SlideShare une entreprise Scribd logo
NERVIO
TRIGEMINO,
MAXILAR
SUPERIOR Y
INFERIOR
El nervio trigémino
transmite la
sensibilidad de la cara
orbito y fosas nasales
y lleva los estimulos
motores a los
músculos
masticatorios.
NERVIO TRIGEMINO V
•
•
Es el principal nervio motor de los músculos de la masticación y algunos
músculos de pequeño tamaño.
Es el principal nervio sensitivo de la cabeza su nombre corresponde a las
tres ramas sensitivas y es el mayor de los nervios craneales.
•
•
Origen Real: ganglio de gasser (núcleo trigeminal)
Origen aparente: Fosita lateral de la protuberancia
•Tronco encefálico
Contiene numerosos
troncos centros
reflejos, los más
importantes son los
centros vitales, son
esenciales en la vida
porque controlan la
actividad respiratoria
y cardiaca.
Esta constituido por:
• Núcleos del trigémino
Se dividen en sensitivos y motores
Sensitivos
N. mesencefalico: Finaliza las fibras
extrínsecas de los músculos oculares y
de la masticación.
N. principal: Es el principal en el se
insertan las fibras que conducen los
impulsos de dolor, temperatura, tacto
de la cara y de la cabeza.
N. bulboespinal: se encuentra en la
columna de sustancia del bulbo y la
medula, su función es termoanalgesica
• Motores
N. masticador: esta
localizado en
tronco encefálico,
lubrican las
motoneuronas de
los músculos
temporal, masetero
y pterigoideo.
Nervio trigémino
Es el V par craneal
Se llama así ya que se
divide en tres ramas.
Rama oftálmica
V 1
Rama maxilar
V 2
Rama mandibular
V 3
V Nervio Trigémino
Nervio Oftálmico
Nervio Maxilar
superior
Nervio Maxilar
inferior
N. Nasal N. Frontal
N. Lagrimal
N.
esfenopalatino
N.
Dentarios
Post. y
ant.
Músculos
masticadores
N.
Auriculotempor
al
Dentario
Inferior
Lingual
Nervio Oftálmico
• Es una de las tres ramas del nervio trigémino, es sensitivo y se divide en tres
ramas que penetra la orbita, a través de la fisura orbitaria superior .conduce la
formación sensitiva del cuero cabelludo y de la frente. Los parpados superiores,
las corneas, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y las partes de las
meníngeas. Este nervio tiene tres ramas.
Nervio frontal
Penetra la orbita de la hendidura
esfenoidal por fuera del anillo zinc y
divide los ramos llamado borde
orbitario , este tiene dos ramificaciones
que ocupan diferentes nervios, el
nervio supraorbitario y el nervio
supratroclear.
Tiene dos ramificaciones : El nervio
supraorbitario y el nervio supratroclear.
• El nervio supraorbitario escapa de la orbita del agujero supraorbitario,
disimula los ramos ascendentes por el periostio, el parpado superior y el
seno frontal .
• El nervio supratroclear sale por la escotadura supratroclear y se
distribuye por la pared interna de la región frontal del parpado superior y
de la nariz.
Las dos ramas nervio supratroclear y supraorbitario e inervan la conjuntiva,
el seno frontal y la parte central y medial del párpado superior, la frente, la
piel de la base de la nariz.
Nervio Lagrimal
Se encuentra en la parte externa de la orbita e inerva a la glándula lagrimal.
Nervio nasal
Ingresa a la orbita corre por la pared interna de la
orbita y se divide en dos ramas: Nervio nasal interno
y Nervio nasal externo.
•
• El nervio nasal interno entra por el agujero
nasoetmoidal anterior y pasa a las fosas nasales
y se distribuye por la parte mas anterior de la
pared externa del tabique.
El nasal externo sigue por la orbita, por la pared
interna de la orbita y se distribuye por la parte del
saco lagrimal.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
• Ramas colaterales del maxilar:
Intracraneales y extracraneales
Colaterales intracraneales:
Ramo meníngeo
Nace antes que el meníngeo penetre lo que es el agujero redondo
mayor su territorio de distribución es en la dura madre acompañado
de la arteria meníngea media.
COLATERALES EXTRACRANEALES
• Se dividen:
• El nervio maxilar atraviesa el agujero redondo mayor se dirige
oblicuamente hacia abajo y hacia dentro, hacia lo que es el
ganglio esfenopalatino de Meckel y de hay emite varias ramas
que son:
• También conocido como nervio alveolar medio y anterosuperior,
ambos penetran un conducto escavando en el espesor de lo que
es el maxilar e inerva los incisivos.
• Ganglio de este nervio es:
Rama Mandibular
• Es el mayor ramo del trigémino. Es un nervio sensitivo motor, lo forman
2 raíces:
➢ Sensitiva, procede del ganglio de Gasser en su borde antero lateral.
➢ Motriz, es la raíz menor del trigémino.
Las ramas sensitivas y motriz se dirigen inferolateralmente y se
introducen en el agujero oval donde se unen.
Penetra la fosa pterigomaxilar y se adhieren al ganglio óptico.
Salen por el agujero oval y se dividen inferiormente a este orificio en dos
troncos terminales: Anterior y posterior.
RAMAS TERMINALES
SE DIVIDE EN DOS TRONCOS:
TRONCO ANTERIOR:
• Temporobucal
• Temporal profundo
medio
• Temporo maseterino
TRONCO POSTERIOR:
• Tronco común de los
nervios pterigoideo
interno, periestafilino
externo y musculo de
martillo.
• Nervio auriculo temporal
• Nervio alveolar inferior
• Nervio lingual
TRONCO ANTERIOR
• NERVIO
TEMPOROBUCAL
Pasa por dos haces del musculo
pterigoideo lateral a los que da dos
ramos.
1. Ascendente o temporal
profundo anterior
2. Descendente o bucal
• NERVIO TEMPORAL PROFUNDO MEDIO
Se dirige entre el pterigoideo lateral y el ala mayor del esfenoides.
Alcanza la cresta esfeno temporal y termina en el musculo temporal.
• NERVIO TEMPORO MASETERINO
Se dirige lateralmente entre el pterigoideo lateral y el techo de la fosa
intratemporal.
1. Rama ascendente o nervio temporal profundo posterior.
Gira superiormente y se distribuye en la parte posterior del musculo
temporal
2. Rama descendente o nervio masetero.
Atraviesa la escotadura mandibular y termina en la cara profunda del
musculo maseterino.
TRONCO POSTERIOR
• TRONCO COMÚN DE LOS NERVIOS PTERIGOIDEO INTERNO, DEL
PERIESTAFILINO EXTERNO Y MUSCULO DEL MARTILLO
•
•
Nervio pterigoideo interno: se dirige inferiormente y penetra en
el músculo pterigoideo interno.
Nervio del periestafilino externo y musculo del martillo:
atraviesa la zona cribosa de la interpterigoidea y alcanzan los
músculos a los que están destinados.
NERVIO AURICULOTEMPORAL
•
•
•
Rodea la arteria meníngea media, atraviesa el ojal retro
condíleo.
Penetra en la región parotídea después asciende al conducto
auditivo externo.
Termina mediante numerosos ramos en los tegumentos de la
parte lateral del cráneo.
• NERVIO ALVEOLAR
INFERIOR
COLATERALES:
a)un ramo comunicante para el
lingual.
b) nervio milohioideo.
c)nervio dentarios que nacen en el
conducto
RAMOS TERMINALES:
a. Nervio mentoniano.
b. Nervio incisivo.
• NERVIO MENTONIANO
El nervio mentoniano atraviesa el agujero mentoniano y se divide en
numerosos ramos terminales, destinados a inervar:
•
•
•
•
Mucosa del labio inferior.
Piel del labio inferior.
Piel del mentón.
Músculos del mentón.
• PLEXO DENTARIO
INFERIOR O NERVIO
INCISIVO
Se dirige anteriormente y da
ramos para inervar:
* Canino.
* Incisivos.
* Encía, hueso, periostio y
estructuras adyacentes.
• NERVIO LINGUAL
Ramos terminales:
• Inervan la mucosa de la lengua por
delante del surco terminal lingual.
•La rama comunicante del hipogloso
Ramos colaterales
• Ramos destinados a la mucosa del
arco palatolgoso y de las
amígdalas.
* Ramos destinados a la glándula
submandibular y sublingual.
INERVA
• Mucosa del suelo de la boca
• Encías linguales
• Mucosa de los tercios
anteriores del dorso de la
lengua.
TERRITORIO FUNCIONAL DEL NERVIO MANDIBULAR
• El nervio mandibular conduce influjos sensitivos que son percibidos por la
piel como:
• La región temporal
• Cara interna de la mejilla
• Las encías
• Labio inferior
• Región anterior de la lengua
• Dientes inferiores
• Mandíbula
• Este nervio también es el nervio de
masticador y inerva los músculos que
cumplen esta función y induce la
contracción del
• Tensor del velo del paladar
• Tensor del tímpano
• Milohioideo
• Vientre anterior del digástrico.
ANATOMIA DEL HUESO
MAXILAR SUPERIOR
MAXILAR SUPERIOR
El hueso maxilar (denominado
también maxila o maxilar
superior) es un hueso de
la cara, par, corto, de forma
irregular cuadrilátera, con cuatro
caras, interna y externa, cuatro
bordes y cuatro ángulos.
Borde Alveolar
Borde Maxilar
Borde Anterior Nasal
CARA EXTERNA
Aloja los Órganos
Dentarios
Maxilares en
el Borde Inferior
Espina
Nasal
Anterior
Hendidura
Nasal
CARA EXTERNA
En la porción
externa de la
Apófisis ascendente
se inserta el
músculo elevador
del labio superior y
del ala de la nariz
Fosa canina, en
donde se inserta el
músculo canino Apófisis
Piramidal
Fosa Mirtiforme, en
donde se inserta el
músculo
mirtiforme
Eminencia
s
Dentarias
Eminenci
a Canina
Agujero
Infraorbitario
CARA EXTERNA
Apófisis
Palatina
is
Ascendent
e del
Maxilar
Cresta
Turbina
l
Inferior
Cresta
Turbinal
Superior
Seno Maxilar
CARA INTERNA
Agujero Naso
Palatino
palatino
CARA INFERIOR
Apófisis Palatina (vista
inferior) Forma las ¾ partes del
paladar
SE ARTICULA CON
Hueso
Frontal
Hueso
Unguis o
Lacrimal
Hueso Malar
Huesos Propios
de la Nariz
Hueso
Frontal
Hueso
Unguis
Huesos
Propios
de la
Nariz
Malar
Maxilar
VISTA LATERAL
VISTA INTERNA
Hueso
Palatino
Vóme
r
Hueso
Etmoides
Hueso
Palatino
ANATOMIA DEL HUESO
MAXILAR INFERIOR
UBICACIÓN
EN LA PARTE INFERIOR Y ANTERIOR DE LA CARA
ES UN HUESO IMPAR CENTRAL Y SIMETRICO
FORMA TODA LA MAXILA INFERIOR
PARTES : 3 PARTES
CUERPO
CARA ANTERIOR
CARA POSTERIOR
BORDE SUPERIIOR
BORDE INFERIOR
RAMAS
ASCENDENTES
BORDE ANTERIOR
BORDE INFERIOR
BORDE POSTERIOR
BORDE SUPEIOR
CUERPO DEL MAXILAR
CUERPO DEL MAXILAR FORMA DE HERRADURA
• Cara anterior
• Cara posterior
• Borde superior
• Borde inferior
CARA ANTERIOR
•
•
•
SINFISIS MENTONEANA
LINEA OBLICUA EXTERNA
AGUJERO MENTONEANO
1. CONDILO
2. APOFISIS CORONOIDES
3. CRESTA BUCCINATRIZ
4. LINEA OBLICUA EXTERNA
5. AGUJERO MENTONIANO
A. Y B INCIVOS
C CANINO
D PREMOLAR
CARA INTERNA O POSTERIOR
• Apófisis Geni
•Línea Oblicua interna u
Milohiodea
1. CONDILO
2. APOFISIS CORONOIDES
3. ESCOTADURA SIGMOIDEA
4. ESPINA DE SPIX
5. ORIFICIO DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR
6. APOFISIS GENI
7. LINEA MILOHIOIDEA
8. FOSITA SUBMAXILAR
9. FOSITA SUBLINGUAL
10. CRESTAS DE INSERCION DEL PTERIGOIDEO INTERNO
BORDES
•BORDE SUPERIOR O ALVEOLAR
Aquí es donde se alojan los alveolos
dentarios que contienen las raíces dentales
• BORDE INFERIOR
A cada lado de la sínfisis mentoniana se
encuentra una depresión llamada fosita
digástrica, donde se inserta el vientre
anterior del músculo digástrico.
Bibliografía
• https://www.youtube.com/watch?v=L6NCQaf7AJM
• https://www.youtube.com/watch?v=HD1-kwMmAQs
• http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/nova17_a
rt7.pdf
• http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0esto
mato--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-fi-50---2
0-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01
be2f72f5d5c77638fcc9c1.10.2.6
• http://www.monografias.com/trabajos15/trigemino/trigemino
.shtml
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

Contenu connexe

Similaire à Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx

V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
ZeusPerez2
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
 
Nervios
NerviosNervios
EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
RosyGarcia54
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sebastian Castillo
 
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptxMUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
KarenpatriciaRodrigu3
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
Franklim Mt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosotremos86
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Francisco Alvarado
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
Jorge Espinosa
 
El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]
Adryana Chaves
 
nerviotrigmino
nerviotrigminonerviotrigmino
nerviotrigmino
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Oscar Zuluaga Robayo
 
Anatomía mandibular
Anatomía mandibularAnatomía mandibular
Anatomía mandibular
Manuela Ospina Restrepo
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 

Similaire à Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx (20)

V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
EtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdfEtienneTrigemino.pdf
EtienneTrigemino.pdf
 
P ares craneale1
P ares craneale1P ares craneale1
P ares craneale1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptxMUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
 
El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]El nervio trigemino[2]
El nervio trigemino[2]
 
nerviotrigmino
nerviotrigminonerviotrigmino
nerviotrigmino
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
Exposicion, pares craneanos del vll al xll.
 
Anatomía mandibular
Anatomía mandibularAnatomía mandibular
Anatomía mandibular
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 

Plus de DanielaMelo728373

ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdfACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
DanielaMelo728373
 
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptxFisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
DanielaMelo728373
 
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
DanielaMelo728373
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
DanielaMelo728373
 
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmxFarmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
DanielaMelo728373
 
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
DanielaMelo728373
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptxpresentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
DanielaMelo728373
 

Plus de DanielaMelo728373 (8)

ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdfACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
ACCIDENTE POR HIPOCLORITO.mmnmnnmnmnmpdf
 
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptxFisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
Fisiologia de los nervios (1) (1).pajnksptx
 
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
398944809-Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral.pdf
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
 
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmxFarmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
Farmacovigilancia mxknnmkxkncnnnckkkcmmmx
 
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
24987460-Hiperplasia-Papilar-Inflamatoria.docx
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptxpresentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
presentacion_65_anios_diapositiva_ (3) - Copy.pptx
 

Dernier

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Dernier (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Trigémino y maximlmlmlmlmlmmmmo- Copy.pptx

  • 2. El nervio trigémino transmite la sensibilidad de la cara orbito y fosas nasales y lleva los estimulos motores a los músculos masticatorios. NERVIO TRIGEMINO V
  • 3. • • Es el principal nervio motor de los músculos de la masticación y algunos músculos de pequeño tamaño. Es el principal nervio sensitivo de la cabeza su nombre corresponde a las tres ramas sensitivas y es el mayor de los nervios craneales.
  • 4. • • Origen Real: ganglio de gasser (núcleo trigeminal) Origen aparente: Fosita lateral de la protuberancia
  • 5. •Tronco encefálico Contiene numerosos troncos centros reflejos, los más importantes son los centros vitales, son esenciales en la vida porque controlan la actividad respiratoria y cardiaca. Esta constituido por:
  • 6. • Núcleos del trigémino Se dividen en sensitivos y motores Sensitivos N. mesencefalico: Finaliza las fibras extrínsecas de los músculos oculares y de la masticación. N. principal: Es el principal en el se insertan las fibras que conducen los impulsos de dolor, temperatura, tacto de la cara y de la cabeza. N. bulboespinal: se encuentra en la columna de sustancia del bulbo y la medula, su función es termoanalgesica
  • 7. • Motores N. masticador: esta localizado en tronco encefálico, lubrican las motoneuronas de los músculos temporal, masetero y pterigoideo.
  • 8. Nervio trigémino Es el V par craneal Se llama así ya que se divide en tres ramas. Rama oftálmica V 1 Rama maxilar V 2 Rama mandibular V 3
  • 9. V Nervio Trigémino Nervio Oftálmico Nervio Maxilar superior Nervio Maxilar inferior N. Nasal N. Frontal N. Lagrimal N. esfenopalatino N. Dentarios Post. y ant. Músculos masticadores N. Auriculotempor al Dentario Inferior Lingual
  • 10. Nervio Oftálmico • Es una de las tres ramas del nervio trigémino, es sensitivo y se divide en tres ramas que penetra la orbita, a través de la fisura orbitaria superior .conduce la formación sensitiva del cuero cabelludo y de la frente. Los parpados superiores, las corneas, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y las partes de las meníngeas. Este nervio tiene tres ramas.
  • 11. Nervio frontal Penetra la orbita de la hendidura esfenoidal por fuera del anillo zinc y divide los ramos llamado borde orbitario , este tiene dos ramificaciones que ocupan diferentes nervios, el nervio supraorbitario y el nervio supratroclear. Tiene dos ramificaciones : El nervio supraorbitario y el nervio supratroclear.
  • 12. • El nervio supraorbitario escapa de la orbita del agujero supraorbitario, disimula los ramos ascendentes por el periostio, el parpado superior y el seno frontal . • El nervio supratroclear sale por la escotadura supratroclear y se distribuye por la pared interna de la región frontal del parpado superior y de la nariz. Las dos ramas nervio supratroclear y supraorbitario e inervan la conjuntiva, el seno frontal y la parte central y medial del párpado superior, la frente, la piel de la base de la nariz.
  • 13. Nervio Lagrimal Se encuentra en la parte externa de la orbita e inerva a la glándula lagrimal.
  • 14. Nervio nasal Ingresa a la orbita corre por la pared interna de la orbita y se divide en dos ramas: Nervio nasal interno y Nervio nasal externo. • • El nervio nasal interno entra por el agujero nasoetmoidal anterior y pasa a las fosas nasales y se distribuye por la parte mas anterior de la pared externa del tabique. El nasal externo sigue por la orbita, por la pared interna de la orbita y se distribuye por la parte del saco lagrimal.
  • 15. NERVIO MAXILAR SUPERIOR • Ramas colaterales del maxilar: Intracraneales y extracraneales Colaterales intracraneales: Ramo meníngeo Nace antes que el meníngeo penetre lo que es el agujero redondo mayor su territorio de distribución es en la dura madre acompañado de la arteria meníngea media.
  • 17. • El nervio maxilar atraviesa el agujero redondo mayor se dirige oblicuamente hacia abajo y hacia dentro, hacia lo que es el ganglio esfenopalatino de Meckel y de hay emite varias ramas que son:
  • 18. • También conocido como nervio alveolar medio y anterosuperior, ambos penetran un conducto escavando en el espesor de lo que es el maxilar e inerva los incisivos.
  • 19. • Ganglio de este nervio es:
  • 20. Rama Mandibular • Es el mayor ramo del trigémino. Es un nervio sensitivo motor, lo forman 2 raíces: ➢ Sensitiva, procede del ganglio de Gasser en su borde antero lateral. ➢ Motriz, es la raíz menor del trigémino. Las ramas sensitivas y motriz se dirigen inferolateralmente y se introducen en el agujero oval donde se unen. Penetra la fosa pterigomaxilar y se adhieren al ganglio óptico. Salen por el agujero oval y se dividen inferiormente a este orificio en dos troncos terminales: Anterior y posterior.
  • 21.
  • 22. RAMAS TERMINALES SE DIVIDE EN DOS TRONCOS: TRONCO ANTERIOR: • Temporobucal • Temporal profundo medio • Temporo maseterino TRONCO POSTERIOR: • Tronco común de los nervios pterigoideo interno, periestafilino externo y musculo de martillo. • Nervio auriculo temporal • Nervio alveolar inferior • Nervio lingual
  • 23. TRONCO ANTERIOR • NERVIO TEMPOROBUCAL Pasa por dos haces del musculo pterigoideo lateral a los que da dos ramos. 1. Ascendente o temporal profundo anterior 2. Descendente o bucal
  • 24. • NERVIO TEMPORAL PROFUNDO MEDIO Se dirige entre el pterigoideo lateral y el ala mayor del esfenoides. Alcanza la cresta esfeno temporal y termina en el musculo temporal. • NERVIO TEMPORO MASETERINO Se dirige lateralmente entre el pterigoideo lateral y el techo de la fosa intratemporal. 1. Rama ascendente o nervio temporal profundo posterior. Gira superiormente y se distribuye en la parte posterior del musculo temporal 2. Rama descendente o nervio masetero. Atraviesa la escotadura mandibular y termina en la cara profunda del musculo maseterino.
  • 25.
  • 26. TRONCO POSTERIOR • TRONCO COMÚN DE LOS NERVIOS PTERIGOIDEO INTERNO, DEL PERIESTAFILINO EXTERNO Y MUSCULO DEL MARTILLO • • Nervio pterigoideo interno: se dirige inferiormente y penetra en el músculo pterigoideo interno. Nervio del periestafilino externo y musculo del martillo: atraviesa la zona cribosa de la interpterigoidea y alcanzan los músculos a los que están destinados.
  • 27.
  • 28. NERVIO AURICULOTEMPORAL • • • Rodea la arteria meníngea media, atraviesa el ojal retro condíleo. Penetra en la región parotídea después asciende al conducto auditivo externo. Termina mediante numerosos ramos en los tegumentos de la parte lateral del cráneo.
  • 29. • NERVIO ALVEOLAR INFERIOR COLATERALES: a)un ramo comunicante para el lingual. b) nervio milohioideo. c)nervio dentarios que nacen en el conducto RAMOS TERMINALES: a. Nervio mentoniano. b. Nervio incisivo.
  • 30.
  • 31. • NERVIO MENTONIANO El nervio mentoniano atraviesa el agujero mentoniano y se divide en numerosos ramos terminales, destinados a inervar: • • • • Mucosa del labio inferior. Piel del labio inferior. Piel del mentón. Músculos del mentón.
  • 32. • PLEXO DENTARIO INFERIOR O NERVIO INCISIVO Se dirige anteriormente y da ramos para inervar: * Canino. * Incisivos. * Encía, hueso, periostio y estructuras adyacentes.
  • 33. • NERVIO LINGUAL Ramos terminales: • Inervan la mucosa de la lengua por delante del surco terminal lingual. •La rama comunicante del hipogloso Ramos colaterales • Ramos destinados a la mucosa del arco palatolgoso y de las amígdalas. * Ramos destinados a la glándula submandibular y sublingual.
  • 34. INERVA • Mucosa del suelo de la boca • Encías linguales • Mucosa de los tercios anteriores del dorso de la lengua.
  • 35. TERRITORIO FUNCIONAL DEL NERVIO MANDIBULAR • El nervio mandibular conduce influjos sensitivos que son percibidos por la piel como: • La región temporal • Cara interna de la mejilla • Las encías • Labio inferior • Región anterior de la lengua • Dientes inferiores • Mandíbula
  • 36. • Este nervio también es el nervio de masticador y inerva los músculos que cumplen esta función y induce la contracción del • Tensor del velo del paladar • Tensor del tímpano • Milohioideo • Vientre anterior del digástrico.
  • 38. MAXILAR SUPERIOR El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con cuatro caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.
  • 39. Borde Alveolar Borde Maxilar Borde Anterior Nasal CARA EXTERNA
  • 40. Aloja los Órganos Dentarios Maxilares en el Borde Inferior Espina Nasal Anterior Hendidura Nasal CARA EXTERNA
  • 41. En la porción externa de la Apófisis ascendente se inserta el músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz Fosa canina, en donde se inserta el músculo canino Apófisis Piramidal Fosa Mirtiforme, en donde se inserta el músculo mirtiforme Eminencia s Dentarias Eminenci a Canina
  • 44. Agujero Naso Palatino palatino CARA INFERIOR Apófisis Palatina (vista inferior) Forma las ¾ partes del paladar
  • 51. UBICACIÓN EN LA PARTE INFERIOR Y ANTERIOR DE LA CARA ES UN HUESO IMPAR CENTRAL Y SIMETRICO FORMA TODA LA MAXILA INFERIOR
  • 52.
  • 53. PARTES : 3 PARTES CUERPO CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR BORDE SUPERIIOR BORDE INFERIOR RAMAS ASCENDENTES BORDE ANTERIOR BORDE INFERIOR BORDE POSTERIOR BORDE SUPEIOR
  • 54. CUERPO DEL MAXILAR CUERPO DEL MAXILAR FORMA DE HERRADURA • Cara anterior • Cara posterior • Borde superior • Borde inferior
  • 55. CARA ANTERIOR • • • SINFISIS MENTONEANA LINEA OBLICUA EXTERNA AGUJERO MENTONEANO
  • 56. 1. CONDILO 2. APOFISIS CORONOIDES 3. CRESTA BUCCINATRIZ 4. LINEA OBLICUA EXTERNA 5. AGUJERO MENTONIANO A. Y B INCIVOS C CANINO D PREMOLAR
  • 57.
  • 58. CARA INTERNA O POSTERIOR • Apófisis Geni •Línea Oblicua interna u Milohiodea
  • 59.
  • 60. 1. CONDILO 2. APOFISIS CORONOIDES 3. ESCOTADURA SIGMOIDEA 4. ESPINA DE SPIX 5. ORIFICIO DEL CONDUCTO DENTARIO INFERIOR 6. APOFISIS GENI 7. LINEA MILOHIOIDEA 8. FOSITA SUBMAXILAR 9. FOSITA SUBLINGUAL 10. CRESTAS DE INSERCION DEL PTERIGOIDEO INTERNO
  • 61. BORDES •BORDE SUPERIOR O ALVEOLAR Aquí es donde se alojan los alveolos dentarios que contienen las raíces dentales • BORDE INFERIOR A cada lado de la sínfisis mentoniana se encuentra una depresión llamada fosita digástrica, donde se inserta el vientre anterior del músculo digástrico.
  • 62.
  • 63. Bibliografía • https://www.youtube.com/watch?v=L6NCQaf7AJM • https://www.youtube.com/watch?v=HD1-kwMmAQs • http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/nova17_a rt7.pdf • http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0esto mato--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-fi-50---2 0-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01 be2f72f5d5c77638fcc9c1.10.2.6 • http://www.monografias.com/trabajos15/trigemino/trigemino .shtml
  • 64. Diapositiva de cierre. No la debes modificar.