SlideShare une entreprise Scribd logo
www.TradicionAndina.ws
SISTEMA DE LEYES DE ANALOGÍA Introducción  Analogía  Desventajas  Símbolos  CAPÍTULO I
MITOS ANDINOS DE UNA EDAD DE ORO Introducción  Mito de Inkari  Inkarí su relación con el subsuelo  Cóndor, espíritu del Inkari  Danzas andinas y su relación con el cóndor  Escudos y el cóndor  Mito de Adaneva  Mito de Avíreri  Pachacutic, un nuevo mundo  Los Q'ero y el Pachacutic  Mito de la energía  Otras evidencias de una Edad de Oro CAPÍTULO II
Fig.1. Cóndor encontrado en los textiles en Huaca Prieta. (La libertad). Fig.2. Cóndor, Dios mitológico de la Cultura Chavin Fig.3. Geoglifo del Cóndor en las pampas de Nazca (Ica) Fig.4. Cóndor del Gran Pajaten
Fig.5 el cóndor representado en la orfebrería de los muiscas del altiplano colombiano. Fig.6 La ciudad de Vilcashuamán con la forma de ave halcón sagrado o Willca Wuaman
Fig.7. Templo del Cóndor diseñada sobre roca viva y tallada en el suelo en Machu Picchu Fig.8: Danza de las Tijeras y su paso siete
Fig. 9: Escudo de BOLIVIA Fig.10: Escudo de COLOMBIA Fig.11. Escudo de CHILE Fig 12: Escudo de ECUADOR
PRECESIÓN DEL EJE DE LA TIERRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPÍTULO III
Fig. 14. Precesión de los Equinoccios, paso de Piscis a Acuario. Fig. 13. Movimiento aparente del Sol en la Eclíptica.
GEOMAGNETISMO Y EL AMARU Introducción  Elementos del campo geomagnético Geomagnetismo  El Ecuador magnético  El Electrochorro Ecuatorial  Comparación del electrochorro ecuatorial en Sudamérica e India  F-Dispersa  Anomalía ecuatorial y Efecto Fuente  Efecto fuente: Plutón andino  Mayor Actividad Solar desde 1940 CAPÍTULO IV
Fig. 15. Elementos F, Z, H e I del campo magnético de la Tierra. Se observa a la componente H paralelo a la superficie (ecuador magnético). Fig.16. Definición y convención de signos para los elementos geomagnéticos Fig. 17. Se muestra el desplazamiento del polo norte magnético.
Fig. 18. Mapamundi con el ecuador magnético (línea roja). Aproximadamente a 108 km. de altura desde la superficie se encuentra el electrochorro ecuatorial Fig.19. En alta actividad solar (1958-59), la intensidad del electrochorro ecuatorial es más intensa en Sudamérica (Huancayo) que en la India.
Fig 20 En baja actividad solar(1964-45), la intensidad del electrochorro ecuatorial es mayor en Sudamérica (Huancayo) que en la India. Fig. 21. Capas de la ionosfera.
Fig. 22. ”Porque nuestro Dios es fuego consumidor” (Hebreos 12:29) es el nombre con el que un científico ha bautizado esta imagen. Es el registro tomado con el radar de Jicamarca del fenómeno ionósferico conocido como F-Dispersa. El color indica la fuerza del eco captado por el radar, siendo el blanco el más fuerte. Fig. 23 Efecto fuente, movimiento vertical del plasma
Fig. 24. Símbolo del planeta Plutón. Fig. 25 Plutón Andino: el circulo esta representado por la Tierra, la línea horizontal viene a ser el ecuador magnético (aproximadamente en la latitud 13º Sur), las líneas vertical hacia arriba a ambos lados, viene a ser el “efecto fuente”, .la energía que se libera… hacia la Consciencia Universal.
CORDILLERA BLANCA Y NEGRA, REFLEJO DEL AQUARIUS Introducción  Los Andes, cuna de la Edad de Oro  Las Cordilleras blanca y negra CAPÍTULO V
Fig. 26. Reflejo de las ondas de la Constelación de Aquarius en los andes sudamericanos, donde se ubica en las cordilleras Blanca y Negra.
SAYHUITE Y EL CANTARO DE AGUA Introducción  Vaso Sagrado del Aguador  Sayhuite, Pirámide truncada  Versiones sobre los tallados  Nueva versión sobre Sayhuite  El culto del agua: armonía con el Universo CAPÍTULO VI
Fig. 27. Sacerdote andino portando el Vaso Sagrado del Aguador Fig. 28. Monolito de Sayhuite, ubicado en el Departamento de Abancay
Fig. 33. Después de ser bendecida Fig. 29. El sacerdote andino vertiendo el agua del saber andino Fig. 30. Ganímedes, el símbolo de la constelación de Aquarius. Fig. 31. Amor y gratitud Fig. 32. Antes de ser bendecida
CUSCO EMBLEMA DEL LEÓN ANDINO Introducción  La sacerdotisa de Cao y el símbolo de Leo  Templo de Huaca Partida, y el culto felinico  Naylamp y el símbolo del felino  Los Aymaras y el símbolo del puma o León Andino  Cusco, ombligo del Mundo  Cusco forma de León Andino  El Templo del Koricancha y el Corazón  León símbolo universal  Pensamientos sobre los Incas  Papa aporte andino a la humanidad  Relación Leo y Aquarius CAPÍTULO VII
Fig. 34. Sacerdotisa, con el símbolo de León en la Corona. Fig. 35. El dios Naylamp y su relación con la edad de oro.
Fig. 36. Mapa del Cusco con contornos del puma o León andino. Fig. 37. Relación entre Leo y Acuario
Fig. 38. En la cordillera de los andes, tenemos la ciudad del Cusco, construido bajo la forma de León andino, análogo al símbolo de la constelación de Leo. Su complemento, o ‘ventana’, es la constelación de Aquarius.
CANDELABRO DE PARACAS: INICIO DEL AXIS MUNDO DE LA NUEVA ERA Introducción  Los Prudentes de Nasca  Líneas de Nasca, patrimonio cultural de la humanidad  Candelabro, análogo al símbolo del planeta Neptuno  Relación del candelabro con la Cruz del Sur  Axis mundo de la Nueva Era  Relación entre el Candelabro y los Salmos de David  La altura del Candelabro y el Inicio del periodo  Nasca temprano CAPÍTULO VIII
Fig. 39. Se observa en el zodíaco el 0° grados de la constelación de Leo, opuesto al 0° grado de la constelación de Aquarius. Fig. 40. Se observa en el zodíaco los 30º de Virgo. Su opuesto es 30° de Piscis, lo que procesionalmente, corresponde, aproximadamente, a un período hace 2 000 años.
Fig. 41. Análogo al candelabro de Paracas, es el símbolo del planeta Neptuno, que hizo su ingreso a la constelación de Aquarius en el año 1998 y permanecerá hasta el año 2012.
ESCUDO DEL QOSQO: EMBLEMA DEL AQUARIUS Introducción  Escudo del Cusco, emblema del Aquarius  Claves astronómicas en un disco del antiguo Perú  Propuesta del significado de este emblema  Neptuno, el escudo Cusqueño y el año 2012 CAPÍTULO IX
Fig. 42. En el escudo de Cusco, se encuentra el tridente en el entrecejo, análogo al símbolo del planeta Neptuno. Fig. 43. Gráfico donde se yuxtaponen las constelaciones, en donde los arcos son de 30 grados.
Fig. 44. El candelabro de paracas, análogo al tridente del escudo del Cusco, sincronizado con el símbolo del planeta Neptuno que transita por la constelación de Aquarius desde 1998 y sale definitivamente en el 2012.
QUIPU: COORDENADAS PRECESIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPÍTULO X
Fig. 45. Muestra de un quipu Fig. 46. Astrólogo-poeta lleva un Quipu. Al fondo el Sol y la Luna, principales causantes del fenómeno de la Precesión de los Equinoccios.
Fig. 47. Fenómeno de precesión de los equinoccios Fig. 48. Oblicuidad de la tierra Fig. 49. Excentricidad de la Tierra
Fig. 50. En este gráfico se observa las coordenadas precesionales: precesión, oblicuidad y la excentricidad, encontradas en el Quipu AS143.
EPISTEMOLOGÍA DE LA TRADICIÓN INICIÁTICA ANDINA Introducción  Filosofía, acto de la existencia  Definición Basadre y la Epistemología  Epistemología andina: Comprensión de la Ciencia Sistema de referencia precesional CAPÍTULO XI
LA PUERTA DEL SOL A LA EDAD DE ORO Introducción  La cultura Tiwanaku  La Puerta del Sol, el teorema de Pitágoras y la precesión de los equinoccios  La Puerta del Sol y la Constelación del Escorpión  El Dios de los Báculos, y el Zodiaco  El Dios de los Báculos, y el ciclo de saros  El Dios de los Báculos, y el cuadrado mágico de Venus La Puerta del Sol y el ciclo Sol – Venus CAPÍTULO XII
Fig. 51. Ubicación de la Cultura Tiwanaku Fig. 52. La puerta del Sol, en la frontera Perú-Bolivia Fig. 53. Dios de las Varas; es reconocido como el Dios principal de la Cultura Tiahuanaco.
Fig. 54. 24 pequeñas figuras a cada lado, siendo un total de 48 figuras Fig. 55. Alrededor de la cabeza el Zodiaco, la cabeza puma y el sol en el mismo eje vertical.
Fig. 57. Figura que bordea el rostro de 18 partes, indicando el ciclo de Saros Fig.58. Wifala (lado izquierdo) análogo al cuadrado mágico de Venus (derecho). Fig. 56. El Sol sobre el medio cielo de la portada el 7 de noviembre.
QUETZACOATL Y LA EDAD DE ORO Introducción  Principales Civilizaciones  Significados de Quetzalcoatl  Dios Sol de los mayas 132  La Pirámide de Kukulcan y su relación con las cordilleras Blanca y Negra  Las Pléyades y la Precesión de los Equinoccios  La Piedra del Sol y el Teorema de Pitagoras  Cosmogonia y Edades del Cosmos  El retorno de Quetzalcoatl y el Ecuador Magnético  Qoyllur Riti y el 2012 Esperando nuevo ciclo hiperactivo del Sol en el 2012  Amerriqua - el país de los vientos México y Perú CAPÍTULO XIII
Fig. 59. El mapa muestra la localización de los descendiente de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Fig. 60. El Códice Borbónico azteca muestra a los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, éste en forma de serpiente verde. La ilustración muestra la leyenda que dice que Quetzalcóatl, el dios desterrado por Tezcatlipoca, volvería para dirigir a los aztecas.
Fig. 61. El Sol y las dos puertas solsticiales. Fig. 62. Una serpiente parece bajar por la escalinata norte del templo maya de Kukulkan, en Chichen Itzá, México, a la puesta del Sol, en los equinoccios de primavera y otoño. Los mayas lo consideraban la aparición sagrada de la Serpiente Emplumada.
Fig. 63. Las pléyades en forma de espiral Fig. 64. El calendario azteca
Fig. 65. Entrada de Hernán Cortes a la Ciudad de Tenochitlan
Fig. 66. Relación Perú, Bolivia y México y el retorno de Quetzalcoalt en el año 2012.
Fig. 67. La secuencia de años y el tránsito del planeta Venus hasta el 2012. Fig. 68. Inca con el símbolo del sol en la mano Fig. 69. Hathaway y Wilson predicen la amplitud de Ciclo Solar 24, para el 2011-2012
Foto 70. Uno de los autores entregando la primera edición del libro al rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Dr. Juan Ramón de la Fuente (izquierda). En el centro el rector de la Universidad San Marcos (UNMSM) Dr. Manuel Burga, ratificando el compromiso para futuras investigaciones entre ambas universidades, que fueron fundadas en el mismo año, 1551.
GRECIA Y LA EDAD DE ORO Introducción  Historia de Grecia  Mitología Griega  Máquina de Antiquitera y los ciclos planetarios  La Educación Física en la Grecia antigua  Zeus y Ganímedes (mitología)  Hercules y el retorno del Pachacutic  Platón y la Edad de Oro  Kotosh y la X Griega  Pitágoras y los versos de Oro  Teorema de Pitágoras y Ollantaytambo  El numero de Oro y Ollantaytambo  Partenón  Églogas de Virgilio y la Tradición Andina  CAPÍTULO XIV
Fig. 71. Reconstrucción de los engranajes del Mecanismo de Antiquitera. (Foto: Nature) Fig. 72 Símbolo de las Olimpiadas con los cinco aros de colores, expresando la unión de los continentes: el amarillo Asia, el azul a Europa, el negro a África, el verde a Australia y el rojo a América.
Fig. 73. Zeus convertido en Águila, lleva a Ganímedes Fig. 74. Hércules luchando con el León de Nemea. Fig. 75. Hércules (cubierto con la piel del León) y la Hidra.
Fig. 76. La escuela de Atenas. Fig. 77. Altura aproximada del electrochorro Ecuatorial (108 km) y su relación con el Teorema de Pitágoras
Fig. 79. El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Grecia clásica. Fig. 78. El hombre áureo
CULTURA ANDINA Y STONEHENGE Introducción  Stonehenge  Inti Raymi o “Teurgia al Sol”  Día de la Luz Andina  Cambio de meridiano base: de Greenwich a Cusco CAPÍTULO XV
Fig. 80. Stonehenge, para captar la salida del Sol el 21 de junio. Fig. 81. El Inka durante la Celebración del Inti Raymi (Solsticio de Invierno)
Fig. 82. Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de Junio Fig. 83. El recorrido del Sol en el cielo.
Foto 84. Uno de los autores en el meridiano de Greenwich (Londres). Fig. 85. Meridiano de Greenwich y Meridiano base del Cusco(0º).
Fig. 86. Modelo de gestión del Conocimiento de la tierra como un sistema dinámico.
CULTURA EGIPCIA Y ANDINA Introducción  Cronología de Egipto  Zodiaco de Dendera y al precesion de los Equinoccios  Esfinge de Gizeh, eje de las Constelaciones Leo-Aquarius  Marcahuasi y el rostro del Aguador  Machupicchu, y el perfil del Aguador  Pirámide de Keops y Ollantaytambo  El Sol Egipcio y el Andino  Ollantaytambo y la Trinidad del Antiguo Egipto y el Plutón Andino  Ollantaytambo y su relación con el Tarot Egipcio  Koricancha y la resonancia de Schumann  Mitos y leyendas sobre el rayo  Hoja sagrada de la coca en momias egipcias CAPÍTULO XVI
Foto 87. Uno de los autores en las pirámides de Egipto. Fig. 88. Cabeza de la Esfinge representando a la Constelación de Aquarius.
Fig. 89. Zodiaco de Dendera Fig. 90. Esfinge de Gizeh y el Escudo del Cusco
Fig. 91. Perfil de rostro del Aguador en Marcahuasi Fig. 92 a: Machupicchu de frente. b: Machupicchu de Perfil, mostrando el rostro del Aguador
Fig. 93 Ollantaytambo y los números de Fibonacci Fig. 94. Relación de la trinidad del antiguo Egipto (Osiris, Isis, Horus), Ollantaytambo y el Teorema de Pitágoras {3, 4, 5}.
Fig. 97. Nombre de Allah Fig. 95. Triangulo pitagórico de 52 +122 = 132 y el Plutón andino. Fig. 96. Cuadrado mágico de Allah
INDIA, DEL HIMALAYA A LOS ANDES Introducción  Historia de la India  Preceptor de Krishna y los Geoglifos de Nazca  Ascenso al Monte Kailas y al Qoyllur R'iti  Significado de Perú en Sánscrito  Gandhi y una Ética de la Moral CAPÍTULO XVII
Fig. 98. Geoglifo el mono en Nazca (Ica). Fig. 99. Cuadrado Mágico de saturno Fig. 100. Peregrinaje entre las nieves de los andes.
Fig. 102. Gandhi, el apóstol de la No Violencia Fig. 101. Cristalización del hielo y su sistema cristalino hexagonal
CHINA Y LA EDAD DE ORO Introducción  China y su Historia  Cultura Sechin y el I-Ching  Filósofos Chinos  Pi Andino y Chino  Ollantaytambo y el Taoismo  Dualidad andina y China  Año Nuevo chino y la Danza del León Buda de Chavin XIV  Dalai Lama se reúne con el Altomisayoqs en el Koricancha CAPÍTULO XVIII
Foto 103. Uno de los autores en la muralla China.
Fig. 104. Los ochos trigramas básicos se forman los 64 hexagramas.
Fig. 105. Habitante de Fu Sang . Ordeñando una Vicuña Fig. 106 Confucio Fig 107 Lao Tse
Fig. 108. Templo del Cielo es una gran plataforma redonda, rodeada por un muro cuadrado. Fig. 109. Dibujo de Tela de Ancon y la relación {1, 3, 5}
Fig.110. Monolito de Ollantaytambo y el Tao Te Ching “Del Tao nace el 1, del 1 nace el 2, del 2 nace el 3, y del 3 nace el 10000”. Fig. 111. Sello de sabiduría y su relación con Wiracocha.
Fig.112. León Andino del Cusco y el León Chino.
Fig.113. Cabeza clava Fig.114. Glándula Pineal Fig.115. Cabeza de Buda
Foto 116. Encuentro entre el XIV Dalai Lama y el Altomisayoc (sacerdote andino) de la comunidad de los Qeros (2006).
EDAD DE ORO Introducción Avances en el primer grado precesional: 1940-2012  Línea de tiempo de la física, era atómica  Línea de tiempo en telecomunicaciones  Línea de tiempo en las computadoras  Línea de tiempo en Astronomía  Línea de tiempo en Genoma humano: el libro de la vida Futuro de la Ciencia a 50 años América del sur, epicentro electromagnético del planeta Perú y Bolivia, Centro Luz del planeta Tierra  CAPÍTULO XIX
EDAD DE ORO Era del Saber Andino y de Investigaciones verdaderas  Guacaues, el buscador de la Verdad Yod y el electrochorro ecuatorial  Relación Leo-Aquarius y la Unión de Religiones  Koricancha y la Unión de Religiones  En el Hinduismo  En el Budismo  En el Judaísmo  En el Cristianismo  En el Islam  Estructura epistemológica de la Verdad  Fusión de Ciencia y Religión CAPÍTULO XIX
Fig. 117. Expresión de la VERDAD, la “X” en las manos Cruzadas de Kotosh (Huanuco). Fig. 118. Relación entre el electrochorro ecuatorial y el Yod-He-Vaw-He
Fig. 119. Las cinco religiones representadas en el Koricancha, Unión de Religiones.
Fig. 120. Estructura epistemológica de la Verdad.

Contenu connexe

En vedette

Tarea de mitos
Tarea de mitosTarea de mitos
Tarea de mitos
Romario Garcia Coronado
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
Etapa antigua
Etapa antiguaEtapa antigua
Etapa antigua
barby1992
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
Elizabeth Marquez Pacheco
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
Alejandro Rivera
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
EquipoPrimariaPonce
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Emilio Soriano
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
jairoluna-10
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
Martha Guzman
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
caballitamix
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Digonzalo
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
guesta201ae
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
majosilva
 

En vedette (19)

Tarea de mitos
Tarea de mitosTarea de mitos
Tarea de mitos
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
Etapa antigua
Etapa antiguaEtapa antigua
Etapa antigua
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
 

Similaire à Tradición Andina: Edad de Oro

El misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos mocheEl misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos moche
Rodolfo Sánchez Garrafa
 
La via lactea andina
La via lactea andinaLa via lactea andina
La via lactea andina
Mundo Turistico
 
Astrología religiosa
Astrología religiosaAstrología religiosa
Astrología religiosa
Paxangelvs Solemagnum
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
AIDA_UC
 
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
ELKINERICSSONDELCAST
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 
ASTRONOMIA Y RELIGION
ASTRONOMIA Y RELIGIONASTRONOMIA Y RELIGION
ASTRONOMIA Y RELIGION
guestf5c163
 
L A S P R O F E CÍ A S M A Y A S
L A S  P R O F E CÍ A S  M A Y A SL A S  P R O F E CÍ A S  M A Y A S
L A S P R O F E CÍ A S M A Y A S
María Elena Sarmiento
 
Astronomia inca
Astronomia incaAstronomia inca
Astronomia inca
Torbi Vecina Romero
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
AIDA_UC
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
Sol semillero
Sol semilleroSol semillero
Sol semillero
Sol semilleroSol semillero
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El 2012
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El   2012Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El   2012
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El 2012
andress1313
 
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
Sofía Carolina Serrano Vazquez
 
Ecofilosofía
EcofilosofíaEcofilosofía
Ecofilosofía
Alexis López Tapia
 
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
Carlos Rangel
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
María Elena Sarmiento
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
walter
 

Similaire à Tradición Andina: Edad de Oro (20)

El misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos mocheEl misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos moche
 
La via lactea andina
La via lactea andinaLa via lactea andina
La via lactea andina
 
Astrología religiosa
Astrología religiosaAstrología religiosa
Astrología religiosa
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
 
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
ASTRONOMIA Y RELIGION
ASTRONOMIA Y RELIGIONASTRONOMIA Y RELIGION
ASTRONOMIA Y RELIGION
 
L A S P R O F E CÍ A S M A Y A S
L A S  P R O F E CÍ A S  M A Y A SL A S  P R O F E CÍ A S  M A Y A S
L A S P R O F E CÍ A S M A Y A S
 
Astronomia inca
Astronomia incaAstronomia inca
Astronomia inca
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
Sol semillero
Sol semilleroSol semillero
Sol semillero
 
Sol semillero
Sol semilleroSol semillero
Sol semillero
 
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El 2012
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El   2012Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El   2012
Mitos Ancestrales Ciencia Y Espritu Hacia El 2012
 
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
Mitos ancestrales ciencia y espiritu hacia el 2012
 
Ecofilosofía
EcofilosofíaEcofilosofía
Ecofilosofía
 
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
Ciclo Maya de 52 Años (por: carlitosrangel/lupinamere)
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 

Dernier

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Dernier (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Tradición Andina: Edad de Oro

  • 2. SISTEMA DE LEYES DE ANALOGÍA Introducción Analogía Desventajas Símbolos CAPÍTULO I
  • 3. MITOS ANDINOS DE UNA EDAD DE ORO Introducción Mito de Inkari Inkarí su relación con el subsuelo Cóndor, espíritu del Inkari Danzas andinas y su relación con el cóndor Escudos y el cóndor Mito de Adaneva Mito de Avíreri Pachacutic, un nuevo mundo Los Q'ero y el Pachacutic Mito de la energía Otras evidencias de una Edad de Oro CAPÍTULO II
  • 4. Fig.1. Cóndor encontrado en los textiles en Huaca Prieta. (La libertad). Fig.2. Cóndor, Dios mitológico de la Cultura Chavin Fig.3. Geoglifo del Cóndor en las pampas de Nazca (Ica) Fig.4. Cóndor del Gran Pajaten
  • 5. Fig.5 el cóndor representado en la orfebrería de los muiscas del altiplano colombiano. Fig.6 La ciudad de Vilcashuamán con la forma de ave halcón sagrado o Willca Wuaman
  • 6. Fig.7. Templo del Cóndor diseñada sobre roca viva y tallada en el suelo en Machu Picchu Fig.8: Danza de las Tijeras y su paso siete
  • 7. Fig. 9: Escudo de BOLIVIA Fig.10: Escudo de COLOMBIA Fig.11. Escudo de CHILE Fig 12: Escudo de ECUADOR
  • 8.
  • 9. Fig. 14. Precesión de los Equinoccios, paso de Piscis a Acuario. Fig. 13. Movimiento aparente del Sol en la Eclíptica.
  • 10. GEOMAGNETISMO Y EL AMARU Introducción Elementos del campo geomagnético Geomagnetismo El Ecuador magnético El Electrochorro Ecuatorial Comparación del electrochorro ecuatorial en Sudamérica e India F-Dispersa Anomalía ecuatorial y Efecto Fuente Efecto fuente: Plutón andino Mayor Actividad Solar desde 1940 CAPÍTULO IV
  • 11. Fig. 15. Elementos F, Z, H e I del campo magnético de la Tierra. Se observa a la componente H paralelo a la superficie (ecuador magnético). Fig.16. Definición y convención de signos para los elementos geomagnéticos Fig. 17. Se muestra el desplazamiento del polo norte magnético.
  • 12. Fig. 18. Mapamundi con el ecuador magnético (línea roja). Aproximadamente a 108 km. de altura desde la superficie se encuentra el electrochorro ecuatorial Fig.19. En alta actividad solar (1958-59), la intensidad del electrochorro ecuatorial es más intensa en Sudamérica (Huancayo) que en la India.
  • 13. Fig 20 En baja actividad solar(1964-45), la intensidad del electrochorro ecuatorial es mayor en Sudamérica (Huancayo) que en la India. Fig. 21. Capas de la ionosfera.
  • 14. Fig. 22. ”Porque nuestro Dios es fuego consumidor” (Hebreos 12:29) es el nombre con el que un científico ha bautizado esta imagen. Es el registro tomado con el radar de Jicamarca del fenómeno ionósferico conocido como F-Dispersa. El color indica la fuerza del eco captado por el radar, siendo el blanco el más fuerte. Fig. 23 Efecto fuente, movimiento vertical del plasma
  • 15. Fig. 24. Símbolo del planeta Plutón. Fig. 25 Plutón Andino: el circulo esta representado por la Tierra, la línea horizontal viene a ser el ecuador magnético (aproximadamente en la latitud 13º Sur), las líneas vertical hacia arriba a ambos lados, viene a ser el “efecto fuente”, .la energía que se libera… hacia la Consciencia Universal.
  • 16. CORDILLERA BLANCA Y NEGRA, REFLEJO DEL AQUARIUS Introducción Los Andes, cuna de la Edad de Oro Las Cordilleras blanca y negra CAPÍTULO V
  • 17. Fig. 26. Reflejo de las ondas de la Constelación de Aquarius en los andes sudamericanos, donde se ubica en las cordilleras Blanca y Negra.
  • 18. SAYHUITE Y EL CANTARO DE AGUA Introducción Vaso Sagrado del Aguador Sayhuite, Pirámide truncada Versiones sobre los tallados Nueva versión sobre Sayhuite El culto del agua: armonía con el Universo CAPÍTULO VI
  • 19. Fig. 27. Sacerdote andino portando el Vaso Sagrado del Aguador Fig. 28. Monolito de Sayhuite, ubicado en el Departamento de Abancay
  • 20. Fig. 33. Después de ser bendecida Fig. 29. El sacerdote andino vertiendo el agua del saber andino Fig. 30. Ganímedes, el símbolo de la constelación de Aquarius. Fig. 31. Amor y gratitud Fig. 32. Antes de ser bendecida
  • 21. CUSCO EMBLEMA DEL LEÓN ANDINO Introducción La sacerdotisa de Cao y el símbolo de Leo Templo de Huaca Partida, y el culto felinico Naylamp y el símbolo del felino Los Aymaras y el símbolo del puma o León Andino Cusco, ombligo del Mundo Cusco forma de León Andino El Templo del Koricancha y el Corazón León símbolo universal Pensamientos sobre los Incas Papa aporte andino a la humanidad Relación Leo y Aquarius CAPÍTULO VII
  • 22. Fig. 34. Sacerdotisa, con el símbolo de León en la Corona. Fig. 35. El dios Naylamp y su relación con la edad de oro.
  • 23. Fig. 36. Mapa del Cusco con contornos del puma o León andino. Fig. 37. Relación entre Leo y Acuario
  • 24. Fig. 38. En la cordillera de los andes, tenemos la ciudad del Cusco, construido bajo la forma de León andino, análogo al símbolo de la constelación de Leo. Su complemento, o ‘ventana’, es la constelación de Aquarius.
  • 25. CANDELABRO DE PARACAS: INICIO DEL AXIS MUNDO DE LA NUEVA ERA Introducción Los Prudentes de Nasca Líneas de Nasca, patrimonio cultural de la humanidad Candelabro, análogo al símbolo del planeta Neptuno Relación del candelabro con la Cruz del Sur Axis mundo de la Nueva Era Relación entre el Candelabro y los Salmos de David La altura del Candelabro y el Inicio del periodo Nasca temprano CAPÍTULO VIII
  • 26. Fig. 39. Se observa en el zodíaco el 0° grados de la constelación de Leo, opuesto al 0° grado de la constelación de Aquarius. Fig. 40. Se observa en el zodíaco los 30º de Virgo. Su opuesto es 30° de Piscis, lo que procesionalmente, corresponde, aproximadamente, a un período hace 2 000 años.
  • 27. Fig. 41. Análogo al candelabro de Paracas, es el símbolo del planeta Neptuno, que hizo su ingreso a la constelación de Aquarius en el año 1998 y permanecerá hasta el año 2012.
  • 28. ESCUDO DEL QOSQO: EMBLEMA DEL AQUARIUS Introducción Escudo del Cusco, emblema del Aquarius Claves astronómicas en un disco del antiguo Perú Propuesta del significado de este emblema Neptuno, el escudo Cusqueño y el año 2012 CAPÍTULO IX
  • 29. Fig. 42. En el escudo de Cusco, se encuentra el tridente en el entrecejo, análogo al símbolo del planeta Neptuno. Fig. 43. Gráfico donde se yuxtaponen las constelaciones, en donde los arcos son de 30 grados.
  • 30. Fig. 44. El candelabro de paracas, análogo al tridente del escudo del Cusco, sincronizado con el símbolo del planeta Neptuno que transita por la constelación de Aquarius desde 1998 y sale definitivamente en el 2012.
  • 31.
  • 32. Fig. 45. Muestra de un quipu Fig. 46. Astrólogo-poeta lleva un Quipu. Al fondo el Sol y la Luna, principales causantes del fenómeno de la Precesión de los Equinoccios.
  • 33. Fig. 47. Fenómeno de precesión de los equinoccios Fig. 48. Oblicuidad de la tierra Fig. 49. Excentricidad de la Tierra
  • 34. Fig. 50. En este gráfico se observa las coordenadas precesionales: precesión, oblicuidad y la excentricidad, encontradas en el Quipu AS143.
  • 35. EPISTEMOLOGÍA DE LA TRADICIÓN INICIÁTICA ANDINA Introducción Filosofía, acto de la existencia Definición Basadre y la Epistemología Epistemología andina: Comprensión de la Ciencia Sistema de referencia precesional CAPÍTULO XI
  • 36. LA PUERTA DEL SOL A LA EDAD DE ORO Introducción La cultura Tiwanaku La Puerta del Sol, el teorema de Pitágoras y la precesión de los equinoccios La Puerta del Sol y la Constelación del Escorpión El Dios de los Báculos, y el Zodiaco El Dios de los Báculos, y el ciclo de saros El Dios de los Báculos, y el cuadrado mágico de Venus La Puerta del Sol y el ciclo Sol – Venus CAPÍTULO XII
  • 37. Fig. 51. Ubicación de la Cultura Tiwanaku Fig. 52. La puerta del Sol, en la frontera Perú-Bolivia Fig. 53. Dios de las Varas; es reconocido como el Dios principal de la Cultura Tiahuanaco.
  • 38. Fig. 54. 24 pequeñas figuras a cada lado, siendo un total de 48 figuras Fig. 55. Alrededor de la cabeza el Zodiaco, la cabeza puma y el sol en el mismo eje vertical.
  • 39. Fig. 57. Figura que bordea el rostro de 18 partes, indicando el ciclo de Saros Fig.58. Wifala (lado izquierdo) análogo al cuadrado mágico de Venus (derecho). Fig. 56. El Sol sobre el medio cielo de la portada el 7 de noviembre.
  • 40. QUETZACOATL Y LA EDAD DE ORO Introducción Principales Civilizaciones Significados de Quetzalcoatl Dios Sol de los mayas 132 La Pirámide de Kukulcan y su relación con las cordilleras Blanca y Negra Las Pléyades y la Precesión de los Equinoccios La Piedra del Sol y el Teorema de Pitagoras Cosmogonia y Edades del Cosmos El retorno de Quetzalcoatl y el Ecuador Magnético Qoyllur Riti y el 2012 Esperando nuevo ciclo hiperactivo del Sol en el 2012 Amerriqua - el país de los vientos México y Perú CAPÍTULO XIII
  • 41. Fig. 59. El mapa muestra la localización de los descendiente de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Fig. 60. El Códice Borbónico azteca muestra a los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, éste en forma de serpiente verde. La ilustración muestra la leyenda que dice que Quetzalcóatl, el dios desterrado por Tezcatlipoca, volvería para dirigir a los aztecas.
  • 42. Fig. 61. El Sol y las dos puertas solsticiales. Fig. 62. Una serpiente parece bajar por la escalinata norte del templo maya de Kukulkan, en Chichen Itzá, México, a la puesta del Sol, en los equinoccios de primavera y otoño. Los mayas lo consideraban la aparición sagrada de la Serpiente Emplumada.
  • 43. Fig. 63. Las pléyades en forma de espiral Fig. 64. El calendario azteca
  • 44. Fig. 65. Entrada de Hernán Cortes a la Ciudad de Tenochitlan
  • 45. Fig. 66. Relación Perú, Bolivia y México y el retorno de Quetzalcoalt en el año 2012.
  • 46. Fig. 67. La secuencia de años y el tránsito del planeta Venus hasta el 2012. Fig. 68. Inca con el símbolo del sol en la mano Fig. 69. Hathaway y Wilson predicen la amplitud de Ciclo Solar 24, para el 2011-2012
  • 47. Foto 70. Uno de los autores entregando la primera edición del libro al rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Dr. Juan Ramón de la Fuente (izquierda). En el centro el rector de la Universidad San Marcos (UNMSM) Dr. Manuel Burga, ratificando el compromiso para futuras investigaciones entre ambas universidades, que fueron fundadas en el mismo año, 1551.
  • 48. GRECIA Y LA EDAD DE ORO Introducción Historia de Grecia Mitología Griega Máquina de Antiquitera y los ciclos planetarios La Educación Física en la Grecia antigua Zeus y Ganímedes (mitología) Hercules y el retorno del Pachacutic Platón y la Edad de Oro Kotosh y la X Griega Pitágoras y los versos de Oro Teorema de Pitágoras y Ollantaytambo El numero de Oro y Ollantaytambo Partenón Églogas de Virgilio y la Tradición Andina CAPÍTULO XIV
  • 49. Fig. 71. Reconstrucción de los engranajes del Mecanismo de Antiquitera. (Foto: Nature) Fig. 72 Símbolo de las Olimpiadas con los cinco aros de colores, expresando la unión de los continentes: el amarillo Asia, el azul a Europa, el negro a África, el verde a Australia y el rojo a América.
  • 50. Fig. 73. Zeus convertido en Águila, lleva a Ganímedes Fig. 74. Hércules luchando con el León de Nemea. Fig. 75. Hércules (cubierto con la piel del León) y la Hidra.
  • 51. Fig. 76. La escuela de Atenas. Fig. 77. Altura aproximada del electrochorro Ecuatorial (108 km) y su relación con el Teorema de Pitágoras
  • 52. Fig. 79. El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Grecia clásica. Fig. 78. El hombre áureo
  • 53. CULTURA ANDINA Y STONEHENGE Introducción Stonehenge Inti Raymi o “Teurgia al Sol” Día de la Luz Andina Cambio de meridiano base: de Greenwich a Cusco CAPÍTULO XV
  • 54. Fig. 80. Stonehenge, para captar la salida del Sol el 21 de junio. Fig. 81. El Inka durante la Celebración del Inti Raymi (Solsticio de Invierno)
  • 55. Fig. 82. Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de Junio Fig. 83. El recorrido del Sol en el cielo.
  • 56. Foto 84. Uno de los autores en el meridiano de Greenwich (Londres). Fig. 85. Meridiano de Greenwich y Meridiano base del Cusco(0º).
  • 57. Fig. 86. Modelo de gestión del Conocimiento de la tierra como un sistema dinámico.
  • 58. CULTURA EGIPCIA Y ANDINA Introducción Cronología de Egipto Zodiaco de Dendera y al precesion de los Equinoccios Esfinge de Gizeh, eje de las Constelaciones Leo-Aquarius Marcahuasi y el rostro del Aguador Machupicchu, y el perfil del Aguador Pirámide de Keops y Ollantaytambo El Sol Egipcio y el Andino Ollantaytambo y la Trinidad del Antiguo Egipto y el Plutón Andino Ollantaytambo y su relación con el Tarot Egipcio Koricancha y la resonancia de Schumann Mitos y leyendas sobre el rayo Hoja sagrada de la coca en momias egipcias CAPÍTULO XVI
  • 59. Foto 87. Uno de los autores en las pirámides de Egipto. Fig. 88. Cabeza de la Esfinge representando a la Constelación de Aquarius.
  • 60. Fig. 89. Zodiaco de Dendera Fig. 90. Esfinge de Gizeh y el Escudo del Cusco
  • 61. Fig. 91. Perfil de rostro del Aguador en Marcahuasi Fig. 92 a: Machupicchu de frente. b: Machupicchu de Perfil, mostrando el rostro del Aguador
  • 62. Fig. 93 Ollantaytambo y los números de Fibonacci Fig. 94. Relación de la trinidad del antiguo Egipto (Osiris, Isis, Horus), Ollantaytambo y el Teorema de Pitágoras {3, 4, 5}.
  • 63. Fig. 97. Nombre de Allah Fig. 95. Triangulo pitagórico de 52 +122 = 132 y el Plutón andino. Fig. 96. Cuadrado mágico de Allah
  • 64. INDIA, DEL HIMALAYA A LOS ANDES Introducción Historia de la India Preceptor de Krishna y los Geoglifos de Nazca Ascenso al Monte Kailas y al Qoyllur R'iti Significado de Perú en Sánscrito Gandhi y una Ética de la Moral CAPÍTULO XVII
  • 65. Fig. 98. Geoglifo el mono en Nazca (Ica). Fig. 99. Cuadrado Mágico de saturno Fig. 100. Peregrinaje entre las nieves de los andes.
  • 66. Fig. 102. Gandhi, el apóstol de la No Violencia Fig. 101. Cristalización del hielo y su sistema cristalino hexagonal
  • 67. CHINA Y LA EDAD DE ORO Introducción China y su Historia Cultura Sechin y el I-Ching Filósofos Chinos Pi Andino y Chino Ollantaytambo y el Taoismo Dualidad andina y China Año Nuevo chino y la Danza del León Buda de Chavin XIV Dalai Lama se reúne con el Altomisayoqs en el Koricancha CAPÍTULO XVIII
  • 68. Foto 103. Uno de los autores en la muralla China.
  • 69. Fig. 104. Los ochos trigramas básicos se forman los 64 hexagramas.
  • 70. Fig. 105. Habitante de Fu Sang . Ordeñando una Vicuña Fig. 106 Confucio Fig 107 Lao Tse
  • 71. Fig. 108. Templo del Cielo es una gran plataforma redonda, rodeada por un muro cuadrado. Fig. 109. Dibujo de Tela de Ancon y la relación {1, 3, 5}
  • 72. Fig.110. Monolito de Ollantaytambo y el Tao Te Ching “Del Tao nace el 1, del 1 nace el 2, del 2 nace el 3, y del 3 nace el 10000”. Fig. 111. Sello de sabiduría y su relación con Wiracocha.
  • 73. Fig.112. León Andino del Cusco y el León Chino.
  • 74. Fig.113. Cabeza clava Fig.114. Glándula Pineal Fig.115. Cabeza de Buda
  • 75. Foto 116. Encuentro entre el XIV Dalai Lama y el Altomisayoc (sacerdote andino) de la comunidad de los Qeros (2006).
  • 76. EDAD DE ORO Introducción Avances en el primer grado precesional: 1940-2012 Línea de tiempo de la física, era atómica Línea de tiempo en telecomunicaciones Línea de tiempo en las computadoras Línea de tiempo en Astronomía Línea de tiempo en Genoma humano: el libro de la vida Futuro de la Ciencia a 50 años América del sur, epicentro electromagnético del planeta Perú y Bolivia, Centro Luz del planeta Tierra CAPÍTULO XIX
  • 77. EDAD DE ORO Era del Saber Andino y de Investigaciones verdaderas Guacaues, el buscador de la Verdad Yod y el electrochorro ecuatorial Relación Leo-Aquarius y la Unión de Religiones Koricancha y la Unión de Religiones En el Hinduismo En el Budismo En el Judaísmo En el Cristianismo En el Islam Estructura epistemológica de la Verdad Fusión de Ciencia y Religión CAPÍTULO XIX
  • 78. Fig. 117. Expresión de la VERDAD, la “X” en las manos Cruzadas de Kotosh (Huanuco). Fig. 118. Relación entre el electrochorro ecuatorial y el Yod-He-Vaw-He
  • 79. Fig. 119. Las cinco religiones representadas en el Koricancha, Unión de Religiones.
  • 80. Fig. 120. Estructura epistemológica de la Verdad.