SlideShare une entreprise Scribd logo
Vehículos con energías alternativas
ING. ORLANDO RIVERA A. MSC.
Micro híbrido (uHEV)
• Micro Hybrid Electric Vehicle
uHEV
• Pequeñas modificaciones sobre un vehículo
convencional (mejor las emisiones de gases)
Prestaciones
• A cargo del motor de combustión exclusivamente
Tracción
• NO supera los 5KW
Potencia
uHEV - Funciones
Recuperación de energía
cuando el vehículo está
detenido.
Función efectuada por el
alternador (contralada por
una ECU que también
controla el estado de la
batería)
Mantener una carga del
50%
KERS
Cuando se acelera se
reduce la carga del
alternador (minimizar el
consumo del motor
térmico)
En retención , se maximiza
la carga del alternador para
recuperare energía cinética.
(ver gráfica)
KERS
Cuando se pisa el pedal del
freno (15· ) actúa el freno
eléctrico, luego el freno
mecánico
Cuando no se pisa ni el freno ni
el acelerador .
Cuando se realiza el descenso
de pendientes, se transforma
energía potencial en eléctrica
Ep= m .g . h
Disminuir emisión de CO2
30%
Todos los modelos con
energía alternativas
adaptan este sistema
Estrategia de funcionamiento del KERS de alternador: a) aceleración, b) retención
uHEV - Funciones
Start & Stop
Detener y poner en marcha
de forma automática el motor
térmico (cuando se detiene)
Supone aumentar la potencia
del motor de arranque y del
alternador o sustituir por
motor/generador
Start & Stop
Se producen caídas de
tensión(al poner vehículo en
marcha)
Por eso se pone estabilizador
de tensión
(ver gráfico)
Paneles solares
Esta electricidad puede reforzar
la corriente generada por el
alternador
El sol provee 1400 W/m2 (2 CV
por cada m2) en condiciones
ideales.
Eficiencia de las células
fotovoltaicas Ef = 0,31
Paneles solares
Energía demasiado pequeña
Las células fotovoltaicas se
formar por: dos capas de
silicio tipo P y N que provocan
el desplazamiento de
electrones
Caídas de tensión durante el arranque
Híbrido Suave mHEV
mHEV
• Mild Hybrid Electric Vehicle
Motor
eléctrico
• Motor eléctrico de tracción, en la mayoría de casos solo para alimentar sistemas auxiliares del vehículo
• Motor eléctrico menor a 15 KW
• También realiza la función de generador
Prestaciones
• Adaptación relativamente sencilla sobre el vehículo térmico
• Frenada regenerativa
• No hay costo considerable sobre el vehículo térmico
mHEV Funciones
Utilizar motor hibrido para
poner en marcha el motor
térmico
Incorpora sistema start &
stop
El motor generador
recupera energía en las
frenadas KERS
Posibilidad de funcionar en
modo eléctrico (distancias
cortas)
La ECU mantiene la carga de la
batería
Si la carga es baja , utiliza
motor térmico para cargar
baterías por medio del motor-
generador
El motor eléctrico puede ayudar
en la tracción al motor térmico
(se suman potencias y pares)
Motor generador está ubicado
generalmente en el volante de
inercia del motor térmico y el
buje de la rueda (All in Wheel)
Esquema general de elementos de un vehículo mHEV
Vehículo híbrido (HEV)
Hybrid Electric Vehicle (hibrido paralelo)
Mínimo 2 motores de
tracción.
M térmico y eléctrico.
M eléctrico >15KW
El esquema puede ser
semejante a mHEV
Posibilidad de propulsión con
tracción de m eléctrico, m
térmico o ambas
Recuperación de energía. Hay
casos en los que se monta un
generador separado del motor
eléctrico (Toyota Prius)
Híbridos enchufables: Hay
vehículos que pueden conectarse
a la red eléctrica para carga
(PHEV).
HEV destinados a vehículos de
turismo, los REEV están
destinados a vehículos
industriales
Híbrido serie (REEV)
Range Extended Electric Vehicle (híbrido serie)
Mínimo 2 motores con dos
energías diferentes (m térmico
y eléctrico).
La tracción solo lo realiza el
motor(es) eléctrico
El m térmico solo carga las
baterías (generador)
M térmico funciona en su
régimen optimo (par máximo
y mínimo consumo),
rendimiento termodinámico
máximo y gases
contaminantes mínimos.
Motor térmico se puede
mantener apagado (si baterías
tienen carga suficiente)
Motor eléctrico se comporta
también como generador para
recuperación de energía(KERS)
Pila de combustión (FCEV)
Fuel Cell Electric Vehicle
Sistema prometedor
Problemas a superar:
evacuación del agua generada,
arranque en frío, durabilidad,
costo
Pila de hidrogeno, Célula de
hidrogeno, Célula de
combustible
Combina hidrógeno con
oxígeno (reacción química)
para crear electricidad.
El hidrógeno no es una fuente
de energía primaria
A partir de gas natural CH4,
76%
Hidrocarburos CxH2x+2, 23%
Agua, H2O, 1% (abundante)
Pila de combustión (FCEV)
Fuel Cell Electric Vehicle
Una vez producido debe ser
almacenado y transportado
Estado de gas comprimido, 70
Mpa, 700 bares
Estado líquido, necesario enfriar,
20°K (-253 °C)
Estado solido: formación de
hidruros, mantenerlo absorbido
en carbón ultra poroso
Las aplicaciones en el auto se
hace con PEMFC (ver tabla)
Formada por membrana micro
porosa, permite el paso de
protones(partículas ultra
pequeñas 1000 a 1 respecto al
hidrógeno)
Reacción química
H2+O … 2H+O…2p+ 2e…+O…H2O+calor
Cada celda de la pila, 1,2 V
Flujo eléctrico 1A/cm3
Conexión serie-paralelo
Voltaje final 200 a 400 V
PEMFC 800 horas de funcionamiento
(90% de rendimiento)
a)Esquema de elementos que conforman una PEMFC b)Esquema de los componentes de un vehículo FCEV
Trabajo cooperativo
Buscar información técnica sobre vehículos híbridos y localizar la ubicación de los principales
elementos: baterías, motor eléctrico, generador, electrónica de control, etc.
Referencia:
Barrera , O., & Joan, R. (2016). Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. Madrid:
Paraninfo S.A.

Contenu connexe

Similaire à Vehículos con energías alternativas.pptx

Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
ArturoCas
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
ArturoCas
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
ArturoCas
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Mario Alberto Rodriguez
 
Vehículos con propulsión alternativa
Vehículos con propulsión alternativaVehículos con propulsión alternativa
Vehículos con propulsión alternativa
David Fernando Cummaudo
 
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdfvehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
FREDDYMAURICIOVELOZC
 
Folletode quiroz
Folletode quirozFolletode quiroz
Folletode quiroz
Cristian Osores Ancco
 
Folletode quiroz separado
Folletode quiroz separadoFolletode quiroz separado
Folletode quiroz separado
Cristian Osores Ancco
 
Hella tm hybrid_es
Hella tm hybrid_esHella tm hybrid_es
Hella tm hybrid_es
jmlp727
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
david46368316
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
CARLOSBELTRN49
 
Vehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert pointVehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert point
Keishla49
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
jluisataxi1993
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
AnizzSweetlove
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
AnizzSweetlove
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
lels930611
 

Similaire à Vehículos con energías alternativas.pptx (20)

Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
 
Vehículos con propulsión alternativa
Vehículos con propulsión alternativaVehículos con propulsión alternativa
Vehículos con propulsión alternativa
 
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdfvehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
 
Folletode quiroz
Folletode quirozFolletode quiroz
Folletode quiroz
 
Folletode quiroz separado
Folletode quiroz separadoFolletode quiroz separado
Folletode quiroz separado
 
Hella tm hybrid_es
Hella tm hybrid_esHella tm hybrid_es
Hella tm hybrid_es
 
Motores otto
Motores ottoMotores otto
Motores otto
 
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
2.7 Vehículo electrico con pila de combustible.pdf
 
Vehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert pointVehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert point
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 

Dernier

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Dernier (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Vehículos con energías alternativas.pptx

  • 1. Vehículos con energías alternativas ING. ORLANDO RIVERA A. MSC.
  • 2. Micro híbrido (uHEV) • Micro Hybrid Electric Vehicle uHEV • Pequeñas modificaciones sobre un vehículo convencional (mejor las emisiones de gases) Prestaciones • A cargo del motor de combustión exclusivamente Tracción • NO supera los 5KW Potencia
  • 3. uHEV - Funciones Recuperación de energía cuando el vehículo está detenido. Función efectuada por el alternador (contralada por una ECU que también controla el estado de la batería) Mantener una carga del 50% KERS Cuando se acelera se reduce la carga del alternador (minimizar el consumo del motor térmico) En retención , se maximiza la carga del alternador para recuperare energía cinética. (ver gráfica) KERS Cuando se pisa el pedal del freno (15· ) actúa el freno eléctrico, luego el freno mecánico Cuando no se pisa ni el freno ni el acelerador . Cuando se realiza el descenso de pendientes, se transforma energía potencial en eléctrica Ep= m .g . h Disminuir emisión de CO2 30% Todos los modelos con energía alternativas adaptan este sistema
  • 4. Estrategia de funcionamiento del KERS de alternador: a) aceleración, b) retención
  • 5. uHEV - Funciones Start & Stop Detener y poner en marcha de forma automática el motor térmico (cuando se detiene) Supone aumentar la potencia del motor de arranque y del alternador o sustituir por motor/generador Start & Stop Se producen caídas de tensión(al poner vehículo en marcha) Por eso se pone estabilizador de tensión (ver gráfico) Paneles solares Esta electricidad puede reforzar la corriente generada por el alternador El sol provee 1400 W/m2 (2 CV por cada m2) en condiciones ideales. Eficiencia de las células fotovoltaicas Ef = 0,31 Paneles solares Energía demasiado pequeña Las células fotovoltaicas se formar por: dos capas de silicio tipo P y N que provocan el desplazamiento de electrones
  • 6. Caídas de tensión durante el arranque
  • 7. Híbrido Suave mHEV mHEV • Mild Hybrid Electric Vehicle Motor eléctrico • Motor eléctrico de tracción, en la mayoría de casos solo para alimentar sistemas auxiliares del vehículo • Motor eléctrico menor a 15 KW • También realiza la función de generador Prestaciones • Adaptación relativamente sencilla sobre el vehículo térmico • Frenada regenerativa • No hay costo considerable sobre el vehículo térmico
  • 8. mHEV Funciones Utilizar motor hibrido para poner en marcha el motor térmico Incorpora sistema start & stop El motor generador recupera energía en las frenadas KERS Posibilidad de funcionar en modo eléctrico (distancias cortas) La ECU mantiene la carga de la batería Si la carga es baja , utiliza motor térmico para cargar baterías por medio del motor- generador El motor eléctrico puede ayudar en la tracción al motor térmico (se suman potencias y pares) Motor generador está ubicado generalmente en el volante de inercia del motor térmico y el buje de la rueda (All in Wheel)
  • 9. Esquema general de elementos de un vehículo mHEV
  • 10. Vehículo híbrido (HEV) Hybrid Electric Vehicle (hibrido paralelo) Mínimo 2 motores de tracción. M térmico y eléctrico. M eléctrico >15KW El esquema puede ser semejante a mHEV Posibilidad de propulsión con tracción de m eléctrico, m térmico o ambas Recuperación de energía. Hay casos en los que se monta un generador separado del motor eléctrico (Toyota Prius) Híbridos enchufables: Hay vehículos que pueden conectarse a la red eléctrica para carga (PHEV). HEV destinados a vehículos de turismo, los REEV están destinados a vehículos industriales
  • 11.
  • 12. Híbrido serie (REEV) Range Extended Electric Vehicle (híbrido serie) Mínimo 2 motores con dos energías diferentes (m térmico y eléctrico). La tracción solo lo realiza el motor(es) eléctrico El m térmico solo carga las baterías (generador) M térmico funciona en su régimen optimo (par máximo y mínimo consumo), rendimiento termodinámico máximo y gases contaminantes mínimos. Motor térmico se puede mantener apagado (si baterías tienen carga suficiente) Motor eléctrico se comporta también como generador para recuperación de energía(KERS)
  • 13.
  • 14. Pila de combustión (FCEV) Fuel Cell Electric Vehicle Sistema prometedor Problemas a superar: evacuación del agua generada, arranque en frío, durabilidad, costo Pila de hidrogeno, Célula de hidrogeno, Célula de combustible Combina hidrógeno con oxígeno (reacción química) para crear electricidad. El hidrógeno no es una fuente de energía primaria A partir de gas natural CH4, 76% Hidrocarburos CxH2x+2, 23% Agua, H2O, 1% (abundante)
  • 15. Pila de combustión (FCEV) Fuel Cell Electric Vehicle Una vez producido debe ser almacenado y transportado Estado de gas comprimido, 70 Mpa, 700 bares Estado líquido, necesario enfriar, 20°K (-253 °C) Estado solido: formación de hidruros, mantenerlo absorbido en carbón ultra poroso Las aplicaciones en el auto se hace con PEMFC (ver tabla) Formada por membrana micro porosa, permite el paso de protones(partículas ultra pequeñas 1000 a 1 respecto al hidrógeno) Reacción química H2+O … 2H+O…2p+ 2e…+O…H2O+calor Cada celda de la pila, 1,2 V Flujo eléctrico 1A/cm3 Conexión serie-paralelo Voltaje final 200 a 400 V PEMFC 800 horas de funcionamiento (90% de rendimiento)
  • 16.
  • 17. a)Esquema de elementos que conforman una PEMFC b)Esquema de los componentes de un vehículo FCEV
  • 18. Trabajo cooperativo Buscar información técnica sobre vehículos híbridos y localizar la ubicación de los principales elementos: baterías, motor eléctrico, generador, electrónica de control, etc.
  • 19. Referencia: Barrera , O., & Joan, R. (2016). Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. Madrid: Paraninfo S.A.