SlideShare une entreprise Scribd logo
 La educación no formal, no reglada o no
institucional es la educación estructurada cuya
finalidad esencial no es la obtención de un
reconocimiento oficial como crédito, diploma o
capacitación profesional. Implica actividades de
carácter opcional, complementario, flexibles y
variadas, rara vez de carácter obligatorio, que se
realizan fuera del marco del sistema educativo
oficial.
 La enseñanza en este tipo de educación puede ser,
presencial, semipresencial o a distancia y pretende
dar respuesta a los intereses y necesidades de
aprendizaje de cualquier colectivo de destinatarios.
 La pedagogía del ocio, educación del
tiempo libre, pedagogía del entorno,
museo pedagogía, educación
permanente, educación comunitaria,
educación popular, educación de
adultos, desarrollo comunitario,
extensionismo agrícola o agropecuario,
capacitación para el trabajo,
alfabetización, animación cultural,
divulgación científica, educación
ambiental son prácticas educativas que
en algún momento tocan los niveles de
la educación no formal.
 Altamente integradas a otros fines y
objetivos no educativos
 Sirven de complemento o reemplazo
de la educación no Formal
 En general son prácticas voluntarias,
están destinados a personas de
cualquier edad, origen e intereses.
 El acceso a estas actividades se da con
un mínimo de requisitos
 No culminan con la entrega de
acreditaciones pero suelen
reconocerse.
 La educación no formal, pretende dar respuestas a
necesidades concretas, que no están cubiertas por
ninguna figura prevista, ante la globalización plantea:
trabajar en espacios de intervención, explotar
innovaciones y dar respuestas al cambio social. Dentro
de este ámbito existe un rubro de necesidades sociales, y
la respuesta a esto es la provisión, es decir, facilitar el
acceso a la población que pretende iniciar, ampliar o
validar socialmente su instrucción, para ello es necesario
un currículo que cubra necesidades y demandas, es
decir, que cubran intereses individuales, colectivos y los
sectores relacionados con el beneficio social. Este tipo
de educación se genera con cursos, seminarios, talleres,
etc.
Como señala la UNESCO:
“Según el contexto de cada país, la
educación no formal puede
abarcar programas de
alfabetización de adultos,
enseñanza básica a niños no
escolarizados, competencias para
la vida cotidiana, capacitación
laboral o conocimientos generales.
Los programas de educación no
formal no se ajustan
necesariamente al sistema
tradicional de grados, pueden
tener diferente duración y pueden
o no otorgar un diploma que
acredite el aprendizaje obtenido..”
 Las actividades de educación no formal les brindan
a los niños y jóvenes sin escolarizar la posibilidad de
acceder al aprendizaje organizado, refuerzan su
autoestima y les ayudan a encontrar la manera de
contribuir a sus comunidades
Unidad 3. Educación informal

Contenu connexe

Tendances

Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacionalUnidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias socialesUnidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Revoluciones científicas
Unidad 2. Revoluciones científicasUnidad 2. Revoluciones científicas
Unidad 2. Revoluciones científicas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad3 presentacion Reformas educativas
Unidad3 presentacion Reformas educativasUnidad3 presentacion Reformas educativas
Unidad3 presentacion Reformas educativas
Universidad del golfo de México Norte
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Universidad del golfo de México Norte
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Universidad del golfo de México Norte
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
Universidad Señor de Sipan
 
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivasUnidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativoUnidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativo
Universidad del golfo de México Norte
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
profagricultura
 
Unidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisorUnidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisor
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricularUnidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricular
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacionalUnidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
Universidad del golfo de México Norte
 

Tendances (20)

Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
 
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso histórico de las ciencias sociales
 
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacionalUnidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
Unidad4 presentacion Política educativa en el contexto internacional
 
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias socialesUnidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
 
Unidad 2. Revoluciones científicas
Unidad 2. Revoluciones científicasUnidad 2. Revoluciones científicas
Unidad 2. Revoluciones científicas
 
Unidad3 presentacion Reformas educativas
Unidad3 presentacion Reformas educativasUnidad3 presentacion Reformas educativas
Unidad3 presentacion Reformas educativas
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
Unidad 3. Proceso de investigación científica y paradigmas clásicos
 
Unidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisorUnidad 1. EL supervisor
Unidad 1. EL supervisor
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivasUnidad 1. La administración y sus perspectivas
Unidad 1. La administración y sus perspectivas
 
Unidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativoUnidad 3. El proceso administrativo
Unidad 3. El proceso administrativo
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
 
Unidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisorUnidad 2. Funciones del supervisor
Unidad 2. Funciones del supervisor
 
Unidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricularUnidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricular
 
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacionalUnidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
Unidad 4. Políticas educativas en el contexto internacional
 

Similaire à Unidad 3. Educación informal

Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
PAOLA
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
guest2b1de4
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
PAOLA
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
guest2b1de4
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
PAOLA
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
deyani
 
Diapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla RosyyDiapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla Rosyy
deyani
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
Pastor Pérez
 
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
Tipos de educación  lileni yenisey corona rodriguezTipos de educación  lileni yenisey corona rodriguez
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
Nennii Corona
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
Luis Melchor
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuelaDiapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
deyani
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
Joé Gonzales
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
Janel
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
Maria Galvez Ramirez
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
ArelyArellanoGuerrer
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
Pamela Suriel
 

Similaire à Unidad 3. Educación informal (20)

Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
 
Diapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla RosyyDiapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla Rosyy
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
 
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
Tipos de educación  lileni yenisey corona rodriguezTipos de educación  lileni yenisey corona rodriguez
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuelaDiapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
 

Plus de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Plus de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Dernier

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 

Dernier (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 

Unidad 3. Educación informal

  • 1.
  • 2.  La educación no formal, no reglada o no institucional es la educación estructurada cuya finalidad esencial no es la obtención de un reconocimiento oficial como crédito, diploma o capacitación profesional. Implica actividades de carácter opcional, complementario, flexibles y variadas, rara vez de carácter obligatorio, que se realizan fuera del marco del sistema educativo oficial.
  • 3.  La enseñanza en este tipo de educación puede ser, presencial, semipresencial o a distancia y pretende dar respuesta a los intereses y necesidades de aprendizaje de cualquier colectivo de destinatarios.
  • 4.  La pedagogía del ocio, educación del tiempo libre, pedagogía del entorno, museo pedagogía, educación permanente, educación comunitaria, educación popular, educación de adultos, desarrollo comunitario, extensionismo agrícola o agropecuario, capacitación para el trabajo, alfabetización, animación cultural, divulgación científica, educación ambiental son prácticas educativas que en algún momento tocan los niveles de la educación no formal.
  • 5.
  • 6.  Altamente integradas a otros fines y objetivos no educativos  Sirven de complemento o reemplazo de la educación no Formal  En general son prácticas voluntarias, están destinados a personas de cualquier edad, origen e intereses.  El acceso a estas actividades se da con un mínimo de requisitos  No culminan con la entrega de acreditaciones pero suelen reconocerse.
  • 7.  La educación no formal, pretende dar respuestas a necesidades concretas, que no están cubiertas por ninguna figura prevista, ante la globalización plantea: trabajar en espacios de intervención, explotar innovaciones y dar respuestas al cambio social. Dentro de este ámbito existe un rubro de necesidades sociales, y la respuesta a esto es la provisión, es decir, facilitar el acceso a la población que pretende iniciar, ampliar o validar socialmente su instrucción, para ello es necesario un currículo que cubra necesidades y demandas, es decir, que cubran intereses individuales, colectivos y los sectores relacionados con el beneficio social. Este tipo de educación se genera con cursos, seminarios, talleres, etc.
  • 8. Como señala la UNESCO: “Según el contexto de cada país, la educación no formal puede abarcar programas de alfabetización de adultos, enseñanza básica a niños no escolarizados, competencias para la vida cotidiana, capacitación laboral o conocimientos generales. Los programas de educación no formal no se ajustan necesariamente al sistema tradicional de grados, pueden tener diferente duración y pueden o no otorgar un diploma que acredite el aprendizaje obtenido..”
  • 9.  Las actividades de educación no formal les brindan a los niños y jóvenes sin escolarizar la posibilidad de acceder al aprendizaje organizado, refuerzan su autoestima y les ayudan a encontrar la manera de contribuir a sus comunidades