia. analiza y conoce los medios del soporte técnico a distancia de la lectura del “Medios del soporte técnico a distancia” y elabora un cuadro comparativo. Cuadro comparativo de los programas para una conexión remota Rúbrica 6.- Tema 3.5 Conexión de manera remota en Windows 10. El alumno elabora de forma escrita en el cuaderno un instructivo de cómo crear y utilizar una conexión de manera remota en Windows 10. Instructivo de conexión de manera remota Windows 10. Lista de Cotejo 7.- Tema 3.6 Infografía de cómo instalar Team Viewer. De acuerdo a la información proporcionada, el alumno realiza una infografía acerca del procedimiento para instalar Team Viewer en su PC. Infografía de instalación Lista de Cotejo 8.- Tema 3.7 manual técnico para brindar soporte técnico a un usuario. De acuerdo a los contenidos vistos en el semestre, el alumno realiza un manual de usuario donde expone los procedimientos y las herramientas para brindar soporte técnico a distancia a un cliente. Manual de usuario Lista de Cotejo 2.Brinda soporte técnico a distancia 3. Estructura bitácoras 4. Elabora bitácoras y 5.Brinda soporte técnico a equipos con software remoto 9.- PROYECTO FINAL. Simulación donde se brinda Soporte a distancia. En base a las instrucciones proporcionadas en el cuadernillo de actividades el alumno, realizará un video a través del cual simulará dar soporte a distancia apoyándote de un compañero del salón o con algún miembro de tu familia (papá, mamá, hermano, etc.) con base a una problemática seleccionada. Por ejemplo: Instalación de una impresora, etc. Video de la simulación Lista de Cotejo
  • 17. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Módulo V: Instala y opera redes de computadoras Submódulo 1.- Instala una red LAN
  • 18. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias Esperadas Carrera: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Semestre: 6º Módulo/Submódulo: Módulo V.- Instala y opera redes de computadoras Submódulo 1.- Instala una red LAN Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento Identifica las condiciones eléctricas 1. Resuelve el cuestionario de diagnóstico. 1. Cuestionario / Rubrica 2. Realiza la lectura del documento “ANEXO A. Simbología eléctrica” para completar la tabla con los dibujos de los símbolos que representan cada elemento de la columna “descripción”. 2. Tabla / Rubrica 3. Observa con atención las imágenes y en medida de lo posible utiliza los dispositivos de tu casa para contestar lo que solicita la tabla. 3. Tabla / Rubrica 4. Realiza la lectura del “ANEXO B. Cálculo de potencia” y toma nota en su libreta sobre las fórmulas y ejercicios resueltos, al finalizar realiza los ejercicios propuestos a continuación. 4. Tabla / Rubrica 5. Con base de la información mostrada en el “ANEXO C. Equipos de regulación y respaldo” en un documento de Word y/o de forma escrita realiza un mapa mental donde distingue los sistemas de corriente regulada y equipos de respaldo. 5. Mapa Mental / Rubrica Configura dispositivos de interconexión de red 6. Con base de la información mostrada en el “ANEXO D. Equipos de interconexión” completa la información que se solicita en la tabla, en las filas en blanco puedes completar los datos con dispositivos que tengas en casa, puedes obtener la información necesaria de los empaques o en los manuales del fabricante. 6. Tabla / Rubrica 7. En base en la información del ANEXO 1. Instalación física de la red, contesta las siguientes preguntas 7. Cuestionario / Rubrica
  • 19. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento Instala dispositivos de interconexión de red 8. Realiza un tríptico sobre sobre el procediendo sobre el armado y montaje de un rack, como también, la instalación de los dispositivos de comunicación. 8. Tríptico / Rubrica. Instala la infraestructura física del cableado estructurado 9. Realiza una infografía sobre la construcción del cableado 9. Infografía / Rubrica Instala el cableado 10. Realiza la lectura del ANEXO 2. Construcción de cableado, y contesta el siguiente cuestionario. 10. Cuestionario / Rubrica 11. Realiza la lectura del ANEXO 3. Cableado Estructurado y certificado, y contesta el siguiente cuestionario. 11. Cuestionario / Rubrica 12. Realiza en un documento de Word, un tríptico detallando la instalación de un Conector RJ45 Macho y Conector Hembra, simulando la instalación del canal en el cableado estructurado. 12. Tríptico / Rubrica. 13. Realiza la lectura del ANEXO 4. Materiales y herramientas para cableado estructurado, y contesta el siguiente cuestionario. 13. Cuestionario / Rubrica Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento Realiza pruebas de funcionamiento 14. Realiza un diagrama que represente los pasos para el testeo de la instalación de cableado estructurado utilizado en el ANEXO 5. Prueba de la instalación de cableado estructurado. 14. Diagrama / Rubrica Etiqueta las salidas de red 15. Realiza una tabla en donde coloques 5 ejemplos de cada clase de etiquetado de cable basado en la información del ANEXO 6. Etiquetado. 15. Tabla / Rubrica
  • 20. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Competencias Esperadas Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Módulo V: Instala y opera redes de computadora
  • 21. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias Esperadas Carrera: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Semestre: 6º Módulo/Submódulo: Módulo I.- Instala y Opera redes de computadora Submódulo 2.- Opera una red LAN Competencias esperadas 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Configura dispositivos de interconexión de red 1. Comprende los diversos medios para verificar la compatibilidad y la interconexión de los dispositivos de red utilizando una tarjeta de red (NIC) (Anexo 1) elabora un mapa conceptual. 2. Conoce el uso del comando PING (Anexo 2) desarrolla una tabla comparativa de las pruebas para verificar el funcionamiento, identificar y aislar cualquier error presente. 2.1 Elabore el ejercicio propuesto de la conexión del comando ping. 2.2 Realiza el ejercicio para configurar un servidor DHCP en router mediante el simulador Packet Tracer 3. Analiza las necesidades de la organización (Anexo 3), identifica cuál de ellas obtienen mayores logros y beneficios, redacta el texto argumentativo como resultado de su análisis. 1. Mapa conceptual/ Lista de cotejo 2. Tabla comparativa/ Heteroevaluación 2.1 Ejercicio/ Heteroevaluación 2.2 Ejercicio / Heteroevaluación 3. Texto argumentativo/ Heteroevaluación 2. Instala dispositivos de interconexión de red 1. Identifica las necesidades de equipos y dispositivos – periféricos de la estructura de la organización (Anexo 4) realiza la tabla de equipos y dispositivos de interconexión y el Presupuesto. 1. Tabla Interconexión/ Heteroevaluación
  • 22. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 2. Utilizando la tabla de equipos y dispositivos de interconexión de la actividad anterior, extrae las tarjetas de red, los switchs, HUBS, ruteadores, Access point, Tarjetas inalámbricas, ETC, para integrar una tabla de compatibilidad con una imagen, nombre de dispositivo, sus especificaciones y características, que permitan comprobar la compatibilidad de los recursos propuestos. 3. Lee el documento de las condiciones físicas de trabajo y del diseño del lugar de trabajo (Anexo 6), así como la “Lista de chequeo” (CheckList) (Anexo 7) para identificar o comparar las condiciones dadas en el documento, con el cual debe elaborar una nueva lista de cotejo que vaya acorde a las condiciones de la organización. 2. Tabla de compatibilidad/ Heteroevaluación 3. Lista de cotejo / Heteroevaluación. Competencias esperadas 2o parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Realiza pruebas de conectividad 1. Realiza la lectura del documento “Pruebas de verificación” (Anexo 8) y realiza la actividad solicitada mediante el material indicado en el documento “Verifica la comunicación” (Anexo 9), donde entrega dicha actividad con evidencias fotográficas. 2. Observa el video del enlace “Conexión de dispositivos de red y verificación de conectividad”, elabora un resumen de la transcripción del vídeo señalado (Anexo 10); Identifica y subraya donde especifique la verificación de la conectividad. Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=oS2batpy2mE 3. Analiza las “diferentes pruebas de conectividad” (Anexo 11) de la lectura del documento, crea un cuadro comparativo de las pruebas mencionadas. 1. Reporte de la actividad/ Hetero evaluación 2. Resumen/ Lista de cotejo 3. Cuadro comparativo/ Hetero evaluación
  • 23. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 4. Retoma el producto realizado: “Tabla de equipos y dispositivos de interconexión” del primer parcial, identifica los equipos de cómputo que señaló como servidores y crea una tabla con: imagen del equipo servidor, marca, los requerimientos de instalación, características o especificaciones a detalle y completos. 5. Verifica la compatibilidad (Anexo 12), elabora un cuestionario con su respuesta y enseguida resuelve la actividad propuesta 4. Tabla de servidores/ Hetero evaluación 5. Cuestionario/ Hetero evaluación 2. Implementa sistema operativo de red 1. Observa el video del enlace ¿Qué es Windows Server? para comprender la diferencia entre un SO de red como Windows Server y un SO monousuario para una PC de escritorio, elabora la síntesis del video indicado. Enlace: https://youtu.be/pNjDkEmUbx4 o elabora una síntesis de la transcripción del vídeo señalado (Anexo 13); 2. Lee cómo hacer una máquina virtual con VMware (Anexo 14) y realiza una infografía con el procedimiento adecuado para hacer una máquina virtual. 3. Lee la información “instalar Windows Server 2019 en VMware” (Anexo 15) y elabora la guía de instalación de Windows Server 2019, siguiendo el formato agregado (Anexo 16) 4. Observa el video “Tareas post instalación” para configurar el programa instalado y un correcto funcionamiento de Windows Server, identifica y realiza los diagramas de flujo para cada uno de los procesos indicados por el docente. Enlace al video: https://youtu.be/Up_1TvDtLS8 1. Síntesis/ Lista de cotejo 2. Infografía Heteroevaluación 3. Guía de la práctica/ Heteroevaluación 4. Diagramas de flujo/ Heteroevaluación
  • 24. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Competencias esperadas 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Establece los derechos del trabajo de usuarios sobre los recursos de la red 1. Lee el documento “permisos y derechos de usuario” (Anexo 18), realiza un mapa conceptual. 2. Lee el tema de control de acceso (ACL) (Anexo 19) y elabora un cuadro sinóptico. 3. Observa el video “Exportar permisos NTFS de carpetas con PowerShell”, o lee la transcripción del (Anexo 20), realiza un resumen. Enlace al video: https://youtu.be/NdjudWS4zF4 1. Mapa conceptual/ Lista de cotejo 2. Cuadro sinóptico Heteroevaluación 3. Resumen Lista de cotejo 2. Verifica el funcionamiento de la red 1. Observa las etapas de la auditoría de red en el cronograma (Anexo 21), identifica la encuesta y el cuestionario en la auditoría y realiza un nuevo cronograma considerando las actividades propuestas, dando los tiempos indicados y las semanas que se llevará a cabo la auditoría. Elabora un cronograma de auditoría de acuerdo a los accesos. 2. Lee el texto “Monitorización” (Anexo 22), explica el monitoreo de red; Crea una “nube de palabras” (Anexo 23) a partir de las palabras claves que más le resulten interesantes y complementa la actividad realizando un Cuadro sinóptico de las herramientas de monitoreo de red. 3. Lee el documento “Medidas de seguridad a las bitácoras” (Anexo 24), cómo se elabora una bitácora para accesos u operación cotidiana y la bitácora para el control de los sistemas; Diseña un formato de control de eventos de sistemas de red. 4. Lee el documento “Políticas de seguridad” (Anexo 25) donde se señalan todas las políticas de usuarios, equipo de cómputo, infraestructura, ISO, Normas, Etc., conoce los aspectos de cada política; Realiza un mapa mental. 1. Cronograma de auditoria/ Heteroevaluación 2. A. Nube de palabras/ Heteroevaluación B. Cuadro sinóptico Heteroevaluación 3. Formatos/ Heteroevaluación 4. Mapa mental Lista de cotejo