SlideShare une entreprise Scribd logo
COMPONENTES DEL TRASTORNO COMUNICATIVO
EMOCIONAL - ANSIEDAD
COORDINACIÓN
NEUMOFÓNICA
EXIGENCIA FAMILIAR
MEDIO
ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR
DESARROLLO DEL LENGUAJE
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:
14% - 25% DE LOS DOCENTES
PRESENTAN DISFONÍA (PROBLEMAS DE
VOZ) Y / O PERDIDA AUDITIVA
INDUCIDA POR RUIDO
24 por ciento de los adultos
(de 20 a 69 años) pueden
tener algún grado de pérdida
de audición inducida por el
ruido (PAIR).
17% de los adolescentes
(entre 12 y 19 años) pueden
tener pérdida auditiva inducida
por el ruido, en uno o ambos
oídos.
Los sonidos suponen el 70% de los
estímulos que recibe el cerebro.
Sólo podemos tocar una cosa a un
tiempo con conciencia del tacto
(dos como máximo, y con dificultad,
si usamos las dos manos), y
únicamente podemos mirar en una
dirección.
Mientras que nuestros oídos captan
sonidos en todas direcciones
CONCEPTOS DTU DPU PAIR
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y
FISIOLÓGICAS:
 Pérdida auditiva.
 Problemas Gástricos
 Alteraciones en el ritmo
 cardíaco y respiratorio.
 Dolores de Cabeza.
 Náuseas.
 Deterioro de la función cognitiva y de
algunas respuestas endocrinas.
 Alteraciones en el sueño
(70% de insomnio es por RUIDO)
13
6A01.0 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL SONIDO DEL HABLA
Entidad padre
•6A01 Trastornos del desarrollo del habla o el lenguaje
Descripción
Se caracteriza por dificultades en la adquisición, la producción y la percepción del habla que lleva a
errores de pronunciación, ya sea por el número de errores o el tipo de error o la calidad de la
producción del habla que están fuera de los límites de variación normal esperada para la edad y el
nivel de funcionamiento intelectual, y que causan una reducción de la inteligibilidad y afectan
significativamente la comunicación. Los errores en la pronunciación se presentan durante el período
de desarrollo temprano y no se pueden explicar por variaciones sociales, culturales o ambientales de
otro tipo (por ejemplo, dialectos regionales). Los errores del habla no son completamente explicados
por discapacidad auditiva o una anormalidad estructural o neurológica.
Inclusiones
•Trastorno funcional de la articulación del habla
Exclusiones
•Sordera no especificada de otra manera (AB52)
•Enfermedades del sistema nervioso (8A00-8E7Z)
•Disartria (MA80.2)
•Apraxia verbal (MB4A)
6A01.1 Trastorno del Desarrollo de la Fluidez del Habla
Entidad padre
6A01 Trastornos del Desarrollo del Habla o el Lenguaje
El trastorno del desarrollo de la fluidez del habla se caracteriza
por una interrupción frecuente o generalizada del flujo rítmico
normal y la velocidad del habla caracterizada por repeticiones y
prolongaciones en los sonidos, sílabas, palabras y frases, así
como bloqueo y evitación o sustitución de palabras.
La disfluencia del habla da como resultado un deterioro
significativo en la comunicación social, personal, familiar, social,
educativa, ocupacional u otras áreas importantes de
funcionamiento.
Según datos estadísticos,
dos (2) de cada cien (100)
personas en el mundo
presentan una tartamudez en
algún momento de su vida,
con un rango de 4 a 1 entre
hombres y mujeres.
Es decir, por cada 4
hombres hay 1 mujer que
tartamudea.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES
QUE PUEDEN DESENCADENAR
UNA TARTAMUDEZ?
A menudo hay cuatro factores que se
asocian muy estrechamente:
 Padres muy ansiosos, exigentes,
agresivos o drásticos con su hijo (a),
quienes esperan que él (ella) hable,
piense y actúe como adulto y no como
el niño (a) que es.
 Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje.
 Un clima hogareño tenso, competitivo y de
mínimas oportunidades de diálogo entre sus
integrantes.
 Vinculación a Centros Educativos con niveles
de exigencia superiores a las capacidades
actuales del niño.
AMBIENTE O FAMILIA
TÓXICA
De los 3 a 5 años, aproximadamente
los niños atraviesan por un periodo
normal de tartamudez.
Generalmente repiten una sílaba o
se demoran para iniciar la
pronunciación de una palabra. Esto
se debe a que ya manejan una buena
cantidad de palabras y la forma de
combinarlas, pero no están muy
seguros de si lo están haciendo
bien. Para ello necesitan la guía de
los padres.
El niño en edad pre - escolar está
muy ocupado aprendiendo a hablar,
por ello comete errores en el habla
llamados "disritmias del discurso" o
"tartamudez funcional o fisiológica",
dependiendo de los diversos autores
que tratan el tema.
Los padres a veces se asustan
y cuando el niño repite algo, lo
corrigen, le expresan que así
no se dice, otros lo regañan
fuertemente o se burlan,
imitándolo, etc.
El niño en lugar de obtener un
apoyo, encuentra un rechazo.
Esto lo puede marcar y originar
una real tartamudez.
FONOAUDIÓLOGO
ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TARTAMUDEZ
PSICÓLOGO
DOCENTE
FAMILIA
ALTERACIÓN O
TRASTORNO
HABLANTE TARDÍO RETRASO EN DESARROLLO
DEL HABLA
RETRASO EN DESARROLLO DEL
LENGUAJE
TEL:
“TRASTORNO” O DÉFICIT
ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
CARACTERÍSTICAS - Aparición tardía de
Primeras Palabras.
- Repertorio escaso o
nulo de gestos.
- Aumento Lento de
Vocabulario.
- Errores en la
pronunciación.
- Aparición tardía de
Primeras Palabras.
- Expresión oral confusa o
pobre.
- Buena comprensión del
discurso (diálogos,
instrucciones, órdenes).
- Los padres dicen “entiende
todo, pero no dice nada o
muy poco.”
-Mínimo uso de balbuceo.
- Aparición tardía de Primeras
Palabras.
-Dificultades en comprensión del
discurso (diálogos, órdenes e
instrucciones).
- Errores en la pronunciación.
-Inadecuada estructura de
oraciones.
-Frases u oraciones muy cortas.
- Dificultades para iniciar o
mantener tema de conversación.
- Aparición tardía de
Primeras Palabras.
-Dificultades en
comprensión del discurso
(órdenes e instrucciones).
- Errores en la
pronunciación.
-Inadecuada estructura de
oraciones.
-Frases u oraciones muy
cortas.
-Dificultad para
comprender el sarcasmo o
el doble sentido.
- Dificultades para iniciar o
mantener tema de
conversación.
CAUSA - Bajo nivel de
estimulación en el
hogar.
- Pocas
oportunidades de
juego y
comunicación.
-Los padres hablan
por el niño o le
adivinan todo.
- Bajo nivel de
estimulación en el
hogar.
- Pocas
oportunidades de
juego y
comunicación.
-Los padres hablan
por el niño o le
adivinan todo.
-Puede haber una
deficiencia intelectual,
neurológica, sensorial,
TEA o inadecuada
estimulación.
DESCONOCIDA
La alteración NO puede
explicarse por factores
ambientales, ni por
problemas intelectuales, ni
deterioros sensoriales, ni
por anomalías anatómicas
o estructurales del aparato
del habla, ni por TGD u
otros trastornos, ni por
lesiones o disfunciones
neurológicas evidentes.
EDADES Hasta 18 meses de
edad.
Hasta 3 o más años
de edad.
Desde el nacimiento. Se puede apreciar con
mayor seguridad hacia los
3 a 4 años.
Pardo, N (2022) con base en Luria (1978), Lucas (1980), Allesandri (2007). Allport (1984), Borden y Harris (1980), Bruner (1983),
Crystal (1983), DeConde (1984), McGregor (1986), Miller y Gildea (1987), Studdert-Kennedy (1987), Rapin y Allen (1982, 1987 y
1992), Susanibar, (2021), Vygostsky (1989).
TRASTORNO DISLEXIA DIFICULTADES EN LECTURA
CAUSAS Disfunción Cerebral
Antecedentes pre, peri y post – natales
de Daño Cerebral
Agnosias Auditiva y Visuo - Auditiva
 Problemas Visuales (Hipermetropía,
Miopía, Ambliopía)
 Baja Ingesta de Nutrientes y Hierro
 Maltrato Intrafamiliar y Escolar
 Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje
 Inadecuada Estimulación en el Hogar
 Inmadurez del Niño para la Lectura
 Problemas de Atención o
Hiperactividad
 Problemas en el Comportamiento
 Alteraciones en el Desarrollo Motor
Grueso y Fino
 Problemas en Direccionalidad
 Inadecuados Métodos de Enseñanza
CARACTERÍSTICAS Dificultades inconsistentes para la
identificación y discriminación visual de
letras (grafemas)
Sustitución inconsistente de fonemas,
sílabas o palabras, en la lectura oral
Dificultades para la comprensión del
texto escrito
 Errores, generalmente consistentes, en
la lectura oral.
 Velocidad lenta en lectura
 Dificultades para la comprensión del
texto escrito
TRASTORNO DISGRAFIA DIFICULTADES EN ESCRITURA
CAUSAS Disfunción Cerebral
Antecedentes pre, peri y post – natales de
Daño Cerebral
Dispraxias Dígito - Manuales
Problemas Visuales (Hipermetropía,
Miopía, Ambliopía)
Baja Ingesta de Nutrientes y Hierro
Maltrato Intrafamiliar y Escolar
Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje
Inadecuada Estimulación en el Hogar
Inmadurez del Niño para la Escritura
Problemas de Atención o
Hiperactividad
Problemas en el Comportamiento
Alteraciones en el Desarrollo Motor
Grueso y Fino
Problemas en Direccionalidad
Inadecuados Métodos de Enseñanza
CARACTERÍSTICAS Dificultades inconsistentes para la
identificación y discriminación auditiva de
sonidos del habla (fonemas), con miras su
representación gráfica
Sustitución o inversión inconsistente de letras
(grafemas), sílabas o palabras, en la escritura
espontánea o al dictado
Errores, generalmente consistentes, en
la escritura: sustituciones, omisiones,
inversiones
Velocidad lenta al escribir
Presión exagerada del lápiz sobre el
papel
Inadecuada prensión del lápiz
NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ
TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO
fonoleng@gmail.com
Celular y whatsapp + 57 3148550899

Contenu connexe

Similaire à Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
VIIOOLLEETTAA
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Cataricuevas
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
Flopi Serafin
 
Trastornos del lenguaje y la comunicación
Trastornos del lenguaje y la comunicaciónTrastornos del lenguaje y la comunicación
Trastornos del lenguaje y la comunicación
Elizabeth Mora
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
guestc8a0bc
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
guestc8a0bc
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceAlvarez1
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
David Parra
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
su30su
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
su30su
 

Similaire à Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje (20)

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Trastornos del lenguaje y la comunicación
Trastornos del lenguaje y la comunicaciónTrastornos del lenguaje y la comunicación
Trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
 

Dernier

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Dernier (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Trastornos Comunicativos y su Incidencia en el Aprendizaje

  • 1.
  • 2. COMPONENTES DEL TRASTORNO COMUNICATIVO EMOCIONAL - ANSIEDAD COORDINACIÓN NEUMOFÓNICA EXIGENCIA FAMILIAR MEDIO ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • 3. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: 14% - 25% DE LOS DOCENTES PRESENTAN DISFONÍA (PROBLEMAS DE VOZ) Y / O PERDIDA AUDITIVA INDUCIDA POR RUIDO
  • 4.
  • 5. 24 por ciento de los adultos (de 20 a 69 años) pueden tener algún grado de pérdida de audición inducida por el ruido (PAIR). 17% de los adolescentes (entre 12 y 19 años) pueden tener pérdida auditiva inducida por el ruido, en uno o ambos oídos.
  • 6. Los sonidos suponen el 70% de los estímulos que recibe el cerebro. Sólo podemos tocar una cosa a un tiempo con conciencia del tacto (dos como máximo, y con dificultad, si usamos las dos manos), y únicamente podemos mirar en una dirección. Mientras que nuestros oídos captan sonidos en todas direcciones
  • 7.
  • 9. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS:  Pérdida auditiva.  Problemas Gástricos  Alteraciones en el ritmo  cardíaco y respiratorio.  Dolores de Cabeza.  Náuseas.  Deterioro de la función cognitiva y de algunas respuestas endocrinas.  Alteraciones en el sueño (70% de insomnio es por RUIDO)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 13 6A01.0 TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL SONIDO DEL HABLA Entidad padre •6A01 Trastornos del desarrollo del habla o el lenguaje Descripción Se caracteriza por dificultades en la adquisición, la producción y la percepción del habla que lleva a errores de pronunciación, ya sea por el número de errores o el tipo de error o la calidad de la producción del habla que están fuera de los límites de variación normal esperada para la edad y el nivel de funcionamiento intelectual, y que causan una reducción de la inteligibilidad y afectan significativamente la comunicación. Los errores en la pronunciación se presentan durante el período de desarrollo temprano y no se pueden explicar por variaciones sociales, culturales o ambientales de otro tipo (por ejemplo, dialectos regionales). Los errores del habla no son completamente explicados por discapacidad auditiva o una anormalidad estructural o neurológica. Inclusiones •Trastorno funcional de la articulación del habla Exclusiones •Sordera no especificada de otra manera (AB52) •Enfermedades del sistema nervioso (8A00-8E7Z) •Disartria (MA80.2) •Apraxia verbal (MB4A)
  • 14.
  • 15.
  • 16. 6A01.1 Trastorno del Desarrollo de la Fluidez del Habla Entidad padre 6A01 Trastornos del Desarrollo del Habla o el Lenguaje El trastorno del desarrollo de la fluidez del habla se caracteriza por una interrupción frecuente o generalizada del flujo rítmico normal y la velocidad del habla caracterizada por repeticiones y prolongaciones en los sonidos, sílabas, palabras y frases, así como bloqueo y evitación o sustitución de palabras. La disfluencia del habla da como resultado un deterioro significativo en la comunicación social, personal, familiar, social, educativa, ocupacional u otras áreas importantes de funcionamiento.
  • 17.
  • 18. Según datos estadísticos, dos (2) de cada cien (100) personas en el mundo presentan una tartamudez en algún momento de su vida, con un rango de 4 a 1 entre hombres y mujeres. Es decir, por cada 4 hombres hay 1 mujer que tartamudea.
  • 19. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR UNA TARTAMUDEZ? A menudo hay cuatro factores que se asocian muy estrechamente:  Padres muy ansiosos, exigentes, agresivos o drásticos con su hijo (a), quienes esperan que él (ella) hable, piense y actúe como adulto y no como el niño (a) que es.  Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje.
  • 20.  Un clima hogareño tenso, competitivo y de mínimas oportunidades de diálogo entre sus integrantes.  Vinculación a Centros Educativos con niveles de exigencia superiores a las capacidades actuales del niño.
  • 22. De los 3 a 5 años, aproximadamente los niños atraviesan por un periodo normal de tartamudez. Generalmente repiten una sílaba o se demoran para iniciar la pronunciación de una palabra. Esto se debe a que ya manejan una buena cantidad de palabras y la forma de combinarlas, pero no están muy seguros de si lo están haciendo bien. Para ello necesitan la guía de los padres.
  • 23. El niño en edad pre - escolar está muy ocupado aprendiendo a hablar, por ello comete errores en el habla llamados "disritmias del discurso" o "tartamudez funcional o fisiológica", dependiendo de los diversos autores que tratan el tema.
  • 24. Los padres a veces se asustan y cuando el niño repite algo, lo corrigen, le expresan que así no se dice, otros lo regañan fuertemente o se burlan, imitándolo, etc. El niño en lugar de obtener un apoyo, encuentra un rechazo. Esto lo puede marcar y originar una real tartamudez.
  • 25. FONOAUDIÓLOGO ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TARTAMUDEZ PSICÓLOGO DOCENTE FAMILIA
  • 26. ALTERACIÓN O TRASTORNO HABLANTE TARDÍO RETRASO EN DESARROLLO DEL HABLA RETRASO EN DESARROLLO DEL LENGUAJE TEL: “TRASTORNO” O DÉFICIT ESPECÍFICO DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS - Aparición tardía de Primeras Palabras. - Repertorio escaso o nulo de gestos. - Aumento Lento de Vocabulario. - Errores en la pronunciación. - Aparición tardía de Primeras Palabras. - Expresión oral confusa o pobre. - Buena comprensión del discurso (diálogos, instrucciones, órdenes). - Los padres dicen “entiende todo, pero no dice nada o muy poco.” -Mínimo uso de balbuceo. - Aparición tardía de Primeras Palabras. -Dificultades en comprensión del discurso (diálogos, órdenes e instrucciones). - Errores en la pronunciación. -Inadecuada estructura de oraciones. -Frases u oraciones muy cortas. - Dificultades para iniciar o mantener tema de conversación. - Aparición tardía de Primeras Palabras. -Dificultades en comprensión del discurso (órdenes e instrucciones). - Errores en la pronunciación. -Inadecuada estructura de oraciones. -Frases u oraciones muy cortas. -Dificultad para comprender el sarcasmo o el doble sentido. - Dificultades para iniciar o mantener tema de conversación.
  • 27. CAUSA - Bajo nivel de estimulación en el hogar. - Pocas oportunidades de juego y comunicación. -Los padres hablan por el niño o le adivinan todo. - Bajo nivel de estimulación en el hogar. - Pocas oportunidades de juego y comunicación. -Los padres hablan por el niño o le adivinan todo. -Puede haber una deficiencia intelectual, neurológica, sensorial, TEA o inadecuada estimulación. DESCONOCIDA La alteración NO puede explicarse por factores ambientales, ni por problemas intelectuales, ni deterioros sensoriales, ni por anomalías anatómicas o estructurales del aparato del habla, ni por TGD u otros trastornos, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. EDADES Hasta 18 meses de edad. Hasta 3 o más años de edad. Desde el nacimiento. Se puede apreciar con mayor seguridad hacia los 3 a 4 años. Pardo, N (2022) con base en Luria (1978), Lucas (1980), Allesandri (2007). Allport (1984), Borden y Harris (1980), Bruner (1983), Crystal (1983), DeConde (1984), McGregor (1986), Miller y Gildea (1987), Studdert-Kennedy (1987), Rapin y Allen (1982, 1987 y 1992), Susanibar, (2021), Vygostsky (1989).
  • 28.
  • 29.
  • 30. TRASTORNO DISLEXIA DIFICULTADES EN LECTURA CAUSAS Disfunción Cerebral Antecedentes pre, peri y post – natales de Daño Cerebral Agnosias Auditiva y Visuo - Auditiva  Problemas Visuales (Hipermetropía, Miopía, Ambliopía)  Baja Ingesta de Nutrientes y Hierro  Maltrato Intrafamiliar y Escolar  Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje  Inadecuada Estimulación en el Hogar  Inmadurez del Niño para la Lectura  Problemas de Atención o Hiperactividad  Problemas en el Comportamiento  Alteraciones en el Desarrollo Motor Grueso y Fino  Problemas en Direccionalidad  Inadecuados Métodos de Enseñanza CARACTERÍSTICAS Dificultades inconsistentes para la identificación y discriminación visual de letras (grafemas) Sustitución inconsistente de fonemas, sílabas o palabras, en la lectura oral Dificultades para la comprensión del texto escrito  Errores, generalmente consistentes, en la lectura oral.  Velocidad lenta en lectura  Dificultades para la comprensión del texto escrito
  • 31. TRASTORNO DISGRAFIA DIFICULTADES EN ESCRITURA CAUSAS Disfunción Cerebral Antecedentes pre, peri y post – natales de Daño Cerebral Dispraxias Dígito - Manuales Problemas Visuales (Hipermetropía, Miopía, Ambliopía) Baja Ingesta de Nutrientes y Hierro Maltrato Intrafamiliar y Escolar Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje Inadecuada Estimulación en el Hogar Inmadurez del Niño para la Escritura Problemas de Atención o Hiperactividad Problemas en el Comportamiento Alteraciones en el Desarrollo Motor Grueso y Fino Problemas en Direccionalidad Inadecuados Métodos de Enseñanza CARACTERÍSTICAS Dificultades inconsistentes para la identificación y discriminación auditiva de sonidos del habla (fonemas), con miras su representación gráfica Sustitución o inversión inconsistente de letras (grafemas), sílabas o palabras, en la escritura espontánea o al dictado Errores, generalmente consistentes, en la escritura: sustituciones, omisiones, inversiones Velocidad lenta al escribir Presión exagerada del lápiz sobre el papel Inadecuada prensión del lápiz
  • 32. NÉSTOR ANTONIO PARDO RODRÍGUEZ TERAPEUTA DEL LENGUAJE / FONOAUDIÓLOGO fonoleng@gmail.com Celular y whatsapp + 57 3148550899