SlideShare une entreprise Scribd logo
Profesora: Marvely Beltrán
IV UNIDAD
DESARROLLO DEL CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Describe los métodos, técnicas y procedimientos, tipos de investigación, diseño de técnicas
e instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el “qué”, “para
qué “, “cómo” y “por qué” se realizará el estudio para responder al problema planteado.
Diseño de la Investigación
Es la estrategia que adoptará el investigador para responder al problema planteado.
Tipo de Investigación
La tipología de la investigación se refiere a la clase de estudio que pretende realizar el
investigador y la forma cómo se recogerán los datos.
Profesora: Marvely Beltrán
Nivel de Investigación
Se refiere al grado de profundidad con que el investigador abordará el trabajo en estudio, en
alguno de los siguientes niveles: Descriptivo, Explicativo y Evaluativo.
Modalidad de investigación
Constituye el modelo que adoptará el investigador para ejecutar su trabajo.
Operacionalización de las Variables
Es el proceso que consiste en asignar un significado a una variable, describiéndola en
términos observables y comprobables (dimensiones e indicadores) para identificarla.
Población
Se refiere a un conjunto de unidades de las cuales se desea obtener información.
Muestra
Es una fracción de la población que será sometida a un estudio.
Profesora: Marvely Beltrán
Diseño de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos o Materiales de Estudio
Para la recolección de datos o materiales de estudio deben utilizar las técnicas e instrumentos
que se aplicarán en el trabajo de investigación.
 Técnicas: Son las distintas formas que utilizará el investigador para obtener información.
 Instrumento: Es el recurso de que se valdrá el investigador para registrar la información de la
investigación en estudio.
 Validez: Se refiere a la relación que existe entre lo que se mide en el instrumento y lo que
realmente se quiere medir.
 Confiabilidad: Corresponde a la ausencia de error aleatorio del instrumento de recolección de
datos que se utilizará.
Profesora: Marvely Beltrán
Técnicas de procesamiento, Presentación e Interpretación de Datos
Es el procedimiento que realizará el investigador para convertir los datos recogidos en
conclusiones, se recomienda la Técnica descriptiva.
 Procesamiento: El investigador explicará la forma cómo se procesarán y tabularán los datos
obtenidos.
 Presentación: En este punto el investigador explicará el procedimiento estadístico (gráficos)
que se les aplicará a los datos tabulados, el cual dependerá del tipo de investigación
seleccionado.
 Interpretación de los Datos: Es el procedimiento que aplicará para realizar la interpretación y
análisis de los datos obtenidos. Se recomienda elaborar una interpretación en función de los
objetivos de la investigación que permitirán inferir las conclusiones y recomendaciones de la
investigación.

Contenu connexe

Tendances

Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCHTaller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
César Núñez Rojas
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UrbanoJesusDiazPerez
 
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
Mara Villanueva
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
alejarcos
 
Coleccion De Datos
Coleccion De DatosColeccion De Datos
Coleccion De Datos
Sandra Zapata
 
Informe Modelo
Informe ModeloInforme Modelo
Informe Modelo
crjuarez
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
U.A.B.C
 
Formato informes02
Formato informes02Formato informes02
Formato informes02
crjuarez
 
Metodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De DatosMetodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De Datos
Sandra Zapata
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Grupo 1
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
Diseño+pp..f
Diseño+pp..fDiseño+pp..f
Diseño+pp..f
ivozarate
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
AnaSirit10
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
mariomorales1
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
USAT
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Alex Florez
 

Tendances (20)

Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCHTaller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
Taller de Tesis 1 sesión 2 Centro de Investigación UMCH
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
Esquema retórico del trabajo de campo. 2013
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Coleccion De Datos
Coleccion De DatosColeccion De Datos
Coleccion De Datos
 
Informe Modelo
Informe ModeloInforme Modelo
Informe Modelo
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
 
Formato informes02
Formato informes02Formato informes02
Formato informes02
 
Metodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De DatosMetodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De Datos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Diseño+pp..f
Diseño+pp..fDiseño+pp..f
Diseño+pp..f
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 

Similaire à Unidad iv. 1º 2º y 3º lección. mei

Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Odontometodo
 
Escenario 4
Escenario 4Escenario 4
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
emil michinel
 
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
SUNASHYGUADALUPERODR
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Diseno de cuestionarios
Diseno de cuestionariosDiseno de cuestionarios
Diseno de cuestionarios
macurisilva
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
Isabel Olivares.
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Orlando Martinez
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
RichardAlexisChasi
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de Investigación
AngelLecce
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 

Similaire à Unidad iv. 1º 2º y 3º lección. mei (20)

Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Escenario 4
Escenario 4Escenario 4
Escenario 4
 
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
 
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Diseno de cuestionarios
Diseno de cuestionariosDiseno de cuestionarios
Diseno de cuestionarios
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de Investigación
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 

Dernier

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Dernier (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Unidad iv. 1º 2º y 3º lección. mei

  • 1. Profesora: Marvely Beltrán IV UNIDAD DESARROLLO DEL CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Describe los métodos, técnicas y procedimientos, tipos de investigación, diseño de técnicas e instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el “qué”, “para qué “, “cómo” y “por qué” se realizará el estudio para responder al problema planteado. Diseño de la Investigación Es la estrategia que adoptará el investigador para responder al problema planteado. Tipo de Investigación La tipología de la investigación se refiere a la clase de estudio que pretende realizar el investigador y la forma cómo se recogerán los datos.
  • 2. Profesora: Marvely Beltrán Nivel de Investigación Se refiere al grado de profundidad con que el investigador abordará el trabajo en estudio, en alguno de los siguientes niveles: Descriptivo, Explicativo y Evaluativo. Modalidad de investigación Constituye el modelo que adoptará el investigador para ejecutar su trabajo. Operacionalización de las Variables Es el proceso que consiste en asignar un significado a una variable, describiéndola en términos observables y comprobables (dimensiones e indicadores) para identificarla. Población Se refiere a un conjunto de unidades de las cuales se desea obtener información. Muestra Es una fracción de la población que será sometida a un estudio.
  • 3. Profesora: Marvely Beltrán Diseño de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos o Materiales de Estudio Para la recolección de datos o materiales de estudio deben utilizar las técnicas e instrumentos que se aplicarán en el trabajo de investigación.  Técnicas: Son las distintas formas que utilizará el investigador para obtener información.  Instrumento: Es el recurso de que se valdrá el investigador para registrar la información de la investigación en estudio.  Validez: Se refiere a la relación que existe entre lo que se mide en el instrumento y lo que realmente se quiere medir.  Confiabilidad: Corresponde a la ausencia de error aleatorio del instrumento de recolección de datos que se utilizará.
  • 4. Profesora: Marvely Beltrán Técnicas de procesamiento, Presentación e Interpretación de Datos Es el procedimiento que realizará el investigador para convertir los datos recogidos en conclusiones, se recomienda la Técnica descriptiva.  Procesamiento: El investigador explicará la forma cómo se procesarán y tabularán los datos obtenidos.  Presentación: En este punto el investigador explicará el procedimiento estadístico (gráficos) que se les aplicará a los datos tabulados, el cual dependerá del tipo de investigación seleccionado.  Interpretación de los Datos: Es el procedimiento que aplicará para realizar la interpretación y análisis de los datos obtenidos. Se recomienda elaborar una interpretación en función de los objetivos de la investigación que permitirán inferir las conclusiones y recomendaciones de la investigación.