SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  129
Télécharger pour lire hors ligne
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 1
Unidad Educativa “San Vicente Ferrer”
GERMÁN MOYA CUEVA
GUÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2009
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 1
Unidad Educativa
“San Vicente Ferrer”
Germán Moya Cueva
(Selección y compilación)
Guía de la Investigación
Puyo, 2009
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 2
ÍNDICE
PORTADA
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 7
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 8
Definición etimológica y científica 8
Manera de generar ideas de investigación 9
Investigación previa a los temas 10
Criterios para generar ideas 10
FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 11
Definición 11
Investigación Básica 11
Investigación Aplicada 11
Investigación Histórica, Descriptiva, Experimental, 12
Exploratoria, Correlacional y Explicativo
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 14
Definición 14
Clasificación de los métodos más usuales en la Investigación Científica 14
El Método Científico 15
Métodos generales o lógicos 17
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 3
Inductivo 17
Deductivo 18
Analítico 19
Sintético 20
Métodos particulares o especiales 20
Histórico-Comparado 20
Descriptivo 21
Experimental 21
Lectura complementaria 22
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 29
Definición 29
Clasificación 29
Técnicas primarias 31
La observación 31
Observación directa 31
Observación documental 31
Observación experimental 31
Observación no estructurada 31
Observación estructurada 32
Observación no participante 32
Observación participante 32
Observación individual 32
Observación grupal 32
Observación de laboratorio 32
Observación de campo 33
La encuesta 33
La entrevista 36
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 4
Empleo de la entrevista 37
Técnicas secundarias 39
Lectura científica 39
El fichaje 40
Pinacotecas 41
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 42
Pruebas matemáticas con datos no agrupados 42
Porcentajes 42
Tasas 43
Medidas de posición 45
Promedio o media aritmética 45
Media aritmética ponderada 46
La mediana 48
Medidas de dispersión 50
La desviación estándar 50
Distribución de frecuencias 53
Procedimiento para construir una distribución de frecuencias 53
para datos agrupados
Pruebas matemáticas con datos agrupados 56
Media aritmética 56
Mediana con datos agrupados 57
Desviación Estándar con datos agrupados 59
Estadígrafos de significación 61
Prueba de significación Chi cuadrada o Ji cuadrada 61
Estadígrafos de correlación 65
Cálculo de la r de Pearson 65
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 5
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 69
Búsqueda de posibles temas de investigación 69
Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica 70
El tema 71
Plantear el problema de la investigación 72
Enunciar (definición, contextualización) el problema de la investigación 72
Formular el problema de la investigación 73
Los objetivos 73
Clasificación 74
Justificación 75
Marco teórico (Marco de referencia) de la investigación 75
Hipótesis 77
Variables e indicadores 81
Población y muestra 85
Método de muestreo 86
Muestreo aleatorio simple 86
Muestreo proporcional 88
Muestreo estratificado 89
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 91
Pasos para el procesamiento de datos 91
Herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados 91
Descripción de resultados 91
Análisis e interpretación 92
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 6
LA MONOGRAFÍA 94
Definición 94
Clases de monografía 94
Qué no debo hacer en una monografía 95
Redacción del texto 96
Programa del Diploma (Bachillerato Internacional) 96
Naturaleza de la monografía 96
Objetivos generales 97
Objetivos de evaluación 98
Responsabilidades del alumno 98
Consejos de los examinadores para los alumnos 99
Investigación y redacción de la monografía 101
Estructura 102
Presentación formal de la monografía 104
El plan de monografía 106
Desarrollo de la monografía 106
BIBLIOGRAFÍA 107
ANEXOS 111
Tabla de valores de X2
111
Reglamento 112
Directrices generales 117
Notas 128
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 7
INTRODUCCIÓN
Se ha visto como el hombre busca permanentemente la superación y el bien común, para
ello ha tenido que dejar de ser un ente pasivo y ser el protagonista de los avances científicos
y tecnológicos que hoy en día la sociedad mundial posee.
El protagonista del perfeccionamiento del ser humano se ha asentado sobre dos pilares
fundamentales: El interés del hombre para la superación y la educación, dualidad que no
debe separarse por el bien de la humanidad.
Visualizar los grandes logros es un tema que recae en los cientificistas; mientras tanto, es
deber de las instituciones y de los entes encargados de la educación proveer de las bases
científicas y de las herramientas a efectos de que los estudiantes desarrollen al máximo sus
capacidades e inicien el proceso de formación como investigadores.
El trabajo no es fácil, ya que se requiere de una dedicación especial, por ello sustento que
los investigadores son “seres especiales”, pues en su mente se refleja dedicar gran tiempo
para tratar de acortar las abismales diferencias entre el ideal óptimo y la miseria.
Esta guía es un espacio que consagra una especial deferencia al joven, le permite que sea el
protagonista del interaprendizaje; si no le permitimos, ¿cuándo será? Es hoy o nunca.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 8
La mayoría de la gente gasta
más tiempo y energías en
esquivar los problemas que en
tratar de resolverlos. (Henry
Ford)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivo: Conceptualizar lo que es la Investigación Científica, a partir de su utilidad en la
práctica para generar una actitud responsable y comprometida.
Definición etimológica y científica
De acuerdo a VILLALBA, Carlos, (2006) “Etimológicamente, el concepto investigación
proviene del verbo latino investigo-as-are, cuyo significado es: buscar la huella o pista de
algo” (Pág. 5).
La investigación científica compromete en su tarea a métodos y técnicas a efectos de
solucionar diversos problemas con los que se puede encontrar el investigador.
A decir de ANDER-EGG, Ezequiel, (1980) “la investigación es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad” (Pág. 28).
Según ARIAS, Fernando, (1976) “es una serie de métodos para resolver problemas cuyas
soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando
como punto de partida datos objetivos” (Pág. 28).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 9
Manera de generar ideas de investigación
Según lo publicado en
http://www.utpl.edu.ec/blog/metodologiainvestigacion, extraído el día
martes 23 de junio de 2009.
Para iniciar una investigación siempre necesitamos de una idea o ideas, ya
que estas constituyen el primer acercamiento a la realidad que tendremos
que investigar.
Existen varias fuentes de ideas para una investigación entre ellas tenemos:
 Experiencias individuales.
 Materiales escritos.
 Materiales audiovisuales.
 Teorías.
 Observaciones de hechos.
 Creencias.
¿Cómo surgen las ideas de investigación?.
Pueden surgir ideas en diferentes circunstancias algunas de ellas son:
 Al leer una revista de divulgación.
 Al estudiar en casa.
 Al ver un programa de televisión.
 Al conversar con otras personas.
 A causa de sucesos que ocurran en la actualidad.
Vaguedad de las ideas iniciales.
En su mayoría las ideas iniciales son vagas y requieren ser analizadas de
manera muy cuidadosa para de esta manera poder realizar planteamientos
más precisos y mejor estructurados.
Una vez que el investigador este empapado del asunto a investigarse estará
en condiciones de precisar una idea de investigación.
Necesidad de conocer los antecedentes.
El conocer estudios anteriores es necesario para poder adentrarse de mejor
manera en la investigación que se vaya a realizar.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 10
Además es necesario para:
 No investigar sobre algún tema que ya se haya investigado de una
manera muy profunda.
 Dar una mayor estructura a la idea de investigación.
 Determinar el punto de vista principal sobre el cual vamos a
abordar nuestra idea de investigación.
Investigación previa a los temas.
Si conocemos de mejor manera el tema podemos definir de mejor manera
el tema de investigación.
Dentro de la búsqueda de investigaciones previas al trabajo que vamos a
realizar podemos encontrar los siguientes casos:
 Temas que ya han sido investigados, estructurados y formalizados.
 Temas investigados pero medianamente estructurados.
 Temas investigados pero poco estructurados y profundizados.
 Temas no investigados.
Criterios para generar ideas.
Al elegir una idea de investigación resulta muy importante si esta es de
agrado del investigador, ya que este tendrá mayor predisposición para
realizar el trabajo. Es necesario adaptar los planteamientos de
investigaciones anteriores a nuevos enfoques. Una buena idea nos ayuda a
formular e incluso a probar una hipótesis. Las investigaciones se originan
en ideas, las mismas que provienen de diferentes fuentes, pero la calidad
de las ideas no está relacionada con la fuente de origen.
Las ideas que puedan generar dentro de un equipo de trabajo van a permitir clarificar de
mejor manera lo que se quiere hacer. Recuerde que al realizar investigación no se encuentra
solo (a), ya que requiere del aporte de especialistas y cada uno de ellos apoyarán en su
trabajo.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 11
El poder no corrompe a los
hombres, pero si los mediocres
llegan al poder, lo corrompen.
(George Bernard Shaw)
FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivo: Discriminar los tipos de investigación, comparando sus características
esenciales, para orientar su utilización en el campo investigativo.
Definición
Se considera que las formas y tipos de investigación se fundamenta de acuerdo a la
posición del investigador, por tanto se podrá escuchar y leer una variada clasificación. Sin
embargo de ello, se enmarca en Investigación básica e investigación aplicada.
Investigación Básica
Según lo dicho en el Módulo 23 (1999)
Es la investigación dedicada al desarrollo de la ciencia, al logro del
conocimiento científico en sí: los logros de este tipo de investigación, son
las leyes de carácter general. A este tipo de investigación, no le interesa
cómo, ni en qué, se utilizan los resultados, leyes o conocimientos por ella
investigados, lo que sí le interesa es determinar un hecho o descubrirlo. A
esta investigación también se la denomina pura. (Pág.24).
Investigación Aplicada
De acuerdo al Módulo 23, (1999) “Es aquella que se sirve de los adelantos de la
investigación básica. Le interesa la aplicación inmediata en el desarrollo de la ciencia. En
particular, llega a la ejecución de amplias generalizaciones y está orientada a la solución de
problemas”. (Pág. 24).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 12
Investigación Histórica, Descriptiva, Experimental, Exploratoria, Correlacional y
Explicativo
Se comparte con GRAJALES, Tevni publicado en
www.ucla.edu.ve/dmedicin/.../investigacion/tiposinvestigacion.pdf
extraído el día martes 23 de junio de 2009
La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que
era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los
acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y
secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador
deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad
por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso verifica la
autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el
significado y la validez de los datos que contiene el documento que se
considera auténtico.
La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre realidades
de hecho y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios:
Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De
Conjuntos, De Correlación.
La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o más)
variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular. El experimento
provocado por el investigador, le permite introducir determinadas
variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a fenómenos
desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y
contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una
investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se
constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable
aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En pocas
ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para
investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su
metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y
requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.
El estudio exploratorio se centra en descubrir.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 13
Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relación y la
manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones se
establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos
en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre
variables, se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también
experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que
permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los
cambios que sufra la otra.
Supóngase que en una investigación de la relación entre esposos se
encuentra una fuerte relación positiva entre el número de expresiones
verbales de cariño y el grado de satisfacción percibido por la pareja. Esto
significa que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relación
matrimonial en la medida como está presente la expresión verbal de
cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresión
verbal de cariño es un resultado de la satisfacción y no una causa. Esto
conduce a la afirmación de que los estudios correlacionales tienen un valor
explicativo aunque parcial. Evalúan el grado de relación pero no
necesariamente busca explicar la causa y forma de relación.
Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión
o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos
físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre?
¿En qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los
casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o
menor grado.
Conclusión
Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio
en particular que se desea realizar, será necesario determinar el estado de
conocimiento existente respecto al tema en investigación a partir de una
completa revisión de la literatura y el enfoque que el investigador desee
dar a su estudio.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 14
La más hermosa herencia que
podemos dejar a un hijo es
permitirle hallar su propio
camino enteramente por sus
pies. (Isadora Duncan)
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivos: Orientar el desarrollo de la investigación a través de la interpretación del papel
que cumple el método.
Analizar críticamente las características de los métodos de investigación estableciendo su
relación sistemática.
Definición
Según MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) “El método es un medio para
alcanzar un objetivo; el del método científico es la explicación, descripción y predicción de
fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico” (Pág.
13).
Clasificación de los métodos más usuales en la Investigación Científica
A continuación se visualiza la clasificación de los métodos más utilizados en la
Investigación Científica:
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 15
Tomado de CELI, José, (2008), Investigación Científica 2.
El Método Científico
De acuerdo con lo publicado en
www.iesvillabaran.net/web/director/joaquin/joaquin1.pdf extraído el día
martes 23 de junio de 2009
El método científico es una línea común de procedimiento que ha sido
aceptada por toda la comunidad científica. En las ciencias experimentales
el método utilizado se denomina método científico, un método hipotético-
deductivo de cinco etapas bien determinadas.
Primera fase: mediante la observación se define el problema que se
desea explicar y se recogen y clasifican los datos que aporta un
determinado fenómeno. A través de la observación, se plantean de
preguntas o interrogantes que es necesario contestar, pero antes de
proponer una respuesta a lo observado, es necesario conocer lo que se sabe
sobre el tema y las posibles partes del problema que están ya solucionadas
por la ciencia anteriormente. El estudio de la documentación y la
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 16
bibliografía, que tengan relación con un problema, es esencial como paso
previo para plantear una investigación. Con ello se evita la repetición de
estudios realizados con anterioridad.
Segunda fase: para la formulación de una hipótesis se elaboran posibles
explicaciones sobre el problema observado. Las hipótesis se admiten
provisionalmente hasta comprobar su validez. Una vez formulada ha de ser
sometida a una comprobación y verificación, siendo refutada mediante una
serie de pruebas para ver si se puede mantener como verdadera. Una
hipótesis debe cumplir una serie de requisitos: ha de formularse en
términos claros y concretos, debe explicar la relación causa-efecto entre
los hechos, si es posible, debe formularse en términos cuantitativos y ser
comparable, y ha de ser probada mediante observación o experimentación,
además de ser reproducible.
Tercera fase: se diseñan diferentes experimentos relacionados con el
fenómeno estudiado con el fin de contrastar la hipótesis planteada usando
diferentes variables. Los experimentos son observaciones controladas que
se pueden reproducir en cualquier momento y lugar.
Cuarta fase: se analizan los resultados obtenidos y se comparan con los
que se esperarían si la hipótesis fuera cierta. Se extraen conclusiones con
las que aceptar o rechazar la hipótesis. Si es rechazada se modifica o
plantea otra nueva repitiendo las etapas anteriores.
Quinta fase: se establece una ley científica cuando la hipótesis ha sido
verificada repetidamente por la observación y la experimentación, se
procede al enunciado de teorías o modelos de funcionamiento del
fenómeno en cuestión. Una vez contrastada y aceptada la hipótesis se
manifiesta como una conclusión. Los científicos comunican sus resultados
en diversos foros para que el resto de científicos puedan analizarlos y
comprobarlos.
En matemáticas, en física y en química es normal encontrarse las leyes en
términos matemáticos, mientras que en biología y en geología, suelen
expresarse mediante palabras.
Si posteriormente, esa ley encaja con otras leyes de fenómenos
relacionados entre sí, se habla de una teoría científica. Son ejemplos, la
teoría celular y la teoría de la evolución.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 17
Métodos generales o lógicos
Inductivo
De acuerdo a MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos
particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o
relacionan los fenómenos estudiados.
El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la
experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos.
(Pág. 15).
El método inductivo para su proceso, sigue las siguientes etapas:
 Observación.
 Experimentación.
 Comparación.
 Abstracción.
 Generalización.
Ejemplo:
Para determinar el nivel de vida de las familias ecuatorianas.
Observación Se toman como muestras representativas 10 familias de la
Costa, sierra y Oriente, respectivamente, es decir que se
trabajará con un total de 30 familias.
Experimentación A cada familia se le aplica un cuestionario de encuesta para
obtener información sobre sus ingresos y egresos mensuales.
Comparación Se compara el nivel de vida de las familias investigadas con
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 18
los índices de nivel de vida mínimos sugeridos por el INEC
(Instituto Nacional de Estadística y Censo) y la UNICEF
(Fondo de Naciones Unidas para la Infancia).
Abstracción De la comparación anterior se obtiene como conclusión que la
mayoría de las familias estudiadas tienen un bajo nivel de
vida, toda vez que sus ingresos les resultan insuficientes para
cubrir sus necesidades básicas.
Generalización La mayoría de las familias ecuatorianas tienen un bajo nivel
de vida ya que sus ingresos no les permiten cubrir sus
necesidades básicas.
Tomado de CELI, José, (2008), Investigación Científica 2.
Deductivo
De acuerdo al Módulo 23, (1999)
Es el método que va de afirmaciones de carácter general hacia
afirmaciones particulares. Se ha dicho que las verdades establecidas por la
ciencia tienen que confrontarse con la realidad a través de las conclusiones
que se deduzcan de los planteamientos generales, leyes, principios,
categorías, conceptos e hipótesis.
Este proceso implica: partir de una síntesis para llegar al análisis de los
fenómenos concretos particulares mediante la Operacionalización de los
conceptos o reducción de éstos a hechos observables directa o
indirectamente. (Pág. 58).
Pasos del método deductivo:
 Aplicación.
 Comprensión.
 Demostración.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 19
Ejemplos:
Aplicación Todos los perros ladran.
Comprensión Ígor es un perro.
Demostración Por tanto, Ígor ladra.
Aplicación Todos los países de América Latina tienen deuda externa.
Comprensión Ecuador es un país de América Latina.
Demostración Por tanto, Ecuador tiene deuda externa.
Aplicación Todos los estudiantes del primero de bachillerato en ciencias
generales son vicentinos.
Comprensión Pamela es estudiante del primero de bachillerato en ciencias
generales.
Demostración Por tanto, Pamela es vicentina.
Aplicación Todas las mujeres tienen útero.
Comprensión Ximena es mujer.
Demostración Por tanto, Ximena tiene útero.
Analítico
A decir de VILLALBA, Carlos, (2006) “El método analítico hace referencia a la extracción
de las partes de un todo, con la finalidad de estudiarlas y examinarlas por separado para
delimitar” (Pág. 31).
Ejemplo:
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 20
Sintético
Parafraseando con MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente
aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. El
historiador que realiza investigación documental y de acampo acerca de
una comunidad, integrando todos los acontecimientos de determinada
época, aplica el método sintético. (Pág. 16).
Métodos particulares o especiales
Histórico-Comparado
Según CELI, José, (2008) “Permite estudiar hechos del pasado, comparándolos con el
presente, para establecer similitudes y diferencias, así como las correspondientes
conclusiones” (Pág. 14).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 21
El método histórico-comparado, sigue los siguientes pasos:
 Selección del fin de estudio.
 Planteamiento de hipótesis.
 Recolección y análisis de datos.
 Comprobación de hipótesis.
 Redacción del informe.
Descriptivo
De acuerdo a VILLALBA, Carlos, (2006) “Consiste en la caracterización de personas,
instituciones, eventos, acciones, hechos o cualquier fenómeno. A través de este método se
busca de forma inmediata las características esenciales y accidentales de la investigación
que realizamos”. (Pág. 33).
El método descriptivo detalla de manera sucinta los acontecimientos del presente. Sigue los
pasos siguientes:
 Selección del fin de estudio.
 Planteamiento de hipótesis.
 Recolección de datos.
 Procesamiento de datos.
 Elaboración del informe.
Experimental
Apoyados en http://www.diccionarios-online.com.ar/psy/M%E9todo+experimental.html
extraído el día miércoles 24 de junio de 2009 “Es un método para la recolección de datos en
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 22
el cual se comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control, como
mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo”.
Los pasos que hay que tener presente en el método experimental son:
 Selección del objeto de estudio.
 Planteamiento de hipótesis.
 Comprobación de la hipótesis a través de experimentos.
 Presentación de los resultados, mediante un informe.
Lectura complementaria
Extraída de http://bujanda.blogspot.com/2007/01/por-qu-el-mtodo-
experimental-no-es.html el día miércoles 24 de junio de 2009
¿Por qué el método experimental no es preguntarle a un científico?
“Malos testimonios para los hombres son sus ojos y sus oídos si tienen
almas bárbaras”.
Heráclito de Efeso
Que tienen en común estos tres productos:
“Jugo Menonita”
“Crema de baba de caracol”
“Ki-Motion”
Los tres dicen estar basados en estudios científicos de laboratorio.
Los tres se venden como pan caliente.
¡Y ninguno sirve para nada! (Al menos para nada de lo que anuncian).
¿Pero cómo puede ser posible que los tres digan que están basados en
estudios científicos y que no sirvan?
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 23
La razón es sencilla; los estudios a los que se refieren no tienen nada que
ver con el método experimental necesario para avalar la efectividad de
algún medicamento, tratamiento médico o cualquier declaración
supuestamente científica, por mas maestrías y doctorados que tenga quien
los avala, si no son sometidos a dicho método sus argumentos no valen el
papel en que están escritos.
¿Y cuál es la diferencia?
Veamos los argumentos de uno de los productos y luego comparémoslos
con las técnicas del método experimental.
“JUGO MENONITA”
Excelente Alternativa de Tratamiento en Pacientes con Diabetes
Comprobado con Estudios de Laboratorio
El Dr. Sergio Flores Benítez, médico general con número de cédula
profesional 2401079, egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, y
contando con más de 10 años de ejercicio profesional, inicia un
tratamiento con 30 pacientes diabéticos, de ambos sexos. De diferentes
edades y padecimientos. Después de ya casi 3 años de haber recibido la
propuesta por parte de la empresa productora del concentrado de vegetales
“Jugo Menonita”…
El proyecto de usar el jugo menonita como complemento médico para
personas que padecen enfermedades metabólicas se inicia hace tres meses
y analizando cada uno de los 3 casos por separado, los análisis de
laboratorio demostraron cero casos de intoxicación y efectos secundarios
negativos en los pacientes.
…instituciones como la Secretaria de Salud en México y la FDA en
Estados Unidos, autorizan y permiten el uso de “Jugo Menonita” como
un tratamiento complementario en alguna enfermedad metabólica, tal es el
caso de la diabetes, hipertensión, males gastrointestinales, colitis nerviosa
y obesidad.
Además del síndrome metabólico los pacientes han mostrado mejoría en
dolores musculares y de articulación, los cuales no estaban pronosticados
para su curación con el jugo menonita y que la mayoría de los pacientes
manifestaron su mejoría en dichos padecimientos.
En los testimonios que escuchamos, sorprende el de la Sra. Guadalupe
Castro, paciente diabética que prácticamente ya no podía caminar por
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 24
motivos de una alteración circulatoria, esta persona a partir de que inicia el
tratamiento con el Jugo Menonita y siguiendo las indicaciones médicas,
vuelve a caminar!!! … también manifestaba boca seca, cansancio
exagerado, dolor extremo en sus piernas y pérdida de sensibilidad en sus
pies, pudiendo eliminar por completo estas deficiencias y recuperando la
movilidad en sus piernas.
Gran parte de los entrevistados redujeron la ingesta de medicamentos que
tomaban para su tratamiento hasta en un 50%....”
¿Suena como algo científico? Difícilmente, aun sin mencionar cómo
funciona el método experimental los argumentos antes mencionados tienen
muchas deficiencias.
Empezando por la parte que dice que “los análisis de laboratorio
demostraron cero casos de intoxicación y efectos secundarios negativos”;
o sea lo mismo que un simple vaso de agua sin necesidad de ningún
análisis. Valiente y reveladora conclusión.
Este es un truco muy utilizado por este tipo de productos, obtienen el aval
de la Secretaria de Salud en México y de la FDA (Food and Drug
Administration) en los Estados Unidos, pero solo como complemento
alimenticio, (cosa que cualquier jugo o concentrado de frutas puede
conseguir) para luego sugerir mañosamente que estos organismos los
avalan como medicamentos.
¿Entonces como funciona el método experimental en tratamientos
médicos?
El método experimental
Al hacer un experimento se forman dos grupos, a uno de ellos se le somete
al tratamiento y al otro grupo no, al primero de ellos se le llama “grupo
experimental” y al segundo “grupo de control”, posteriormente se
comparan los resultados de ambos para ver si el tratamiento tuvo algún
efecto.
¿Qué pasa con todos esos productos milagrosos anunciados en la
televisión?
Todos ellos mencionan que han sido sometidos a investigación científica,
sin embargo las únicas evidencias que mencionan son el testimonio de los
pacientes curados milagrosamente o de los médicos o expertos que
condujeron los experimentos.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 25
Este tipo de evidencia se llama “anecdótica”, y es algo en lo que no
podemos confiar porque no sabemos de qué forma estos experimentos se
han llevado a cabo.
¿Es decir, hubo grupo de control o solo experimental?
Y si los hubo, ¿Qué tan rígidos fueron los controles a los que se
sometieron?
¿Dichos controles no dejaron lugar a dudas?
¿No dejaron lugar para posibles explicaciones alternativas?
Por ejemplo en los resultados mencionados por el jugo menonita, dice que
los pacientes mostraron mejoría en lo siguiente:
El síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, males gastrointestinales,
colitis nerviosa y obesidad).
 Dolores musculares.
 Dolores de articulaciones.
 Alteración circulatoria.
 Coloración de la piel.
 Boca seca.
 Cansancio exagerado.
 Dolor en las piernas.
 Pérdida de sensibilidad en los pies
 Movilidad en las piernas.
¿Como saben que todas estas mejorías se lograron debido a los efectos del
jugo?
¿Hubo algún grupo de control que no lo tomara?
¿Acaso no existen muchas otras razones alternativas que puedan explicar
estas mejorías? Por ejemplo las indicaciones del médico que dice seguir
junto a la ingesta del jugo.
Y a todo esto, ¿Cuáles son estas indicaciones médicas?
La rigidez del experimento nos asegura que los beneficios obtenidos no
serán resultado de otras explicaciones, por ejemplo de las indicaciones
médicas antes mencionadas o simplemente de remisión espontánea o de la
variación normal en la intensidad de los síntomas.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 26
Para esto necesitamos el segundo grupo de pacientes (grupo de control) al
cual se le da el mismo tratamiento, excepto por el Jugo Menonita.
Si ambos se curan iguales o parecidos, significa que el jugo no tuvo nada
que ver.
¿Pero qué pasaría si una cantidad significativamente mayor de gente del
grupo experimental muestra señales de mejoría a diferencia del grupo de
control?
¿Significaría esto que la cura milagrosa funciona?
Pues no necesariamente, aun así existen explicaciones alternativas.
El efecto placebo
Una de estas explicaciones es el llamado efecto placebo.
Uno de los más recientes descubrimientos en la medicina moderna es el
efecto placebo que consiste en que la gente que sabe que recibirá un
tratamiento especial y prometedor, es propensa a sentir mejorías notables,
aun cuando en realidad solo este recibiendo píldoras de azúcar (o jugo de
frutas).
Todos los medicamentos deben someterse a este tipo de experimentos
controlados, si los resultados no son significativamente mayores a los
logrados por el efecto placebo, no pueden considerarse efectivos y no
pueden salir al mercado.
Pero hay una forma de evitar confundir los efectos del medicamento
estudiado con los efectos placebo y este es convirtiendo el grupo de
control en grupo placebo dándoles simples píldoras de azúcar sin ningún
beneficio médico.
Pero para asegurarnos de que no se confundirá el efecto placebo con los
efectos del medicamento, ninguno de los dos grupos debe saber cuál de
ellos está recibiendo el medicamento o el placebo, esta técnica se llama:
“EXPERIMENTO CIEGO”, es decir los pacientes no deben saber que
están tomando.
Pero aun así el experimento no es lo suficientemente rígido, ya que los
médicos o experimentadores si saben quien recibe cada cosa y pueden
crearse expectativas acerca de los resultados y dar pistas involuntarias a
sus pacientes.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 27
Para esto el experimento debe pasar de “CIEGO” a “DOBLE CIEGO”,
es decir ni los pacientes de ambos grupos, ni los experimentadores que
suministran los medicamentos deben saber a quién le están dando los
placebos y a quien el medicamento experimental.
Pero aun así existen muchos otros factores que hay que tomar en cuenta al
hacer las pruebas, como por ejemplo hay que asegurarnos de la
homogeneidad de ambos grupos, con el mismo tipo de padecimientos, con
frecuencias y antigüedades parecidas, misma actividad física, mismo sexo,
mismas costumbres alimenticias.
Esto para estar seguros que las mejorías (si las hay) no se deben a otras
razones como estilo de vida, es por esto que muchos medicamentos
funcionan para algunos y no para otros.
Como es difícil encontrar características similares en todos los integrantes
de ambos grupos, la solución es asignar a los voluntarios de forma
aleatoria en cada grupo y más importante aun que el número de
experimentos sea lo suficientemente grande para no dejar posibilidad de
que los resultados sean obra de la casualidad.
¿Suena muy confuso o muy elaborado? Y lo es.
Pero es que debe ser así ya que estamos tratando de vidas humanas, es por
eso que debemos ser muy críticos y severos con los montones de
medicamentos milagrosos que se anuncian en televisión y por Internet, sin
más pruebas que los testimonios de gente a la que se la paga por hablar
bien del producto, o incluso de gente de buena voluntad pero engañada por
los métodos.
¿Pueden reconocer alguno de los pasos del método experimental en la
publicidad del Jugo Menonita?
¿Y en el de la Crema de Baba de caracol?
¿Y en el del “KI-Motion?.
Y lo mismo aplica para los productos para bajar de peso, para los aparatos
de ejercicio, para los suplementos alimenticios, para los métodos de
autoayuda, para las cremas rejuvenecedoras y miles de productos más que
para lo único que sirven es para enriquecer a los charlatanes que se
aprovechan de la ignorancia de la mayoría de la gente.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 28
Si al menos el único daño que hicieran fuera sacarle dinero a los incautos,
pero a veces es más grave que eso.
En el anuncio del jugo menonita también menciona que “Gran parte de los
entrevistados redujeron la ingesta de medicamentos que tomaban para su
tratamiento hasta en un 50 por ciento o reduciendo a la mínima dosis”.
Es este el verdadero daño que ocasionan, la desconfianza en el
medicamento probado y en atribuirle su mejoría (en el mejor de los casos)
a productos que solo le sirven al que los vende.
Ah, pero si creen que el método termina ahí están muy equivocados, en
caso de los resultados fueran positivos y atribuibles al medicamento
experimental, aun hay que someterlo a otra prueba de fuego.
En ciencia se le llama: “Revisión por pares” y se refiere simplemente a
someter el producto y sus procedimientos al visto bueno de otros
científicos para que traten de replicarlos o reproducirlos para asegurarse
que el experimento original no haya estado “trucado” por intereses de los
experimentadores o simplemente equivocado.
Es en esta etapa donde fracasaron las pruebas del medicamento
homeopático, de la memoria del agua, de la clonación de seres humanos y
muchos otros.
Así que ya lo sabe, siempre que escuche las palabras: “fórmula secreta”,
“sistema patentado”, “laboratorios exclusivos”, “basado en técnicas
milenarias”, “método alternativo”, “millones de gente lo recomiendan”, y
otros por el estilo, puede que solo este comprando bolitas de azúcar,
botellitas de agua de sabores, pétalos de flores marchitas, o literalmente
“baba de insectos”.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 29
Nuestra sabiduría proviene de
nuestra experiencia, nuestra
experiencia, de nuestros
disparates. (Sacha Guitry)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivos: Aplicar el fundamento teórico de las técnicas de investigación y el diseño de sus
instrumentos, para la adquisición de estilos y competencias investigativas.
Analizar críticamente las características de las técnicas de investigación estableciendo su
relación sistemática.
Definición
De acuerdo a MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales
se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las
herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las normas para
ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos
de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y
aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma,
la técnica es la estructura del método, y la teoría, el fundamento de la
ciencia. (Pág. 14).
Clasificación
Para generar una mejor comprensión, a continuación se detalla la clasificación de las
técnicas:
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 30
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 31
Técnicas primarias
La observación
De acuerdo al Diccionario de las ciencias de la educación, (s/f) “La observación se
considera como una etapa del método científico que posee un campo específico de
actuación unas técnicas apropiadas de control, para lograr el máximo grado de objetividad
en el conocimiento de la realidad”. (Pág. 1044).
Observación directa
Según el Módulo 23, (1999) “El observador se sirve de determinados instrumentos de
observación, en los que registra y valora los componentes observados en el lugar de los
hechos”. (Pág. 63).
Observación documental
El observador se vale de documentos del presente o históricos sobre el objeto de
investigación.
Observación experimental
Cuando el observador maneja las variables que inciden en el objeto de investigación.
Se comparte con el Módulo 23, (1999)
Observación no estructurada
Es la que se realiza sin el auxilio de una guía de observación técnicamente elaborada.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 32
Observación estructurada
Ésta utiliza instrumentos de observación estandarizados, en éstos se establece de antemano,
los aspectos que se han de estudiar.
Observación no participante
Cuando el observador registra los datos sin constituirse parte integrante o miembro de la
población o la muestra donde se realiza la observación.
Observación participante
En esta modalidad el observador forma parte, actúa y es interactuante del grupo o población
de observación, cuando el investigador pertenece al grupo investigado es natural, y cuando
no pertenece es artificial.
Observación individual
Cuando la observación del objeto o fenómeno está a cargo de un solo investigador.
Observación grupal
Cuando la observación del objeto o fenómeno está a cargo de varios investigadores,
quienes pueden registrar los datos de manera total o en parcelas constituidas. Permite
amplias posibilidades de control.
Observación de laboratorio
La que se efectúa en lugares adecuados para la investigación, permitiendo un mayor control
de las variables.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 33
De este modo la observación es considerada como una técnica científica siempre y cuando:
 Tenga un objeto o propósito específico.
 Sea planificada cuidadosa y sistemáticamente.
 Sea controlada.
 Se especifique su duración.
 Esté sujeta a controles de validez y confiabilidad.
Observación de campo
La que se realiza en el lugar de los hechos. (Pág. 63).
La encuesta
A decir de MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de
una parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de
la entrevista. La recopilación de la información se realiza mediante
preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado en la
Operacionalización de los términos del problema o de las variables de la
hipótesis.
…El diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico,
la hipótesis, sus variables y los objetivos de la investigación. Cada
pregunta que se incluya deberá estar relacionada con las variables
indicadoras. Es muy conveniente que cuando se elabore el cuestionario, se
tenga a la mano la operatividad de las variables, para asegurarse de que
todos los indicadores están siendo investigados.
Procedimiento
Al diseñar y aplicar el cuestionario, se recomienda seguir las etapas que se
enumeran a continuación:
 Diseño de la muestra.
 Preparación de un directorio para aplicar el cuestionario.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 34
 Diseño y aplicación de un cuestionario piloto para definir las áreas
de estudio.
 Preparación del cuestionario definitivo.
 Aplicación del cuestionario a una muestra representativa.
 Tabulación.
 Análisis e interpretación de resultados. (Pág. 55).
Ejemplo de encuesta:
Tomada de la tesis “Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza
aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana”
de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “INDOAMÉRICA”
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
ANEXO “2” ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO
TÉCNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA”
Objetivo:
Conocer las estrategias metodológicas de los maestros en el proceso enseñanza aprendizaje
del idioma Inglés.
Datos informativos:
Lugar: Aulas del Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana”
Fecha:
Encuestadora (s): ………………………………...
Instrucciones:
 No escriba su nombre, la encuesta es anónima.
 Marque con una “X” lo correspondiente y utilice letra de imprenta.
 La información es confidencial.
Preguntas:
1. ¿Qué circunstancias cambiantes ha experimentado durante el presente año
lectivo en el proceso educativo?
Cambio de pensamiento ( ) Disposición a aprender ( )
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 35
Disposición a desaprender ( ) Vivir con humor ( )
por uno nuevo
2. ¿Cómo considera que son las clases que imparten los profesores (as)?
Aburridas ( )
Activas ( )
3. ¿Qué tipo de material didáctico emplea su profesor (a) en sus clases?
Videos ( )
Organizadores gráficos ( )
Carteles ( )
Grabadoras ( )
Otros………………………………………..
4. ¿Cómo calificaría el contenido de los materiales didácticos que utilizan sus
maestros (as)?
Entendible ( )
Ordenado ( )
No entendible ( )
Desordenado ( )
5. ¿Cómo es el trabajo de sus maestros (as) en clase?
Dictan ( )
Le hacen resolver las preguntas ( )
Le hacen razonar ( )
Le dejan participar en clase ( )
Le contestan sus inquietudes ( )
Le toman en cuenta ( )
6. ¿El conocimiento adquirido le permite buscar información relevante para
hacer juicios multidisciplinares?
Muy de acuerdo ( )
De acuerdo ( )
Neutral ( )
En desacuerdo ( )
Muy en desacuerdo ( )
7. ¿El aprendizaje desarrollado le permite comprender a los demás, al mundo y a
las interdependencias que se producen en todos los niveles?
Sí ( ) No ( )
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 36
Por qué?..........................................................................................................
…………………………………………………………………………….
8. ¿El maestro diseña estrategias y materiales que faciliten el aprendizaje
significativo?
Permanentemente ( )
Esporádicamente ( )
Nunca ( )
9. ¿Qué tiempo destina diariamente al aprendizaje del idioma Inglés fuera de
clases?
15 min____ 30 min____ 1 hora ____ Ninguno____
10. ¿Relaciona lo aprendido con su ideal de ser crítico y emprendedor?
Si ( ) No ( )
Cómo?............................................................................................................
………………………………………………………………………………
11. ¿Lo aprendido en inglés le ha permitido ser imaginativo, creativo e innovador?
Siempre ( ) Muy Poco ( ) Nada ( )
12. Bajo su criterio, para fortalecer el idioma Inglés en el Instituto Tecnológico
Superior “Francisco de Orellana” ¿qué recomendaría a su Institución?
Incrementar las horas de clase semanal ( )
Guía metodológica ( )
Guía para enriquecer vocabulario ( )
Incorporar un profesor nativo ( )
Otros…………………………………………….
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
La entrevista
Parafraseando con TAPIA, Héctor, (1998) “Es una técnica, empleada en la Investigación
Científica, que consiste en un interrogatorio, traducido a diálogo, entre dos o más personas
(entrevistador y entrevistado), dirigido a aquellas personas que pueden dar información
sobre un asunto o propósito definido”. (Pág. 69).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 37
Empleo de la entrevista
Según TAPIA, Héctor, (1998)
 Cuando la población o Universo es pequeña y manejable.
 Cuando se trata de personas que son una muestra representativa.
 Cuando se desea opiniones o datos claros y precisos.
 Cuando se desee mayor interacción en la consecución de datos.
(Pág. 69).
Ejemplo de entrevista:
Tomada de la tesis “Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza
aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana”
de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “INDOAMÉRICA”
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA”
ANEXO “5” ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA”
Objetivo:
Conocer las estrategias metodológicas que emplean los maestros en el proceso enseñanza
aprendizaje del idioma Inglés.
Datos informativos:
Lugar: Aulas del Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana”
Fecha: Hora:
Entrevistadora (s):………………………….
Entrevistado (a):………………………………………………………………….
Preguntas:
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 38
1. ¿Qué circunstancias cambiantes han experimentado los estudiantes durante el
presente año lectivo con el proceso educativo aplicado por los maestros del
Área de Inglés?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. ¿Las técnicas de estudio empleadas por los maestros del Área de Inglés, ha
permitido una formación permanente a sus estudiantes?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. ¿Qué estrategias metodológicas utilizan los maestros del Área de Inglés para
desarrollar el proceso de interaprendizaje del idioma con los estudiantes?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
4. Enumere en orden de importancia los aspectos que más le ha impedido al Área
de Inglés llevar un adecuado proceso de interaprendizaje del idioma Inglés,
siendo 1 el que más le ha afectado y 4 el que menos le ha afectado
Inadecuado equipamiento ( )
Insuficiente infraestructura educativa ( )
Falta de estrategias metodológicas de los maestros (as) ( )
Falta de motivación de parte de los maestros (as) ( )
5. ¿Los maestros del Área de Inglés realizan la programación enunciando los
objetivos y posteriormente seleccionando contenidos, actividades y evaluación?
………............................................................................................................
………............................................................................................................
6. ¿El maestro de inglés diseña estrategias, selecciona medios y materiales que
faciliten el aprendizaje significativo?
………............................................................................................................
………............................................................................................................
7. Bajo su criterio, para fortalecer el idioma Inglés en el Instituto Tecnológico
Superior “Francisco de Orellana” ¿qué acciones emprendería?
……………………………………………………………………………….………..
………............................................................................................................
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 39
Técnicas secundarias
Lectura científica
A decir de CELI, José, (2008)
Los pasos que se siguen en el proceso de la lectura científica se explican
de manera pormenorizada:
Visión contextual de la fuente: Se ubica a la obra en la disciplina
científica correspondiente, a la vez que se analizan datos del autor de la
misma.
Revisión de los preliminares: Las primeras páginas de la obra consultada
(preliminares) se examinan para tener nociones del ambiente que rodea a
esta y a su autor.
Revisión del índice: Las fuentes de consulta contienen un índice general o
tabla de contenidos que es imperativo examinar para tener una idea cabal
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 40
de lo que trata la obra. Además del índice general suelen detallarse índice
de gráficos, de tablas estadísticas, de cuadros estadísticos, alfabéticos,
entre otros.
Lectura exploratoria: Constituye la primera y más rápida revisión de los
contenidos de la fuente; a partir de ella aparecerán tópicos que captarán
mayormente la atención del lector, respecto a otros.
Lectura pausada y razonada: Consiste en realizar la lectura completa de
los contenidos de la obra, resaltando lo más significativo, para lo cual se
pueden utilizar símbolos de variada índole.
Lectura crítica y evaluativa: Se hace una nueva lectura de los contenidos
significativos resaltados en el paso anterior; con ello se puede llegar a
valorar lo bueno y lo malo de éstos. Se complementa con la elaboración de
resúmenes, esquemas y conclusiones.
El progreso del mundo moderno ha provocado el surgimiento de otras
fuentes de consulta, que compiten con los libros tradicionales, tal es el
caso de periódicos, revistas, información compacta (CD), internet, para
cuya lectura científica se sugiere el siguiente proceso:
Análisis del contexto de la fuente: Formato de presentación, autor,
procedencia.
Lectura exploratoria: Primera y rápida lectura de los contenidos.
Lectura pausada y razonada: Lectura completa de los contenidos,
resaltando lo más significativo.
Lectura crítica y evaluativa: Lectura detenida de los aspectos
significativos resaltados, para finalizar en la elaboración de esquemas y
resúmenes, con las correspondientes conclusiones. (Pág. 33).
El fichaje
Se comparte con VILLALBA, Carlos, (2006)
Se denomina ficha de investigación al recurso que puede tomar datos de
cualquier área del saber. Se utilizan las fichas de investigación para el
conocimiento y entendimiento de las manifestaciones conceptuales de los
autores de libros, revistas, periódicos, documentales, afiches, entre otros.
A las fichas de investigación también se las puede utilizar cuando se visite
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 41
pinacotecas, museos, musicotecas, videotecas, sociedad en general. (Pág.
53).
Pinacotecas: Galería o museo de pinturas.
En las librerías se pueden adquirir los formatos de las fichas bibliográficas, hemerográfica,
Mnemotécnicas y biobibliográficas.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 42
Cuatro cosas no pueden ser
escondidas durante largo
tiempo: la ciencia, la estupidez,
la riqueza y la pobreza.
(Averroes)
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Objetivos: Distinguir las pruebas matemáticas más adecuadas para los diferentes tipos y
diseños de estudios de investigación.
Comprobar hipótesis aplicando estadígrafos descriptivos, de significación y de correlación.
Pruebas matemáticas con datos no agrupados
Porcentajes
El porcentaje o tanto por ciento, se calcula mediante la siguiente fórmula:
n
f100
% 
Donde:
% = Porcentaje
f = Frecuencia
n = Total de casos o sumatoria de todas las frecuencias
100 = Constante.
Ejemplo:
¿Hace usted deporte en las tardes?, 18 de 60 personas contestaron “Sí”, entonces, el
porcentaje lo obtenemos de la siguiente manera:
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 43
60
)18(100
% 
60
1800
% 
30% 
Tasas
Primer caso: Tasa de incremento porcentual
La población de la ciudad de Puyo era de 16 000 personas en el año 1980; en el 2007 esa
población asciende a 45 000. ¿En qué porcentaje se incrementó la población?
0
01 )(100
P
PP
Tip


Donde:
Tip = Tasa de incremento porcentual
100 = Constante
1P = Población actual
0P = Población anterior
16000
)1600045000(100 
Tip
16000
)29000(100
Tip
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 44
16000
2900000
Tip
%181Tip
La tasa de crecimiento poblacional en el período 1980-2007 fue del 181%.
Segundo caso: Tasa promedio de incremento
)(
)(200
01
01
PPNP
PP
Tpi



Donde:
Tpi = Tasa promedio de incremento
1P = Población actual
0P = Población anterior
200 = Constante
Np = Número de períodos de tiempo
)1600045000(27
)1600045000(200


Tpi
)61000(27
)29000(200
Tpi
1647000
5800000
Tpi
5.3Tpi
La población ha crecido con un incremento anual del 3.5%.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 45
Medidas de posición
Promedio o media aritmética1
El promedio de un conjunto de datos numéricos se calcula sumando sus valores y el
resultado se divide entre el número de datos que fueron considerados.
Al promedio también se le denomina media aritmética, media muestral o, simplemente,
media.
El promedio se nota como

x
Por definición:
n
x
n
xxxx
X
in 


 ...321
n
x
X
i

Donde:

X = Media aritmética
ix = Puntajes
 = Sumatoria (Letra griega Sigma mayúscula)
n = Total de casos
Ejemplos:
Calcular el promedio de: 0, 1, 2
1
3
3
3
210




x
1
GALINDO, Edwin, Estadística Elemental Moderna, p. 47 y 48
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 46
Calcular el promedio de: 0, 2, 4, 6, 8
4
5
20
5
86420




x
Media aritmética ponderada2
Cuando dos o más datos se repiten, es decir, cuando existen frecuencias, la media
aritmética es ponderada y en este caso puede hacerse una distribución de frecuencia sin
intervalos de clase y luego multiplicar cada valor de la variable por su frecuencia
respectiva.
Finalmente, efectuamos la suma de estos productos y la dividimos para la suma total de las
frecuencias, de este modo obtenemos el valor de la media aritmética.
Sea un conjunto de números u observaciones tales como:
y1, y2, y3, …, yn con frecuencias n1, n2, n3, ..., nn respectivamente; la media aritmética en
este caso será:
n
ny
nnnn
nynynyny
Y
ii
n
nn 




...
...
321
332211
n
ny
Y
ii

Donde:
2
BRITO, Jorge, Estadística 2, p. 7 y 8
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 47

Y = Media aritmética ponderada
yi = Conjunto de números u observaciones.
Ejemplo:
Los puntajes de 15 estudiantes de segundo de bachillerato de un colegio, en una prueba de
economía son:
20 20 18 17 17
17 15 14 14 14
10 10 09 08 07
yi ni yini
20 2 40
18 1 18
17 3 51
15 1 15
14 3 42
10 2 20
9 1 9
8 1 8
7 1 7
Total 15 210
n
ny
Y
ii

14
15
210


Y
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 48
14

Y Es el puntaje promedio de los 15 estudiantes en la materia de economía.
La mediana3
La mediana de un conjunto de datos es el valor que se encuentra en el punto medio, cuando
se ordenan los valores de menor a mayor.
A la mediana se la nota como Me.
Para el cálculo de la mediana se procede de la siguiente manera:
 Ordenamos de menor a mayor.
 Si el número de datos es impar, entonces la mediana es el valor que se encuentra en
el medio de todas las observaciones.
2
1

n
Posición
 Si el número de observaciones es par, entonces no hay un punto medio. En este caso
la mediana es el promedio de los dos datos que se encuentran al medio de todas las
observaciones.
2
1

n
Posición
Ejemplos:
3
GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 50
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 49
Hallar el valor de la mediana de la muestra cuyas observaciones son:
5; 8; 3; 4; 9; 6; 10.
Solución: Ordenándolos por su orden de magnitud tenemos:
3; 4; 5; 6; 8; 9; 10.
4
2
8
2
17
2
1





n
Posición
Hay 7 valores en la muestra; el del medio es el cuarto y su valor es Me = 6
Hallar el valor de la mediana de la muestra cuyas observaciones son:
3; 6; 4; 8; 9; 7.
Solución: Ordenándolos por su orden de magnitud tenemos:
3; 4; 6; 7; 8; 9.
5.3
2
7
2
16
2
1





n
Posición
El número de datos es 6, de manera que no hay un elemento central; luego, el valor
es el promedio de los números tercero y cuarto. Es decir:
5,6
2
76


Me
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 50
Medidas de dispersión
La desviación estándar4
La desviación estándar de un conjunto de datos es la raíz cuadrada de la diferencia entre el
promedio de los cuadrados de los datos menos la media, elevada al cuadrado.
A la desviación estándar se la simboliza con la letra latina s o con la letra griega  (o sigma
minúscula)
Para su cálculo se procede de la siguiente manera:
 Se eleva al cuadrado cada uno de los datos y se encuentra su media. (Media de los
cuadrados).
 Se calcula la media de los datos originales y se la eleva al cuadrado. (Cuadrado de
la media).
 Se resta el cuadrado de la media de la media de los cuadrados (Se obtiene s2
)
 Se extrae la raíz cuadrada del resultado. (Se obtiene s)
4
GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 56, 57, 58
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 51
Ejemplo:
Determinar la desviación estándar de los siguientes datos:
4, 3, 4, 6, 1
Solución:
a) Calculemos la media de los cuadrados de los datos:
5
16434 22222



x
5
78
5
13616916




x
6.15

x
b) Calculemos la media
5
18
5
16434




x
6.3

x
Elevemos este resultado al cuadrado:
96.12)6.3()( 22


x
c) Restemos este resultado del anterior y obtengamos la varianza:
64.296.126.152
s
d) Extraigamos su raíz cuadrada:
625.164.2 s
Así, la desviación estándar de los cinco datos es, 1.625
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 52
Otro procedimiento:
2
n
xxi
s









Donde:
s = Desviación estándar
xi = Puntajes

x = Media aritmética
n = total de casos
Calculemos la desviación estándar para la serie numérica:
4, 3, 4, 6, 1
xi 
 xxi 2
)(

 xxi
6 2.4 5.76
4 0.4 0.16
4 0.4 0.16
3 -0.6 0.36
1 -2.6 6.76
6.3

x
13.2

5
2.13
s
64.2s
625.1s
El promedio de desviación de los puntajes con
respecto a la media aritmética es: 1.625
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 53
Distribución de frecuencias
Es una representación de las categorías numéricas de la variable junto con el número de
entidades que se clasifican en cada categoría.
Las categorías que no se traslapan (cubrir total o parcialmente algo con otra cosa) y son
contiguas se denominan intervalos de clase. Cada intervalo de clase se identifica por su
límite superior de clase y su límite inferior de clase. Los límites de clase especifican la
magnitud de los valores que pueden incluirse en un intervalo de clase determinado5
.
Procedimiento para construir una distribución de frecuencias para datos agrupados
Antes de construir una distribución de frecuencia hay que decidir cuántos intervalos de
clase se van a utilizar y qué amplitud va a tener cada uno de ellos.
Una regla práctica, que se sigue frecuentemente, establece que para un grupo determinado
de datos no se deben usar menos de 6 intervalos de clase ni más de 15.
Fórmula6
:
i
xpxg
cj
1)( 

Donde:
cj = ancho del intervalo
xg = Puntaje mayor de la serie numérica
xp = Puntaje menor de la serie numérica
i = Número de intervalos a formar
5
WAYNE, Daniel, Estadística con aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación, p. 7, 8
6
PAZMIÑO, Iván, Investigación Científica 2, p.97.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 54
Cuadro 1: Muestra de los puntajes del cociente de inteligencia de 150 estudiantes.
88 91 104 113 125 101 114 105 101 88 126 118 100 111 125 109
119 99 106 120 129 120 109 104 112 101 113 100 106 105 121 128
93 89 124 96 105 95 91 106 93 88 89 100 115 98 108 88
99 120 101 108 118 118 113 114 109 91 104 109 110 113 119 119
106 106 97 104 105 122 112 124 108 121 96 97 99 101 116 118
102 127 121 116 100 95 89 103 115 113 129 91 85 108 103 116
108 98 108 114 102 96 99 108 114 121 107 122 100 116 111 113
109 104 113 118 110 129 124 105 93 115 120 97 112 94 113 122
114 106 105 115 98 112 103 92 125 107 115 118 128 92 85 126
108 114 125 121 122 117
Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clase
Absoluta
(fa) Relativa (%)
Absoluta
Acumulada
Relativa
Acumulada
85 - 89 9 9/150*100=6 9=9 6/150*100=6
90 - 94 11 11/150*100=7.33 11+9=20 20/150*100=13.33
95 - 99 14 14/150*100=9.33 14+20=34 34/150*100=22.67
100 -104 20 20/150*100=13.33 20+34=54 54/150*100=36
105 - 109 27 27/150*100=18 27+54=81 81/150*100=54
110 - 114 22 22/150*100=14.67 22+81=103 103/150*100=68.67
115 - 119 19 19/150*100=12.67 19+103=122 122/150*100=81.33
120 - 124 16 16/150*100=10.67 16+122=138 138/150*100=92
125 -129 12 12/150*100=8 12+138=150 151/150*100=100
150 100,00
9
1)85129( 
cj
9
144 
cj
9
45
cj
5cj
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 55
La tabla completa del ejemplo queda así:
Interpretación:
1. De los 150 estudiantes, 20 han obtenido entre 100 y 104 puntos en la prueba de
coeficiente intelectual.
2. El 12,67% de los estudiantes obtuvieron entre 115 y 119 puntos.
3. 20 estudiantes obtuvieron entre 85 y 94 puntos.
4. El 92% de los estudiantes sacaron entre 85 y 124 puntos.
Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clase
Absoluta
(fa)
Relativa
(%)
Absoluta
Acumulada
Relativa
Acumulada
85 - 89 9 6,00 9 6,00
90 - 94 11 7,33 20 13,33
95 - 99 14 9,33 34 22,67
100 -104 20 13,33 54 36,00
105 - 109 27 18,00 81 54,00
110 - 114 22 14,67 103 68,67
115 - 119 19 12,67 122 81,33
120 - 124 16 10,67 138 92,00
125 -129 12 8,00 150 100,00
150 100,00
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 56
Pruebas matemáticas con datos agrupados
Media aritmética7
Si los datos se presentan en forma de una tabla de frecuencias en la cual cada valor se
aparece con una frecuencia fi, entonces el cálculo se realiza de la siguiente manera:
 Se añade una columna en que constan los valores resultantes de multiplicar las
observaciones (o el punto medio de la clase) por sus frecuencias respectivas.
 Se suman todos los valores de esta última columna.
 Se divide el resultado de esta suma por el número total de observaciones. El valor
resultante es el promedio de los datos.
Ejemplo:
7
GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 48
Intervalo Punto Medio Frecuencia (fx) x
de clase (x) (fx)
85 - 89 87 9 783
90 - 94 92 11 1012
95 - 99 97 14 1358
100 -104 102 20 2040
105 - 109 107 27 2889
110 - 114 112 22 2464
115 - 119 117 19 2223
120 - 124 122 16 1952
125 -129 127 12 1524
150 16245
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 57
n
xfx
X

 )(
3.108
150
16245


X
El coeficiente intelectual promedio del grupo de estudiantes es de: 108.3
Mediana8
con datos agrupados
Primer paso: Encontrar la fila que contiene a la mediana.
2
n
j 
Donde:
j = Fila donde se encuentra el intervalo que contiene la mediana.
n = Número de datos.
2 = Constante.
El resultado lo ubicamos en la columna de las frecuencias absolutas acumuladas.
Segundo paso: Calcular la mediana.
w
f
j
LMe 
8
WAYNE, Daniel, Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la educación, p. 28.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 58
Donde:
Me = Mediana.
L = Límite inferior verdadero del intervalo de clase que contiene la mediana.
j = Número de observaciones que se necesitan para llegar hasta la mediana.
f = Número de observaciones que están incluidas en el intervalo que contiene la mediana.
w = Amplitud del intervalo de clase.
Calculemos la mediana con los datos del cuadro No. 1 de la pág. 20
Primer paso: Encontrar la fila que contiene a la mediana.
2
n
j 
2
150
j
75j
Intervalo
Punto
Medio Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clase (x) (fx)
Relativa
(fr)
Abs.
Acum Rel. Acum
85 - 89 87 9 6,00 9 6,00
90 - 94 92 11 7,33 20 13,33
95 - 99 97 14 9,33 34 22,67
100 -104 102 20 13,33 54 36,00
105 - 109 107 27 18,00 81 54,00
110 - 114 112 22 14,67 103 68,67
115 - 119 117 19 12,67 122 81,33
120 - 124 122 16 10,67 138 92,00
125 -129 127 12 8,00 150 100,00
150 100
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 59
Segundo paso: Calcular la mediana.
)5(
27
21
5.104 Me
5*77.05.104 Me
85.35.104 Me
4.108Me
Desviación Estándar9
con datos agrupados
El promedio de las desviaciones de los puntajes con respecto a la media aritmética, para
datos agrupados, se lo calcula con la siguiente fórmula:
22
)( 

 X
n
fxxi
S
Donde:
S = Desviación estándar.
xi = Puntos medios de los intervalos.
fx = Frecuencia de los puntajes.
n = Tamaño muestral.

x = Media aritmética.
9
Ibid, p. 104.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 60
2
3.108
150
1777905
S
89.11728
150
1777905
S
89.117287.11852 S
81.123S
13.11S
Intervalo Punto Medio Frecuencia
de clase (xi) (fx)
85 - 89 87 9 7569 68121
90 - 94 92 11 8464 93104
95 - 99 97 14 9409 131726
100 -104 102 20 10404 208080
105 - 109 107 27 11449 309123
110 - 114 112 22 12544 275968
115 - 119 117 19 13689 260091
120 - 124 122 16 14884 238144
125 -129 127 12 16129 193548
150 1777905
2
)(xi )()( 2
fxxi
El promedio de las desviaciones de los puntajes con
respecto a la media aritmética es 11.13.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 61
Estadígrafos de significación
Prueba de significación Chi cuadrada o Ji cuadrada10
Para el proceso de comprobación de hipótesis, hay que partir de lo siguiente:
Eje Direccional
Formulación del problema
Planteamiento de la hipótesis
10
HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo, NARANJO, Galo. Tutoría de la Investigación Científica, p. 248, 249, 250, 251.
¿Qué mecanismos de
explotación emplean los
parientes para obligar a los niños
a la actividad mendicante, en el
parque X de la ciudad Y?
Enunciado:
“El castigo es el mecanismo
predominante de explotación con
que los parientes obligan a los
niños a la actividad mendicante”
Variable independiente:
Castigo como mecanismo
predominante de explotación
empleado por los parientes.
Variable dependiente:
Mendicidad de los niños.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 62
Modelo estadístico para comprobar la hipótesis
Para la resolución del problema planteado y de conformidad con la hipótesis estadística
estipulada, es necesario trabajar con frecuencias observadas, que se las obtiene de la
investigación en que se detecta que el mecanismo predominante de explotación por parte de
los parientes es el castigo, con el cual obligan a la actividad mendicante de los niños.
Proceso
1. Planteo de hipótesis:
Ho: El castigo y la recompensa son mecanismos que por igual emplean los parientes con
los niños mendicantes.
H1: El castigo es el mecanismo predominante de explotación que los parientes emplean
para obligar a los niños a la actividad mendicante, en el parque X de la ciudad Y.
2. Estimador estadístico:
Se dispone de información obtenida como producto de la investigación realizada a toda la
población que se encontraba en el momento de aplicar la encuesta, (población flotante).
Para la prueba de hipótesis en la que se tiene frecuencias es recomendable utilizar la prueba
de Chi-cuadrado (X2
) que permite determinar si el conjunto de frecuencias observadas se
ajustan a un conjunto de frecuencias esperadas o teóricas y se aplica la fórmula:
 




 

E
EO
X
2
2 )(
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 63
3. Nivel de significación y regla de decisión:
05.0
2)13)(12()1)(1(  hcgl
Donde:
 = Nivel de significación (letra griega alfa minúscula)
gl = Grados de libertad
05.0
X2
t 5.99 (Ver tabla de valores c2 a niveles de confianza 95% y 99%)
gl=2
Donde:
X2
t = Chi-cuadrado teórico
Se acepta la hipótesis nula si el valor a calcularse de X2
c es menor al valor de X2
t=5.99;
caso contrario se rechaza.
4. Cálculo de “Chi-cuadrado” X2
.- Datos obtenidos de la investigación:
MECANISMO
JORNADA
CASTIGO RECOMPENSA TOTAL
Mañana: 10 - 12 28 (28.54) 10 (9.46) 38
Tarde: 14 - 17 69 (78.1) 35 (25.9) 104
Noche: 18 – 22 93 (83.36) 18 (27.64) 111
190 63 253
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 64
Los valores que se encuentran en paréntesis ( ) son las frecuencias esperadas; se calcula
multiplicando los totales marginales y dividido para el gran total.
Ejemplo:
n
TniofTnioc
E
))((
 54.28
253
)38)(190(
E
Donde:
E = Frecuencia absoluta esperada.
Tnioc = Total de las frecuencias absolutas observadas en la columna.
Tniof = Total de las frecuencias absolutas observadas en la fila.
n = Tamaño muestral
5. Tabla de frecuencias observadas (O) y esperadas (E):
O
Frecuencias observadas
E
Frecuencias
esperadas
E
EO 2
)( 
28 28.54 0.01
69 78.1 1.06
93 83.36 1.11
10 9.46 0.03
35 25.9 3.2
18 27.64 3.36
77.8
77.82
cX
Donde:
cX 2
= Chi-cuadrado calculado
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 65
6. Conclusión:
El valor X2
c = 8.77 ˃X2
t = 5.99 y de conformidad a lo establecido en el Regla de Decisión,
se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir, se confirma que es el
castigo como mecanismo de explotación que los parientes ejercen sobre los niños
mendicantes.
Estadígrafos de correlación
Cálculo de la r de Pearson11
Para calcular el coeficiente r de Pearson a partir de las puntuaciones originales se observa el
siguiente procedimiento:
 Disponer las puntuaciones de las dos variables en una tabla.
 Cuídese de escribir para cada sujeto sus dos respectivas puntuaciones en la misma
fila.
 No importa que, al final, no estén ordenados por magnitud los valores bajo las
variables X e Y.
 Añádanse a continuación de las puntuaciones originales las columnas X2
, Y2
, XY.
11
OVIEDO, Calero, Estadística II, p.30, 31, 32.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 66
Puntuaciones de 15 alumnos en Comprensión Verbal y en Idioma Nacional
       
  



2222
))(()(
YYNXXN
YXXYN
r
    
         22
198269415333747515
198333447315


r
  3920440410110889112125
6593467095


r
Alumnos Comp. V
Idioma
Nac XY
X Y
A 23 15 529 225 345
B 19 10 361 100 190
C 24 15 576 225 360
D 21 12 441 144 252
E 18 9 324 81 162
F 20 12 400 144 240
G 26 16 676 256 416
H 22 12 484 144 264
I 23 14 529 196 322
J 25 16 625 256 400
K 20 10 400 100 200
L 22 14 484 196 308
M 26 17 676 289 442
N 23 13 529 169 299
P 21 13 441 169 273
333 198 7475 2694 4473
2
X 2
Y
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 67
  12061236
1161
r
 1490616
1161
r
91.1220
1161
r
95.0r
El valor obtenido significa que entre las dos variables, “Puntuaciones en Comprensión
Verbal” y “rendimiento trimestral en Idioma Nacional”, hay efectivamente una correlación
muy alta y positiva.
A raíz de este ejemplo, es pertinente dejar establecido que el valor del coeficiente r de
Pearson pone de manifiesto dos asuntos muy importantes:
 El grado de relación entre las dos variables, y
 La dirección de la relación.
La dirección de la relación queda determinada por el signo +, o por el signo -, que afecte el
coeficiente r. es decir, si el coeficiente r aparece con signo + significa que la relación entre
las dos variables es positiva; y la relación entre dos variables debe interpretarse como
negativa cuando el coeficiente r tenga signo -.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 68
Así mismo, la magnitud del coeficiente r expresa numéricamente cuanta relación se
manifiesta entre las variables. Para interpretar el grado de relación entre las variables según
la magnitud encontrada en el coeficiente r, puede resultar útil la siguiente referencia:
Valor numérico del coeficiente r de
Pearson
Interpretación aproximada del
grado de correlación
1 Perfecta
0.80 - 0.99 Muy alta
0.60 - 0.79 Alta
0.40 - 0.59 Moderada
0.20 - 0.39 Baja
0.01 - 0.19 Muy baja
0 No hay relación
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 69
La contemplación es un lujo, la
acción, una necesidad. (Henri
Bergson)
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivo: Discriminar las etapas del proceso de investigación científica, mediante el
estudio de sus características para desarrollar una actitud investigadora.
Búsqueda de posibles temas de investigación
De acuerdo a BERNAL, César, (2000)
Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos
e necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva
respecto a los diferentes conocimientos existentes en cada profesión.
Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación pueden
mencionarse las siguientes:
 La lectura reflexiva y crítica de libros, revistas especializadas y
demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva
disciplina o que, siendo de otra, aportan a la propia disciplina de
interés. Por ejemplo, las revistas especializadas de psicología
pueden plantear reflexiones sobre un tema específico que puede ser
transferido a disciplinas como la administración y la economía.
 La participación activa en conferencias, congresos, discusiones y
demás formas de exposición y reflexión de temas. Es usual que en
estos eventos académicos los expositores y otras personas del
público planteen reflexiones que pueden convertirse en temas
objeto de investigación.
 La experiencia individual. Cada persona, sin proponérselo,
tropieza muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en
particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien
pueden ser temas de investigación.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 70
 La práctica profesional. Es un excelente espacio para generar
temas de investigación, si se es un profesional crítico y con deseos
de aportar a la disciplina propia.
 El aula de clase. Independientemente del método pedagógico que
se utilice en el aula de clase, si el estudiante es activo y reflexivo,
se encontrará con muchísimos interrogantes que bien formulados
pueden ser temas de investigación.
 Los centros de investigación. Muchas universidades tienen
centros de investigación donde se busca generar y desarrollar líneas
de investigación en su respectiva disciplina.
 Instituciones interesadas en la investigación. Muchas
instituciones desean desarrollar proyectos de investigación
tendientes a resolver problemas de su competencia. Es muy
importante estar atentos a estas instituciones, porque, a la vez que
tienen definidos los temas de interés para la investigación, aportan
recursos financieros, humanos y técnicos, y son un excelente medio
para aprender a investigar con el apoyo de expertos.
 Los profesores. Algunos docentes están interesados en investigar
un tema determinado y requieren apoyo de estudiantes para
desarrollarlo. (Pág. 76).
Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica
Según BERNAL, César, (2000)
No existen criterios únicos para considerar una idea como fuente de
investigación. Sin embargo, a continuación se plantean algunos criterios
que deben tenerse en cuenta:
 La idea es novedosa en esencia porque el tema no se ha tratado o lo
ha sido muy poco, cuando se propone una nueva forma de abordar
un problema o situación.
 Es una idea que busca contrastar resultados de investigación
anteriores en otros contextos.
 Una determinada situación merece ser estudiada por los
argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de
tratar el tema.
 La idea contribuye a resolver un problema específico.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 71
 La idea es concreta y pertinente. Esto es muy importante porque en
muchas ocasiones se proponen ideas demasiados generales que
además no son pertinentes para determinado campo y disciplina del
saber.
 La idea responde a los lineamientos de investigación de la
institución académica en donde va a realizarse la investigación.
(Pág.77).
El tema
Según el criterio de ANDRADE, Jorge, (s/f) “Es el primer paso. Se lo conoce también
como título; por tal motivo, a continuación encontrará a manera de resumen el siguiente
gráfico, para lograr así una mayor comprensión”. (Pág. 16).
EL TEMA
Es el objeto de la investigación
AL SELECCIONARLO
DEBE SER
REQUISITOS AL DELIMITARLO
(QUÉ TANTO SE VA A
INVESTIGAR)
ASPECTOS
De entera satisfacción Claridad Características específicas
del tema
De interés Factibilidad Ubicación geográfica
(espacio)
Con énfasis en soluciones
prácticas
Importancia Ubicación en el tiempo
(Etapa cronológica que
abarca)
Viabilidad en su
desarrollo
Aporte a un nuevo
conocimiento
Novedoso El tema debe constituir una
etiqueta concisa y clara de
lo que contendrá el proyecto
de investigación
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 72
Ejemplo:
Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma
inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo,
año lectivo 2008-2009.
Plantear el problema de la investigación
Plantear el problema de investigación, debe entenderse que se va a realizar dos acciones
concretas:
 Enunciar el problema.
 Formular el problema.
Enunciar (definición, contextualización) el problema de la investigación
A decir de ARMAS, Yolanda y ALBÁN, Byron, (2005) “En el planteamiento del problema
se debe describir la situación actual real del problema elegido, identificando las causas que
lo configuran y relacionando con los efectos que produce”. (Pág. 52).
De acuerdo a lo citado por ANDRADE, Jorge, (s/f)
Definir un problema significa, por un lado, identificar y analizar todos los
aspectos, es decir: elementos, parámetros, hechos y circunstancias que
intervienen e influyen de alguna manera en el fenómeno bajo estudio y,
por otro lado, estudiar las interrogantes existentes entre ellos para
determinar relaciones de casualidad que nos permitan explicar la esencia
del problema. (Pág. 19).
Conviene, entonces, cuando vaya a plantear el problema considere los contextos macro,
meso y micro.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 73
Formular el problema de la investigación
Parafraseando a TUSA, Manuel, (1999)
La forma de enunciar el problema se remite en fin de cuentas al ángulo de
análisis, que puede ser expresado a través de la conjunción causal POR
QUÉ, de los adverbios CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, o de los pronombres
relativos interrogativos CUÁL, QUÉ QUIÉN.
La forma de enunciar el problema tiene importancia porque nos está
señalando si lo que vamos a investigar es una relación causal, estructural o
espacio-temporal. (Pág. 202).
Ejemplo:
¿De qué manera inciden las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje
del idioma Inglés?
Los objetivos
De acuerdo a BERNAL, César, (2000)
…Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que
pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de
investigación se orientará a lograr estos objetivos. Éstos deben ser claros y
precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no
implica que los objetivos no puedan cambiarse durante la realización de la
investigación, porque en algunos casos es necesario hacerlo.
…Dado que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, entonces,
es importante tener en cuenta que al redactar los objetivos de la
investigación deben utilizarse verbos en infinitivo.
No es necesario escribir preámbulos al momento de redactar los objetivos;
incluso se recomienda expresar directamente el objetivo. (Pág. 93).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 74
Clasificación
Según HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo y NARANJO, Galo, (2004)
 Objetivo general: es el resultado global que se pretende alcanzar
respecto de la totalidad del problema. El objetivo general implica
cierto grado de imprecisión que se supera con la formulación de los
objetivos específicos.
 Objetivos específicos: Son los resultados desagregados del
objetivo general. (Pág. 58).
Ejemplo:
Objetivo General
Estudiar el impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje
del idioma Inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad
de Puyo, año lectivo 2008-2009.
Objetivos Específicos
 Identificar las estrategias metodológicas utilizadas.
 Determinar la efectividad de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza
aprendizaje desde el punto de vista teórico y práctico.
 Buscar una posible solución al problema planteado.
Lista de verbos publicado el 8 de julio de 2009: visite la web blog:
http://gestionevaluacionproyectos.blogspot.com/
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 75
Justificación
Según HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo y NARANJO, Galo, (2004)
Responde a la pregunta “¿por qué se investiga?”. Son razones o motivos
por los cuales merece que el tema sea estudiado. Pueden referirse al interés
por investigar el tema, al aspecto novedoso que tiene, a su importancia
científica o impacto social, a la responsabilidad social de la institución, a la
necesidad de resolver el problema antes de que se agrave más, a la
factibilidad de estudio, etc.
Ciertas justificaciones requieren apoyarse en criterios de expertos en unos
casos, en resultados de investigaciones anteriores en otros, o en datos
estadísticos que evidencien el problema (señalar la fuente de dichos datos).
La justificación se redacta como una mirada hacia el futuro del problema
solucionado. (Pág. 57).
Marco teórico (Marco de referencia) de la investigación
Según PAZMIÑO, Iván, (2006)
La función primordial del marco teórico radica en describir a profundidad
las variables en estudio. El investigador debe conocer todos los
antecedentes referentes a su problema de investigación y lo logra
auscultando las fuentes bibliográficas, documentales, expertas y
electrónicas, que tengan relación con la temática en estudio.
Elaborar el marco teórico le ayuda a respaldar su problema de
investigación con más certeza, e incluso a reformularlo o sustituirlo por
completo, debido a que el estudio de aquellas es tan profundo que incluso
se podría encontrar por ejemplo, que el tema ya ha sido investigado, o que
la relación causa-efecto planteada no es la más importante para investigar.
El desarrollo del marco teórico nos ayudará también a identificar y
prevenir errores que se hubieren cometido en el pasado.
El maco teórico puede ser definido como el conjunto de conceptos,
definiciones y proposiciones presentados con claridad y coherencia
racional para explicar y pronosticar los fenómenos, respaldar el problema
de investigación y servir de fundamento para la formulación de las
hipótesis. (Pág. 100).
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 76
Es importante que tome en cuenta que cuando vaya a plantear el tema de investigación,
considere la bibliografía, esto es, tener una buena base de información sobre lo que se
pretende investigar.
De acuerdo a MÜNCH, Lourdes, y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
La construcción del marco teórico no es una etapa que sólo se realiza al
inicio de la investigación; de hecho se desarrolla durante todo el proceso
para ir perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar la hipótesis y
los instrumentos de recolección para su prueba, con la mayor consistencia
posible.
Para elaborar el marco teórico, el investigador puede acudir a fuentes de
conocimientos popular, de divulgación y científico. La estructuración del
marco teórico implica no sólo recopilar la información sino manejarla a
nivel conceptual, es decir, establecer relaciones entre los fenómenos y los
hechos para plantear leyes científicas. (Pág. 69).
Etapas para elaborar el marco teórico
Parafraseando a MÜNCH, Lourdes, y ÁNGELES, Ernesto, (1997)
 Revisión de las fuentes bibliográficas. Consiste en leer y revisar las
publicaciones referentes al problema por investigar, para lo que se
puede acudir a bibliotecas, hemerotecas y librerías.
 Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados. Una
vez que se han escogido los textos y artículos que refieren al
problema, se procede a analizarlos y a elaborar las fichas
bibliográficas y de trabajo correspondientes. En esta etapa es muy
importante no perder de vista el problema que se pretende
investigar y leer en sentido crítico con el fin de obtener la
información relevante para la investigación y así evitar los errores
teóricos y metodológicos de otros autores.
 Organización del material bibliográfico. Ya que se han recopilado
suficientes datos, se procede a comparar la información obtenida de
diversas fuentes referente a un mismo tema, y a ordenar las fichas
por tema y áreas.
 Diseño de un esquema del marco teórico. Se establecen los
lineamientos en cuanto a contenido y se ordena y construye un
esquema en donde se analice teóricamente el problema, tomando
como base las teorías que ofrezcan más elementos para establecer
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 77
los antecedentes, analizar el problema y plantear la hipótesis más
adecuada.
 Construcción del marco teórico. Se presentan y escriben en forma
ordenada las teorías, la información y la experiencia, para analizar
el fenómeno investigado. El orden del marco teórico se diseñará de
acuerdo con los objetivos del estudio. (Pág. 70).
El marco teórico es el soporte de su investigación, por tal motivo debe procurar una
minuciosa selección de la bibliografía. En la web hay abundante información, pero no toda
es válida, se recomienda acceder aquellas webs que contengan documentos .PDF.
Así mismo, el marco teórico se complementa con otros elementos: Antecedentes de la
investigación, bases teóricas (ya analizado) y la definición de términos básicos.
Hipótesis
A decir de HERNÁNDEZ, Roberto, (1999) “Las hipótesis nos indican lo que estamos
buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones”. (Pág. 76).
Según VERA, Lamberto, UIPR, PONCE, P.R. publicado en
http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/FORMULACION_HIPOTESIS.pd
f extraído el día viernes 26 de junio de 2009
Al definir o clarificar el problema de investigación establecemos las
variables. Al revisar la literatura nos familiarizamos más con el asunto o
problema y esto nos lleva a refinar y a precisar más el planteamiento, que a
la vez nos ayuda a esclarecer mejor las preguntas e hipótesis de
investigación.
Objetivos de la hipótesis:
 Proporciona una explicación tentativa del asunto o problema de
investigación.
 Da dirección a la investigación.
 Suministra al investigador una formulación racional que es
comprobable en un estudio de investigación.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 78
La hipótesis hay que enunciarlas en forma comprobable, por lo tanto, es
necesario establecer con claridad la relación específica entre las variables.
Reflejan las expectativas del investigador, ya sea basadas en una teoría,
experiencias o en descubrimientos mediante investigaciones anteriores.
Clasificación
De acuerdo a lo publicado en http://www.mailxmail.com/curso-tesis-
investigacion/clasificacion-hipotesis extraído el día viernes 26 de junio de
2009
La hipótesis puede adoptar diferentes posturas y clasificarles de acuerdo a
la convivencia de cada autor:
 Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a
las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe
entre las variables.
 Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva
de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y
hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación.
 Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis
que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en
forma de ecuaciones matemáticas.
 Hipótesis nula: Para todo tipo de investigación en la que tenemos
dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula.
La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias
significativas entre los grupos.
Una hipótesis nula es importante por varias razones: Es una hipótesis que
se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación. El hecho de
contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia
entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar.
No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. Recordemos que
la hipótesis nula es aquella por la cual indicamos que la información a
obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 79
Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente. Es
decir, se enuncia que la causa determinada como origen del problema
fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.
 Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como
resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro
problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el
fenómeno que estamos investigando.
Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema
como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo
propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con
ellos.
Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente
del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables.
 Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como
base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación
tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis
que el investigador tratará de aceptar como resultado de su
investigación, rechazando la hipótesis nula.
 Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy
conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables
independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto,
para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar
diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo
problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar
su comprobación.
Requisitos para la elaboración de hipótesis
Según publicación en http://www.mailxmail.com/curso-tesis-
investigacion/requisitos-elaboracion-hipotesis extraído el día viernes 26 de
junio de 2009
La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple
con algunos requisitos, entre ellos:
 Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas
que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 80
se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía
para la investigación.
 Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable.
Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de
valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez
para la ciencia.
Traducen las respuestas probables a la pregunta de conocimiento planteada
en el problema de investigación.
Si el problema de investigación expresa lo que el investigador desea saber
sobre el objeto de estudio, y los objetivos indican los resultados que se
esperan alcanzar, las hipótesis traducen las respuestas probables que el
investigador da ha interrogante que ha planteado. Pueden definirse como
descripciones y/o explicaciones tentativas el fenómeno investigado,
formuladas como afirmaciones.
Estructura formal de la redacción de una hipótesis
Las hipótesis sirven como guía para el investigador. Identifican variables.
Permite diseñar el control de las variables. Señala las técnicas y métodos
para obtener los datos. Permiten decidir la factibilidad de la solución del
problema a partir del cual se originaron. Deben ser susceptibles de
verificación empírica.
Hay varias clasificaciones de hipótesis, pero para nuestros fines diremos
que hay hipótesis que describen las características de un fenómeno
(hipótesis descriptivas) o establecen una relación causa-efecto (hipótesis
causales).
Por lo general los proyectos de intervención y de desarrollo no tienen hipótesis.
Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 81
Ejemplo:
El uso de las estrategias metodológicas utilizadas por los maestros impactan positivamente
en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior
“Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009.
Variables e indicadores
Variables
Para ANDER-EGG, Ezequiel, (1987) “Las variables constituyen un
elemento básico de las hipótesis, puesto que éstas se construyen sobre la
base de relaciones entre variables. El término está tomado de las
matemáticas, utilizándose de forma bastante elástica en el ámbito de las
ciencias sociales. Por lo general, se lo emplea como sinónimo de aspecto,
propiedad o dimensión”. (Pág. 48).
Clasificación de las variables
A decir de BRIONES, Guillermo, (1996)
Las variables son propiedades, características o atributos que se dan en
grados o modalidades diferentes en las personas y, por derivación de ellas,
en los grupos o categorías sociales. Así, son variables, la edad, el ingreso,
la educación, el sexo, la ocupación, etc., que, como se ve, corresponden a
grados diferentes o iguales de darse una cierta propiedad en las personas o
de darse en modalidades diferentes.
Las variables se clasifican entre variables independientes y variables
dependientes.
La variable independiente aquella que produce modificaciones en otra
variable con la cual está relacionada. Suele designársele, por ello, como
variable causal.
La variable dependiente, por su lado, experimenta modificaciones
siempre que la variable independiente cambia de valor o modalidad de
darse. Por ello, también recibe el nombre de variable efecto.
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación
Módulo de investigación

Contenu connexe

Tendances

COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION Stella Pinilla
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacionEuler Ruiz
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologiaIUTPC
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Ideaug-dipa
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónPedro López Eiroá
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicarichardcabrera
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza15zul
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónRene Bazaldua
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroKevinFelipeLoayzaRom
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 

Tendances (20)

COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Metodologia de la investigacion cumbre 2010
Metodologia de la investigacion cumbre 2010Metodologia de la investigacion cumbre 2010
Metodologia de la investigacion cumbre 2010
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAIDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IDEA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
jmo 2020 ESTADO DEL ARTE
jmo 2020 ESTADO DEL ARTEjmo 2020 ESTADO DEL ARTE
jmo 2020 ESTADO DEL ARTE
 

En vedette

DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIODISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIOMarely Contreras Villanueva
 
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  según Carrasco Díaz SergioResumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  según Carrasco Díaz Sergio
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz SergioMarely Contreras Villanueva
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Jessica Yace Martinez
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesemartineza
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

En vedette (9)

DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIODISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  según Carrasco Díaz SergioResumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  según Carrasco Díaz Sergio
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similaire à Módulo de investigación

LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfSOLRZANOKATHYA
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónPablo Valencia Meléndez
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONINSTITUTO MARLIAN
 
Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònARACELI CAMACHO
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionjuanfemuriel45
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesPatricia Ferrer
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónElianemarisolSosaper
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.Angelica Vargas
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxGabrielaZubieta1
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNARACELI CAMACHO
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION 12investigacion
 

Similaire à Módulo de investigación (20)

Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciòn
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
La idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigaciónLa idea y el tema de investigación
La idea y el tema de investigación
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION  INTRODUCCIÓN  INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN INVESTIGACION
 

Dernier

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Módulo de investigación

  • 1. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 1 Unidad Educativa “San Vicente Ferrer” GERMÁN MOYA CUEVA GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2009
  • 2. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 1 Unidad Educativa “San Vicente Ferrer” Germán Moya Cueva (Selección y compilación) Guía de la Investigación Puyo, 2009
  • 3. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 2 ÍNDICE PORTADA ÍNDICE 2 INTRODUCCIÓN 7 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 8 Definición etimológica y científica 8 Manera de generar ideas de investigación 9 Investigación previa a los temas 10 Criterios para generar ideas 10 FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 11 Definición 11 Investigación Básica 11 Investigación Aplicada 11 Investigación Histórica, Descriptiva, Experimental, 12 Exploratoria, Correlacional y Explicativo LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 14 Definición 14 Clasificación de los métodos más usuales en la Investigación Científica 14 El Método Científico 15 Métodos generales o lógicos 17
  • 4. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 3 Inductivo 17 Deductivo 18 Analítico 19 Sintético 20 Métodos particulares o especiales 20 Histórico-Comparado 20 Descriptivo 21 Experimental 21 Lectura complementaria 22 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 29 Definición 29 Clasificación 29 Técnicas primarias 31 La observación 31 Observación directa 31 Observación documental 31 Observación experimental 31 Observación no estructurada 31 Observación estructurada 32 Observación no participante 32 Observación participante 32 Observación individual 32 Observación grupal 32 Observación de laboratorio 32 Observación de campo 33 La encuesta 33 La entrevista 36
  • 5. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 4 Empleo de la entrevista 37 Técnicas secundarias 39 Lectura científica 39 El fichaje 40 Pinacotecas 41 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 42 Pruebas matemáticas con datos no agrupados 42 Porcentajes 42 Tasas 43 Medidas de posición 45 Promedio o media aritmética 45 Media aritmética ponderada 46 La mediana 48 Medidas de dispersión 50 La desviación estándar 50 Distribución de frecuencias 53 Procedimiento para construir una distribución de frecuencias 53 para datos agrupados Pruebas matemáticas con datos agrupados 56 Media aritmética 56 Mediana con datos agrupados 57 Desviación Estándar con datos agrupados 59 Estadígrafos de significación 61 Prueba de significación Chi cuadrada o Ji cuadrada 61 Estadígrafos de correlación 65 Cálculo de la r de Pearson 65
  • 6. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 5 ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 69 Búsqueda de posibles temas de investigación 69 Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica 70 El tema 71 Plantear el problema de la investigación 72 Enunciar (definición, contextualización) el problema de la investigación 72 Formular el problema de la investigación 73 Los objetivos 73 Clasificación 74 Justificación 75 Marco teórico (Marco de referencia) de la investigación 75 Hipótesis 77 Variables e indicadores 81 Población y muestra 85 Método de muestreo 86 Muestreo aleatorio simple 86 Muestreo proporcional 88 Muestreo estratificado 89 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 91 Pasos para el procesamiento de datos 91 Herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados 91 Descripción de resultados 91 Análisis e interpretación 92
  • 7. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 6 LA MONOGRAFÍA 94 Definición 94 Clases de monografía 94 Qué no debo hacer en una monografía 95 Redacción del texto 96 Programa del Diploma (Bachillerato Internacional) 96 Naturaleza de la monografía 96 Objetivos generales 97 Objetivos de evaluación 98 Responsabilidades del alumno 98 Consejos de los examinadores para los alumnos 99 Investigación y redacción de la monografía 101 Estructura 102 Presentación formal de la monografía 104 El plan de monografía 106 Desarrollo de la monografía 106 BIBLIOGRAFÍA 107 ANEXOS 111 Tabla de valores de X2 111 Reglamento 112 Directrices generales 117 Notas 128
  • 8. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 7 INTRODUCCIÓN Se ha visto como el hombre busca permanentemente la superación y el bien común, para ello ha tenido que dejar de ser un ente pasivo y ser el protagonista de los avances científicos y tecnológicos que hoy en día la sociedad mundial posee. El protagonista del perfeccionamiento del ser humano se ha asentado sobre dos pilares fundamentales: El interés del hombre para la superación y la educación, dualidad que no debe separarse por el bien de la humanidad. Visualizar los grandes logros es un tema que recae en los cientificistas; mientras tanto, es deber de las instituciones y de los entes encargados de la educación proveer de las bases científicas y de las herramientas a efectos de que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades e inicien el proceso de formación como investigadores. El trabajo no es fácil, ya que se requiere de una dedicación especial, por ello sustento que los investigadores son “seres especiales”, pues en su mente se refleja dedicar gran tiempo para tratar de acortar las abismales diferencias entre el ideal óptimo y la miseria. Esta guía es un espacio que consagra una especial deferencia al joven, le permite que sea el protagonista del interaprendizaje; si no le permitimos, ¿cuándo será? Es hoy o nunca.
  • 9. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 8 La mayoría de la gente gasta más tiempo y energías en esquivar los problemas que en tratar de resolverlos. (Henry Ford) LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivo: Conceptualizar lo que es la Investigación Científica, a partir de su utilidad en la práctica para generar una actitud responsable y comprometida. Definición etimológica y científica De acuerdo a VILLALBA, Carlos, (2006) “Etimológicamente, el concepto investigación proviene del verbo latino investigo-as-are, cuyo significado es: buscar la huella o pista de algo” (Pág. 5). La investigación científica compromete en su tarea a métodos y técnicas a efectos de solucionar diversos problemas con los que se puede encontrar el investigador. A decir de ANDER-EGG, Ezequiel, (1980) “la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad” (Pág. 28). Según ARIAS, Fernando, (1976) “es una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos” (Pág. 28).
  • 10. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 9 Manera de generar ideas de investigación Según lo publicado en http://www.utpl.edu.ec/blog/metodologiainvestigacion, extraído el día martes 23 de junio de 2009. Para iniciar una investigación siempre necesitamos de una idea o ideas, ya que estas constituyen el primer acercamiento a la realidad que tendremos que investigar. Existen varias fuentes de ideas para una investigación entre ellas tenemos:  Experiencias individuales.  Materiales escritos.  Materiales audiovisuales.  Teorías.  Observaciones de hechos.  Creencias. ¿Cómo surgen las ideas de investigación?. Pueden surgir ideas en diferentes circunstancias algunas de ellas son:  Al leer una revista de divulgación.  Al estudiar en casa.  Al ver un programa de televisión.  Al conversar con otras personas.  A causa de sucesos que ocurran en la actualidad. Vaguedad de las ideas iniciales. En su mayoría las ideas iniciales son vagas y requieren ser analizadas de manera muy cuidadosa para de esta manera poder realizar planteamientos más precisos y mejor estructurados. Una vez que el investigador este empapado del asunto a investigarse estará en condiciones de precisar una idea de investigación. Necesidad de conocer los antecedentes. El conocer estudios anteriores es necesario para poder adentrarse de mejor manera en la investigación que se vaya a realizar.
  • 11. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 10 Además es necesario para:  No investigar sobre algún tema que ya se haya investigado de una manera muy profunda.  Dar una mayor estructura a la idea de investigación.  Determinar el punto de vista principal sobre el cual vamos a abordar nuestra idea de investigación. Investigación previa a los temas. Si conocemos de mejor manera el tema podemos definir de mejor manera el tema de investigación. Dentro de la búsqueda de investigaciones previas al trabajo que vamos a realizar podemos encontrar los siguientes casos:  Temas que ya han sido investigados, estructurados y formalizados.  Temas investigados pero medianamente estructurados.  Temas investigados pero poco estructurados y profundizados.  Temas no investigados. Criterios para generar ideas. Al elegir una idea de investigación resulta muy importante si esta es de agrado del investigador, ya que este tendrá mayor predisposición para realizar el trabajo. Es necesario adaptar los planteamientos de investigaciones anteriores a nuevos enfoques. Una buena idea nos ayuda a formular e incluso a probar una hipótesis. Las investigaciones se originan en ideas, las mismas que provienen de diferentes fuentes, pero la calidad de las ideas no está relacionada con la fuente de origen. Las ideas que puedan generar dentro de un equipo de trabajo van a permitir clarificar de mejor manera lo que se quiere hacer. Recuerde que al realizar investigación no se encuentra solo (a), ya que requiere del aporte de especialistas y cada uno de ellos apoyarán en su trabajo.
  • 12. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 11 El poder no corrompe a los hombres, pero si los mediocres llegan al poder, lo corrompen. (George Bernard Shaw) FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivo: Discriminar los tipos de investigación, comparando sus características esenciales, para orientar su utilización en el campo investigativo. Definición Se considera que las formas y tipos de investigación se fundamenta de acuerdo a la posición del investigador, por tanto se podrá escuchar y leer una variada clasificación. Sin embargo de ello, se enmarca en Investigación básica e investigación aplicada. Investigación Básica Según lo dicho en el Módulo 23 (1999) Es la investigación dedicada al desarrollo de la ciencia, al logro del conocimiento científico en sí: los logros de este tipo de investigación, son las leyes de carácter general. A este tipo de investigación, no le interesa cómo, ni en qué, se utilizan los resultados, leyes o conocimientos por ella investigados, lo que sí le interesa es determinar un hecho o descubrirlo. A esta investigación también se la denomina pura. (Pág.24). Investigación Aplicada De acuerdo al Módulo 23, (1999) “Es aquella que se sirve de los adelantos de la investigación básica. Le interesa la aplicación inmediata en el desarrollo de la ciencia. En particular, llega a la ejecución de amplias generalizaciones y está orientada a la solución de problemas”. (Pág. 24).
  • 13. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 12 Investigación Histórica, Descriptiva, Experimental, Exploratoria, Correlacional y Explicativo Se comparte con GRAJALES, Tevni publicado en www.ucla.edu.ve/dmedicin/.../investigacion/tiposinvestigacion.pdf extraído el día martes 23 de junio de 2009 La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera auténtico. La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlación. La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.
  • 14. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 13 Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de los cambios que sufra la otra. Supóngase que en una investigación de la relación entre esposos se encuentra una fuerte relación positiva entre el número de expresiones verbales de cariño y el grado de satisfacción percibido por la pareja. Esto significa que existe una tendencia a disfrutar de una mejor relación matrimonial en la medida como está presente la expresión verbal de cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la expresión verbal de cariño es un resultado de la satisfacción y no una causa. Esto conduce a la afirmación de que los estudios correlacionales tienen un valor explicativo aunque parcial. Evalúan el grado de relación pero no necesariamente busca explicar la causa y forma de relación. Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿En qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o menor grado. Conclusión Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio en particular que se desea realizar, será necesario determinar el estado de conocimiento existente respecto al tema en investigación a partir de una completa revisión de la literatura y el enfoque que el investigador desee dar a su estudio.
  • 15. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 14 La más hermosa herencia que podemos dejar a un hijo es permitirle hallar su propio camino enteramente por sus pies. (Isadora Duncan) LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivos: Orientar el desarrollo de la investigación a través de la interpretación del papel que cumple el método. Analizar críticamente las características de los métodos de investigación estableciendo su relación sistemática. Definición Según MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) “El método es un medio para alcanzar un objetivo; el del método científico es la explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico” (Pág. 13). Clasificación de los métodos más usuales en la Investigación Científica A continuación se visualiza la clasificación de los métodos más utilizados en la Investigación Científica:
  • 16. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 15 Tomado de CELI, José, (2008), Investigación Científica 2. El Método Científico De acuerdo con lo publicado en www.iesvillabaran.net/web/director/joaquin/joaquin1.pdf extraído el día martes 23 de junio de 2009 El método científico es una línea común de procedimiento que ha sido aceptada por toda la comunidad científica. En las ciencias experimentales el método utilizado se denomina método científico, un método hipotético- deductivo de cinco etapas bien determinadas. Primera fase: mediante la observación se define el problema que se desea explicar y se recogen y clasifican los datos que aporta un determinado fenómeno. A través de la observación, se plantean de preguntas o interrogantes que es necesario contestar, pero antes de proponer una respuesta a lo observado, es necesario conocer lo que se sabe sobre el tema y las posibles partes del problema que están ya solucionadas por la ciencia anteriormente. El estudio de la documentación y la
  • 17. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 16 bibliografía, que tengan relación con un problema, es esencial como paso previo para plantear una investigación. Con ello se evita la repetición de estudios realizados con anterioridad. Segunda fase: para la formulación de una hipótesis se elaboran posibles explicaciones sobre el problema observado. Las hipótesis se admiten provisionalmente hasta comprobar su validez. Una vez formulada ha de ser sometida a una comprobación y verificación, siendo refutada mediante una serie de pruebas para ver si se puede mantener como verdadera. Una hipótesis debe cumplir una serie de requisitos: ha de formularse en términos claros y concretos, debe explicar la relación causa-efecto entre los hechos, si es posible, debe formularse en términos cuantitativos y ser comparable, y ha de ser probada mediante observación o experimentación, además de ser reproducible. Tercera fase: se diseñan diferentes experimentos relacionados con el fenómeno estudiado con el fin de contrastar la hipótesis planteada usando diferentes variables. Los experimentos son observaciones controladas que se pueden reproducir en cualquier momento y lugar. Cuarta fase: se analizan los resultados obtenidos y se comparan con los que se esperarían si la hipótesis fuera cierta. Se extraen conclusiones con las que aceptar o rechazar la hipótesis. Si es rechazada se modifica o plantea otra nueva repitiendo las etapas anteriores. Quinta fase: se establece una ley científica cuando la hipótesis ha sido verificada repetidamente por la observación y la experimentación, se procede al enunciado de teorías o modelos de funcionamiento del fenómeno en cuestión. Una vez contrastada y aceptada la hipótesis se manifiesta como una conclusión. Los científicos comunican sus resultados en diversos foros para que el resto de científicos puedan analizarlos y comprobarlos. En matemáticas, en física y en química es normal encontrarse las leyes en términos matemáticos, mientras que en biología y en geología, suelen expresarse mediante palabras. Si posteriormente, esa ley encaja con otras leyes de fenómenos relacionados entre sí, se habla de una teoría científica. Son ejemplos, la teoría celular y la teoría de la evolución.
  • 18. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 17 Métodos generales o lógicos Inductivo De acuerdo a MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados. El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos. (Pág. 15). El método inductivo para su proceso, sigue las siguientes etapas:  Observación.  Experimentación.  Comparación.  Abstracción.  Generalización. Ejemplo: Para determinar el nivel de vida de las familias ecuatorianas. Observación Se toman como muestras representativas 10 familias de la Costa, sierra y Oriente, respectivamente, es decir que se trabajará con un total de 30 familias. Experimentación A cada familia se le aplica un cuestionario de encuesta para obtener información sobre sus ingresos y egresos mensuales. Comparación Se compara el nivel de vida de las familias investigadas con
  • 19. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 18 los índices de nivel de vida mínimos sugeridos por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) y la UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). Abstracción De la comparación anterior se obtiene como conclusión que la mayoría de las familias estudiadas tienen un bajo nivel de vida, toda vez que sus ingresos les resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Generalización La mayoría de las familias ecuatorianas tienen un bajo nivel de vida ya que sus ingresos no les permiten cubrir sus necesidades básicas. Tomado de CELI, José, (2008), Investigación Científica 2. Deductivo De acuerdo al Módulo 23, (1999) Es el método que va de afirmaciones de carácter general hacia afirmaciones particulares. Se ha dicho que las verdades establecidas por la ciencia tienen que confrontarse con la realidad a través de las conclusiones que se deduzcan de los planteamientos generales, leyes, principios, categorías, conceptos e hipótesis. Este proceso implica: partir de una síntesis para llegar al análisis de los fenómenos concretos particulares mediante la Operacionalización de los conceptos o reducción de éstos a hechos observables directa o indirectamente. (Pág. 58). Pasos del método deductivo:  Aplicación.  Comprensión.  Demostración.
  • 20. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 19 Ejemplos: Aplicación Todos los perros ladran. Comprensión Ígor es un perro. Demostración Por tanto, Ígor ladra. Aplicación Todos los países de América Latina tienen deuda externa. Comprensión Ecuador es un país de América Latina. Demostración Por tanto, Ecuador tiene deuda externa. Aplicación Todos los estudiantes del primero de bachillerato en ciencias generales son vicentinos. Comprensión Pamela es estudiante del primero de bachillerato en ciencias generales. Demostración Por tanto, Pamela es vicentina. Aplicación Todas las mujeres tienen útero. Comprensión Ximena es mujer. Demostración Por tanto, Ximena tiene útero. Analítico A decir de VILLALBA, Carlos, (2006) “El método analítico hace referencia a la extracción de las partes de un todo, con la finalidad de estudiarlas y examinarlas por separado para delimitar” (Pág. 31). Ejemplo:
  • 21. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 20 Sintético Parafraseando con MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. El historiador que realiza investigación documental y de acampo acerca de una comunidad, integrando todos los acontecimientos de determinada época, aplica el método sintético. (Pág. 16). Métodos particulares o especiales Histórico-Comparado Según CELI, José, (2008) “Permite estudiar hechos del pasado, comparándolos con el presente, para establecer similitudes y diferencias, así como las correspondientes conclusiones” (Pág. 14).
  • 22. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 21 El método histórico-comparado, sigue los siguientes pasos:  Selección del fin de estudio.  Planteamiento de hipótesis.  Recolección y análisis de datos.  Comprobación de hipótesis.  Redacción del informe. Descriptivo De acuerdo a VILLALBA, Carlos, (2006) “Consiste en la caracterización de personas, instituciones, eventos, acciones, hechos o cualquier fenómeno. A través de este método se busca de forma inmediata las características esenciales y accidentales de la investigación que realizamos”. (Pág. 33). El método descriptivo detalla de manera sucinta los acontecimientos del presente. Sigue los pasos siguientes:  Selección del fin de estudio.  Planteamiento de hipótesis.  Recolección de datos.  Procesamiento de datos.  Elaboración del informe. Experimental Apoyados en http://www.diccionarios-online.com.ar/psy/M%E9todo+experimental.html extraído el día miércoles 24 de junio de 2009 “Es un método para la recolección de datos en
  • 23. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 22 el cual se comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control, como mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo”. Los pasos que hay que tener presente en el método experimental son:  Selección del objeto de estudio.  Planteamiento de hipótesis.  Comprobación de la hipótesis a través de experimentos.  Presentación de los resultados, mediante un informe. Lectura complementaria Extraída de http://bujanda.blogspot.com/2007/01/por-qu-el-mtodo- experimental-no-es.html el día miércoles 24 de junio de 2009 ¿Por qué el método experimental no es preguntarle a un científico? “Malos testimonios para los hombres son sus ojos y sus oídos si tienen almas bárbaras”. Heráclito de Efeso Que tienen en común estos tres productos: “Jugo Menonita” “Crema de baba de caracol” “Ki-Motion” Los tres dicen estar basados en estudios científicos de laboratorio. Los tres se venden como pan caliente. ¡Y ninguno sirve para nada! (Al menos para nada de lo que anuncian). ¿Pero cómo puede ser posible que los tres digan que están basados en estudios científicos y que no sirvan?
  • 24. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 23 La razón es sencilla; los estudios a los que se refieren no tienen nada que ver con el método experimental necesario para avalar la efectividad de algún medicamento, tratamiento médico o cualquier declaración supuestamente científica, por mas maestrías y doctorados que tenga quien los avala, si no son sometidos a dicho método sus argumentos no valen el papel en que están escritos. ¿Y cuál es la diferencia? Veamos los argumentos de uno de los productos y luego comparémoslos con las técnicas del método experimental. “JUGO MENONITA” Excelente Alternativa de Tratamiento en Pacientes con Diabetes Comprobado con Estudios de Laboratorio El Dr. Sergio Flores Benítez, médico general con número de cédula profesional 2401079, egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, y contando con más de 10 años de ejercicio profesional, inicia un tratamiento con 30 pacientes diabéticos, de ambos sexos. De diferentes edades y padecimientos. Después de ya casi 3 años de haber recibido la propuesta por parte de la empresa productora del concentrado de vegetales “Jugo Menonita”… El proyecto de usar el jugo menonita como complemento médico para personas que padecen enfermedades metabólicas se inicia hace tres meses y analizando cada uno de los 3 casos por separado, los análisis de laboratorio demostraron cero casos de intoxicación y efectos secundarios negativos en los pacientes. …instituciones como la Secretaria de Salud en México y la FDA en Estados Unidos, autorizan y permiten el uso de “Jugo Menonita” como un tratamiento complementario en alguna enfermedad metabólica, tal es el caso de la diabetes, hipertensión, males gastrointestinales, colitis nerviosa y obesidad. Además del síndrome metabólico los pacientes han mostrado mejoría en dolores musculares y de articulación, los cuales no estaban pronosticados para su curación con el jugo menonita y que la mayoría de los pacientes manifestaron su mejoría en dichos padecimientos. En los testimonios que escuchamos, sorprende el de la Sra. Guadalupe Castro, paciente diabética que prácticamente ya no podía caminar por
  • 25. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 24 motivos de una alteración circulatoria, esta persona a partir de que inicia el tratamiento con el Jugo Menonita y siguiendo las indicaciones médicas, vuelve a caminar!!! … también manifestaba boca seca, cansancio exagerado, dolor extremo en sus piernas y pérdida de sensibilidad en sus pies, pudiendo eliminar por completo estas deficiencias y recuperando la movilidad en sus piernas. Gran parte de los entrevistados redujeron la ingesta de medicamentos que tomaban para su tratamiento hasta en un 50%....” ¿Suena como algo científico? Difícilmente, aun sin mencionar cómo funciona el método experimental los argumentos antes mencionados tienen muchas deficiencias. Empezando por la parte que dice que “los análisis de laboratorio demostraron cero casos de intoxicación y efectos secundarios negativos”; o sea lo mismo que un simple vaso de agua sin necesidad de ningún análisis. Valiente y reveladora conclusión. Este es un truco muy utilizado por este tipo de productos, obtienen el aval de la Secretaria de Salud en México y de la FDA (Food and Drug Administration) en los Estados Unidos, pero solo como complemento alimenticio, (cosa que cualquier jugo o concentrado de frutas puede conseguir) para luego sugerir mañosamente que estos organismos los avalan como medicamentos. ¿Entonces como funciona el método experimental en tratamientos médicos? El método experimental Al hacer un experimento se forman dos grupos, a uno de ellos se le somete al tratamiento y al otro grupo no, al primero de ellos se le llama “grupo experimental” y al segundo “grupo de control”, posteriormente se comparan los resultados de ambos para ver si el tratamiento tuvo algún efecto. ¿Qué pasa con todos esos productos milagrosos anunciados en la televisión? Todos ellos mencionan que han sido sometidos a investigación científica, sin embargo las únicas evidencias que mencionan son el testimonio de los pacientes curados milagrosamente o de los médicos o expertos que condujeron los experimentos.
  • 26. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 25 Este tipo de evidencia se llama “anecdótica”, y es algo en lo que no podemos confiar porque no sabemos de qué forma estos experimentos se han llevado a cabo. ¿Es decir, hubo grupo de control o solo experimental? Y si los hubo, ¿Qué tan rígidos fueron los controles a los que se sometieron? ¿Dichos controles no dejaron lugar a dudas? ¿No dejaron lugar para posibles explicaciones alternativas? Por ejemplo en los resultados mencionados por el jugo menonita, dice que los pacientes mostraron mejoría en lo siguiente: El síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, males gastrointestinales, colitis nerviosa y obesidad).  Dolores musculares.  Dolores de articulaciones.  Alteración circulatoria.  Coloración de la piel.  Boca seca.  Cansancio exagerado.  Dolor en las piernas.  Pérdida de sensibilidad en los pies  Movilidad en las piernas. ¿Como saben que todas estas mejorías se lograron debido a los efectos del jugo? ¿Hubo algún grupo de control que no lo tomara? ¿Acaso no existen muchas otras razones alternativas que puedan explicar estas mejorías? Por ejemplo las indicaciones del médico que dice seguir junto a la ingesta del jugo. Y a todo esto, ¿Cuáles son estas indicaciones médicas? La rigidez del experimento nos asegura que los beneficios obtenidos no serán resultado de otras explicaciones, por ejemplo de las indicaciones médicas antes mencionadas o simplemente de remisión espontánea o de la variación normal en la intensidad de los síntomas.
  • 27. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 26 Para esto necesitamos el segundo grupo de pacientes (grupo de control) al cual se le da el mismo tratamiento, excepto por el Jugo Menonita. Si ambos se curan iguales o parecidos, significa que el jugo no tuvo nada que ver. ¿Pero qué pasaría si una cantidad significativamente mayor de gente del grupo experimental muestra señales de mejoría a diferencia del grupo de control? ¿Significaría esto que la cura milagrosa funciona? Pues no necesariamente, aun así existen explicaciones alternativas. El efecto placebo Una de estas explicaciones es el llamado efecto placebo. Uno de los más recientes descubrimientos en la medicina moderna es el efecto placebo que consiste en que la gente que sabe que recibirá un tratamiento especial y prometedor, es propensa a sentir mejorías notables, aun cuando en realidad solo este recibiendo píldoras de azúcar (o jugo de frutas). Todos los medicamentos deben someterse a este tipo de experimentos controlados, si los resultados no son significativamente mayores a los logrados por el efecto placebo, no pueden considerarse efectivos y no pueden salir al mercado. Pero hay una forma de evitar confundir los efectos del medicamento estudiado con los efectos placebo y este es convirtiendo el grupo de control en grupo placebo dándoles simples píldoras de azúcar sin ningún beneficio médico. Pero para asegurarnos de que no se confundirá el efecto placebo con los efectos del medicamento, ninguno de los dos grupos debe saber cuál de ellos está recibiendo el medicamento o el placebo, esta técnica se llama: “EXPERIMENTO CIEGO”, es decir los pacientes no deben saber que están tomando. Pero aun así el experimento no es lo suficientemente rígido, ya que los médicos o experimentadores si saben quien recibe cada cosa y pueden crearse expectativas acerca de los resultados y dar pistas involuntarias a sus pacientes.
  • 28. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 27 Para esto el experimento debe pasar de “CIEGO” a “DOBLE CIEGO”, es decir ni los pacientes de ambos grupos, ni los experimentadores que suministran los medicamentos deben saber a quién le están dando los placebos y a quien el medicamento experimental. Pero aun así existen muchos otros factores que hay que tomar en cuenta al hacer las pruebas, como por ejemplo hay que asegurarnos de la homogeneidad de ambos grupos, con el mismo tipo de padecimientos, con frecuencias y antigüedades parecidas, misma actividad física, mismo sexo, mismas costumbres alimenticias. Esto para estar seguros que las mejorías (si las hay) no se deben a otras razones como estilo de vida, es por esto que muchos medicamentos funcionan para algunos y no para otros. Como es difícil encontrar características similares en todos los integrantes de ambos grupos, la solución es asignar a los voluntarios de forma aleatoria en cada grupo y más importante aun que el número de experimentos sea lo suficientemente grande para no dejar posibilidad de que los resultados sean obra de la casualidad. ¿Suena muy confuso o muy elaborado? Y lo es. Pero es que debe ser así ya que estamos tratando de vidas humanas, es por eso que debemos ser muy críticos y severos con los montones de medicamentos milagrosos que se anuncian en televisión y por Internet, sin más pruebas que los testimonios de gente a la que se la paga por hablar bien del producto, o incluso de gente de buena voluntad pero engañada por los métodos. ¿Pueden reconocer alguno de los pasos del método experimental en la publicidad del Jugo Menonita? ¿Y en el de la Crema de Baba de caracol? ¿Y en el del “KI-Motion?. Y lo mismo aplica para los productos para bajar de peso, para los aparatos de ejercicio, para los suplementos alimenticios, para los métodos de autoayuda, para las cremas rejuvenecedoras y miles de productos más que para lo único que sirven es para enriquecer a los charlatanes que se aprovechan de la ignorancia de la mayoría de la gente.
  • 29. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 28 Si al menos el único daño que hicieran fuera sacarle dinero a los incautos, pero a veces es más grave que eso. En el anuncio del jugo menonita también menciona que “Gran parte de los entrevistados redujeron la ingesta de medicamentos que tomaban para su tratamiento hasta en un 50 por ciento o reduciendo a la mínima dosis”. Es este el verdadero daño que ocasionan, la desconfianza en el medicamento probado y en atribuirle su mejoría (en el mejor de los casos) a productos que solo le sirven al que los vende. Ah, pero si creen que el método termina ahí están muy equivocados, en caso de los resultados fueran positivos y atribuibles al medicamento experimental, aun hay que someterlo a otra prueba de fuego. En ciencia se le llama: “Revisión por pares” y se refiere simplemente a someter el producto y sus procedimientos al visto bueno de otros científicos para que traten de replicarlos o reproducirlos para asegurarse que el experimento original no haya estado “trucado” por intereses de los experimentadores o simplemente equivocado. Es en esta etapa donde fracasaron las pruebas del medicamento homeopático, de la memoria del agua, de la clonación de seres humanos y muchos otros. Así que ya lo sabe, siempre que escuche las palabras: “fórmula secreta”, “sistema patentado”, “laboratorios exclusivos”, “basado en técnicas milenarias”, “método alternativo”, “millones de gente lo recomiendan”, y otros por el estilo, puede que solo este comprando bolitas de azúcar, botellitas de agua de sabores, pétalos de flores marchitas, o literalmente “baba de insectos”.
  • 30. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 29 Nuestra sabiduría proviene de nuestra experiencia, nuestra experiencia, de nuestros disparates. (Sacha Guitry) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivos: Aplicar el fundamento teórico de las técnicas de investigación y el diseño de sus instrumentos, para la adquisición de estilos y competencias investigativas. Analizar críticamente las características de las técnicas de investigación estableciendo su relación sistemática. Definición De acuerdo a MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, la técnica es la estructura del método, y la teoría, el fundamento de la ciencia. (Pág. 14). Clasificación Para generar una mejor comprensión, a continuación se detalla la clasificación de las técnicas:
  • 31. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 30
  • 32. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 31 Técnicas primarias La observación De acuerdo al Diccionario de las ciencias de la educación, (s/f) “La observación se considera como una etapa del método científico que posee un campo específico de actuación unas técnicas apropiadas de control, para lograr el máximo grado de objetividad en el conocimiento de la realidad”. (Pág. 1044). Observación directa Según el Módulo 23, (1999) “El observador se sirve de determinados instrumentos de observación, en los que registra y valora los componentes observados en el lugar de los hechos”. (Pág. 63). Observación documental El observador se vale de documentos del presente o históricos sobre el objeto de investigación. Observación experimental Cuando el observador maneja las variables que inciden en el objeto de investigación. Se comparte con el Módulo 23, (1999) Observación no estructurada Es la que se realiza sin el auxilio de una guía de observación técnicamente elaborada.
  • 33. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 32 Observación estructurada Ésta utiliza instrumentos de observación estandarizados, en éstos se establece de antemano, los aspectos que se han de estudiar. Observación no participante Cuando el observador registra los datos sin constituirse parte integrante o miembro de la población o la muestra donde se realiza la observación. Observación participante En esta modalidad el observador forma parte, actúa y es interactuante del grupo o población de observación, cuando el investigador pertenece al grupo investigado es natural, y cuando no pertenece es artificial. Observación individual Cuando la observación del objeto o fenómeno está a cargo de un solo investigador. Observación grupal Cuando la observación del objeto o fenómeno está a cargo de varios investigadores, quienes pueden registrar los datos de manera total o en parcelas constituidas. Permite amplias posibilidades de control. Observación de laboratorio La que se efectúa en lugares adecuados para la investigación, permitiendo un mayor control de las variables.
  • 34. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 33 De este modo la observación es considerada como una técnica científica siempre y cuando:  Tenga un objeto o propósito específico.  Sea planificada cuidadosa y sistemáticamente.  Sea controlada.  Se especifique su duración.  Esté sujeta a controles de validez y confiabilidad. Observación de campo La que se realiza en el lugar de los hechos. (Pág. 63). La encuesta A decir de MÜNCH, Lourdes y ÁNGELES, Ernesto, (1997) La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilación de la información se realiza mediante preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado en la Operacionalización de los términos del problema o de las variables de la hipótesis. …El diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico, la hipótesis, sus variables y los objetivos de la investigación. Cada pregunta que se incluya deberá estar relacionada con las variables indicadoras. Es muy conveniente que cuando se elabore el cuestionario, se tenga a la mano la operatividad de las variables, para asegurarse de que todos los indicadores están siendo investigados. Procedimiento Al diseñar y aplicar el cuestionario, se recomienda seguir las etapas que se enumeran a continuación:  Diseño de la muestra.  Preparación de un directorio para aplicar el cuestionario.
  • 35. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 34  Diseño y aplicación de un cuestionario piloto para definir las áreas de estudio.  Preparación del cuestionario definitivo.  Aplicación del cuestionario a una muestra representativa.  Tabulación.  Análisis e interpretación de resultados. (Pág. 55). Ejemplo de encuesta: Tomada de la tesis “Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “INDOAMÉRICA” CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ANEXO “2” ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TÉCNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA” Objetivo: Conocer las estrategias metodológicas de los maestros en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés. Datos informativos: Lugar: Aulas del Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” Fecha: Encuestadora (s): ………………………………... Instrucciones:  No escriba su nombre, la encuesta es anónima.  Marque con una “X” lo correspondiente y utilice letra de imprenta.  La información es confidencial. Preguntas: 1. ¿Qué circunstancias cambiantes ha experimentado durante el presente año lectivo en el proceso educativo? Cambio de pensamiento ( ) Disposición a aprender ( )
  • 36. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 35 Disposición a desaprender ( ) Vivir con humor ( ) por uno nuevo 2. ¿Cómo considera que son las clases que imparten los profesores (as)? Aburridas ( ) Activas ( ) 3. ¿Qué tipo de material didáctico emplea su profesor (a) en sus clases? Videos ( ) Organizadores gráficos ( ) Carteles ( ) Grabadoras ( ) Otros……………………………………….. 4. ¿Cómo calificaría el contenido de los materiales didácticos que utilizan sus maestros (as)? Entendible ( ) Ordenado ( ) No entendible ( ) Desordenado ( ) 5. ¿Cómo es el trabajo de sus maestros (as) en clase? Dictan ( ) Le hacen resolver las preguntas ( ) Le hacen razonar ( ) Le dejan participar en clase ( ) Le contestan sus inquietudes ( ) Le toman en cuenta ( ) 6. ¿El conocimiento adquirido le permite buscar información relevante para hacer juicios multidisciplinares? Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo ( ) 7. ¿El aprendizaje desarrollado le permite comprender a los demás, al mundo y a las interdependencias que se producen en todos los niveles? Sí ( ) No ( )
  • 37. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 36 Por qué?.......................................................................................................... ……………………………………………………………………………. 8. ¿El maestro diseña estrategias y materiales que faciliten el aprendizaje significativo? Permanentemente ( ) Esporádicamente ( ) Nunca ( ) 9. ¿Qué tiempo destina diariamente al aprendizaje del idioma Inglés fuera de clases? 15 min____ 30 min____ 1 hora ____ Ninguno____ 10. ¿Relaciona lo aprendido con su ideal de ser crítico y emprendedor? Si ( ) No ( ) Cómo?............................................................................................................ ……………………………………………………………………………… 11. ¿Lo aprendido en inglés le ha permitido ser imaginativo, creativo e innovador? Siempre ( ) Muy Poco ( ) Nada ( ) 12. Bajo su criterio, para fortalecer el idioma Inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” ¿qué recomendaría a su Institución? Incrementar las horas de clase semanal ( ) Guía metodológica ( ) Guía para enriquecer vocabulario ( ) Incorporar un profesor nativo ( ) Otros……………………………………………. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN La entrevista Parafraseando con TAPIA, Héctor, (1998) “Es una técnica, empleada en la Investigación Científica, que consiste en un interrogatorio, traducido a diálogo, entre dos o más personas (entrevistador y entrevistado), dirigido a aquellas personas que pueden dar información sobre un asunto o propósito definido”. (Pág. 69).
  • 38. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 37 Empleo de la entrevista Según TAPIA, Héctor, (1998)  Cuando la población o Universo es pequeña y manejable.  Cuando se trata de personas que son una muestra representativa.  Cuando se desea opiniones o datos claros y precisos.  Cuando se desee mayor interacción en la consecución de datos. (Pág. 69). Ejemplo de entrevista: Tomada de la tesis “Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “INDOAMÉRICA” CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA” ANEXO “5” ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “FRANCISCO DE ORELLANA” Objetivo: Conocer las estrategias metodológicas que emplean los maestros en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés. Datos informativos: Lugar: Aulas del Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” Fecha: Hora: Entrevistadora (s):…………………………. Entrevistado (a):…………………………………………………………………. Preguntas:
  • 39. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 38 1. ¿Qué circunstancias cambiantes han experimentado los estudiantes durante el presente año lectivo con el proceso educativo aplicado por los maestros del Área de Inglés? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 2. ¿Las técnicas de estudio empleadas por los maestros del Área de Inglés, ha permitido una formación permanente a sus estudiantes? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 3. ¿Qué estrategias metodológicas utilizan los maestros del Área de Inglés para desarrollar el proceso de interaprendizaje del idioma con los estudiantes? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 4. Enumere en orden de importancia los aspectos que más le ha impedido al Área de Inglés llevar un adecuado proceso de interaprendizaje del idioma Inglés, siendo 1 el que más le ha afectado y 4 el que menos le ha afectado Inadecuado equipamiento ( ) Insuficiente infraestructura educativa ( ) Falta de estrategias metodológicas de los maestros (as) ( ) Falta de motivación de parte de los maestros (as) ( ) 5. ¿Los maestros del Área de Inglés realizan la programación enunciando los objetivos y posteriormente seleccionando contenidos, actividades y evaluación? ………............................................................................................................ ………............................................................................................................ 6. ¿El maestro de inglés diseña estrategias, selecciona medios y materiales que faciliten el aprendizaje significativo? ………............................................................................................................ ………............................................................................................................ 7. Bajo su criterio, para fortalecer el idioma Inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” ¿qué acciones emprendería? ……………………………………………………………………………….……….. ………............................................................................................................ GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
  • 40. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 39 Técnicas secundarias Lectura científica A decir de CELI, José, (2008) Los pasos que se siguen en el proceso de la lectura científica se explican de manera pormenorizada: Visión contextual de la fuente: Se ubica a la obra en la disciplina científica correspondiente, a la vez que se analizan datos del autor de la misma. Revisión de los preliminares: Las primeras páginas de la obra consultada (preliminares) se examinan para tener nociones del ambiente que rodea a esta y a su autor. Revisión del índice: Las fuentes de consulta contienen un índice general o tabla de contenidos que es imperativo examinar para tener una idea cabal
  • 41. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 40 de lo que trata la obra. Además del índice general suelen detallarse índice de gráficos, de tablas estadísticas, de cuadros estadísticos, alfabéticos, entre otros. Lectura exploratoria: Constituye la primera y más rápida revisión de los contenidos de la fuente; a partir de ella aparecerán tópicos que captarán mayormente la atención del lector, respecto a otros. Lectura pausada y razonada: Consiste en realizar la lectura completa de los contenidos de la obra, resaltando lo más significativo, para lo cual se pueden utilizar símbolos de variada índole. Lectura crítica y evaluativa: Se hace una nueva lectura de los contenidos significativos resaltados en el paso anterior; con ello se puede llegar a valorar lo bueno y lo malo de éstos. Se complementa con la elaboración de resúmenes, esquemas y conclusiones. El progreso del mundo moderno ha provocado el surgimiento de otras fuentes de consulta, que compiten con los libros tradicionales, tal es el caso de periódicos, revistas, información compacta (CD), internet, para cuya lectura científica se sugiere el siguiente proceso: Análisis del contexto de la fuente: Formato de presentación, autor, procedencia. Lectura exploratoria: Primera y rápida lectura de los contenidos. Lectura pausada y razonada: Lectura completa de los contenidos, resaltando lo más significativo. Lectura crítica y evaluativa: Lectura detenida de los aspectos significativos resaltados, para finalizar en la elaboración de esquemas y resúmenes, con las correspondientes conclusiones. (Pág. 33). El fichaje Se comparte con VILLALBA, Carlos, (2006) Se denomina ficha de investigación al recurso que puede tomar datos de cualquier área del saber. Se utilizan las fichas de investigación para el conocimiento y entendimiento de las manifestaciones conceptuales de los autores de libros, revistas, periódicos, documentales, afiches, entre otros. A las fichas de investigación también se las puede utilizar cuando se visite
  • 42. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 41 pinacotecas, museos, musicotecas, videotecas, sociedad en general. (Pág. 53). Pinacotecas: Galería o museo de pinturas. En las librerías se pueden adquirir los formatos de las fichas bibliográficas, hemerográfica, Mnemotécnicas y biobibliográficas.
  • 43. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 42 Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza. (Averroes) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Objetivos: Distinguir las pruebas matemáticas más adecuadas para los diferentes tipos y diseños de estudios de investigación. Comprobar hipótesis aplicando estadígrafos descriptivos, de significación y de correlación. Pruebas matemáticas con datos no agrupados Porcentajes El porcentaje o tanto por ciento, se calcula mediante la siguiente fórmula: n f100 %  Donde: % = Porcentaje f = Frecuencia n = Total de casos o sumatoria de todas las frecuencias 100 = Constante. Ejemplo: ¿Hace usted deporte en las tardes?, 18 de 60 personas contestaron “Sí”, entonces, el porcentaje lo obtenemos de la siguiente manera:
  • 44. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 43 60 )18(100 %  60 1800 %  30%  Tasas Primer caso: Tasa de incremento porcentual La población de la ciudad de Puyo era de 16 000 personas en el año 1980; en el 2007 esa población asciende a 45 000. ¿En qué porcentaje se incrementó la población? 0 01 )(100 P PP Tip   Donde: Tip = Tasa de incremento porcentual 100 = Constante 1P = Población actual 0P = Población anterior 16000 )1600045000(100  Tip 16000 )29000(100 Tip
  • 45. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 44 16000 2900000 Tip %181Tip La tasa de crecimiento poblacional en el período 1980-2007 fue del 181%. Segundo caso: Tasa promedio de incremento )( )(200 01 01 PPNP PP Tpi    Donde: Tpi = Tasa promedio de incremento 1P = Población actual 0P = Población anterior 200 = Constante Np = Número de períodos de tiempo )1600045000(27 )1600045000(200   Tpi )61000(27 )29000(200 Tpi 1647000 5800000 Tpi 5.3Tpi La población ha crecido con un incremento anual del 3.5%.
  • 46. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 45 Medidas de posición Promedio o media aritmética1 El promedio de un conjunto de datos numéricos se calcula sumando sus valores y el resultado se divide entre el número de datos que fueron considerados. Al promedio también se le denomina media aritmética, media muestral o, simplemente, media. El promedio se nota como  x Por definición: n x n xxxx X in     ...321 n x X i  Donde:  X = Media aritmética ix = Puntajes  = Sumatoria (Letra griega Sigma mayúscula) n = Total de casos Ejemplos: Calcular el promedio de: 0, 1, 2 1 3 3 3 210     x 1 GALINDO, Edwin, Estadística Elemental Moderna, p. 47 y 48
  • 47. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 46 Calcular el promedio de: 0, 2, 4, 6, 8 4 5 20 5 86420     x Media aritmética ponderada2 Cuando dos o más datos se repiten, es decir, cuando existen frecuencias, la media aritmética es ponderada y en este caso puede hacerse una distribución de frecuencia sin intervalos de clase y luego multiplicar cada valor de la variable por su frecuencia respectiva. Finalmente, efectuamos la suma de estos productos y la dividimos para la suma total de las frecuencias, de este modo obtenemos el valor de la media aritmética. Sea un conjunto de números u observaciones tales como: y1, y2, y3, …, yn con frecuencias n1, n2, n3, ..., nn respectivamente; la media aritmética en este caso será: n ny nnnn nynynyny Y ii n nn      ... ... 321 332211 n ny Y ii  Donde: 2 BRITO, Jorge, Estadística 2, p. 7 y 8
  • 48. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 47  Y = Media aritmética ponderada yi = Conjunto de números u observaciones. Ejemplo: Los puntajes de 15 estudiantes de segundo de bachillerato de un colegio, en una prueba de economía son: 20 20 18 17 17 17 15 14 14 14 10 10 09 08 07 yi ni yini 20 2 40 18 1 18 17 3 51 15 1 15 14 3 42 10 2 20 9 1 9 8 1 8 7 1 7 Total 15 210 n ny Y ii  14 15 210   Y
  • 49. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 48 14  Y Es el puntaje promedio de los 15 estudiantes en la materia de economía. La mediana3 La mediana de un conjunto de datos es el valor que se encuentra en el punto medio, cuando se ordenan los valores de menor a mayor. A la mediana se la nota como Me. Para el cálculo de la mediana se procede de la siguiente manera:  Ordenamos de menor a mayor.  Si el número de datos es impar, entonces la mediana es el valor que se encuentra en el medio de todas las observaciones. 2 1  n Posición  Si el número de observaciones es par, entonces no hay un punto medio. En este caso la mediana es el promedio de los dos datos que se encuentran al medio de todas las observaciones. 2 1  n Posición Ejemplos: 3 GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 50
  • 50. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 49 Hallar el valor de la mediana de la muestra cuyas observaciones son: 5; 8; 3; 4; 9; 6; 10. Solución: Ordenándolos por su orden de magnitud tenemos: 3; 4; 5; 6; 8; 9; 10. 4 2 8 2 17 2 1      n Posición Hay 7 valores en la muestra; el del medio es el cuarto y su valor es Me = 6 Hallar el valor de la mediana de la muestra cuyas observaciones son: 3; 6; 4; 8; 9; 7. Solución: Ordenándolos por su orden de magnitud tenemos: 3; 4; 6; 7; 8; 9. 5.3 2 7 2 16 2 1      n Posición El número de datos es 6, de manera que no hay un elemento central; luego, el valor es el promedio de los números tercero y cuarto. Es decir: 5,6 2 76   Me
  • 51. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 50 Medidas de dispersión La desviación estándar4 La desviación estándar de un conjunto de datos es la raíz cuadrada de la diferencia entre el promedio de los cuadrados de los datos menos la media, elevada al cuadrado. A la desviación estándar se la simboliza con la letra latina s o con la letra griega  (o sigma minúscula) Para su cálculo se procede de la siguiente manera:  Se eleva al cuadrado cada uno de los datos y se encuentra su media. (Media de los cuadrados).  Se calcula la media de los datos originales y se la eleva al cuadrado. (Cuadrado de la media).  Se resta el cuadrado de la media de la media de los cuadrados (Se obtiene s2 )  Se extrae la raíz cuadrada del resultado. (Se obtiene s) 4 GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 56, 57, 58
  • 52. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 51 Ejemplo: Determinar la desviación estándar de los siguientes datos: 4, 3, 4, 6, 1 Solución: a) Calculemos la media de los cuadrados de los datos: 5 16434 22222    x 5 78 5 13616916     x 6.15  x b) Calculemos la media 5 18 5 16434     x 6.3  x Elevemos este resultado al cuadrado: 96.12)6.3()( 22   x c) Restemos este resultado del anterior y obtengamos la varianza: 64.296.126.152 s d) Extraigamos su raíz cuadrada: 625.164.2 s Así, la desviación estándar de los cinco datos es, 1.625
  • 53. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 52 Otro procedimiento: 2 n xxi s          Donde: s = Desviación estándar xi = Puntajes  x = Media aritmética n = total de casos Calculemos la desviación estándar para la serie numérica: 4, 3, 4, 6, 1 xi   xxi 2 )(   xxi 6 2.4 5.76 4 0.4 0.16 4 0.4 0.16 3 -0.6 0.36 1 -2.6 6.76 6.3  x 13.2  5 2.13 s 64.2s 625.1s El promedio de desviación de los puntajes con respecto a la media aritmética es: 1.625
  • 54. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 53 Distribución de frecuencias Es una representación de las categorías numéricas de la variable junto con el número de entidades que se clasifican en cada categoría. Las categorías que no se traslapan (cubrir total o parcialmente algo con otra cosa) y son contiguas se denominan intervalos de clase. Cada intervalo de clase se identifica por su límite superior de clase y su límite inferior de clase. Los límites de clase especifican la magnitud de los valores que pueden incluirse en un intervalo de clase determinado5 . Procedimiento para construir una distribución de frecuencias para datos agrupados Antes de construir una distribución de frecuencia hay que decidir cuántos intervalos de clase se van a utilizar y qué amplitud va a tener cada uno de ellos. Una regla práctica, que se sigue frecuentemente, establece que para un grupo determinado de datos no se deben usar menos de 6 intervalos de clase ni más de 15. Fórmula6 : i xpxg cj 1)(   Donde: cj = ancho del intervalo xg = Puntaje mayor de la serie numérica xp = Puntaje menor de la serie numérica i = Número de intervalos a formar 5 WAYNE, Daniel, Estadística con aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación, p. 7, 8 6 PAZMIÑO, Iván, Investigación Científica 2, p.97.
  • 55. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 54 Cuadro 1: Muestra de los puntajes del cociente de inteligencia de 150 estudiantes. 88 91 104 113 125 101 114 105 101 88 126 118 100 111 125 109 119 99 106 120 129 120 109 104 112 101 113 100 106 105 121 128 93 89 124 96 105 95 91 106 93 88 89 100 115 98 108 88 99 120 101 108 118 118 113 114 109 91 104 109 110 113 119 119 106 106 97 104 105 122 112 124 108 121 96 97 99 101 116 118 102 127 121 116 100 95 89 103 115 113 129 91 85 108 103 116 108 98 108 114 102 96 99 108 114 121 107 122 100 116 111 113 109 104 113 118 110 129 124 105 93 115 120 97 112 94 113 122 114 106 105 115 98 112 103 92 125 107 115 118 128 92 85 126 108 114 125 121 122 117 Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia de clase Absoluta (fa) Relativa (%) Absoluta Acumulada Relativa Acumulada 85 - 89 9 9/150*100=6 9=9 6/150*100=6 90 - 94 11 11/150*100=7.33 11+9=20 20/150*100=13.33 95 - 99 14 14/150*100=9.33 14+20=34 34/150*100=22.67 100 -104 20 20/150*100=13.33 20+34=54 54/150*100=36 105 - 109 27 27/150*100=18 27+54=81 81/150*100=54 110 - 114 22 22/150*100=14.67 22+81=103 103/150*100=68.67 115 - 119 19 19/150*100=12.67 19+103=122 122/150*100=81.33 120 - 124 16 16/150*100=10.67 16+122=138 138/150*100=92 125 -129 12 12/150*100=8 12+138=150 151/150*100=100 150 100,00 9 1)85129(  cj 9 144  cj 9 45 cj 5cj
  • 56. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 55 La tabla completa del ejemplo queda así: Interpretación: 1. De los 150 estudiantes, 20 han obtenido entre 100 y 104 puntos en la prueba de coeficiente intelectual. 2. El 12,67% de los estudiantes obtuvieron entre 115 y 119 puntos. 3. 20 estudiantes obtuvieron entre 85 y 94 puntos. 4. El 92% de los estudiantes sacaron entre 85 y 124 puntos. Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia de clase Absoluta (fa) Relativa (%) Absoluta Acumulada Relativa Acumulada 85 - 89 9 6,00 9 6,00 90 - 94 11 7,33 20 13,33 95 - 99 14 9,33 34 22,67 100 -104 20 13,33 54 36,00 105 - 109 27 18,00 81 54,00 110 - 114 22 14,67 103 68,67 115 - 119 19 12,67 122 81,33 120 - 124 16 10,67 138 92,00 125 -129 12 8,00 150 100,00 150 100,00
  • 57. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 56 Pruebas matemáticas con datos agrupados Media aritmética7 Si los datos se presentan en forma de una tabla de frecuencias en la cual cada valor se aparece con una frecuencia fi, entonces el cálculo se realiza de la siguiente manera:  Se añade una columna en que constan los valores resultantes de multiplicar las observaciones (o el punto medio de la clase) por sus frecuencias respectivas.  Se suman todos los valores de esta última columna.  Se divide el resultado de esta suma por el número total de observaciones. El valor resultante es el promedio de los datos. Ejemplo: 7 GALINDO, Edwin, Op. Cit., p. 48 Intervalo Punto Medio Frecuencia (fx) x de clase (x) (fx) 85 - 89 87 9 783 90 - 94 92 11 1012 95 - 99 97 14 1358 100 -104 102 20 2040 105 - 109 107 27 2889 110 - 114 112 22 2464 115 - 119 117 19 2223 120 - 124 122 16 1952 125 -129 127 12 1524 150 16245
  • 58. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 57 n xfx X   )( 3.108 150 16245   X El coeficiente intelectual promedio del grupo de estudiantes es de: 108.3 Mediana8 con datos agrupados Primer paso: Encontrar la fila que contiene a la mediana. 2 n j  Donde: j = Fila donde se encuentra el intervalo que contiene la mediana. n = Número de datos. 2 = Constante. El resultado lo ubicamos en la columna de las frecuencias absolutas acumuladas. Segundo paso: Calcular la mediana. w f j LMe  8 WAYNE, Daniel, Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la educación, p. 28.
  • 59. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 58 Donde: Me = Mediana. L = Límite inferior verdadero del intervalo de clase que contiene la mediana. j = Número de observaciones que se necesitan para llegar hasta la mediana. f = Número de observaciones que están incluidas en el intervalo que contiene la mediana. w = Amplitud del intervalo de clase. Calculemos la mediana con los datos del cuadro No. 1 de la pág. 20 Primer paso: Encontrar la fila que contiene a la mediana. 2 n j  2 150 j 75j Intervalo Punto Medio Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia de clase (x) (fx) Relativa (fr) Abs. Acum Rel. Acum 85 - 89 87 9 6,00 9 6,00 90 - 94 92 11 7,33 20 13,33 95 - 99 97 14 9,33 34 22,67 100 -104 102 20 13,33 54 36,00 105 - 109 107 27 18,00 81 54,00 110 - 114 112 22 14,67 103 68,67 115 - 119 117 19 12,67 122 81,33 120 - 124 122 16 10,67 138 92,00 125 -129 127 12 8,00 150 100,00 150 100
  • 60. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 59 Segundo paso: Calcular la mediana. )5( 27 21 5.104 Me 5*77.05.104 Me 85.35.104 Me 4.108Me Desviación Estándar9 con datos agrupados El promedio de las desviaciones de los puntajes con respecto a la media aritmética, para datos agrupados, se lo calcula con la siguiente fórmula: 22 )(    X n fxxi S Donde: S = Desviación estándar. xi = Puntos medios de los intervalos. fx = Frecuencia de los puntajes. n = Tamaño muestral.  x = Media aritmética. 9 Ibid, p. 104.
  • 61. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 60 2 3.108 150 1777905 S 89.11728 150 1777905 S 89.117287.11852 S 81.123S 13.11S Intervalo Punto Medio Frecuencia de clase (xi) (fx) 85 - 89 87 9 7569 68121 90 - 94 92 11 8464 93104 95 - 99 97 14 9409 131726 100 -104 102 20 10404 208080 105 - 109 107 27 11449 309123 110 - 114 112 22 12544 275968 115 - 119 117 19 13689 260091 120 - 124 122 16 14884 238144 125 -129 127 12 16129 193548 150 1777905 2 )(xi )()( 2 fxxi El promedio de las desviaciones de los puntajes con respecto a la media aritmética es 11.13.
  • 62. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 61 Estadígrafos de significación Prueba de significación Chi cuadrada o Ji cuadrada10 Para el proceso de comprobación de hipótesis, hay que partir de lo siguiente: Eje Direccional Formulación del problema Planteamiento de la hipótesis 10 HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo, NARANJO, Galo. Tutoría de la Investigación Científica, p. 248, 249, 250, 251. ¿Qué mecanismos de explotación emplean los parientes para obligar a los niños a la actividad mendicante, en el parque X de la ciudad Y? Enunciado: “El castigo es el mecanismo predominante de explotación con que los parientes obligan a los niños a la actividad mendicante” Variable independiente: Castigo como mecanismo predominante de explotación empleado por los parientes. Variable dependiente: Mendicidad de los niños.
  • 63. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 62 Modelo estadístico para comprobar la hipótesis Para la resolución del problema planteado y de conformidad con la hipótesis estadística estipulada, es necesario trabajar con frecuencias observadas, que se las obtiene de la investigación en que se detecta que el mecanismo predominante de explotación por parte de los parientes es el castigo, con el cual obligan a la actividad mendicante de los niños. Proceso 1. Planteo de hipótesis: Ho: El castigo y la recompensa son mecanismos que por igual emplean los parientes con los niños mendicantes. H1: El castigo es el mecanismo predominante de explotación que los parientes emplean para obligar a los niños a la actividad mendicante, en el parque X de la ciudad Y. 2. Estimador estadístico: Se dispone de información obtenida como producto de la investigación realizada a toda la población que se encontraba en el momento de aplicar la encuesta, (población flotante). Para la prueba de hipótesis en la que se tiene frecuencias es recomendable utilizar la prueba de Chi-cuadrado (X2 ) que permite determinar si el conjunto de frecuencias observadas se ajustan a un conjunto de frecuencias esperadas o teóricas y se aplica la fórmula:          E EO X 2 2 )(
  • 64. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 63 3. Nivel de significación y regla de decisión: 05.0 2)13)(12()1)(1(  hcgl Donde:  = Nivel de significación (letra griega alfa minúscula) gl = Grados de libertad 05.0 X2 t 5.99 (Ver tabla de valores c2 a niveles de confianza 95% y 99%) gl=2 Donde: X2 t = Chi-cuadrado teórico Se acepta la hipótesis nula si el valor a calcularse de X2 c es menor al valor de X2 t=5.99; caso contrario se rechaza. 4. Cálculo de “Chi-cuadrado” X2 .- Datos obtenidos de la investigación: MECANISMO JORNADA CASTIGO RECOMPENSA TOTAL Mañana: 10 - 12 28 (28.54) 10 (9.46) 38 Tarde: 14 - 17 69 (78.1) 35 (25.9) 104 Noche: 18 – 22 93 (83.36) 18 (27.64) 111 190 63 253
  • 65. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 64 Los valores que se encuentran en paréntesis ( ) son las frecuencias esperadas; se calcula multiplicando los totales marginales y dividido para el gran total. Ejemplo: n TniofTnioc E ))((  54.28 253 )38)(190( E Donde: E = Frecuencia absoluta esperada. Tnioc = Total de las frecuencias absolutas observadas en la columna. Tniof = Total de las frecuencias absolutas observadas en la fila. n = Tamaño muestral 5. Tabla de frecuencias observadas (O) y esperadas (E): O Frecuencias observadas E Frecuencias esperadas E EO 2 )(  28 28.54 0.01 69 78.1 1.06 93 83.36 1.11 10 9.46 0.03 35 25.9 3.2 18 27.64 3.36 77.8 77.82 cX Donde: cX 2 = Chi-cuadrado calculado
  • 66. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 65 6. Conclusión: El valor X2 c = 8.77 ˃X2 t = 5.99 y de conformidad a lo establecido en el Regla de Decisión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir, se confirma que es el castigo como mecanismo de explotación que los parientes ejercen sobre los niños mendicantes. Estadígrafos de correlación Cálculo de la r de Pearson11 Para calcular el coeficiente r de Pearson a partir de las puntuaciones originales se observa el siguiente procedimiento:  Disponer las puntuaciones de las dos variables en una tabla.  Cuídese de escribir para cada sujeto sus dos respectivas puntuaciones en la misma fila.  No importa que, al final, no estén ordenados por magnitud los valores bajo las variables X e Y.  Añádanse a continuación de las puntuaciones originales las columnas X2 , Y2 , XY. 11 OVIEDO, Calero, Estadística II, p.30, 31, 32.
  • 67. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 66 Puntuaciones de 15 alumnos en Comprensión Verbal y en Idioma Nacional               2222 ))(()( YYNXXN YXXYN r               22 198269415333747515 198333447315   r   3920440410110889112125 6593467095   r Alumnos Comp. V Idioma Nac XY X Y A 23 15 529 225 345 B 19 10 361 100 190 C 24 15 576 225 360 D 21 12 441 144 252 E 18 9 324 81 162 F 20 12 400 144 240 G 26 16 676 256 416 H 22 12 484 144 264 I 23 14 529 196 322 J 25 16 625 256 400 K 20 10 400 100 200 L 22 14 484 196 308 M 26 17 676 289 442 N 23 13 529 169 299 P 21 13 441 169 273 333 198 7475 2694 4473 2 X 2 Y
  • 68. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 67   12061236 1161 r  1490616 1161 r 91.1220 1161 r 95.0r El valor obtenido significa que entre las dos variables, “Puntuaciones en Comprensión Verbal” y “rendimiento trimestral en Idioma Nacional”, hay efectivamente una correlación muy alta y positiva. A raíz de este ejemplo, es pertinente dejar establecido que el valor del coeficiente r de Pearson pone de manifiesto dos asuntos muy importantes:  El grado de relación entre las dos variables, y  La dirección de la relación. La dirección de la relación queda determinada por el signo +, o por el signo -, que afecte el coeficiente r. es decir, si el coeficiente r aparece con signo + significa que la relación entre las dos variables es positiva; y la relación entre dos variables debe interpretarse como negativa cuando el coeficiente r tenga signo -.
  • 69. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 68 Así mismo, la magnitud del coeficiente r expresa numéricamente cuanta relación se manifiesta entre las variables. Para interpretar el grado de relación entre las variables según la magnitud encontrada en el coeficiente r, puede resultar útil la siguiente referencia: Valor numérico del coeficiente r de Pearson Interpretación aproximada del grado de correlación 1 Perfecta 0.80 - 0.99 Muy alta 0.60 - 0.79 Alta 0.40 - 0.59 Moderada 0.20 - 0.39 Baja 0.01 - 0.19 Muy baja 0 No hay relación
  • 70. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 69 La contemplación es un lujo, la acción, una necesidad. (Henri Bergson) ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivo: Discriminar las etapas del proceso de investigación científica, mediante el estudio de sus características para desarrollar una actitud investigadora. Búsqueda de posibles temas de investigación De acuerdo a BERNAL, César, (2000) Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos e necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos existentes en cada profesión. Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación pueden mencionarse las siguientes:  La lectura reflexiva y crítica de libros, revistas especializadas y demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina o que, siendo de otra, aportan a la propia disciplina de interés. Por ejemplo, las revistas especializadas de psicología pueden plantear reflexiones sobre un tema específico que puede ser transferido a disciplinas como la administración y la economía.  La participación activa en conferencias, congresos, discusiones y demás formas de exposición y reflexión de temas. Es usual que en estos eventos académicos los expositores y otras personas del público planteen reflexiones que pueden convertirse en temas objeto de investigación.  La experiencia individual. Cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien pueden ser temas de investigación.
  • 71. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 70  La práctica profesional. Es un excelente espacio para generar temas de investigación, si se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia.  El aula de clase. Independientemente del método pedagógico que se utilice en el aula de clase, si el estudiante es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes que bien formulados pueden ser temas de investigación.  Los centros de investigación. Muchas universidades tienen centros de investigación donde se busca generar y desarrollar líneas de investigación en su respectiva disciplina.  Instituciones interesadas en la investigación. Muchas instituciones desean desarrollar proyectos de investigación tendientes a resolver problemas de su competencia. Es muy importante estar atentos a estas instituciones, porque, a la vez que tienen definidos los temas de interés para la investigación, aportan recursos financieros, humanos y técnicos, y son un excelente medio para aprender a investigar con el apoyo de expertos.  Los profesores. Algunos docentes están interesados en investigar un tema determinado y requieren apoyo de estudiantes para desarrollarlo. (Pág. 76). Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica Según BERNAL, César, (2000) No existen criterios únicos para considerar una idea como fuente de investigación. Sin embargo, a continuación se plantean algunos criterios que deben tenerse en cuenta:  La idea es novedosa en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o situación.  Es una idea que busca contrastar resultados de investigación anteriores en otros contextos.  Una determinada situación merece ser estudiada por los argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema.  La idea contribuye a resolver un problema específico.
  • 72. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 71  La idea es concreta y pertinente. Esto es muy importante porque en muchas ocasiones se proponen ideas demasiados generales que además no son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber.  La idea responde a los lineamientos de investigación de la institución académica en donde va a realizarse la investigación. (Pág.77). El tema Según el criterio de ANDRADE, Jorge, (s/f) “Es el primer paso. Se lo conoce también como título; por tal motivo, a continuación encontrará a manera de resumen el siguiente gráfico, para lograr así una mayor comprensión”. (Pág. 16). EL TEMA Es el objeto de la investigación AL SELECCIONARLO DEBE SER REQUISITOS AL DELIMITARLO (QUÉ TANTO SE VA A INVESTIGAR) ASPECTOS De entera satisfacción Claridad Características específicas del tema De interés Factibilidad Ubicación geográfica (espacio) Con énfasis en soluciones prácticas Importancia Ubicación en el tiempo (Etapa cronológica que abarca) Viabilidad en su desarrollo Aporte a un nuevo conocimiento Novedoso El tema debe constituir una etiqueta concisa y clara de lo que contendrá el proyecto de investigación
  • 73. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 72 Ejemplo: Impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009. Plantear el problema de la investigación Plantear el problema de investigación, debe entenderse que se va a realizar dos acciones concretas:  Enunciar el problema.  Formular el problema. Enunciar (definición, contextualización) el problema de la investigación A decir de ARMAS, Yolanda y ALBÁN, Byron, (2005) “En el planteamiento del problema se debe describir la situación actual real del problema elegido, identificando las causas que lo configuran y relacionando con los efectos que produce”. (Pág. 52). De acuerdo a lo citado por ANDRADE, Jorge, (s/f) Definir un problema significa, por un lado, identificar y analizar todos los aspectos, es decir: elementos, parámetros, hechos y circunstancias que intervienen e influyen de alguna manera en el fenómeno bajo estudio y, por otro lado, estudiar las interrogantes existentes entre ellos para determinar relaciones de casualidad que nos permitan explicar la esencia del problema. (Pág. 19). Conviene, entonces, cuando vaya a plantear el problema considere los contextos macro, meso y micro.
  • 74. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 73 Formular el problema de la investigación Parafraseando a TUSA, Manuel, (1999) La forma de enunciar el problema se remite en fin de cuentas al ángulo de análisis, que puede ser expresado a través de la conjunción causal POR QUÉ, de los adverbios CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, o de los pronombres relativos interrogativos CUÁL, QUÉ QUIÉN. La forma de enunciar el problema tiene importancia porque nos está señalando si lo que vamos a investigar es una relación causal, estructural o espacio-temporal. (Pág. 202). Ejemplo: ¿De qué manera inciden las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés? Los objetivos De acuerdo a BERNAL, César, (2000) …Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos. Éstos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no implica que los objetivos no puedan cambiarse durante la realización de la investigación, porque en algunos casos es necesario hacerlo. …Dado que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, entonces, es importante tener en cuenta que al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse verbos en infinitivo. No es necesario escribir preámbulos al momento de redactar los objetivos; incluso se recomienda expresar directamente el objetivo. (Pág. 93).
  • 75. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 74 Clasificación Según HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo y NARANJO, Galo, (2004)  Objetivo general: es el resultado global que se pretende alcanzar respecto de la totalidad del problema. El objetivo general implica cierto grado de imprecisión que se supera con la formulación de los objetivos específicos.  Objetivos específicos: Son los resultados desagregados del objetivo general. (Pág. 58). Ejemplo: Objetivo General Estudiar el impacto de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009. Objetivos Específicos  Identificar las estrategias metodológicas utilizadas.  Determinar la efectividad de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje desde el punto de vista teórico y práctico.  Buscar una posible solución al problema planteado. Lista de verbos publicado el 8 de julio de 2009: visite la web blog: http://gestionevaluacionproyectos.blogspot.com/
  • 76. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 75 Justificación Según HERRERA, Luis, MEDINA, Arnaldo y NARANJO, Galo, (2004) Responde a la pregunta “¿por qué se investiga?”. Son razones o motivos por los cuales merece que el tema sea estudiado. Pueden referirse al interés por investigar el tema, al aspecto novedoso que tiene, a su importancia científica o impacto social, a la responsabilidad social de la institución, a la necesidad de resolver el problema antes de que se agrave más, a la factibilidad de estudio, etc. Ciertas justificaciones requieren apoyarse en criterios de expertos en unos casos, en resultados de investigaciones anteriores en otros, o en datos estadísticos que evidencien el problema (señalar la fuente de dichos datos). La justificación se redacta como una mirada hacia el futuro del problema solucionado. (Pág. 57). Marco teórico (Marco de referencia) de la investigación Según PAZMIÑO, Iván, (2006) La función primordial del marco teórico radica en describir a profundidad las variables en estudio. El investigador debe conocer todos los antecedentes referentes a su problema de investigación y lo logra auscultando las fuentes bibliográficas, documentales, expertas y electrónicas, que tengan relación con la temática en estudio. Elaborar el marco teórico le ayuda a respaldar su problema de investigación con más certeza, e incluso a reformularlo o sustituirlo por completo, debido a que el estudio de aquellas es tan profundo que incluso se podría encontrar por ejemplo, que el tema ya ha sido investigado, o que la relación causa-efecto planteada no es la más importante para investigar. El desarrollo del marco teórico nos ayudará también a identificar y prevenir errores que se hubieren cometido en el pasado. El maco teórico puede ser definido como el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones presentados con claridad y coherencia racional para explicar y pronosticar los fenómenos, respaldar el problema de investigación y servir de fundamento para la formulación de las hipótesis. (Pág. 100).
  • 77. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 76 Es importante que tome en cuenta que cuando vaya a plantear el tema de investigación, considere la bibliografía, esto es, tener una buena base de información sobre lo que se pretende investigar. De acuerdo a MÜNCH, Lourdes, y ÁNGELES, Ernesto, (1997) La construcción del marco teórico no es una etapa que sólo se realiza al inicio de la investigación; de hecho se desarrolla durante todo el proceso para ir perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar la hipótesis y los instrumentos de recolección para su prueba, con la mayor consistencia posible. Para elaborar el marco teórico, el investigador puede acudir a fuentes de conocimientos popular, de divulgación y científico. La estructuración del marco teórico implica no sólo recopilar la información sino manejarla a nivel conceptual, es decir, establecer relaciones entre los fenómenos y los hechos para plantear leyes científicas. (Pág. 69). Etapas para elaborar el marco teórico Parafraseando a MÜNCH, Lourdes, y ÁNGELES, Ernesto, (1997)  Revisión de las fuentes bibliográficas. Consiste en leer y revisar las publicaciones referentes al problema por investigar, para lo que se puede acudir a bibliotecas, hemerotecas y librerías.  Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados. Una vez que se han escogido los textos y artículos que refieren al problema, se procede a analizarlos y a elaborar las fichas bibliográficas y de trabajo correspondientes. En esta etapa es muy importante no perder de vista el problema que se pretende investigar y leer en sentido crítico con el fin de obtener la información relevante para la investigación y así evitar los errores teóricos y metodológicos de otros autores.  Organización del material bibliográfico. Ya que se han recopilado suficientes datos, se procede a comparar la información obtenida de diversas fuentes referente a un mismo tema, y a ordenar las fichas por tema y áreas.  Diseño de un esquema del marco teórico. Se establecen los lineamientos en cuanto a contenido y se ordena y construye un esquema en donde se analice teóricamente el problema, tomando como base las teorías que ofrezcan más elementos para establecer
  • 78. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 77 los antecedentes, analizar el problema y plantear la hipótesis más adecuada.  Construcción del marco teórico. Se presentan y escriben en forma ordenada las teorías, la información y la experiencia, para analizar el fenómeno investigado. El orden del marco teórico se diseñará de acuerdo con los objetivos del estudio. (Pág. 70). El marco teórico es el soporte de su investigación, por tal motivo debe procurar una minuciosa selección de la bibliografía. En la web hay abundante información, pero no toda es válida, se recomienda acceder aquellas webs que contengan documentos .PDF. Así mismo, el marco teórico se complementa con otros elementos: Antecedentes de la investigación, bases teóricas (ya analizado) y la definición de términos básicos. Hipótesis A decir de HERNÁNDEZ, Roberto, (1999) “Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones”. (Pág. 76). Según VERA, Lamberto, UIPR, PONCE, P.R. publicado en http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/FORMULACION_HIPOTESIS.pd f extraído el día viernes 26 de junio de 2009 Al definir o clarificar el problema de investigación establecemos las variables. Al revisar la literatura nos familiarizamos más con el asunto o problema y esto nos lleva a refinar y a precisar más el planteamiento, que a la vez nos ayuda a esclarecer mejor las preguntas e hipótesis de investigación. Objetivos de la hipótesis:  Proporciona una explicación tentativa del asunto o problema de investigación.  Da dirección a la investigación.  Suministra al investigador una formulación racional que es comprobable en un estudio de investigación.
  • 79. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 78 La hipótesis hay que enunciarlas en forma comprobable, por lo tanto, es necesario establecer con claridad la relación específica entre las variables. Reflejan las expectativas del investigador, ya sea basadas en una teoría, experiencias o en descubrimientos mediante investigaciones anteriores. Clasificación De acuerdo a lo publicado en http://www.mailxmail.com/curso-tesis- investigacion/clasificacion-hipotesis extraído el día viernes 26 de junio de 2009 La hipótesis puede adoptar diferentes posturas y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:  Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.  Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.  Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.  Hipótesis nula: Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos. Una hipótesis nula es importante por varias razones: Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación. El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar. No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. Recordemos que la hipótesis nula es aquella por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
  • 80. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 79 Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente. Es decir, se enuncia que la causa determinada como origen del problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.  Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando. Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos. Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables.  Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.  Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación. Requisitos para la elaboración de hipótesis Según publicación en http://www.mailxmail.com/curso-tesis- investigacion/requisitos-elaboracion-hipotesis extraído el día viernes 26 de junio de 2009 La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:  Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que
  • 81. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 80 se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.  Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia. Traducen las respuestas probables a la pregunta de conocimiento planteada en el problema de investigación. Si el problema de investigación expresa lo que el investigador desea saber sobre el objeto de estudio, y los objetivos indican los resultados que se esperan alcanzar, las hipótesis traducen las respuestas probables que el investigador da ha interrogante que ha planteado. Pueden definirse como descripciones y/o explicaciones tentativas el fenómeno investigado, formuladas como afirmaciones. Estructura formal de la redacción de una hipótesis Las hipótesis sirven como guía para el investigador. Identifican variables. Permite diseñar el control de las variables. Señala las técnicas y métodos para obtener los datos. Permiten decidir la factibilidad de la solución del problema a partir del cual se originaron. Deben ser susceptibles de verificación empírica. Hay varias clasificaciones de hipótesis, pero para nuestros fines diremos que hay hipótesis que describen las características de un fenómeno (hipótesis descriptivas) o establecen una relación causa-efecto (hipótesis causales). Por lo general los proyectos de intervención y de desarrollo no tienen hipótesis.
  • 82. Guía de la Investigación Científica. Bachillerato General Página 81 Ejemplo: El uso de las estrategias metodológicas utilizadas por los maestros impactan positivamente en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Tecnológico Superior “Francisco de Orellana” de la ciudad de Puyo, año lectivo 2008-2009. Variables e indicadores Variables Para ANDER-EGG, Ezequiel, (1987) “Las variables constituyen un elemento básico de las hipótesis, puesto que éstas se construyen sobre la base de relaciones entre variables. El término está tomado de las matemáticas, utilizándose de forma bastante elástica en el ámbito de las ciencias sociales. Por lo general, se lo emplea como sinónimo de aspecto, propiedad o dimensión”. (Pág. 48). Clasificación de las variables A decir de BRIONES, Guillermo, (1996) Las variables son propiedades, características o atributos que se dan en grados o modalidades diferentes en las personas y, por derivación de ellas, en los grupos o categorías sociales. Así, son variables, la edad, el ingreso, la educación, el sexo, la ocupación, etc., que, como se ve, corresponden a grados diferentes o iguales de darse una cierta propiedad en las personas o de darse en modalidades diferentes. Las variables se clasifican entre variables independientes y variables dependientes. La variable independiente aquella que produce modificaciones en otra variable con la cual está relacionada. Suele designársele, por ello, como variable causal. La variable dependiente, por su lado, experimenta modificaciones siempre que la variable independiente cambia de valor o modalidad de darse. Por ello, también recibe el nombre de variable efecto.