SlideShare une entreprise Scribd logo
Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión, NormasY Principios
Relacionados Con La Auditoria Emitida Por La FCCPVY Organismos
Internacionales
Estudiante:
Billarroel KarelysV-28.664.883
Docente:
Lcda. Carmen Loero
Introducción
Al transcurrir los años la Contaduría Pública ha ido tomando mayor auge dentro del mundo profesional. Se
empieza con la ética profesional que es una de las bases más importantes del contador público que considera
una lista de las amenazas probables a las cuales pudiera estar sometido el profesional para la actuación de
manera NO correcta y sus correspondientes salvaguardas, o la lista de las acciones a realizar para asegurar la
actuación correcta.
En la actualidad, existe una gran controversia entre los contadores públicos y la forma en que ejercen su
profesión, ya que se dice y se ha sabido de varios contadores que ejercen faltando a los principios de su código
de ética profesional, ya sea haciendo caso omiso a su compromiso y responsabilidad social, prestándose para
hacer actividades ilegales con algunos de sus clientes, tales como evadir el fisco, y hacer tipos de movimientos
para burlara los auditores, etc.
Por tal motivo la presente presentación comprende y desarrolla el tema de la responsabilidad de profesional
mantener los conocimientos técnicos suficientes y actualizados y el compromiso de coadyuvar en la dirección
de la profesión.
Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión
Son todas aquellas leyes que le dan sentido a la practica de la auditoria dentro de la republica bolivariana de
Venezuela.
Según Palella, S. y Maritns, F. (2004) sobre la base legal:
“Se refiere a la normativa jurídica que sustenta un estudio, desde las leyes, reglamentos, normas, resoluciones y
decretos, entre otros”
1. Constitución de la República Bolivariana deVenezuela.
2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
3. Normativa e instructivos para la auditoría dictados por la Contraloría General de la República.
4. Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración.
5. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.
6. Reglamento de visados de la administración.
7. Código de Ética Profesional.
Las leyes que constituyen el ejercicio de la auditoria son las siguientes:
Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión
NormasY Principios Relacionados Con La Contaduría
IAASB
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) es un organismo de
normas independiente que emite normas, como las Normas Internacionales de Auditoría, directrices de
control de calidad y otros servicios, para respaldar la auditoría internacional de estados financieros. Es un
organismo respaldado por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios y requisitos que debe
cumplir el auditor en el desempeño de sus funciones de modo que pueda expresar una opinión técnica
responsable, también son llamadas NormasTécnicas de Auditoría.
NAGAS
NIA
Las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA ) emitidas por la Federación Internacional de
Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB),
son un conjunto único de estándares que se aplican a las auditorías para todas las organizaciones, como
componente básico para la arquitectura financiera mundial las cuales son indispensables para cualquier
auditor independiente.
DNA
La DNA (Declaración de Normas de Auditoría). Las DNA comprenden un conjunto de normas (13 en
total), que van a ser los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades
de auditoría se van a regir.
NIIF
Las normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en ingles conocidas como IFRS (International
Financial Reporting Standars), son una serie de principios contables y estándares técnicos establecidos por
la IASB (International Accounting Standards Board) cuyo objetivo consiste en armonizar la normativa
contable a nivel internacional. Las NIIF son una serie de estándares internacionales o normas básicas cuyo
objetivo es que sean de aplicación mundial, para que en todos los países la contabilidad sea similar. Su
antecedente son las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), que tenían el mismo objetivo.
NICC
Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se refiere a las responsabilidades de una firma sobre
su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para
atestiguar y de otros servicios relacionados. Esta NICC debe leerse junto con los requisitos éticos relevantes.
NIER
El propósito de esta Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) es establecer normas y
proporcionar orientación en relación con las responsabilidades profesionales del auditor, cuando este acepta
un encargo de revisión de información financiera intermedia de un cliente de auditoría, así como proporcionar
orientación sobre la forma y contenido del informe. El término "auditor" se utiliza a lo largo de toda la NIER,
no porque el auditor realice una actividad de auditoría, sino porque el alcance de la presente NIER se limita a
una revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de los estados
financieros de la entidad.
PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA
La auditoría se caracteriza por depender de diferentes principios. Los principios tienen que ayudar a
realizar la auditoría, es decir, proporcionan herramientas eficientes y fiables de apoyo a las políticas y
controles de gestión, facilitando información sobre cómo debe actuar una organización para mejorar su
desempeño. La auditoría que sean pertinentes y suficientes y permiten que los auditores trabajen
independiente para conseguir conclusiones similares en circunstancias similares. Las orientaciones se basan
en los siguientes principios que procedemos a señalar:
Integridad:
Es un fundamento de la profesionalidad. Los auditores y las personas que realizan la gestión de un
programa de auditoría deben desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad, observar
y cumplir todos los requisitos legales que sean aplicables, demostrar la competencia a la hora de realizar
su trabajo, desarrollar su trabajo de forma imparcial, es decir, sin estar influenciados por nada y por nadie,
ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer su juicio mientras realiza una auditoría.
Presentación imparcial:
Es la obligación de informar con veracidad y exactitud. Todos los hallazgos, conclusiones e informes tienen que
reflejar con veracidad y exactitud las actividades que se realizan durante las auditorías. Se tiene que informar
de todos los obstáculos que se encuentran en el camino al realizar la auditoría y las opiniones divergentes que
se queden sin resolver entre el equipo auditor y la persona auditada. La comunicación tiene que ser veraz,
exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.
Ser profesional:
Contar con diligencia y tener juicio a la hora de realizar la auditoría. Los auditores deben proceder con mucho
cuidado, según la importancia que tenga la tarea que quieren desempeñar y la confianza que se deposite en
ellos por el cliente de la auditoría y por las demás partes interesadas. Un gran factor a tener en cuenta a la
hora de realizar trabajos con el debido cuidado profesional es contar con la capacidad de realizar juicios
razonados con todas las situaciones de la auditoría.
Confidencialidad:
Se debe realizar cuidando la seguridad de la información. Los auditores deben proceder con discreción durante
la utilización y la protección de la información que ha adquirido durante la realización de la auditoría.
Conclusión
En el mundo de hoy se requiere de contabilidades eficientes, oportunas y transparentes, que registren todas las
operaciones sinceramente. Los Contadores Públicos debemos esmerarnos en obtener una formación profesional
esencial en la que se desarrollen elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y
reconocidos.
En la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del Contador en cuanto a sus relaciones con
todos los actores que conforman el en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales, y, el
resto entorno de la sociedad, se de en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y
confiabilidad dela información como resultado de las actividades realizadas por éste.
Referencias bibliográficas
• Código OrgánicoTributario Disponible: http://www.cnac.gob.ve/wp-content/uploads/2011/05/Codigo-
Organico-Tributario.pdf
• El ejercicio profesional del contador público. Disponible:
http://www.ccpmerida.org.ve/pdf/apuntesClases.pdf/Revista Apuntes de clases de RennyEspinoza.
• Federación de colegio de contadores públicos deVenezuela (FCCPV).
Disponible:http://www.fccpv.org/fedcont/ Función e Importancia de los reglamentos.
Disponible:http://www.fao.org/docrep/009/a0137s/a0137s05.htm. Ley de ejercicio de la contaduría pública.
Disponible:http://www.fenacotecv.org.ve/documentos/.pdf
• Ley de caja de ahorro, fondos de ahorro, y asociaciones similares. Disponiblehttp://www.juris-
line.com.ve/data/docs/180.pdf7
• Ley de bancos y otras instituciones financieras, Disponible:http://www.bcv.org.ve/c3/leybancos.pdf
• Reglamento Ley de Ejercicio. Disponible .http://www.fccpv.org/fedcont/files/1975_ pdf

Contenu connexe

Similaire à UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf

Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Carmen CB
 

Similaire à UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf (20)

Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptxAspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
Aspectos legales del ejercicio de la profesión.pptx
 
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la ProfesiónAspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
 
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptxNormas y principios relacionados con la auditoría.pptx
Normas y principios relacionados con la auditoría.pptx
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdfMarco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
 
AUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptxAUDITORIA. Und2.pptx
AUDITORIA. Und2.pptx
 
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoriaPrincipios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Nia´s
Nia´sNia´s
Nia´s
 

Dernier

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Dernier (18)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 

UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf

  • 1. Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión, NormasY Principios Relacionados Con La Auditoria Emitida Por La FCCPVY Organismos Internacionales Estudiante: Billarroel KarelysV-28.664.883 Docente: Lcda. Carmen Loero
  • 2. Introducción Al transcurrir los años la Contaduría Pública ha ido tomando mayor auge dentro del mundo profesional. Se empieza con la ética profesional que es una de las bases más importantes del contador público que considera una lista de las amenazas probables a las cuales pudiera estar sometido el profesional para la actuación de manera NO correcta y sus correspondientes salvaguardas, o la lista de las acciones a realizar para asegurar la actuación correcta. En la actualidad, existe una gran controversia entre los contadores públicos y la forma en que ejercen su profesión, ya que se dice y se ha sabido de varios contadores que ejercen faltando a los principios de su código de ética profesional, ya sea haciendo caso omiso a su compromiso y responsabilidad social, prestándose para hacer actividades ilegales con algunos de sus clientes, tales como evadir el fisco, y hacer tipos de movimientos para burlara los auditores, etc. Por tal motivo la presente presentación comprende y desarrolla el tema de la responsabilidad de profesional mantener los conocimientos técnicos suficientes y actualizados y el compromiso de coadyuvar en la dirección de la profesión.
  • 3. Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión Son todas aquellas leyes que le dan sentido a la practica de la auditoria dentro de la republica bolivariana de Venezuela. Según Palella, S. y Maritns, F. (2004) sobre la base legal: “Se refiere a la normativa jurídica que sustenta un estudio, desde las leyes, reglamentos, normas, resoluciones y decretos, entre otros”
  • 4. 1. Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. 2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. 3. Normativa e instructivos para la auditoría dictados por la Contraloría General de la República. 4. Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración. 5. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. 6. Reglamento de visados de la administración. 7. Código de Ética Profesional. Las leyes que constituyen el ejercicio de la auditoria son las siguientes: Aspectos Legales Del Ejercicio De La Profesión
  • 5. NormasY Principios Relacionados Con La Contaduría IAASB El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) es un organismo de normas independiente que emite normas, como las Normas Internacionales de Auditoría, directrices de control de calidad y otros servicios, para respaldar la auditoría internacional de estados financieros. Es un organismo respaldado por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios y requisitos que debe cumplir el auditor en el desempeño de sus funciones de modo que pueda expresar una opinión técnica responsable, también son llamadas NormasTécnicas de Auditoría. NAGAS
  • 6. NIA Las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA ) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), son un conjunto único de estándares que se aplican a las auditorías para todas las organizaciones, como componente básico para la arquitectura financiera mundial las cuales son indispensables para cualquier auditor independiente. DNA La DNA (Declaración de Normas de Auditoría). Las DNA comprenden un conjunto de normas (13 en total), que van a ser los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir.
  • 7. NIIF Las normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en ingles conocidas como IFRS (International Financial Reporting Standars), son una serie de principios contables y estándares técnicos establecidos por la IASB (International Accounting Standards Board) cuyo objetivo consiste en armonizar la normativa contable a nivel internacional. Las NIIF son una serie de estándares internacionales o normas básicas cuyo objetivo es que sean de aplicación mundial, para que en todos los países la contabilidad sea similar. Su antecedente son las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), que tenían el mismo objetivo. NICC Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se refiere a las responsabilidades de una firma sobre su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar y de otros servicios relacionados. Esta NICC debe leerse junto con los requisitos éticos relevantes.
  • 8. NIER El propósito de esta Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) es establecer normas y proporcionar orientación en relación con las responsabilidades profesionales del auditor, cuando este acepta un encargo de revisión de información financiera intermedia de un cliente de auditoría, así como proporcionar orientación sobre la forma y contenido del informe. El término "auditor" se utiliza a lo largo de toda la NIER, no porque el auditor realice una actividad de auditoría, sino porque el alcance de la presente NIER se limita a una revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de los estados financieros de la entidad.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA La auditoría se caracteriza por depender de diferentes principios. Los principios tienen que ayudar a realizar la auditoría, es decir, proporcionan herramientas eficientes y fiables de apoyo a las políticas y controles de gestión, facilitando información sobre cómo debe actuar una organización para mejorar su desempeño. La auditoría que sean pertinentes y suficientes y permiten que los auditores trabajen independiente para conseguir conclusiones similares en circunstancias similares. Las orientaciones se basan en los siguientes principios que procedemos a señalar: Integridad: Es un fundamento de la profesionalidad. Los auditores y las personas que realizan la gestión de un programa de auditoría deben desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad, observar y cumplir todos los requisitos legales que sean aplicables, demostrar la competencia a la hora de realizar su trabajo, desarrollar su trabajo de forma imparcial, es decir, sin estar influenciados por nada y por nadie, ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer su juicio mientras realiza una auditoría.
  • 10. Presentación imparcial: Es la obligación de informar con veracidad y exactitud. Todos los hallazgos, conclusiones e informes tienen que reflejar con veracidad y exactitud las actividades que se realizan durante las auditorías. Se tiene que informar de todos los obstáculos que se encuentran en el camino al realizar la auditoría y las opiniones divergentes que se queden sin resolver entre el equipo auditor y la persona auditada. La comunicación tiene que ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa. Ser profesional: Contar con diligencia y tener juicio a la hora de realizar la auditoría. Los auditores deben proceder con mucho cuidado, según la importancia que tenga la tarea que quieren desempeñar y la confianza que se deposite en ellos por el cliente de la auditoría y por las demás partes interesadas. Un gran factor a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos con el debido cuidado profesional es contar con la capacidad de realizar juicios razonados con todas las situaciones de la auditoría. Confidencialidad: Se debe realizar cuidando la seguridad de la información. Los auditores deben proceder con discreción durante la utilización y la protección de la información que ha adquirido durante la realización de la auditoría.
  • 11. Conclusión En el mundo de hoy se requiere de contabilidades eficientes, oportunas y transparentes, que registren todas las operaciones sinceramente. Los Contadores Públicos debemos esmerarnos en obtener una formación profesional esencial en la que se desarrollen elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos. En la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del Contador en cuanto a sus relaciones con todos los actores que conforman el en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales, y, el resto entorno de la sociedad, se de en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad dela información como resultado de las actividades realizadas por éste.
  • 12. Referencias bibliográficas • Código OrgánicoTributario Disponible: http://www.cnac.gob.ve/wp-content/uploads/2011/05/Codigo- Organico-Tributario.pdf • El ejercicio profesional del contador público. Disponible: http://www.ccpmerida.org.ve/pdf/apuntesClases.pdf/Revista Apuntes de clases de RennyEspinoza. • Federación de colegio de contadores públicos deVenezuela (FCCPV). Disponible:http://www.fccpv.org/fedcont/ Función e Importancia de los reglamentos. Disponible:http://www.fao.org/docrep/009/a0137s/a0137s05.htm. Ley de ejercicio de la contaduría pública. Disponible:http://www.fenacotecv.org.ve/documentos/.pdf • Ley de caja de ahorro, fondos de ahorro, y asociaciones similares. Disponiblehttp://www.juris- line.com.ve/data/docs/180.pdf7 • Ley de bancos y otras instituciones financieras, Disponible:http://www.bcv.org.ve/c3/leybancos.pdf • Reglamento Ley de Ejercicio. Disponible .http://www.fccpv.org/fedcont/files/1975_ pdf