SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  49
Télécharger pour lire hors ligne
La terapia trombolítica se inició a principios de la década de los 70 con el uso de
estreptoquinasa, actualmente se cuentan con derivados sintéticos de mayor facilidad de
utilización pero que no han demostrado gran ventaja con respecto a la estreptoquinasa


        La terapia de reperfusión debe ser iniciada en todo paciente que cumpla con los dos
criterios principales del diagnóstico de IAM, no siendo necesaria la confirmación enzimática. Se
deben explorar eventuales contraindicaciones y debe determinarse que el paciente tenga menos
de 12 horas de evolución. Mientras más precoz la terapia, el beneficio y disminución de
mortalidad es mayor.




        El infarto agudo del miocardio (acute myocardial infarction, AMI) es una de las entidades
que se diagnostican con mayor frecuencia en sujetos hospitalizados en países industrializados.
En Estados Unidos, 650 000 pacientes en promedio presentan AMI nuevo y 450 000 infarto
recurrente, cada año. La mortalidad temprana (a 30 días) por AMI se acerca a 30%, y más de
50% de las víctimas fallecen antes de llegar al hospital. La mortalidad después de hospitalización
por AMI ha disminuido cerca de 30% en los últimos 20 años, pero alrededor de uno de cada 25
pacientes que sobreviven a la hospitalización inicial, fallece en los 12 meses siguientes al infarto.
La supervivencia se acorta sobremanera en los ancianos (mayores de 75 años), cuatro veces
más que los pacientes jóvenes.


        Al atender por primera vez a la persona con molestia isquémica aguda, el diagnóstico
provisional es un síndrome coronario agudo (fig. 239-1). El electrocardiograma (ECG) de 12
derivaciones es un elemento de importancia decisiva en el diagnóstico y la selección de
pacientes, porque está en el centro de la vía de decisiones respecto al tratamiento. Permite
diferenciar a los pacientes cuya manifestación inicial es la elevación del segmento ST, de
                                                                                                        1




aquellos cuyos síntomas iniciales no incluyen tal elevación. Se obtienen biomarcadores
                                                                                                        Página




cardiacos en suero para diferenciar entre la angina inestable (unstable angina, UA) y el infarto
del miocardio sin elevación del segmento ST (non-ST-segment myocardial infarction, NSTEMI) y
evaluar la magnitud del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (ST-segment
elevation myocardial infarction, STEMI). El capítulo presente se ocupa de la evaluación y el
tratamiento de personas con STEMI, en tanto que en el capítulo 238 se expone lo referente a
angina inestable e MI sin elevación del segmento ST.




       Síndromes coronarios agudos.       Una vez que se ha roto la placa ateroesclerótica
vulnerable, la persona percibe dolor isquémico que es consecuencia de la disminución del flujo
sanguíneo por la arteria coronaria epicárdica afectada. La disminución del flujo puede ser
causada por un trombo que ha ocluido totalmente el vaso (derecha) o que lo ha hecho en forma
subtotal (izquierda). El cuadro inicial del paciente con dolor isquémico puede incluir o no
elevación del segmento ST. La mayoría de los pacientes con elevación del segmento ST (flecha
roja grande) terminan por mostrar infarto miocárdico con onda Q (Q-wave MI, QwMI), en tanto
que una minoría (flecha roja pequeña) presenta un infarto sin la onda mencionada (non-Q-wave
                                                                                                 2




MI,NQMI). Las personas cuyo cuadro inicial no incluye elevación del segmento ST tienen angina
                                                                                                 Página




inestable o un infarto sin elevación de dicho segmento (NSTEMI) (flechas verdes grandes),
diferenciación que al final se corrobora por la presencia o ausencia de un marcador cardiaco en
suero, como CKMB, o la detección de una troponina cardiaca en la sangre. La mayoría de los
sujetos cuyo cuadro inicial es de NSTEMI al final presentarán NQMI en el ECG; un corto número
de enfermos terminará por mostrar QwMI (flecha verde pequeña).          (Con autorización de CW

Hamm et al: Lancet 358:1533, 2001, y MJ Davies: Heart 83:361, 2000; con autorización de BMJ
Publishing Group.)



TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS


        En el servicio de urgencias, entre los objetivos para el tratamiento de sujetos en quienes
se sospecha STEMI, están el control del dolor retroesternal, la identificación rápida de sujetos
que son candidatos a la revascularización urgente, la selección de enfermos de menor riesgo,
para enviarlos al sitio apropiado en el hospital y evitar un alta inapropiada de pacientes con
STEMI. Muchos aspectos del tratamiento del infarto comienzan en el servicio de urgencias y
continúan en la fase intrahospitalaria de la atención.


        El manejo inicial del paciente debe ir orientado principalmente en reperfundir en los
casos que sea posible. Previo a esto, la administración de medidas farmacológicas ha
demostrado disminuir la mortalidad en el infarto. Estas medidas incluyen la oxigenoterapia, la
administración de Aspirina, Betabloqueo, nitroglicerina (NTG) y analgesia:


    1. Oxígeno: 2-3 lts x’ aumenta la oxigenación de los territorios isquémicos
    2. Aspirina: 325-500 mgs como antiagregante Plaquetario
    3. Betabloqueo: agentes de vida media corta de uso endovenoso u oral. HA demostrado
        disminución de hasta 15%, principalmente en pacientes diabéticos a un plazo de dos
        años.
    4. NTG: los estudios ISIS-4 y GISSI-3 hechos en >70.000 pacientes demostraron su
        utilidad principalmente en pacientes hipertensos y en edema pulmonar agudo. No debe
        administrarse en: infarto de ventrículo derecho, hipotensión, FC >100 ó <60x’.
    5. Analgesia: Morfina EV con precaución de generar hipotensión, Demerol
    6. Volumen parenteral: indicado en infartos de ventrículo derecho que pueden volumen
        dependientes por la caída de la precarga. No se ha demostrado diferencia entre el uso
                                                                                                     3
                                                                                                     Página




        de cristaloides o expansores del plasma.
7. IECA: los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina demostraron su
        disminución de mortalidad en el estudio GISSI-3, donde el NNT alcanza a 27 y los
        pacientes más beneficiados son los diabéticos, los pacientes con infartos extensos y los
        insuficientes cardíacos previos.


        El ácido acetilsalicílico resulta esencial para tratar a personas en quienes se sospecha
STEMI y es eficaz en la vasta gama de síndromes coronarios agudos (fig. 239-1). La absorción
(en el vestíbulo de la boca) de un comprimido de 160 a 325 mg masticable, permite en el servicio
de urgencias la inhibición rápida de la ciclooxigenasa en las plaquetas, seguida de disminución
en los niveles de tromboxano A2. Esta medida debe ser seguida de la ingestión diaria de 75 a
162 mg de ácido acetilsalicílico.


        En individuos cuya saturación de oxígeno arterial es normal, tiene escasa utilidad clínica
el oxígeno suplementario (si es que la tiene), por lo cual su eficacia no guarda relación con su
costo. Sin embargo, al haber hipoxemia habrá que administrar oxígeno por tubitos nasales o
mascarilla (2 a 4 L/min) en las primeras 6 a 12 h después del infarto; posterior a ese lapso se
revalorará al enfermo para decidir si persiste la necesidad de la oxigenoterapia.


CONTROL DE LAS MOLESTIAS


        La nitroglicerina sublingual puede
ser administrada en forma inocua a casi
todos los sujetos con STEMI. Habrá que
administrar incluso tres dosis de 0.4 mg a
intervalos de 5 min, en promedio. Dicho
fármaco, además de disminuir o abolir la
molestia retroesternal, puede disminuir la
demanda de oxígeno por el miocardio (al
aminorar la precarga) y mejorar el aporte de oxígeno al miocardio (al dilatar los vasos coronarios
implicados en el infarto o vasos colaterales). En personas en quienes después de la respuesta
favorable inicial a la nitroglicerina sublingual reaparece el dolor retroesternal, en particular si
                                                                                                      4




conlleva otros signos de isquemia en evolución como nuevos cambios del segmento ST o de la
                                                                                                      Página




onda T, habrá que pensar en el uso de nitroglicerina por vía intravenosa. Es mejor no recurrir a la
administración de nitratos en sujetos cuyo cuadro inicial incluye hipotensión sistólica (menos de
90 mmHg), o en quienes existe la sospecha de infarto del RV sobre bases clínicas (infarto
inferior en ECG, mayor presión de vena yugular, pulmones limpios e hipotensión). Tampoco se
administrarán nitratos a sujetos que hayan ingerido sildenafilo, inhibidor de la 5-fosfodiesterasa,
contra la disfunción eréctil, en las últimas 24 h, porque puede potenciar los efectos hipotensores
de los nitratos. A veces surge una reacción idiosincrásica a tales fármacos que comprende
hipotensión extraordinaria y súbita, pero puede ser corregida inmediatamente con la
administración rápida de atropina intravenosa.


          La morfina es un analgésico muy eficaz contra el
dolor que surge en STEMI. Sin embargo, puede disminuir la
constricción arteriolar y venosa mediada por impulsos
simpáticos, y con ello se acumulará sangre en la red
venosa, lo que puede disminuir el gasto cardiaco y la
presión     arterial.   Las   alteraciones   hemodinámicas
comentadas, por lo común ceden a muy breve plazo si se
elevan las extremidades inferiores, pero en algunos
pacientes se necesitará expansión de volumen con solución
salina intravenosa. El paciente puede mostrar diaforesis y náusea, aunque tales reacciones
suelen pasar y ser sustituidas por una sensación de bienestar al ceder el dolor. La morfina
también tiene un efecto vagotónico y puede ocasionar bradicardia o grados avanzados de
bloqueo cardiaco, particularmente en individuos con infarto posteroinferior. Los efectos adversos
mencionados por lo común ceden con la atropina (0.5 mg por vía intravenosa). La morfina se
administra sistemáticamente por inyección intravenosa y repetida (cada 5 min) de dosis
pequeñas (2 a 4 mg) y no la aplicación subcutánea de un volumen mayor, porque con esta última
vía su absorción puede ser impredecible.


          Los bloqueadores adrenérgicos beta intravenosos también son útiles para controlar el
dolor de STEMI. Anulan eficazmente el dolor en algunos pacientes, quizá al disminuir la
demanda de oxígeno por el miocardio y con ello aplacan la isquemia. De mayor importancia, hay
datos de que los bloqueadores beta intravenosos disminuyen la mortalidad intranosocomial,
                                                                                                      5
                                                                                                      Página




particularmente en sujetos de alto riesgo (véase "Bloqueadores adrenérgicos beta" más adelante
en este capítulo). El régimen más empleado consiste en la administración de 5 mg de metoprolol
cada 2 a 5 min en un total de tres dosis, en el supuesto de que la persona tenga una frecuencia
cardiaca mayor de 60 latidos por minuto (lpm), su presión sistólica sea mayor de 100 mmHg, su
intervalo PR <0.24 s y los estertores estén a un nivel que no rebase los 10 cm desde el
diafragma. Quince minutos después de la última dosis intravenosa, se inicia un régimen con la
formulación oral de dichos fármacos a razón de 50 mg cada 6 h durante 48 h, seguido de 100 mg
cada 12 horas.


       A diferencia de los bloqueadores beta, los antagonistas del calcio tienen escasa utilidad
en situaciones agudas y hay indicios de que las dihidropiridinas de acción breve pueden
acompañarse de un peligro mayor de muerte.




                                                                                                   6
                                                                                                   Página
   DOLOR torácico relacionado con el desequilibrio entre el
    aporte y demanda de oxígeno al miocardio, manifestada por:
    dolor, diaforesis, piel fría, náusea, vómito, enrojecimiento de
    cara, comportamiento confuso, coma.


   DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO relacionado con
    descenso de la contractilidad del miocardio, manifestada por:
    palpitaciones, taquicardia, bradicardia, hipotensión, diaforesis,
    piloerección, palidez, cianosis, volumen urinario < a 30ml/h.


   EXCESO POTENCIAL DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS relacionado con: reducción del flujo
    sanguíneo renal.


   DETERIORO POTENCIAL DEL INTERCAMBIO GASEOSO relacionado con: incremento
    de la permeabilidad alveolar.


   EXCESO POTENCIAL DEL VOLUMEN DE LÍQUIDOS relacionada con: la disminución
    del flujo sanguíneo renal.



                                                                                   7
                                                                                   Página
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS


         El    instrumento
básico        para      la
identificación primaria de
enfermos y para tomar
decisiones en cuanto a la
selección,      es      el
electrocardiograma inicial
de 12 derivaciones. Si se
identifica elevación del
segmento ST de 2 mm,
como mínimo, en dos
derivaciones precordiales contiguas y de 1 mm en dos extremidades, habrá que pensar que el
paciente es candidato para terapéutica por reperfusión




                                                                                             8
                                                                                             Página
La trombolisis
es un método de
tratamiento del Infarto
Agudo del Miocardio
que consiste en la
administración de un
medicamento
destinado a disolver el
coágulo        que       ha
tapado       la      arteria
coronaria causando el
infarto.


           Este tratamiento es efectivo en abrir la arteria coronaria afectada entre el 40 y 60% de
los casos. Su efectividad es mayor mientras mas precoz sea su administración en relación al
comienzo del infarto. Pasadas las 6 hrs del comienzo del cuadro, la trombolisis es mucho menos
efectiva y mas tardíamente está contraindicada.


           Habitualmente el medicamento trombolítico se administra por vía intravenosa tan pronto
como el paciente llega al hospital, en algunos casos puede iniciarse durante el traslado del
paciente en la unidad de rescate.
                                                                                                      9
                                                                                                      Página
El uso de trombolíticos mejora la sobrevida en aquellos pacientes con menos de 12
horas de evolución y que tienen elevación persistente del segmento ST, mayor de 1 mm en dos
derivaciones contiguas, o un bloqueo de rama izquierda (BRI) presumiblemente nuevo. No se
benefician de la terapia trombolítica los pacientes que tienen infradesnivel del segmento ST; en
ellos, esta terapia sólo agrega riesgo.


        Los dos estudios importantes que
iniciaron la era de la terapia trombolítica
fueron el estudio GISSI, en 1986, en el que
se demostró que la administración de
estreptoquinasa a pacientes que estaban
cursando un infarto con supradesnivel,
disminuía en forma importante la mortalidad.
El segundo estudio, el ISIS 2, de 1988, fue
importante porque comprobó los beneficios de la estreptoquinasa, pero además demostró que la
administración de heparina también disminuía la mortalidad en forma importante.


        En el GISSI, la mortalidad total en los pacientes a los que se administró estreptoquinasa
fue de 10%, con un p significativo con respecto al placebo; la mortalidad estuvo directamente
relacionada con el tiempo de demora en iniciar la terapia trombolítica, es decir, el tiempo que
transcurre desde que el paciente inicia los síntomas hasta que es atendido por el médico y se le
efectúa la indicación del trombolítico. En el ISIS 2, los pacientes que recibieron heparina tuvieron
una mortalidad de 10,7% a los 35 días, o sea, casi igual que el beneficio observado con
estreptoquinasa; de ahí la importancia de administrar la heparina en forma rápida a los pacientes
que están cursando un infarto con supradesnivel. Los pacientes que recibieron estreptoquinasa
más heparina tuvieron 8% de mortalidad a los 35 días.
                                                                                                       10
                                                                                                       Página
Una característica importante de los trombolíticos es la especificidad a la fibrina, según
la cual, estos fármacos se clasifican en dos categorías, fibrina específicos y fibrina no
específicos. Dentro de los no específicos está la estreptoquinasa, que actúa en forma indirecta,
ya que necesita ser activada por el plasminógeno para comenzar a lisar el trombo, a diferencia
de los fibrina específicos, que son los trombolíticos de última generación, los que se unen
específicamente a la fibrina y esto activa el plasminógeno.




        La capacidad de producir una reacción antigénica en el paciente va a depender del
origen del trombolítico. La estreptoquinasa deriva de una proteína del estreptococo, por lo tanto
produce una reacción inmunológica, que puede ir de leve a grave, con hipotensión, taquicardia,
sudoración y fiebre. No se han descrito reacciones tipo shock anafiláctico, pero son reacciones
                                                                                                     11




importantes en el momento del manejo del paciente y son complicaciones que obligan a tener
                                                                                                     Página
mucho cuidado cuando se administra el medicamento; desde el punto de vista de enfermería,
esto significa que hay que estar al lado del paciente por lo menos una hora.


        Los trombolíticos de última generación, que se producen mediante técnicas de DNA
recombinante (mutantes del t-PA), como reteplase, lanoteplase y tenecteplase, como son
―humanos‖ no producen reacciones. Esto es importante cuando se inicia trombolisis en un
paciente y a los tres días vuelve a presentar síntomas de infarto con supradesnivel; si en ese
paciente se administró estreptoquinasa, no se va a poder volver a utilizar, porque se puede
desencadenar una reacción importante; el tenecteplase se puede utilizar varias veces, pero el
costo es mucho mayor.


        En cuanto a la forma de administración, existen dos formas, la fácil y la complicada. La
complicada es la de la estreptoquinasa, que está incluida en el plan AUGE y requiere de una
infusión controlada, ojalá con bomba, para que pase en alrededor de 30 minutos, porque a
velocidades mayores el paciente se hipotensa y si la infusión es muy lenta, es posible que no se
alcancen los niveles necesarios para abrir la arteria. Los trombolíticos de última generación se
administran en bolo. En cuanto a la farmacocinética, la estreptoquinasa tiene una vida media de
90 minutos, que se considera alta, y su efecto dura entre 24 y 36 horas. En cambio, la vida
media del tenecteplase es de 5 minutos y no se conoce cuánto tiempo dura, pero tiene una vida
media corta. El costo es muy diferente en ambos fármacos.




                                                                                                   12
                                                                                                   Página
Los principales objetivos de la fibrinolisis son:


                 REDUCIR EL TIEMPO DE OCLUSIÓN de la arteria coronaria culpable;
                 Conseguir una RÁPIDA REPERFUSIÓN, de óptima calidad;
                 PREVENIR LA REOCLUSIÓN, luego de una fibrinolisis exitosa.


        Los estudios efectuados en pacientes con infarto supradesnivel, que cumplen con los
criterios para recibir una terapia de reperfusión, demuestran que cuando se elige la trombolisis el
tiempo es fundamental, ya que la mortalidad es de 5% entre 0 y 2 horas y de 14% a las 4 horas;
en cambio, cuando se elige la intervención coronaria percutánea, el tiempo ―no importa‖.
Mientras más rápido se abra la arteria que está produciendo el infarto, se producirán menos
arritmias y menos dilatación e insuficiencia cardíaca, por lo tanto, la calidad de vida del paciente,
cuando se recupere, va a ser mejor. En cambio, si pasan más de seis horas, la recuperación
miocárdica será escasa o nula. La mortalidad intrahospitalaria también depende del flujo
coronario a los 90 minutos después de la trombolisis; mientras más se abre la arteria, menor
mortalidad.


Los pacientes que más se benefician con la terapia trombolítica son los que tienen bloqueo de
rama izquierda, seguidos por los pacientes que tienen infarto de pared anterior y lateral. Tal
como se dijo anteriormente, los pacientes que no se benefician con la terapia trombolítica son los
que tienen infradesnivel; a ellos sólo les agrega riesgo, sangran más, mueren más y la arteria
queda abierta.
                                                                                                        13
                                                                                                        Página
Las situaciones en las que se debe decidir el uso de trombolíticos se han agrupado en
clases, de las cuales, la clase IIa no se tratará en esta exposición.


        Clase I: significa que esos pacientes se benefician con la terapia trombolítica. Como ya
se dijo, corresponde a los pacientes que tienen un dolor típico, de más de 30 minutos de
duración, y en el ECG presentan elevación del segmento ST, en las primeras 12 horas, sin
contraindicaciones absolutas ni relativas.


        Clase IIb: son las contraindicaciones relativas, es decir, las situaciones en que el
paciente es candidato para la trombolisis, pero presenta alguna condición que hace que se deba
evaluar muy bien el riesgo versus el beneficio de la terapia; por ejemplo, en un paciente con
infarto agudo de miocardio que ingresa hipertenso, la literatura establece que no se debería
efectuar trombolisis, aunque se normalice la presión, porque existe mayor riesgo de hemorragia
y de accidente cerebrovascular, debido al daño vascular previo causado por la hipertensión de
base. En el caso del paciente que usa tratamiento anticoagulante oral, no hay acuerdo. Las
contraindicaciones relativas son: presión arterial sistólica mayor de 180 mmHg; presión arterial
diastólica mayor de 110 mmHg (si las cifras son menores a 180/110 mmHg, luego del
tratamiento rápido podrán utilizarse los agentes trombolíticos); punción arterial no compresible
dentro de los 14 días; menstruación activa o lactancia; resucitación cardiopulmonar prolongada
(mayor de 10 minutos) en las 2 a 4 semanas previas; ataque isquémico transitorio en los 6
meses precedentes; uso corriente de anticoagulantes orales en dosis terapéuticas (INR mayor
de 2); e historia de hipertensión crónica severa.


        Clase III: son pacientes a los que la terapia agrega riesgo y no entrega ningún beneficio.
Son los que están cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y que cumplen todos
                                                                                                     14




los criterios para la trombolisis, pero que tienen alguna condición que les impide recibir esta
                                                                                                     Página




terapia; en ellos se debe recurrir a otro método de reperfusión (angioplastía). Las condiciones
que se consideran como contraindicaciones absolutas son: trauma reciente, cirugía mayor o
trauma cefálico en las últimas dos a cuatro semanas; hemorragia gastrointestinal en el último
mes; úlcera péptica activa dentro de los tres últimos meses; infección estreptocócica
recientemente demostrada (para estreptoquinasa, usar tP); diátesis hemorrágica o enfermedad
hepática crónica con hipertensión portal; alergia conocida a la estreptoquinasa; tratamiento
previo con estreptoquinasa entre los 5 días y 2 años previos; accidente cerebrovascular (ACV)
hemorrágico dentro del año previo; embarazo; tumor cerebral conocido; y sospecha de disección
aórtica.


           Para cada situación, los diferentes centros establecen el tiempo durante el cual queda
contraindicada la trombolisis; en el caso de la cirugía o traumatismo reciente, en los Estados
Unidos el temor al riesgo médico legal es tal, que si un paciente que tiene indicación de
trombolisis sufre un traumatismo, por ejemplo, una caída, en el trayecto hacia la UCI, se le
suspende inmediatamente la terapia.


           La       efectividad     de   la
trombolisis se evalúa mediante los
criterios de reperfusión, que son: a
los 90 minutos de iniciada la
infusión,       reducción     del    dolor
mayor de 50% para valores
basales de 5/10 en la escala de
dolor, o la desaparición total si los
valores iniciales son 4 o menos;
descenso de la sumatoria del
segmento ST en 50% del valor
basal; presencia de onda T
negativa        a     las    24     horas;
incremento significativo de la CPK
total, mayor al doble del valor
                                                                                                    15




basal (del ingreso).
                                                                                                    Página
La complicación más frecuente es el sangrado menor, generalmente por punciones,
equimosis, hematomas, etc., pero la que más se teme es el accidente vascular hemorrágico.
Frente a este riesgo, es importante evitar al máximo las punciones, haciendo sólo las que son
estrictamente necesarias; lo mismo se aplica para la instalación de catéteres venosos centrales,
tubos endotraqueales y líneas arteriales. Entre las cosas que no se deben hacer, nunca se debe
preparar el medicamento antes de que llegue el paciente, antes de tomar un ECG en la unidad
donde se va a realizar la trombolisis o antes de hacer el examen físico, porque el paciente se
puede caer y desarrollar un hematoma que luego se puede complicar con el tratamiento.
Tampoco se debe preparar el medicamento antes de revisar las contraindicaciones y el protocolo
de manejo.


           Las ventajas de la trombolisis son: existe mucha experiencia sobre su uso, está avalada
por una gran cantidad de estudios; disminuye la mortalidad en forma efectiva; es más fácil de
realizar que la angioplastía; deja abierta la posibilidad de cambiar de método de reperfusión, es
decir, si la trombolisis fracasa, se puede recurrir a la angioplastía. Las desventajas son que la
tasa de permeabilidad es baja, no se puede conocer el flujo real, aunque existan criterios de
reperfusión, tiene contraindicaciones y tiene complicaciones hemorrágicas.


           La angioplastía primaria es el método de elección en el infarto agudo de miocardio en
pacientes de alto riesgo clínico y/o alto riesgo hemorrágico, siempre que el centro en el que se
atienden estos pacientes tenga resultados conocidos y aceptables y el procedimiento esté
disponible durante las 24 horas del día; o sea, es muy útil cuando existen contraindicaciones
para la trombolisis y cuando el paciente está en shock cardiogénico, siempre que el tiempo
estimado para llegar al centro e insuflar el balón sea menor de 90 minutos. Si un paciente sufre
un infarto en Rancagua y se va a trasladar al Hospital de la Universidad Católica, en Santiago,
para someterse a una intervención coronaria percutánea, se le debería efectuar trombolisis, si es
posible.


           Desde el punto de vista de enfermería, los desafíos son: establecer un manejo
protocolizado; agilizar el ingreso del paciente; y preparar adecuadamente al personal, porque el
                                                                                                     16




éxito de la terapia depende de la oportunidad del diagnóstico, de modo que el tiempo es
fundamental.Si no hay contraindicaciones (véase más adelante) en circunstancias óptimas, la
                                                                                                     Página




administración de fibrinolíticos debe emprenderse en un plazo de 30 min de aparición del cuadro
clínico (lapso entre la llegada del enfermo y la canulación de la vena, de 30 min o menos). Con la
fibrinólisis el objetivo principal es restaurar inmediatamente el libre tránsito por la arteria
coronaria. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration ha aprobado fibrinolíticos como
el activador de plasminógeno hístico (tissue plasminogen activator, tPA), la estreptocinasa, la
tenecteplasa (TNK) y la reteplasa (rPA) para empleo intravenoso en casos de STEMI. Los
fármacos en cuestión estimulan la conversión de plasminógeno en plasmina, que ejercerá una
acción lítica en los trombos de fibrina. En el comienzo se concedió enorme interés a diferenciar
entre agentes más específicos como tPA y otros inespecíficos como la estreptocinasa; sin
embargo, en la actualidad se acepta que tales diferencias son sólo relativas, porque con los
agentes mencionados aun así surge algún grado de fibrinólisis sistémica. Las TNK y rPA se
denominan fibrinolíticos de uso inmediato, porque su administración no necesita venoclisis
intravenosa prolongada.


        Cuando se hace una evaluación angiográfica se describe la corriente sanguínea en la
arteria coronaria afectada gracias a una escala cualitativa sencilla llamada sistema de gradación
de trombólisis en infarto del miocardio (thrombolysis in myocardial infarction, TIMI); los grados
denotan, a saber: el 0 oclusión total de la arteria que regaba el tejido infartado; el 1 moderada
penetración del material de contraste más allá del punto de obstrucción, aunque con falta de
sangre en la porción distal del lecho coronario; el 2 paso de sangre por todo el vaso del infarto
hasta el lecho distal, pero la corriente es tardía y lenta en comparación con la de una arteria
normal, y el 3 la corriente completa dentro del vaso del infarto, con flujo normal. Lo recién
señalado sería el objetivo de la terapia por revascularización porque el riego completo de la
arteria coronaria que lleva sangre a la zona del infarto genera resultados mucho mejores en
términos de limitar el área de la misma; conservar la función del LV y disminución de las cifras de
mortalidad a corto y largo plazos. Métodos adicionales de evaluación angiográfica de la eficacia
de la fibrinólisis comprenden contar el número de cuadros en el film de cinerradiografía
necesarios para que el colorante fluya desde el origen de la arteria que se distribuye en el infarto
hasta un punto de referencia en el lecho vascular distal (número de cuadros TIMI) y calcular la
rapidez de entrada y salida del material de contraste desde los vasos finos, en la zona del infarto
del miocardio (grado de perfusión o riego del miocardio TIMI). Los métodos mencionados tienen
                                                                                                       17




una relación mucho más íntima con los resultados después de STEMI, que la técnica más
                                                                                                       Página




empleada de grado de flujo de trombólisis en infarto del miocardio.
La administración de fibrinolíticos puede disminuir el riesgo relativo de fallecimiento
intrahospitalario hasta en 50%, si se efectúa en la primera hora de haber comenzado los
síntomas de STEMI, y gran parte del beneficio se mantiene por lo menos durante 10 años. El
tratamiento apropiado con fibrinolíticos al parecer disminuye el tamaño del infarto, limita la
disfunción del LV y aminora la incidencia de complicaciones graves como rotura de tabique
interauricular o interventricular, choque cardiógeno y arritmias ventriculares malignas. El tejido
miocárdico puede ser salvado sólo antes de que haya sufrido daño irreversible, razón por la cual
asume extrema importancia, para lograr beneficio máximo, el momento en que se restablece el
riego sanguíneo, por fibrinolíticos o con una técnica a base de catéter. El límite cronológico
superior depende de factores específicos en sujetos individuales, pero se advierte con claridad
que "cada minuto cuenta" y que se obtienen los mayores beneficios en los pacientes tratados en
un plazo de 1 a 3 h de haber comenzado los síntomas. La disminución de las cifras de
mortalidad es mucho más pequeña, pero el tratamiento sigue siendo beneficioso en muchos
enfermos atendidos 3 a 6 h después de haber comenzado el infarto, y aun así es posible obtener
algún beneficio hasta las 12 h, en particular si persisten las molestias retroesternales y
permanece elevado el segmento ST. La fibrinólisis, en comparación con PCI en casos de STEMI
(PCI primaria), suele ser la estrategia de revascularización preferente en el caso de individuos
que acuden al médico en las primeras horas de presentar síntomas, si hay dudas logísticas
respecto al transporte del paciente a un centro idóneo en que se practique PCI (con operador y
grupo de trabajo expertos en "ingreso y colocación de globo" en tiempo menor de 2 h) o si se
prevé un retraso, como mínimo, de 1 h entre el inicio de la fibrinólisis y la ejecución de PCI. A
pesar de que en sujetos que tienen menos de 75 años, en comparación con quienes tienen
mayor edad, se logra una disminución relativa mayor de la cifra de mortalidad que con los
fibrinolíticos, la cifra de mortalidad absoluta, que es mayor (15 a 25%) en personas mayores de
75 años, origina disminuciones absolutas similares en las cifras de mortalidad en los dos grupos
de edad.


        El tPA, la rPA y la TNK (que son los otros activadores de plasminógeno con
especificidad relativa por la fibrina), son más eficaces que la estreptocinasa para recuperar el
libre tránsito, es decir, flujo coronario de grado 3 en TIMI, y tienen también una pequeña ventaja
                                                                                                     18




en cuanto a prolongar la supervivencia. El régimen recomendado con tPA consiste en la
                                                                                                     Página




administración intravenosa rápida (bolo) de 15 mg, seguidos de 50 mg por la misma vía en los
primeros 30 min y a continuación de 35 mg en los 60 min siguientes. La dosis de estreptocinasa
es de 1.5 millones de unidades (MU) por vía intravenosa durante 1 h. La rPA se administra en
dos aplicaciones rápidas, que consisten en una aplicación de 10 MU durante 2 a 3 min, seguida
de otra igual 30 min más tarde. La TNK se administra en una sola aplicación intravenosa de 0.53
mg/kg (basada en el peso) en un lapso de 10 s. Además de los agentes fibrinolíticos señalados,
en forma típica el restablecimiento farmacológico del riego sanguíneo entraña la administración
de antiplaquetarios y antitrombóticos complementarios, como se expondrá más adelante en este
capítulo.


        Otros regímenes farmacológicos para la reperfusión incluyen la combinación de un
inhibidor intravenoso de glucoproteína IIb/IIIa y una dosis reducida de un fibrinolítico. En
comparación con los fibrinolíticos que necesitan ser administrados por goteo duradero (como
tPA), los regímenes combinados facilitan la rapidez y extensión de la fibrinólisis al inhibir la
agregación plaquetaria, debilitar la estructura del coágulo y permitir que el trombolítico penetre
en un plano más profundo del coágulo. Sin embargo, los regímenes de reperfusión combinados
poseen una eficacia similar en comparación con los fibrinolíticos de aplicación rápida y conllevan
un mayor peligro de hemorragia, particularmente en sujetos mayores de 75 años. En
consecuencia, no se recomiendan para empleo diario los regímenes de reperfusión por
combinación. Se investiga el uso de los inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa como fármacos solos
(sin agentes fibrinolíticos) para servir con un régimen preparatorio en individuos con STEMI, que
son enviados rápidamente para que se les practique PCI (estrategia experimental llamada PCI
facilitada). Otra estrategia experimental propuesta, aunque no se ha valorado en forma rigurosa,
es la llamadafarmacoinvasora en que, en primer lugar, se trata a los individuos con STEMI con
un régimen de reperfusión farmacológica seguido de angiografía sistemática y PCI después de
un lapso de 12 a 24 h, para llevar al mínimo los riesgos de practicar PCI durante el lapso en que
aún persisten los efectos del agente lítico.
                                                                                                     19
                                                                                                     Página
Contraindicaciones absolutas:
        — Hemorragia activa.
        — Sospecha de rotura cardíaca.
        — Disección aórtica.
        — Antecedentes de ictus hemorrágico.
        — Cirugía o traumatismo craneal < 2 meses.
        — Neoplasia intracraneal, fístula o aneurisma.
        — Ictus no hemorrágico < 6 meses.
        — Traumatismo importante < 14 días.
        — Cirugía mayor, litotricia < 14 días.
        — Hemorragia digestiva o urinaria < 14 días.
Contraindicaciones relativas:
        — HTA no controlada (> 180/110 mmHg).
        — Enfermedades sistémicas graves.
        — Cirugía menor < 7 días.
        — Cirugía mayor > 14 días o < 3 meses.
        — Alteración de la coagulación conocida que implique riesgo hemorrágico.
        — Pericarditis.
        — Tratamiento retiniano reciente con láser



        Entre las contraindicaciones netas para utilizar fibrinolíticos se encuentran el
antecedente de hemorragia vascular cerebral, en cualquier fecha, accidente no hemorrágico u
otra crisis vascular cerebral en los últimos 12 meses; hipertensión importante (tensión sistólica
mayor de 180 mmHg, tensión diastólica mayor de 110 mmHg, o ambas cifras, cuantificadas de
manera fiable) en cualquier momento durante el cuadro agudo inicial, sospecha de disección
aórtica y hemorragia interna activa (se descarta la menstruación). La vejez conlleva una mayor
                                                                                                    20




frecuencia de complicaciones hemorrágicas, pero el beneficio del uso de fibrinolíticos en los
                                                                                                    Página
ancianos al parecer justifica su empleo si no existen otras contraindicaciones y el volumen de
miocardio en peligro es muy grande.


        Entre las contraindicaciones relativas para el uso de fibrinolíticos, que obligan a evaluar
la proporción riesgo/beneficio, están el empleo corriente de anticoagulantes (razón internacional
normalizada 2); la práctica reciente de un método cruento o quirúrgico (antes de dos semanas),
o reanimación cardiopulmonar prolongada (que duró más de 10 min); diátesis hemorrágica
identificada, embarazo, un trastorno oftálmico hemorrágico (como retinopatía diabética
hemorrágica), ulceropatía péptica activa y el antecedente de hipertensión intensa, controlada en
la actualidad de manera adecuada. Ante el peligro de una reacción alérgica, los enfermos no
deben recibir estreptocinasa, si en los cinco días a dos años anteriores la han recibido.


        Las reacciones alérgicas a la estreptocinasa se observan en cerca de 2% de quienes la
reciben. En 4 a 10% de individuos a quienes se administra hay un grado pequeño de
hipotensión, pero surge hipotensión profunda (aunque más bien rara), junto con las reacciones
alérgicas intensas.


        La hemorragia es la complicación más frecuente y puede convertirse en la más grave.
Los episodios hemorrágicos que obligan a transfusión son más frecuentes cuando los pacientes
necesitan de la práctica de métodos cruentos; por tal razón, es importante evitar intervenciones
venosas o arteriales innecesarias en quienes reciben trombolíticos. El accidente apoplético
hemorrágico es la complicación más grave y se identifica en casi 0.5 a 0.9% de pacientes que
reciben tales agentes. La cifra anterior aumenta con la senectud, y las personas mayores de 70
años presentan, en promedio, el doble de la cifra de hemorragia intracraneal que quienes tienen
menos de 65 años. Los datos de investigaciones "intervencionistas" a gran escala han sugerido
que la frecuencia de hemorragia intracraneal con tPA o rPA es levemente mayor que con el uso
de estreptocinasa.
                                                                                                      21
                                                                                                      Página
El cateterismo cardiaco y la angiografía coronaria deben efectuarse después de
administrar fibrinolíticos si hay datos de:


        1)          ineficacia del restablecimiento del riego sanguíneo (persistencia del dolor
                    retroesternal y la elevación del segmento ST >90 min), caso en el cual se
                    pensará en la práctica de PCI de rescate; o
        2)          nueva oclusión de arteria coronaria (nueva elevación de los segmentos ST o
                    dolor retroesternal repetitivo) o la reaparición de isquemia (como sería angina
                    de pecho recurrente al principio de la evolución intrahospitalaria o la
                    positividad de una prueba de esfuerzo ergométrico antes de volver el sujeto a
                    su hogar), casos en que habrá que pensar en la práctica de PCI urgente. Son
                    antagónicos los posibles beneficios de la angiografía corriente después
                    de PCI electiva incluso en sujetos asintomáticos, después de administrar
                    fibrinolíticos, pero esta estrategia podría tener algún mérito, ante los
                    innumerables adelantos tecnológicos que se han sucedido en el laboratorio de
                    cateterismo y el número creciente de expertos en este tipo de intervención. La
                    cirugía con derivación de arterias coronarias se reservará para individuos
                    cuya anatomía de esos vasos no es adecuada para la PCI, pero en quienes
                    parecería recomendable la revascularización, por la gran extensión del
                    miocardio en peligro o la isquemia recurrente.




                                                                                                      22
                                                                                                      Página
UNIDADES DE CUIDADO CORONARIO


        Las unidades mencionadas cuentan siempre con un sistema que permite la vigilancia
continua del ritmo cardiaco de cada enfermo y la vigilancia hemodinámica en cierto tipo de
enfermos. A menudo el equipo incluye también desfibriladores, respiradores, marcapaso
transtorácicos incruentos e instrumentos y material para introducir catéteres para marcapasos y
catéteres con punta en globo y "arrastrados por el flujo". De igual importancia es la organización
de un grupo perfectamente entrenado de enfermeras que identifiquen arritmias; que ajusten la
dosis de antiarrítmicos, fármacos vasoactivos y anticoagulantes, y que se encarguen de las
maniobras de reanimación cardiaca, incluido el electrochoque, cuando sean necesarias.


        Los enfermos deben ser internados en la unidad de cuidados coronarios en fecha
temprana de la evolución de su enfermedad, lapso en que se espera que obtengan beneficios de
las medidas complejas y caras que se les brinde. La disponibilidad de monitoreo
electrocardiográfico y de personal experto fuera de la unidad de cuidados coronarios, ha
permitido internar enfermos de menor riesgo (como serían los que no tienen deterioro
hemodinámico ni muestran arritmias activas) en "unidades de cuidados intermedios".


        La duración de la permanencia en la unidad de cuidados coronarios depende de la
necesidad constante de medidas intensivas. Si los fármacos por vía oral han controlado los
síntomas, el paciente puede abandonar la unidad de cuidados coronarios; asimismo, los
individuos en quienes se ha confirmado STEMI pero que han sido considerados dentro de la
categoría de bajo riesgo (no tuvieron infarto previamente ni dolor retroesternal persistente, CHF,
hipotensión ni arritmias) pueden ser trasladados de la unidad de cuidados coronarios a otra
unidad, sin riesgos, en un plazo de 24 horas.
                                                                                                     23
                                                                                                     Página
ACTIVIDAD


                                   Los factores que incrementan el trabajo del corazón durante
                            las primeras horas del infarto al parecer amplifican el tamaño de la
                            lesión. En consecuencia, es importante que el individuo con STEMI
                            esté en reposo absoluto en las primeras 12 h. Sin embargo, en caso
                            de no haber complicaciones se alentará a las personas (bajo
                            supervisión) a que retomen la postura erecta, dejar que cuelguen sus
                            pies en el borde de la cama y se sienten en una silla, durante las
                            primeras 24 h. Tales medidas son beneficiosas desde el punto de vista
                            psicológico y por lo común disminuyen la presión capilar pulmonar
enclavada. En caso de no haber hipotensión ni otras complicaciones, al cabo de dos o tres días
los pacientes seguramente caminarán ya por la habitación, durante periodos largos y más
frecuentes, y podrán ducharse o bañarse. Al tercer día después del infarto, el paciente debe
prolongar el lapso de ambulación poco a poco hasta alcanzar un objetivo de 185 m por lo menos
tres veces al día.


DIETA


                                               Ante el riesgo de vómito y broncoaspiración poco
                                       después del infarto del miocardio, es importante somete r
                                       al enfermo a ayuno absoluto o que ingiera sólo líquidos
                                       claros, en las primeras 4 a 12 h. La dieta típica de la
                                       unidad de cuidados coronarios debe aportar 30% o menos
                                       de las calorías totales en forma de grasa y poseer un
                                       contenido de colesterol de 300 mg/día o menos. Los
                                       carbohidratos complejos son los que suministrarán 50 a
55% del total de calorías. Las raciones no deben ser demasiado grandes y el menú debe
enriquecerse con alimentos con abundante potasio, magnesio y fibra vegetal, pero con poco
sodio. La diabetes mellitus y la hipertrigliceridemia se tratan mediante restricción de dulces
                                                                                                    24




concentrados en la dieta.
                                                                                                    Página
DEFECACIÓN


                                                El reposo absoluto y el efecto de los narcóticos
                                        usados para aliviar el dolor suelen oc            asionar
                                        estreñimiento. Se recomienda contar con una silleta
                                        portátil (silla retrete) y no una simple silleta (cuña);
                                        consumir una dieta que abunde en productos con fibra
                                        vegetal, y el empleo diario de un reblandecedor de las
                                        heces como el dioctilsulfosuccinato sódico (200 mg/día).
                                        Si persiste el estreñimiento a pesar de las medidas
                                        comentadas, cabe administrar un laxante. Contrariamente
a lo que se pensaba, la práctica cuidadosa de un tacto rectal en individuos con MI con elevación
del segmento ST es una maniobra segura.


SEDACIÓN


                                                    Muchos enfermos necesitan sedación durante
                                           su hospitalización, para soportar con tranquilidad el
                                           periodo de inactividad forzada. Por lo común son
                                           eficaces para ese fin el diazepam (5 mg), el oxazepam
                                           (15 a 30 mg) o el lorazepam (0.5 a 2 mg) tres o cuatro
                                           veces al día. Durante la noche se puede usar una
                                           dosis más de los fármacos mencionados, para lograr
el sueño apropiado. Prestar atención a este problema asume importancia especial en los
primeros días de estancia en la unidad de cuidados coronarios, en que la vigilancia durante 24 h
quizá interfiera en el sueño del paciente. Sin embargo, los sedantes no son sustitutivos de un
entorno pacífico y tranquilizador. Muchos fármacos utilizados en la unidad de cuidados
coronarios, como atropina, bloqueadores de receptores H2 y narcóticos producen estado de
confusión, particularmente en el anciano; tal efecto no debe ser confundido con la agitación, y es
una medida prudente hacer una revisión minuciosa de los fármacos que recibe el paciente, antes
                                                                                                     25




de ordenar en forma arbitraria dosis adicionales de ansiolíticos.
                                                                                                     Página
1. DEFINICIÓN:


          Los trombolíticos son medicamentos que descomponen o disuelven los coágulos de
  sangre. Cuando se forman coágulos de sangre dentro de un vaso sanguíneo, pueden
  bloquear el flujo de sangre y causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
  Los coágulos se pueden formar en las arterias o las venas. Un coágulo en la vena se llama
  trombosis de vena profunda y puede ser muy peligroso. Si una parte del coágulo se
  desprende y llega al corazón o los pulmones, puede bloquear la circulación de sangre. Un
  coágulo en una arteria puede impedir que llegue oxígeno a partes importantes del cuerpo,
  como el corazón o cerebro. La falta de oxígeno puede causar un ataque al corazón o un
  accidente cerebrovascular.


2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TROMBOLITICOS:


          Los coágulos de sangre están compuestos de una sustancia llamada fibrina. La
  fibrina hace que la sangre se solidifique. Todos los medicamentos trombolíticos funcionan
  eliminando la fibrina. Estos medicamentos toman un producto químico que su cuerpo ya tiene
  (plasmina) y lo modifican para que descomponga la fibrina y elimine el coágulo. Estos
  medicamentos funcionan rápidamente, lo cual es importante para conseguir que la sangre
  vuelva a circular nuevamente por la arteria bloqueada.


          El tratamiento fibrinolítico tiene como fin potenciar la trombolisis, restaurando el flujo
  de un vaso (arterial o venoso) ocluido recientemente por un trombo. Está dirigido al
  tratamiento del trombo más que a la causa de la trombosis.


          Los activadores ―no fibrinespecíficos‖ como la estreptoquinasa (SK), la uroquinasa
                                                                                                       26




  (UK), y la anistreplasa (APSAC), convierten tanto al plasminógeno circulante como al unido al
                                                                                                       Página




  coágulo en plasmina, dando lugar no sólo a la lisis de la fibrina en el coágulo, sino también a
una importante fibrinogenolisis sistémica, fibrinogenemia y elevación de los productos
  circulantes de la degradación de la fibrina.


3. MEDICAMENTOS USADOS EN LA TROMBOLISIS


  A. ESTREPTOQUINAS (SK): Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las
       redes de fibrina.


       La SK, por tratarse de un fibrinolítico
       no específico, no sólo activa al
       plasminógeno unido a la fibrina sino
       también al plasmático, induciendo
       hiperplasminemia. Además provoca
       deplección del fibrinógeno circulante y
       de los factores V y VIII de la
       coagulación         con         aumento
       concomitante de los productos de degradación del fibrinógeno en plasma.


       Tras su administración intravenosa, la SK es eliminada del torrente circulatorio de forma
       bifásica: La fase más rápida se debe a la inactivación parcial de la SK por anticuerpos
       específicos, de manera que cantidades pequeñas de SK son eliminadas con una vida
       media de 4 minutos. La eliminación de la SK en esta segunda fase se produce con una
       vida media aproximada de 30 minutos.


       La estreptoquinasa se administra para disminuir el dolor, mejorar la función ventricular,
       preservar la mayor cantidad de miocardio sano y para preservar la vida.


            Tiempo de vida media: Farmacológicamente la estreptoquinasa es un péptido
            obtenido del estreptococo beta hemolítico, tiene una vida media entre 18 y 83
                                                                                                   27




            minutos y se debe dar en grandes dosis iniciales para producir grandes niveles de
                                                                                                   Página
plasmina que no sean bloqueados por la alfa 2 antiiplasmina normalmente presente
en el plasma.


Reacciones adversas: La principal complicación del tratamiento con SK es la
hemorragia, la cual está relacionada con la dosis y duración de la infusión
intravenosa. El sitio de sangrado más frecuente es el lugar donde se ha realizado
un procedimiento invasivo, hipotensión, taquicardia, rash, sudoración y fiebre.


Con poca frecuencia la administración de SK produce vómitos, diarrea, dolor
abdominal, anorexia, flebitis, hipertransaminemia, alteraciones del sistema nervioso
central (delirio, depresión, reacciones psicóticas, etc.) y afectación renal
(glomerulonefritis por formación de inmunocomplejos). También se han descrito
algunos casos de síndrome de Guillain-Barré supuestamente relacionados con SK,
al igual que la aparición de síndrome de distrés respiratorio agudo.


Las indicaciones para el uso de la estreptoquinasa:


- Dolor precordial: se dice que un dolor precordial de características anginosas,
   que dure más de 30 minutos y no mejore con los vasodilatadores sublinguales
   debe ser sugestivo de Infarto en evolución y éstos pacientes son candidatos a la
   trombolisis.


- Elevación del segmento ST en derivaciones específicas.


- Paciente menor de 70 años


- La trombolisis debe ser iniciada en el menor tiempo posible entre el inicio del
   dolor y la consulta, idealmente dentro de las tres o cuatro horas siguientes al
   inicio del dolor.
                                                                                       28
                                                                                       Página
Dosis y vía de administración: Se administra por vía intravenosa, una dosis
      de 1.500.000 Unidades de estreptoquinasa mezclados en soluciones dextrosadas o
      salinas para pasar en una hora. Requiere de una infusión controlada, con bomba,
      para que pase en alrededor de 30 minutos, porque a velocidades mayores el
      paciente se hipotensa y si la infusión es muy lenta, es posible que no se alcancen
      los niveles necesarios para abrir la arteria.


B. ANISTREPLASA (APSAC)


  La anistreplasa es la estreptoquinasa en forma de acción prolongada. La anistreplasa se
  usa para deshacer los coágulos de sangre que están causando un ataque al
  corazón. También denominado complejo activador estreptoquinasa-plasminágeno
  anisoila do (APSAC)


  Actúa disolviendo los trombos de las arterias coronarias que aparecen en los infartos
  de miocardio, convirtiendo el plasminógeno a plasmina que a su vez degrada la fibrina
  de los coágulos, reduciendo de esta manera la isquemia y el tamaño de infarto


  Si el tratamiento se inicia dentro de las 3 horas del inicio de los síntomas
  del infarto agudo de miocardio, el medicamento preserva el tejido del miocardio y la
  función del ventrículo izquierdo y aumenta la potencia de la arteria coronaria. Las
  complicaciones de sangramiento son similares a las de otros agentes trombolíticos.


      Reacciones adversa:


      La anistreplasa puede causar frecuentemente fiebre, hemorragias espontáneas
      (cerebral, digestiva, etc), hematuria, hemoptisis. Ocasionalmente hipotensión, sobre
      todo si la velocidad de inyección i.v. es rápida, inferior a 3 minutos; alteraciones
      alérgicas como urticaria, prurito, mialgia, sofocos, mareos, cefalea. Raramente
                                                                                             29




      produce edema pulmonar, embolia pulmonar, periférica o cerebral; alteraciones
                                                                                             Página




      alérgicas: reacción anafiláctica, espasmo bronquial, angioedema.
Dosis y vía de administración:


      Se administra 30 unidades en inyección única endovenoso durante 5 minutos. La
      inyección en un tiempo menor incrementa el riesgo de hipotensión.
      Luego se iniciar el tratamiento con heparina 4-6 horas tras la administración de
      anistreplasa, para prevenir posibles efectos de reoclusión coronaria, mantenido esta
      terapia hasta instaurar la anticoagulación por vía oral.


      El contenido de un vial se reconstituye con 5 ml de agua para inyección o ClNa
      0.9%, moviéndolo suavemente, evitando la formación de espuma. No agitar.


C. UROQUINASA:


  La UK es un activador endógeno y ―no fibrinespecífico‖ del plasminógeno. Este
  medicamente es usado para deshacer los coágulos de sangre que están causando un
  ataque al corazón.


      Mecanismo de acción: La UK es un activador del plasminógeno tipo uroquinasa
      sintetizada por los riñones. Al igual que la SK es un activador ―no fibrinespecífico‖
      por lo que provoca un estado lítico sistémico. La administración de UK produce una
      disminución rápida de la concentración plasmática de plasminógeno y de forma
      paralela aumentan los niveles circulantes de plasmina, la cual participa en la
      trombolisis. Cuando alcanza concentraciones elevadas, además de fibrinolisis,
      puede producir alteraciones de la coagulación al reducir los niveles plasmáticos de
      fibrinógeno y de los factores de la coagulación y provoca la formación de productos
      de degradación del fibrinógeno.


      Tiempo de vida media: vida media de 4 minutos.
                                                                                              30
                                                                                              Página
Efectos secundarios: Al igual que la SK su principal efecto secundario es la
       hemorragia. La UK carece de propiedades antigénicas en humanos por lo que su
       administración no produce anticuerpos neutralizantes ni reacciones de
       hipersensibilidad a diferencia de la SK. Esto supone que el tratamiento puede ser
       repetido en cortos espacios de tiempo.


       Pueden aparecer sangrados leves: hematomas cutáneos y en los lugares de
       punción, hematuria, expectoración hemoptoica o graves como: hemorragia cerebral,
       hematoma retroperitoneal, sangrado digestivo.
       Son de incidencia más frecuente: dolor
       abdominal, hematuria, hemoptisis, mareos,
       cefaleas,    artralgias,   mialgias,   hemorragia
       vaginal, hematemesis, taquicardia y melena.
       Menos frecuentes: fiebre, náuseas, rash cutáneo
       y sibilancias.


       Dosis y vía de administración:


       Administración intracoronaria (IC): uroquinasa en perfusión continúa a 6.000 UI/min.
       Dosis media necesaria 500.000 UI, se mantendrá hasta repermeabilización de la
       arteria (habitualmente 15-30 min) o por un período máximo de 2 horas. Preferible la
       utilización de bomba de perfusión continúa.


D. ALTEPLASA (rt – PA)


   La alteplasa se obtiene mediante la técnica de ADN recombinante utilizando una línea
   celular ovárica de hámster chino.


       Mecanismo de acción: Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina,
                                                                                              31




       que hidroliza y rompe las redes de fibrina. La producción extra de plasmina
                                                                                              Página




       provocada por la alteplasa es capaz de romper los coágulos no deseados, como los
producidos en los pulmones (embolismo pulmonar) o en las arterias coronarias en
el infarto agudo de miocardio.


Reacciones adversa: Hemorragias; Isquemia/angina recurrentes, hipotensión,
insuficiencia cardiaca/edema pulmonar; arritmias de reperfusión, paro cardiaco,
shock cardiogénico, reinfarto.


Dosis y vía de administración:


- Infusión acelerada: la dosis recomendada no debe exceder de 100 mg y
   depende del peso de paciente. Para sujetos de más de 67 kg la dosis
   recomendada es de 100 mg divididos de la forma siguiente: 15 mg en forma de
   un bolo intravenoso, seguido de 50 mg administrados por infusión en los
   siguientes 30 minutos y por 35 mg administrados en los siguientes 60 minutos.
   Para los pacientes de más de 67 kg, la dosis recomendada es de 15 mg en
   forma de un bolo, seguidos de 0.75 mg/kg en los siguientes 30 minutos y por
   0.50 mg/kg en los siguientes 60 minutos.


- Infusión en 1 a 3 horas: la dosis recomendada es de 100 mg administrados en
   una dosis de 60 mg durante la primera hora (de los cuales de 6 a 10 mg
   administrados en un bolo) seguidos de 20 mg a la segunda hora y de 20 mg en
   la tercera hora. Para pacientes de menos de 65 kg, puede usarse una dosis de
   1.25 mg/kg distribuidos de la forma indicada anteriormente (10% en un bolo,
   50% en 60 minutos y 20% durante la 2° y 3° horas)Cada vial contiene 10 mg
   (equivalente a 5.800.000 UI), 20 mg (equivalente a 11.600.000 UI), ó 50 mg
   (equivalente a 29.000.000 UI) de alteplasa.
                                                                                   32
                                                                                   Página
E. RETEPLASA (t – PA)


   Es un activador del plasminógeno cuyo diseño se basó en el activador natural del
   plasminógeno de tipo tisular y es elaborado por técnicas genéticas de recombinación
   en E. coli. Este trombolíticos se producen mediante técnicas de DNA recombinante


   La reteplasa es un activador del plasminógeno recombinante no glicosilado y sus
   diferencias estructurales con la alteplasa le confieren una vida media más larga (18
   minutos frente a 3-6 minutos del t-PA), con dos consecuencias derivadas: primera, se
   necesita menos dosis de fármaco para mantener niveles terapéuticos, y segunda, puede
   administrarse en forma de "bolus" intravenoso, iniciando más rápidamente la trombolisis
   y consiguiendo, por tanto, una reperfusión más precoz.


   • Dosis y vía de administración: Bolo IV en 2 min de 10 U, seguido a los 30 min de
      otro bolo IV en 2 min de 10 U. Administrar heparina y AAS antes y después de
      reteplasa, para reducir el riesgo de retrombosis. Administrar 5000 UI en bolo antes de
      iniciar terapia con reteplasa + perfusión de 1000 UI/h tras el 2º bolo de reteplasa.


   • Efectos secundarios: La hemorragia interna puede producirse a nivel intracraneal,
      retroperitoneal, gastrointestinal, genitourinario o respiratorio, mientras que el
      sangrado externo o superficial, se da en zonas de discontinuidad cutánea y,
      normalmente, tiene relación con procedimientos invasivos.
                                                                                               33
                                                                                               Página
4. RECONSTITUCION DEL PRODUCTO: para la administración de un medicamento
  trombolítico se debe realizar lo siguiente:
                             a.         Retirar el cierre del medicamento,
                         moviéndolo varias veces de un lado a otro. Retirar
                         el cierre de la punta de la jeringa.
                             b.         Conectar la jeringa precargada al vial
                         enroscándola suavemente.
                             c.         Activar la conexión, presionando hacia


                         abajo totalmente la jeringa, hasta que se note
                         un click.
                              d.        Inyectar el disolvente empujando el
                         embolo de la jeringa hacia abajo lentamente
                         para evitar la formación de espuma.
                              e.        Disolver la preparación agitándola
                         suavemente. (la preparación reconstituida es
                         una solución transparente, inccolora o de color
                            amarillo claro.
                                   f.      Inmediatamente       antes    de
                            administrar la solución, invertir el vial y la
                            jeringa y transferir el volumen adecuado de
                            solución a la jeringa de acuerdo con las
                            instrucciones de dosificación.

   g. Desenroscar la jeringa para desconectar el vial. La solución
       está ahora lista para administrarla.
                                                                                 34
                                                                                 Página
ANTITROMBÓTICOS


        El empleo de antiplaquetarios y antitrombínicos durante la fase inicial del STEMI se basa
en pruebas extensas de laboratorio y clínicas de que la trombosis interviene de forma importante
en la patogenia del problema. El objetivo primario de la administración de los dos tipos de
fármacos mencionados es lograr y conservar el libre tránsito de sangre en la arteria que riega la
zona infartada, en conjunto con estrategias de restablecimiento del riego sanguíneo. Un objetivo
secundario es disminuir la tendencia a la trombosis y con ello la posibilidad de que se formen
trombos murales o trombosis venosa profunda, ya que cualquiera de los dos cuadros podría
originar embolia pulmonar. El grado en que la administración de antiplaquetarios y
antitrombínicos logre estos objetivos determina en parte la eficacia con que el tratamiento
disminuirá el peligro de muerte por MI con elevación del segmento ST.




                                                                                                    35
                                                                                                    Página
Como fue destacado en párrafos anteriores (véase "Tratamiento en el servicio de
urgencias" antes en el presente capítulo), el ácido acetilsalicílico es el antiplaquetario estándar
en sujetos con STEMI. Las pruebas de mayor peso de los beneficios de los antiplaquetarios (en
particular ácido acetilsalicílico) en STEMI se obtuvieron en la revisión integral realizada por
la Antiplatelet Trialist's Collaboration. Se reunieron datos de unos 20 000 pacientes con MI que
participaron en 15 ensayos con asignación aleatoria y se advirtió una disminución relativa de la
mortalidad de 27%, desde 14.2% en los enfermos testigo hasta 10.4% en los pacientes que
recibieron antiplaquetarios.


              Los inhibidores del receptor P2Y12 ADP evitan la activación y la agregación de las
plaquetas. La adición del inhibidor de P2Y12, clopidogrel, al tratamiento de costumbre a base de
ácido acetilsalicílico en sujetos con STEMI, disminuye el peligro de hechos clínicos agudos
(muerte, nuevo infarto o accidente vascular cerebral) y se ha demostrado que en sujetos que
reciben fibrinolíticos evita la nueva oclusión de una arteria que pudo ser canalizada
satisfactoriamente a la zona del infarto (fig. 239-5). Los inhibidores del receptor de glucoproteína
IIb/IIIa al parecer son útiles para evitar las complicaciones trombóticas en individuos con STEMI
a quienes se practicará intervención coronaria percutánea (PCI).




                                                                                                                                                                             36




Conjunto A. Efecto de añadir clopidogrel, en la mortalidad intrahospitalaria después de STEMI. Las curvas de tiempo/hecho agudo indican una disminución de 0.6% en
la mortalidad en el grupo que recibió clopidogrel y ácido acetilsalicílico ( n = 22 961), en comparación con placebo y ácido acetilsalicílico (n = 22 891), en el estudio
COMMIT. (Con permiso de ZM Chen et al: Lancet 366:1607, 2006.) Conjunto B. Efectos de la adición de clopidogrel en el caso de pacientes que recibieron fibrinolíticos
                                                                                                                                                                             Página




después de STEMI. Los individuos dentro del grupo de clopidogrel (n = 1 752) mostraron una disminución de 36% en las posibilidades de fallecer, mostrar un infarto
repetitivo o la oclusión de una arteria que va al infarto, en comparación con el grupo placebo ( n = 1 739) en el estudio CLARITY-TIMI 28 (p <0.001). (Con autorización de
Sabatine MS et al: New Engl J Med 352:1179, 2005).
El antitrombínico acostumbrado en la práctica clínica es la heparina no fraccionada
(unfractionated heparin, UFH). Los datos publicados sugieren que cuando se agrega UFH a un
régimen de ácido acetilsalicílico y un trombolítico que no sea específico de fibrina como la
estreptocinasa, se obtiene un beneficio adicional en la mortalidad (en promedio se salvan cinco
vidas por 1 000 pacientes tratados). Parecería que la administración inmediata de UFH por vía
intravenosa, además de un régimen de ácido acetilsalicílico y fibrinolíticos con especificidad
relativa por la fibrina (tPA, rPA o TNK), es útil para facilitar la trombólisis y lograr y conservar el
libre tránsito de sangre en la arteria que riega el infarto. Este efecto se ha logrado a costa de un
riesgo levemente mayor de hemorragia. La dosis recomendada de UFH incluye la administración
intravenosa directa (bolo) e inicial de 60 U/kg de peso (máximo 4 000 U), seguida de venoclisis
inicial de 12 U/kg/h (máximo 1 000 U/h). El tiempo de tromboplastina parcial activado, en lo que
dura el tratamiento de sostén, debe ser de 1.5 a dos veces la cifra testigo.


        Los preparados de heparina de bajo peso molecular (low-molecular-weight
heparin, LMWH) pueden ser usados en vez de UFH como anticoagulantes en sujetos con
STEMI; tales preparados se forman por despolimerización enzimática o química para producir
cadenas de sacáridos de longitud variable pero con un peso molecular medio de 5 000 daltones.
Las ventajas de tal variante de heparina incluyen mayor biodisponibilidad, que permite la
administración subcutánea; anticoagulación fiable sin monitoreo o vigilancia, y una mayor
actividad antiXa:IIa. La enoxaparina disminuye significativamente los puntos finales compuestos
de muerte/reinfarto no letal (fig. 239-6), y las razones de muerte/reinfarto no
letal/revascularización urgente en comparación con UFH en personas con STEMI que reciben
fibrinolíticos. La administración de enoxaparina se acompaña de una mayor frecuencia de casos
de hemorragia grave, pero el beneficio clínico neto con ella (punto final compuesto en que se
combinan la eficacia y la inocuidad), la vuelven más favorable que la heparina no fraccionada.
                                                                                                          37
                                                                                                          Página
FIGURA 239-6.




La enoxaparina es mejor que la heparina no fraccionada en individuos con STEMI que reciben fibrinolíticos. En el estudio ExTRACT-TIMI 25 los individuos que recibieron la
enoxaparina (ENOX) heparínica de bajo peso molecular, además del agente fibrinolítico y ácido acetilsalicílico (n = 10 256), mostraron un índice de fallecimiento o nuevo
infarto no letal significativamente menor en el punto final compuesto, en comparación con personas que recibieron heparina no fraccionada (UFH) combinada con un
fibrinolítico y ácido acetilsalicílico (n =10 223). RRR, reducción del riesgo relativo. (Con autorización de EM Antman et al: New Engl J Med 354:1477, 2006.)




              Los individuos cuyo infarto está en plano anterior, que tienen disfunción grave de
ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca congestiva, antecedente de embolia, signos
ecocardiográficos bidimensionales de un trombo mural o fibrilación auricular, están expuestos a
un mayor peligro de presentar tromboembolia sistémica o pulmonar. En ellos se utilizarán niveles
terapéuticos plenos de antitrombínicos (UFH o LMWH) en el periodo de hospitalización, seguidos
de warfarina, como mínimo, durante tres meses.
                                                                                                                                                                            38
                                                                                                                                                                            Página
BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS BETA


        Los beneficios de los bloqueadores beta en sujetos con STEMI se dividen en dos
grupos, los que se obtienen inmediatamente cuando el fármaco se administra a muy breve plazo
(uso inmediato o "agudo"), y los que surgen a largo plazo cuando el fármaco se administra para
prevención secundaria, después de un infarto. El bloqueo beta intravenoso agudo mejora la
relación de aporte/demanda de oxígeno por el miocardio, aplaca el dolor, disminuye el tamaño
del infarto y aminora la incidencia de arritmias ventriculares graves. En individuos que recibieron
fibrinolíticos muy poco después de haber comenzado el dolor retroesternal, los bloqueadores
beta no produjeron mayor disminución de la mortalidad, pero redujeron la isquemia y el infarto
repetitivos.


        Por lo comentado, la administración de un bloqueador beta después de STEMI es útil en
muchos enfermos (incluidos los tratados con un inhibidor de enzima convertidora de
angiotensina [angiotensin-converting enzyme, ACE]), excepto en enfermos en quienes está
específicamente contraindicado (personas en insuficiencia cardiaca o con grave disminución de
la función del LV, bloqueo cardiaco, hipotensión ortostática o el antecedente de asma), y quizá
en aquellos cuyo excelente pronóstico a largo plazo disminuye notablemente cualquier beneficio
potencial, definido como una tasa esperada de mortalidad menor de 1% por año, sujetos
menores de 55 años, personas sin MI previo, aquellas con función ventricular normal, y las que
no tienen ectopia ventricular compleja y tampoco angina.



                                                                                                      39
                                                                                                      Página
INHIBICIÓN DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA


           Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) disminuyen la cifra de
mortalidad después de STEMI y los beneficios en este sentido se añaden a los que se obtienen
con ácido acetilsalicílico y bloqueadores beta. El beneficio máximo se advierte en enfermos de
alto riesgo (ancianos o pacientes con infarto en plano anterior, infarto previo o depresión global
de la función del LV), pero las pruebas sugieren que se obtiene beneficio a corto plazo cuando
se administran inhibidores de la ACE en forma no selectiva a todos los pacientes
hemodinámicamente estables con STEMI (es decir, los que tienen tensión sistólica mayor de 100
mmHg). El mecanismo entraña disminución del remodelado ventricular después del infarto
(consúltese "Disfunción ventricular" más adelante en el presente capítulo) con merma ulterior del
riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva (CHF). La frecuencia de infarto recurrente también
puede ser menor en personas tratadas a largo plazo con inhibidores de la ACE después del
infarto.




           Antes del alta hospitalaria se valorará la función del ventrículo izquierdo (LV) por algún
estudio imagenológico. Habrá que continuar la administración indefinida de inhibidores de la ACE
en todo sujeto que muestre signos clínicos manifiestos de CHF, en pacientes cuyos estudios
                                                                                                        40




imagenológicos indiquen disminución de la función global del LV o una gran anormalidad cinética
                                                                                                        Página




parietal de tipo regional, o en quienes muestren hipertensión.
Es necesario administrar bloqueadores del receptor de angiotensina (angiotensin
receptor blockers, ARB) a sujetos con STEMI que no toleran inhibidores de la ACE y que tienen
signos clínicos, radiológicos o de ambos tipos, de insuficiencia cardiaca. El bloqueo a largo plazo
de aldosterona debe emprenderse en pacientes con STEMI sin disfunción renal grave
(depuración de creatinina 2.5 mg/100 ml en varones y 2.0 mg/100 ml en mujeres) o
hiperpotasiemia (nivel de potasio 5.0 meq/L) que reciben ya dosis terapéuticas de un inhibidor
de la ACE, con una fracción de expulsión del LV 40% o un cuadro sintomático de insuficiencia
cardiaca o diabetes mellitus. Se ha observado que un régimen con varios fármacos que inhiba el
sistema renina-angiotensina-aldosterona disminuye la mortalidad por insuficiencia cardiaca o por
un problema cardiovascular vinculado con la muerte de origen cardiaco después de STEMI, pero
no han sido estudiados en detalle con inhibidores de la ACE en enfermos de infarto del miocardio
con elevación del segmento ST.


OTROS AGENTES


        Los efectos favorables en el cuadro isquémico y el remodelado ventricular (véase más
adelante en el presente capítulo) hicieron que muchos médicos recurrieran al uso sistemático
de nitroglicerina intravenosa (5 a 10 g/min como dosis inicial e incluso 200 g/min durante el
tiempo que se conservara la estabilidad hemodinámica) en las primeras 24 a 48 h de haber
comenzado el infarto. Sin embargo, los beneficios del uso sistemático de la nitroglicerina
intravenosa son menores en la época actual, en que se administran indefectiblemente
bloqueadores de receptores adrenérgicos beta e inhibidores de la ACE en todo enfermo con MI y
elevación del segmento ST.


        Los resultados de múltiples estudios con diferentes antagonistas del calcio no han
definido la utilidad de estos agentes en el tratamiento de la mayoría de pacientes con STEMI.
Por tanto, no se puede recomendar el empleo sistemático de antagonistas del calcio. Se ha
demostrado que el control estricto de la glucemia en diabéticos con STEMI disminuye la cifra de
mortalidad. Habrá que cuantificar el magnesio sérico en todo enfermo en la hospitalización y se
corregirá cualquier déficit demostrado de tal ion, para reducir al mínimo el peligro de arritmias.
                                                                                                      41
                                                                                                      Página
DISFUNCIÓN VENTRICULAR


        Después de STEMI, el ventrículo
izquierdo pasa por diferentes cambios en su
forma, tamaño y espesor en los segmentos
infartados y en los no infartados. Este proceso
se denomina remodelado ventricular y por lo
común surge antes de que aparezca CHF
clínicamente manifiesta meses o años
después del infarto. Poco después de STEMI,
comienza a dilatarse el ventrículo izquierdo. A
breve plazo, tal situación es consecuencia de
la   expansión   del   infarto,   que   incluye
"deslizamiento anormal" de haces musculares, alteración de las células normales del miocardio y
pérdida hística dentro de la zona necrótica, todo lo cual ocasiona un adelgazamiento y
elongación desproporcionados de la zona del infarto. Más adelante, también se alargan los
segmentos no infartados. El agrandamiento global de la cavidad depende del tamaño y sitio del
infarto; la dilatación es mayor luego de infarto de la punta del ventrículo izquierdo, que origina
mayor deficiencia hemodinámica, una frecuencia mayor de insuficiencia cardiaca, y peor
pronóstico. La dilatación progresiva y sus consecuencias clínicas pueden ser aplacadas por la
administración de inhibidores de la ACE y otros vasodilatadores (como los nitratos). En sujetos
con una fracción de expulsión menor de 40%, amén de que exista o no insuficiencia cardiaca,
habrá que administrar inhibidores de la ACE o ARB (véase antes en este capítulo "Inhibición del
sistema renina-angiotensina-aldosterona").
                                                                                                     42
                                                                                                     Página
EVALUACIÓN HEMODINÁMICA


        La falla de la bomba es la causa
primaria de muerte intrahospitalaria por
STEMI. La magnitud de la necrosis
isquémica guarda relación precisa con el
grado de fracaso de la bomba y con la
mortalidad, tanto en fase temprana (en un
plazo de 10 días del infarto) como tardía.
Los signos clínicos más comunes son
estertores pulmonares y tercero (S3) y
cuarto (S4) ruidos cardiacos (galope).
También se observa con frecuencia congestión pulmonar en las radiografías de tórax. Los signos
hemodinámicos característicos son los incrementos de la presión de llenado del ventrículo
izquierdo y de la tensión de la arteria pulmonar, pero ambos pueden ser consecuencia de una
menor distensibilidad ventricular (insuficiencia diastólica), de disminución del volumen sistólico
con dilatación cardiaca secundaria (insuficiencia sistólica) o de ambos factores .


        La      clasificación     propuesta
originalmente por Killip divide a los
pacientes en cuatro grupos: clase I, en que
no hay signos de congestión pulmonar o
venosa; clase II, insuficiencia cardiaca
moderada, que se manifiesta por estertores
en ambas bases pulmonares, tercer ruido
(galope),    taquipnea     o    signos    de
insuficiencia cardiaca derecha, incluida
congestión venosa y hepática; clase III, insuficiencia cardiaca intensa y edema pulmonar, y clase
IV, choque con presión sistólica menor de 90 mmHg y signos de vasoconstricción y cianosis
periféricas, confusión mental y oliguria. Cuando en 1967 se planteó esta clasificación, el índice
                                                                                                        43




previsible de mortalidad intrahospitalaria en individuos en estas clases era el siguiente: clase I, 0
                                                                                                        Página




a 5%; clase II, 10 a 20%; clase III, 35 a 45%, y clase IV, 85 a 95%. Con los adelantos
terapéuticos, la tasa de mortalidad en cada clase ha disminuido posiblemente 33 a 50 por ciento.
Surgen signos hemodinámicos de función anormal del ventrículo izquierdo cuando en 20
a 25% de dicha cavidad hay deficiencia grave de la contracción. El infarto de 40% o más del
ventrículo izquierdo por lo común origina choque cardiógeno (cap. 266). La colocación de un
catéter con globo de flotación (Swan-Ganz) en la arteria pulmonar permite la medición seriada de
la presión de llenado del ventrículo izquierdo; esta técnica es útil en pacientes que muestran
hipotensión o signos clínicos de CHF. Es posible valorar el gasto cardiaco por medio de un
catéter en la arteria pulmonar. Si se agrega monitorización de la tensión endoarterial, será
factible calcular la resistencia vascular sistémica como factor orientador para ajustar la
administración de vasopresores y vasodilatadores. Algunas personas con STEMI muestran un
incremento notable de las presiones de llenado del LV (más de 22 mmHg) e índices cardiacos
normales [2.6 a 3.6 L/(min/m2)], en tanto que otras tienen presiones relativamente bajas de
llenado de dicha cavidad (<15 mmHg) y disminución de los índices cardiacos. El primer grupo de
pacientes suele beneficiarse de los diuréticos, en tanto que el segundo mejora con expansión de
volumen.




                                                                                                   44
                                                                                                   Página
El objetivo del tratamiento del IAM: TROMBOLISIS, se centra en el restablecimiento
precoz de la permeabilidad de la arteria obstruida a la vez que detecta precozmente las
complicaciones, alivia el dolor y a su vez si brinda todas las medidas de confort para que el
paciente se encuentre cómodo y seguro.


       Los cuidados de enfermería antes de iniciar la trombolisis, es corroborar que el paciente
reúna los requisitos de elección: paciente con 4 a 6 horas de evolución de su sintomatología,
paciente con supradesnivel del segmento ST en mas de 1 mm en por lo menos 2 derivaciones o
cambios en la onda T y presión menor de 90 mmHg.


Los cuidados de enfermería se centran en:


      Disponer de una unidad cómoda, aislada y lo más tranquila posible para el paciente
       tanto durante el período de análisis de su estado para la definición del tratamiento
       como durante la administración de éste.
      Administración de oxígeno con los niveles de recomendación, generalmente se inicia
       con CBN a 2 o 3 litros x’
      Monitorización, esencial (PA, FC, FR, SAT). Las arritmias graves se dan al inicio. El
       paciente será situado en la proximidad de un desfibrilador, carro de RCP y presencia de
       personal sanitario
      Vía venosa, preferible de ser posible dos vías, una para el trombolítico y la otra para la
       heparina, el resto de fluidos y toma de muestras laboratorio.
      ECG de 12 o 15 derivaciones
                                                                                                    45




      Aspirina y protección gástrica. Sobre la Aspirina, el estudio ISIS –2 demostró que la
                                                                                                    Página




       ASPIRINA reducía la tasa de reinfarto y en un 23 % la tasa de mortalidad en el primer
       mes, y también la mortalidad a largo plazo
   Calmar dolor con morfina, (diluida en suero fisiológico.)
   Toma de muestras de laboratorio: glicemia, enzimas cardíacas, troponina, PT, PTT,
    cuadro hemático, plaquetas, creatinina y BUN.
   Exploración: signos de hipotensión, shock, insuficiencia cardiaca.
   Asegurar zonas de punción
   Información clara y tranquilizadora, animando, empatizando.
   Alivio ansiedad. Centrando nuestra actividad sobre los siguientes diagnósticos:
       Ansiedad relacionada con dolor
       Miedo relacionado con dolor, con el futuro.
       Duelo por las pérdidas reales o percibidas.

   Registrar: En la Unidad de Urgencias se anotan todos los datos del paciente y registros
    en una hoja de enfermería, consta en ella las constantes vitales, su balance hídrico y
    medicación administrada. Si estos registros son importantes para cualquier paciente
    que atendido en Urgencias vaya a ser trasladado a sala, en el caso del paciente con
    IAM que va a ser trasladado a la UCI cobra mayor relieve, ya que en ella anotaremos,
    a hora de la puesta del trombolítico, la hora de iniciación de la heparina, los
    analgésicos, todo lo necesario para que se mantenga la continuidad de los cuidados.
   La atención de enfermería es un proceso flexible, siendo esta característica más
    acentuada en la atención de urgencias. Luego estas actividades enumeradas se llevan
    a cabo simultáneamente, tanto por el personal médico como por enfermería



                                                                                              46
                                                                                              Página
   Anote la hora exacta
   Use una vía EV sólo para administración del trombolítico y la otra para el manejo de
    complicaciones.
   Registre permanentemente: Control de funciones vitales sobre todo presión arterial
    cada 5 minutos. observando monitor multiparámetros.
   Observación       permanente     de   reacciones   adversas:     sudoración,   disnea,
    desvanecimiento, cambios en la frecuencia cardiaca.
   Evaluación del nivel de conciencia: ubicación temporoespacial del paciente.
   No dejar en ningún momento solo al paciente.
   Valorar signos de reperfusión: descenso del segmento ST en un 50%, presencia de
    arritmias, desaparición del dolor, normalización de la PA, nivel sérico de CPK-MB:
    súbita elevación y posterior normalización. Remitir para cateterismo cardiaco de
    urgencia en caso de que no haya reperfusión teniendo en cuenta la edad y pronóstico.
   Trombolíticos mas usados:

 CON STREPTOKINASA:
     Empezar con Bolo de 60 mg
     1,5      mill    de      unidades   de   StreptoKinasa    en    100    ó     500     ml
       de suero salino a pasar en 60 min.
     Regule el goteo a 90 a 100 mcgts x’ si PAS >= 110
     Disminuir el goteo si PA baja y retar con Cl Na, luego reanudar a 60 mcgts x’
     Tomar electrocardiograma: A los 30 minutos del inicio de la infusión (en STK). Al
       finalizar la infusión


 CON ALTEPLASA (rt- PA):
                                                                                                47




     Dos vías periféricas
                                                                                                Página




     Bolo de 15 mg rt-PA + 5.000 ui Hep Na.
 Perfusión de rt-PA: - 50 mg en 30 min
                              - 35 mg en 60 min
      Iniciar perfusión Hep Na 25.000 ui en 500 cc de suero salino (20 ml hora)

    Diagnósticos de enfermería durante la trombolisis

 ALTERACION DE LA PERFUSIÓN TISULAR GENERAL: bajo gasto cardiaco: arritmias-
    disfunción sistólica y diastólica-postcarga elevada
      Monitorizacion
      Prevenir-identificar y tratar arritmias
      Control de signos
      Disponibilidad de elementos para reanimación
 ANSIEDAD r/dolor-sensación muerte-miedo -a la atención inadecuada o errónea- a lo
    desconocido
      Presencia auténtica
      Empatía: explica, se concentra, lo llama por su nombre, se ANTICIPA a sus
        necesidades; ABOGA por el paciente
      Conoce el tratamiento y lo demuestra
      Estimula pensamientos positivos




                                                                                      48
                                                                                      Página
   Evaluar la respuesta a la terapéutica: Registrar
   Monitoreo de pruebas de coagulación: pt, ptt, plaquetas, fibrinógeno, previo al inicio del
    tratamiento, cada 12 horas en el primer día y cada 24 horas posteriormente; más
    frecuente según cambios en el paciente.
   Valorar funciones vitales c/ 4 horas. Valorar el paciente haciendo énfasis en sistema
    cardiovascular y respiratorio.
   EKG a los 30´, luego a las 6hs posterior a la infusión
   Iniciar infusión de heparina por lo general 1000 UI /hr a las 6 horas de finalizado el
    tratamiento con STK y solicitar perfil hematológico.
   Observación del paciente en busca de complicaciones: Valoración física encaminada a
    detectar sangrado: encías, hematuria, melenas, cambios neurológicos, etc. Evitar
    punciones e inserción de medios invasivos: sondas, muestras de gases, etc.
   Explicar al paciente acerca de estos riesgos con el objeto de trabajar conjuntamente
    para la prevención de sangrado y la identificación oportuna de el.
   Iniciar terapia con vasodilatadores EV (Dinitrato de Isosorbida o NTG)
   Iniciar la rehabilitación cardiaca precoz si no presenta complicaciones. Sedantes o
    ansiolíticos orales
   Ayudar al paciente en necesidades básicas de micción, higiene , alimentación ,
    evacuación
   Controlar reposo, oxigenoterapia
   Un buen apoyo psicológico por parte de la enfermera, disminuye mucho la necesidad
    de sedación o a veces la hace innecesaria.
                                                                                                 49
                                                                                                 Página

Contenu connexe

Tendances

Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocLuis Enrique Meza Alvarez
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudauci2crebagliati
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARnatorabet
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...CICAT SALUD
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio JhomaraPaucar
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSLeslie Olivares
 

Tendances (20)

Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 

Similaire à TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS

Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexRuben Aparicio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STRonal Escalante Abiantun
 
Trombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaTrombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaPaulina Méndez
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STEduardo Alvarado
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Hospital Guadix
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxGabrielromeroOrtega
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Alejandro Paredes C.
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)UCEBOL
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricularnuvemi
 
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016Alvaro Espina
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stFernando Arce
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivasHumbertoACR
 

Similaire à TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS (20)

Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
 
Trombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaTrombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeria
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
 

Plus de SoniaDaisy SanchezPolo

Manual de informacion para profesionales autocuidado de la salud para el ad...
Manual de informacion para profesionales   autocuidado de la salud para el ad...Manual de informacion para profesionales   autocuidado de la salud para el ad...
Manual de informacion para profesionales autocuidado de la salud para el ad...SoniaDaisy SanchezPolo
 
Manual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorManual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorSoniaDaisy SanchezPolo
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...SoniaDaisy SanchezPolo
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 

Plus de SoniaDaisy SanchezPolo (10)

Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
 
Autocuidado iii
Autocuidado iiiAutocuidado iii
Autocuidado iii
 
Autocuidado ii
Autocuidado iiAutocuidado ii
Autocuidado ii
 
Autocuidado i
Autocuidado iAutocuidado i
Autocuidado i
 
Manual de informacion para profesionales autocuidado de la salud para el ad...
Manual de informacion para profesionales   autocuidado de la salud para el ad...Manual de informacion para profesionales   autocuidado de la salud para el ad...
Manual de informacion para profesionales autocuidado de la salud para el ad...
 
Manual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorManual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayor
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 

Dernier

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 

Dernier (20)

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 

TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS

  • 1. La terapia trombolítica se inició a principios de la década de los 70 con el uso de estreptoquinasa, actualmente se cuentan con derivados sintéticos de mayor facilidad de utilización pero que no han demostrado gran ventaja con respecto a la estreptoquinasa La terapia de reperfusión debe ser iniciada en todo paciente que cumpla con los dos criterios principales del diagnóstico de IAM, no siendo necesaria la confirmación enzimática. Se deben explorar eventuales contraindicaciones y debe determinarse que el paciente tenga menos de 12 horas de evolución. Mientras más precoz la terapia, el beneficio y disminución de mortalidad es mayor. El infarto agudo del miocardio (acute myocardial infarction, AMI) es una de las entidades que se diagnostican con mayor frecuencia en sujetos hospitalizados en países industrializados. En Estados Unidos, 650 000 pacientes en promedio presentan AMI nuevo y 450 000 infarto recurrente, cada año. La mortalidad temprana (a 30 días) por AMI se acerca a 30%, y más de 50% de las víctimas fallecen antes de llegar al hospital. La mortalidad después de hospitalización por AMI ha disminuido cerca de 30% en los últimos 20 años, pero alrededor de uno de cada 25 pacientes que sobreviven a la hospitalización inicial, fallece en los 12 meses siguientes al infarto. La supervivencia se acorta sobremanera en los ancianos (mayores de 75 años), cuatro veces más que los pacientes jóvenes. Al atender por primera vez a la persona con molestia isquémica aguda, el diagnóstico provisional es un síndrome coronario agudo (fig. 239-1). El electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones es un elemento de importancia decisiva en el diagnóstico y la selección de pacientes, porque está en el centro de la vía de decisiones respecto al tratamiento. Permite diferenciar a los pacientes cuya manifestación inicial es la elevación del segmento ST, de 1 aquellos cuyos síntomas iniciales no incluyen tal elevación. Se obtienen biomarcadores Página cardiacos en suero para diferenciar entre la angina inestable (unstable angina, UA) y el infarto
  • 2. del miocardio sin elevación del segmento ST (non-ST-segment myocardial infarction, NSTEMI) y evaluar la magnitud del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (ST-segment elevation myocardial infarction, STEMI). El capítulo presente se ocupa de la evaluación y el tratamiento de personas con STEMI, en tanto que en el capítulo 238 se expone lo referente a angina inestable e MI sin elevación del segmento ST. Síndromes coronarios agudos. Una vez que se ha roto la placa ateroesclerótica vulnerable, la persona percibe dolor isquémico que es consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo por la arteria coronaria epicárdica afectada. La disminución del flujo puede ser causada por un trombo que ha ocluido totalmente el vaso (derecha) o que lo ha hecho en forma subtotal (izquierda). El cuadro inicial del paciente con dolor isquémico puede incluir o no elevación del segmento ST. La mayoría de los pacientes con elevación del segmento ST (flecha roja grande) terminan por mostrar infarto miocárdico con onda Q (Q-wave MI, QwMI), en tanto que una minoría (flecha roja pequeña) presenta un infarto sin la onda mencionada (non-Q-wave 2 MI,NQMI). Las personas cuyo cuadro inicial no incluye elevación del segmento ST tienen angina Página inestable o un infarto sin elevación de dicho segmento (NSTEMI) (flechas verdes grandes),
  • 3. diferenciación que al final se corrobora por la presencia o ausencia de un marcador cardiaco en suero, como CKMB, o la detección de una troponina cardiaca en la sangre. La mayoría de los sujetos cuyo cuadro inicial es de NSTEMI al final presentarán NQMI en el ECG; un corto número de enfermos terminará por mostrar QwMI (flecha verde pequeña). (Con autorización de CW Hamm et al: Lancet 358:1533, 2001, y MJ Davies: Heart 83:361, 2000; con autorización de BMJ Publishing Group.) TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS En el servicio de urgencias, entre los objetivos para el tratamiento de sujetos en quienes se sospecha STEMI, están el control del dolor retroesternal, la identificación rápida de sujetos que son candidatos a la revascularización urgente, la selección de enfermos de menor riesgo, para enviarlos al sitio apropiado en el hospital y evitar un alta inapropiada de pacientes con STEMI. Muchos aspectos del tratamiento del infarto comienzan en el servicio de urgencias y continúan en la fase intrahospitalaria de la atención. El manejo inicial del paciente debe ir orientado principalmente en reperfundir en los casos que sea posible. Previo a esto, la administración de medidas farmacológicas ha demostrado disminuir la mortalidad en el infarto. Estas medidas incluyen la oxigenoterapia, la administración de Aspirina, Betabloqueo, nitroglicerina (NTG) y analgesia: 1. Oxígeno: 2-3 lts x’ aumenta la oxigenación de los territorios isquémicos 2. Aspirina: 325-500 mgs como antiagregante Plaquetario 3. Betabloqueo: agentes de vida media corta de uso endovenoso u oral. HA demostrado disminución de hasta 15%, principalmente en pacientes diabéticos a un plazo de dos años. 4. NTG: los estudios ISIS-4 y GISSI-3 hechos en >70.000 pacientes demostraron su utilidad principalmente en pacientes hipertensos y en edema pulmonar agudo. No debe administrarse en: infarto de ventrículo derecho, hipotensión, FC >100 ó <60x’. 5. Analgesia: Morfina EV con precaución de generar hipotensión, Demerol 6. Volumen parenteral: indicado en infartos de ventrículo derecho que pueden volumen dependientes por la caída de la precarga. No se ha demostrado diferencia entre el uso 3 Página de cristaloides o expansores del plasma.
  • 4. 7. IECA: los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina demostraron su disminución de mortalidad en el estudio GISSI-3, donde el NNT alcanza a 27 y los pacientes más beneficiados son los diabéticos, los pacientes con infartos extensos y los insuficientes cardíacos previos. El ácido acetilsalicílico resulta esencial para tratar a personas en quienes se sospecha STEMI y es eficaz en la vasta gama de síndromes coronarios agudos (fig. 239-1). La absorción (en el vestíbulo de la boca) de un comprimido de 160 a 325 mg masticable, permite en el servicio de urgencias la inhibición rápida de la ciclooxigenasa en las plaquetas, seguida de disminución en los niveles de tromboxano A2. Esta medida debe ser seguida de la ingestión diaria de 75 a 162 mg de ácido acetilsalicílico. En individuos cuya saturación de oxígeno arterial es normal, tiene escasa utilidad clínica el oxígeno suplementario (si es que la tiene), por lo cual su eficacia no guarda relación con su costo. Sin embargo, al haber hipoxemia habrá que administrar oxígeno por tubitos nasales o mascarilla (2 a 4 L/min) en las primeras 6 a 12 h después del infarto; posterior a ese lapso se revalorará al enfermo para decidir si persiste la necesidad de la oxigenoterapia. CONTROL DE LAS MOLESTIAS La nitroglicerina sublingual puede ser administrada en forma inocua a casi todos los sujetos con STEMI. Habrá que administrar incluso tres dosis de 0.4 mg a intervalos de 5 min, en promedio. Dicho fármaco, además de disminuir o abolir la molestia retroesternal, puede disminuir la demanda de oxígeno por el miocardio (al aminorar la precarga) y mejorar el aporte de oxígeno al miocardio (al dilatar los vasos coronarios implicados en el infarto o vasos colaterales). En personas en quienes después de la respuesta favorable inicial a la nitroglicerina sublingual reaparece el dolor retroesternal, en particular si 4 conlleva otros signos de isquemia en evolución como nuevos cambios del segmento ST o de la Página onda T, habrá que pensar en el uso de nitroglicerina por vía intravenosa. Es mejor no recurrir a la
  • 5. administración de nitratos en sujetos cuyo cuadro inicial incluye hipotensión sistólica (menos de 90 mmHg), o en quienes existe la sospecha de infarto del RV sobre bases clínicas (infarto inferior en ECG, mayor presión de vena yugular, pulmones limpios e hipotensión). Tampoco se administrarán nitratos a sujetos que hayan ingerido sildenafilo, inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, contra la disfunción eréctil, en las últimas 24 h, porque puede potenciar los efectos hipotensores de los nitratos. A veces surge una reacción idiosincrásica a tales fármacos que comprende hipotensión extraordinaria y súbita, pero puede ser corregida inmediatamente con la administración rápida de atropina intravenosa. La morfina es un analgésico muy eficaz contra el dolor que surge en STEMI. Sin embargo, puede disminuir la constricción arteriolar y venosa mediada por impulsos simpáticos, y con ello se acumulará sangre en la red venosa, lo que puede disminuir el gasto cardiaco y la presión arterial. Las alteraciones hemodinámicas comentadas, por lo común ceden a muy breve plazo si se elevan las extremidades inferiores, pero en algunos pacientes se necesitará expansión de volumen con solución salina intravenosa. El paciente puede mostrar diaforesis y náusea, aunque tales reacciones suelen pasar y ser sustituidas por una sensación de bienestar al ceder el dolor. La morfina también tiene un efecto vagotónico y puede ocasionar bradicardia o grados avanzados de bloqueo cardiaco, particularmente en individuos con infarto posteroinferior. Los efectos adversos mencionados por lo común ceden con la atropina (0.5 mg por vía intravenosa). La morfina se administra sistemáticamente por inyección intravenosa y repetida (cada 5 min) de dosis pequeñas (2 a 4 mg) y no la aplicación subcutánea de un volumen mayor, porque con esta última vía su absorción puede ser impredecible. Los bloqueadores adrenérgicos beta intravenosos también son útiles para controlar el dolor de STEMI. Anulan eficazmente el dolor en algunos pacientes, quizá al disminuir la demanda de oxígeno por el miocardio y con ello aplacan la isquemia. De mayor importancia, hay datos de que los bloqueadores beta intravenosos disminuyen la mortalidad intranosocomial, 5 Página particularmente en sujetos de alto riesgo (véase "Bloqueadores adrenérgicos beta" más adelante en este capítulo). El régimen más empleado consiste en la administración de 5 mg de metoprolol
  • 6. cada 2 a 5 min en un total de tres dosis, en el supuesto de que la persona tenga una frecuencia cardiaca mayor de 60 latidos por minuto (lpm), su presión sistólica sea mayor de 100 mmHg, su intervalo PR <0.24 s y los estertores estén a un nivel que no rebase los 10 cm desde el diafragma. Quince minutos después de la última dosis intravenosa, se inicia un régimen con la formulación oral de dichos fármacos a razón de 50 mg cada 6 h durante 48 h, seguido de 100 mg cada 12 horas. A diferencia de los bloqueadores beta, los antagonistas del calcio tienen escasa utilidad en situaciones agudas y hay indicios de que las dihidropiridinas de acción breve pueden acompañarse de un peligro mayor de muerte. 6 Página
  • 7. DOLOR torácico relacionado con el desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno al miocardio, manifestada por: dolor, diaforesis, piel fría, náusea, vómito, enrojecimiento de cara, comportamiento confuso, coma.  DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO relacionado con descenso de la contractilidad del miocardio, manifestada por: palpitaciones, taquicardia, bradicardia, hipotensión, diaforesis, piloerección, palidez, cianosis, volumen urinario < a 30ml/h.  EXCESO POTENCIAL DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS relacionado con: reducción del flujo sanguíneo renal.  DETERIORO POTENCIAL DEL INTERCAMBIO GASEOSO relacionado con: incremento de la permeabilidad alveolar.  EXCESO POTENCIAL DEL VOLUMEN DE LÍQUIDOS relacionada con: la disminución del flujo sanguíneo renal. 7 Página
  • 8. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS El instrumento básico para la identificación primaria de enfermos y para tomar decisiones en cuanto a la selección, es el electrocardiograma inicial de 12 derivaciones. Si se identifica elevación del segmento ST de 2 mm, como mínimo, en dos derivaciones precordiales contiguas y de 1 mm en dos extremidades, habrá que pensar que el paciente es candidato para terapéutica por reperfusión 8 Página
  • 9. La trombolisis es un método de tratamiento del Infarto Agudo del Miocardio que consiste en la administración de un medicamento destinado a disolver el coágulo que ha tapado la arteria coronaria causando el infarto. Este tratamiento es efectivo en abrir la arteria coronaria afectada entre el 40 y 60% de los casos. Su efectividad es mayor mientras mas precoz sea su administración en relación al comienzo del infarto. Pasadas las 6 hrs del comienzo del cuadro, la trombolisis es mucho menos efectiva y mas tardíamente está contraindicada. Habitualmente el medicamento trombolítico se administra por vía intravenosa tan pronto como el paciente llega al hospital, en algunos casos puede iniciarse durante el traslado del paciente en la unidad de rescate. 9 Página
  • 10. El uso de trombolíticos mejora la sobrevida en aquellos pacientes con menos de 12 horas de evolución y que tienen elevación persistente del segmento ST, mayor de 1 mm en dos derivaciones contiguas, o un bloqueo de rama izquierda (BRI) presumiblemente nuevo. No se benefician de la terapia trombolítica los pacientes que tienen infradesnivel del segmento ST; en ellos, esta terapia sólo agrega riesgo. Los dos estudios importantes que iniciaron la era de la terapia trombolítica fueron el estudio GISSI, en 1986, en el que se demostró que la administración de estreptoquinasa a pacientes que estaban cursando un infarto con supradesnivel, disminuía en forma importante la mortalidad. El segundo estudio, el ISIS 2, de 1988, fue importante porque comprobó los beneficios de la estreptoquinasa, pero además demostró que la administración de heparina también disminuía la mortalidad en forma importante. En el GISSI, la mortalidad total en los pacientes a los que se administró estreptoquinasa fue de 10%, con un p significativo con respecto al placebo; la mortalidad estuvo directamente relacionada con el tiempo de demora en iniciar la terapia trombolítica, es decir, el tiempo que transcurre desde que el paciente inicia los síntomas hasta que es atendido por el médico y se le efectúa la indicación del trombolítico. En el ISIS 2, los pacientes que recibieron heparina tuvieron una mortalidad de 10,7% a los 35 días, o sea, casi igual que el beneficio observado con estreptoquinasa; de ahí la importancia de administrar la heparina en forma rápida a los pacientes que están cursando un infarto con supradesnivel. Los pacientes que recibieron estreptoquinasa más heparina tuvieron 8% de mortalidad a los 35 días. 10 Página
  • 11. Una característica importante de los trombolíticos es la especificidad a la fibrina, según la cual, estos fármacos se clasifican en dos categorías, fibrina específicos y fibrina no específicos. Dentro de los no específicos está la estreptoquinasa, que actúa en forma indirecta, ya que necesita ser activada por el plasminógeno para comenzar a lisar el trombo, a diferencia de los fibrina específicos, que son los trombolíticos de última generación, los que se unen específicamente a la fibrina y esto activa el plasminógeno. La capacidad de producir una reacción antigénica en el paciente va a depender del origen del trombolítico. La estreptoquinasa deriva de una proteína del estreptococo, por lo tanto produce una reacción inmunológica, que puede ir de leve a grave, con hipotensión, taquicardia, sudoración y fiebre. No se han descrito reacciones tipo shock anafiláctico, pero son reacciones 11 importantes en el momento del manejo del paciente y son complicaciones que obligan a tener Página
  • 12. mucho cuidado cuando se administra el medicamento; desde el punto de vista de enfermería, esto significa que hay que estar al lado del paciente por lo menos una hora. Los trombolíticos de última generación, que se producen mediante técnicas de DNA recombinante (mutantes del t-PA), como reteplase, lanoteplase y tenecteplase, como son ―humanos‖ no producen reacciones. Esto es importante cuando se inicia trombolisis en un paciente y a los tres días vuelve a presentar síntomas de infarto con supradesnivel; si en ese paciente se administró estreptoquinasa, no se va a poder volver a utilizar, porque se puede desencadenar una reacción importante; el tenecteplase se puede utilizar varias veces, pero el costo es mucho mayor. En cuanto a la forma de administración, existen dos formas, la fácil y la complicada. La complicada es la de la estreptoquinasa, que está incluida en el plan AUGE y requiere de una infusión controlada, ojalá con bomba, para que pase en alrededor de 30 minutos, porque a velocidades mayores el paciente se hipotensa y si la infusión es muy lenta, es posible que no se alcancen los niveles necesarios para abrir la arteria. Los trombolíticos de última generación se administran en bolo. En cuanto a la farmacocinética, la estreptoquinasa tiene una vida media de 90 minutos, que se considera alta, y su efecto dura entre 24 y 36 horas. En cambio, la vida media del tenecteplase es de 5 minutos y no se conoce cuánto tiempo dura, pero tiene una vida media corta. El costo es muy diferente en ambos fármacos. 12 Página
  • 13. Los principales objetivos de la fibrinolisis son: REDUCIR EL TIEMPO DE OCLUSIÓN de la arteria coronaria culpable; Conseguir una RÁPIDA REPERFUSIÓN, de óptima calidad; PREVENIR LA REOCLUSIÓN, luego de una fibrinolisis exitosa. Los estudios efectuados en pacientes con infarto supradesnivel, que cumplen con los criterios para recibir una terapia de reperfusión, demuestran que cuando se elige la trombolisis el tiempo es fundamental, ya que la mortalidad es de 5% entre 0 y 2 horas y de 14% a las 4 horas; en cambio, cuando se elige la intervención coronaria percutánea, el tiempo ―no importa‖. Mientras más rápido se abra la arteria que está produciendo el infarto, se producirán menos arritmias y menos dilatación e insuficiencia cardíaca, por lo tanto, la calidad de vida del paciente, cuando se recupere, va a ser mejor. En cambio, si pasan más de seis horas, la recuperación miocárdica será escasa o nula. La mortalidad intrahospitalaria también depende del flujo coronario a los 90 minutos después de la trombolisis; mientras más se abre la arteria, menor mortalidad. Los pacientes que más se benefician con la terapia trombolítica son los que tienen bloqueo de rama izquierda, seguidos por los pacientes que tienen infarto de pared anterior y lateral. Tal como se dijo anteriormente, los pacientes que no se benefician con la terapia trombolítica son los que tienen infradesnivel; a ellos sólo les agrega riesgo, sangran más, mueren más y la arteria queda abierta. 13 Página
  • 14. Las situaciones en las que se debe decidir el uso de trombolíticos se han agrupado en clases, de las cuales, la clase IIa no se tratará en esta exposición. Clase I: significa que esos pacientes se benefician con la terapia trombolítica. Como ya se dijo, corresponde a los pacientes que tienen un dolor típico, de más de 30 minutos de duración, y en el ECG presentan elevación del segmento ST, en las primeras 12 horas, sin contraindicaciones absolutas ni relativas. Clase IIb: son las contraindicaciones relativas, es decir, las situaciones en que el paciente es candidato para la trombolisis, pero presenta alguna condición que hace que se deba evaluar muy bien el riesgo versus el beneficio de la terapia; por ejemplo, en un paciente con infarto agudo de miocardio que ingresa hipertenso, la literatura establece que no se debería efectuar trombolisis, aunque se normalice la presión, porque existe mayor riesgo de hemorragia y de accidente cerebrovascular, debido al daño vascular previo causado por la hipertensión de base. En el caso del paciente que usa tratamiento anticoagulante oral, no hay acuerdo. Las contraindicaciones relativas son: presión arterial sistólica mayor de 180 mmHg; presión arterial diastólica mayor de 110 mmHg (si las cifras son menores a 180/110 mmHg, luego del tratamiento rápido podrán utilizarse los agentes trombolíticos); punción arterial no compresible dentro de los 14 días; menstruación activa o lactancia; resucitación cardiopulmonar prolongada (mayor de 10 minutos) en las 2 a 4 semanas previas; ataque isquémico transitorio en los 6 meses precedentes; uso corriente de anticoagulantes orales en dosis terapéuticas (INR mayor de 2); e historia de hipertensión crónica severa. Clase III: son pacientes a los que la terapia agrega riesgo y no entrega ningún beneficio. Son los que están cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y que cumplen todos 14 los criterios para la trombolisis, pero que tienen alguna condición que les impide recibir esta Página terapia; en ellos se debe recurrir a otro método de reperfusión (angioplastía). Las condiciones
  • 15. que se consideran como contraindicaciones absolutas son: trauma reciente, cirugía mayor o trauma cefálico en las últimas dos a cuatro semanas; hemorragia gastrointestinal en el último mes; úlcera péptica activa dentro de los tres últimos meses; infección estreptocócica recientemente demostrada (para estreptoquinasa, usar tP); diátesis hemorrágica o enfermedad hepática crónica con hipertensión portal; alergia conocida a la estreptoquinasa; tratamiento previo con estreptoquinasa entre los 5 días y 2 años previos; accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico dentro del año previo; embarazo; tumor cerebral conocido; y sospecha de disección aórtica. Para cada situación, los diferentes centros establecen el tiempo durante el cual queda contraindicada la trombolisis; en el caso de la cirugía o traumatismo reciente, en los Estados Unidos el temor al riesgo médico legal es tal, que si un paciente que tiene indicación de trombolisis sufre un traumatismo, por ejemplo, una caída, en el trayecto hacia la UCI, se le suspende inmediatamente la terapia. La efectividad de la trombolisis se evalúa mediante los criterios de reperfusión, que son: a los 90 minutos de iniciada la infusión, reducción del dolor mayor de 50% para valores basales de 5/10 en la escala de dolor, o la desaparición total si los valores iniciales son 4 o menos; descenso de la sumatoria del segmento ST en 50% del valor basal; presencia de onda T negativa a las 24 horas; incremento significativo de la CPK total, mayor al doble del valor 15 basal (del ingreso). Página
  • 16. La complicación más frecuente es el sangrado menor, generalmente por punciones, equimosis, hematomas, etc., pero la que más se teme es el accidente vascular hemorrágico. Frente a este riesgo, es importante evitar al máximo las punciones, haciendo sólo las que son estrictamente necesarias; lo mismo se aplica para la instalación de catéteres venosos centrales, tubos endotraqueales y líneas arteriales. Entre las cosas que no se deben hacer, nunca se debe preparar el medicamento antes de que llegue el paciente, antes de tomar un ECG en la unidad donde se va a realizar la trombolisis o antes de hacer el examen físico, porque el paciente se puede caer y desarrollar un hematoma que luego se puede complicar con el tratamiento. Tampoco se debe preparar el medicamento antes de revisar las contraindicaciones y el protocolo de manejo. Las ventajas de la trombolisis son: existe mucha experiencia sobre su uso, está avalada por una gran cantidad de estudios; disminuye la mortalidad en forma efectiva; es más fácil de realizar que la angioplastía; deja abierta la posibilidad de cambiar de método de reperfusión, es decir, si la trombolisis fracasa, se puede recurrir a la angioplastía. Las desventajas son que la tasa de permeabilidad es baja, no se puede conocer el flujo real, aunque existan criterios de reperfusión, tiene contraindicaciones y tiene complicaciones hemorrágicas. La angioplastía primaria es el método de elección en el infarto agudo de miocardio en pacientes de alto riesgo clínico y/o alto riesgo hemorrágico, siempre que el centro en el que se atienden estos pacientes tenga resultados conocidos y aceptables y el procedimiento esté disponible durante las 24 horas del día; o sea, es muy útil cuando existen contraindicaciones para la trombolisis y cuando el paciente está en shock cardiogénico, siempre que el tiempo estimado para llegar al centro e insuflar el balón sea menor de 90 minutos. Si un paciente sufre un infarto en Rancagua y se va a trasladar al Hospital de la Universidad Católica, en Santiago, para someterse a una intervención coronaria percutánea, se le debería efectuar trombolisis, si es posible. Desde el punto de vista de enfermería, los desafíos son: establecer un manejo protocolizado; agilizar el ingreso del paciente; y preparar adecuadamente al personal, porque el 16 éxito de la terapia depende de la oportunidad del diagnóstico, de modo que el tiempo es fundamental.Si no hay contraindicaciones (véase más adelante) en circunstancias óptimas, la Página administración de fibrinolíticos debe emprenderse en un plazo de 30 min de aparición del cuadro
  • 17. clínico (lapso entre la llegada del enfermo y la canulación de la vena, de 30 min o menos). Con la fibrinólisis el objetivo principal es restaurar inmediatamente el libre tránsito por la arteria coronaria. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration ha aprobado fibrinolíticos como el activador de plasminógeno hístico (tissue plasminogen activator, tPA), la estreptocinasa, la tenecteplasa (TNK) y la reteplasa (rPA) para empleo intravenoso en casos de STEMI. Los fármacos en cuestión estimulan la conversión de plasminógeno en plasmina, que ejercerá una acción lítica en los trombos de fibrina. En el comienzo se concedió enorme interés a diferenciar entre agentes más específicos como tPA y otros inespecíficos como la estreptocinasa; sin embargo, en la actualidad se acepta que tales diferencias son sólo relativas, porque con los agentes mencionados aun así surge algún grado de fibrinólisis sistémica. Las TNK y rPA se denominan fibrinolíticos de uso inmediato, porque su administración no necesita venoclisis intravenosa prolongada. Cuando se hace una evaluación angiográfica se describe la corriente sanguínea en la arteria coronaria afectada gracias a una escala cualitativa sencilla llamada sistema de gradación de trombólisis en infarto del miocardio (thrombolysis in myocardial infarction, TIMI); los grados denotan, a saber: el 0 oclusión total de la arteria que regaba el tejido infartado; el 1 moderada penetración del material de contraste más allá del punto de obstrucción, aunque con falta de sangre en la porción distal del lecho coronario; el 2 paso de sangre por todo el vaso del infarto hasta el lecho distal, pero la corriente es tardía y lenta en comparación con la de una arteria normal, y el 3 la corriente completa dentro del vaso del infarto, con flujo normal. Lo recién señalado sería el objetivo de la terapia por revascularización porque el riego completo de la arteria coronaria que lleva sangre a la zona del infarto genera resultados mucho mejores en términos de limitar el área de la misma; conservar la función del LV y disminución de las cifras de mortalidad a corto y largo plazos. Métodos adicionales de evaluación angiográfica de la eficacia de la fibrinólisis comprenden contar el número de cuadros en el film de cinerradiografía necesarios para que el colorante fluya desde el origen de la arteria que se distribuye en el infarto hasta un punto de referencia en el lecho vascular distal (número de cuadros TIMI) y calcular la rapidez de entrada y salida del material de contraste desde los vasos finos, en la zona del infarto del miocardio (grado de perfusión o riego del miocardio TIMI). Los métodos mencionados tienen 17 una relación mucho más íntima con los resultados después de STEMI, que la técnica más Página empleada de grado de flujo de trombólisis en infarto del miocardio.
  • 18. La administración de fibrinolíticos puede disminuir el riesgo relativo de fallecimiento intrahospitalario hasta en 50%, si se efectúa en la primera hora de haber comenzado los síntomas de STEMI, y gran parte del beneficio se mantiene por lo menos durante 10 años. El tratamiento apropiado con fibrinolíticos al parecer disminuye el tamaño del infarto, limita la disfunción del LV y aminora la incidencia de complicaciones graves como rotura de tabique interauricular o interventricular, choque cardiógeno y arritmias ventriculares malignas. El tejido miocárdico puede ser salvado sólo antes de que haya sufrido daño irreversible, razón por la cual asume extrema importancia, para lograr beneficio máximo, el momento en que se restablece el riego sanguíneo, por fibrinolíticos o con una técnica a base de catéter. El límite cronológico superior depende de factores específicos en sujetos individuales, pero se advierte con claridad que "cada minuto cuenta" y que se obtienen los mayores beneficios en los pacientes tratados en un plazo de 1 a 3 h de haber comenzado los síntomas. La disminución de las cifras de mortalidad es mucho más pequeña, pero el tratamiento sigue siendo beneficioso en muchos enfermos atendidos 3 a 6 h después de haber comenzado el infarto, y aun así es posible obtener algún beneficio hasta las 12 h, en particular si persisten las molestias retroesternales y permanece elevado el segmento ST. La fibrinólisis, en comparación con PCI en casos de STEMI (PCI primaria), suele ser la estrategia de revascularización preferente en el caso de individuos que acuden al médico en las primeras horas de presentar síntomas, si hay dudas logísticas respecto al transporte del paciente a un centro idóneo en que se practique PCI (con operador y grupo de trabajo expertos en "ingreso y colocación de globo" en tiempo menor de 2 h) o si se prevé un retraso, como mínimo, de 1 h entre el inicio de la fibrinólisis y la ejecución de PCI. A pesar de que en sujetos que tienen menos de 75 años, en comparación con quienes tienen mayor edad, se logra una disminución relativa mayor de la cifra de mortalidad que con los fibrinolíticos, la cifra de mortalidad absoluta, que es mayor (15 a 25%) en personas mayores de 75 años, origina disminuciones absolutas similares en las cifras de mortalidad en los dos grupos de edad. El tPA, la rPA y la TNK (que son los otros activadores de plasminógeno con especificidad relativa por la fibrina), son más eficaces que la estreptocinasa para recuperar el libre tránsito, es decir, flujo coronario de grado 3 en TIMI, y tienen también una pequeña ventaja 18 en cuanto a prolongar la supervivencia. El régimen recomendado con tPA consiste en la Página administración intravenosa rápida (bolo) de 15 mg, seguidos de 50 mg por la misma vía en los
  • 19. primeros 30 min y a continuación de 35 mg en los 60 min siguientes. La dosis de estreptocinasa es de 1.5 millones de unidades (MU) por vía intravenosa durante 1 h. La rPA se administra en dos aplicaciones rápidas, que consisten en una aplicación de 10 MU durante 2 a 3 min, seguida de otra igual 30 min más tarde. La TNK se administra en una sola aplicación intravenosa de 0.53 mg/kg (basada en el peso) en un lapso de 10 s. Además de los agentes fibrinolíticos señalados, en forma típica el restablecimiento farmacológico del riego sanguíneo entraña la administración de antiplaquetarios y antitrombóticos complementarios, como se expondrá más adelante en este capítulo. Otros regímenes farmacológicos para la reperfusión incluyen la combinación de un inhibidor intravenoso de glucoproteína IIb/IIIa y una dosis reducida de un fibrinolítico. En comparación con los fibrinolíticos que necesitan ser administrados por goteo duradero (como tPA), los regímenes combinados facilitan la rapidez y extensión de la fibrinólisis al inhibir la agregación plaquetaria, debilitar la estructura del coágulo y permitir que el trombolítico penetre en un plano más profundo del coágulo. Sin embargo, los regímenes de reperfusión combinados poseen una eficacia similar en comparación con los fibrinolíticos de aplicación rápida y conllevan un mayor peligro de hemorragia, particularmente en sujetos mayores de 75 años. En consecuencia, no se recomiendan para empleo diario los regímenes de reperfusión por combinación. Se investiga el uso de los inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa como fármacos solos (sin agentes fibrinolíticos) para servir con un régimen preparatorio en individuos con STEMI, que son enviados rápidamente para que se les practique PCI (estrategia experimental llamada PCI facilitada). Otra estrategia experimental propuesta, aunque no se ha valorado en forma rigurosa, es la llamadafarmacoinvasora en que, en primer lugar, se trata a los individuos con STEMI con un régimen de reperfusión farmacológica seguido de angiografía sistemática y PCI después de un lapso de 12 a 24 h, para llevar al mínimo los riesgos de practicar PCI durante el lapso en que aún persisten los efectos del agente lítico. 19 Página
  • 20. Contraindicaciones absolutas: — Hemorragia activa. — Sospecha de rotura cardíaca. — Disección aórtica. — Antecedentes de ictus hemorrágico. — Cirugía o traumatismo craneal < 2 meses. — Neoplasia intracraneal, fístula o aneurisma. — Ictus no hemorrágico < 6 meses. — Traumatismo importante < 14 días. — Cirugía mayor, litotricia < 14 días. — Hemorragia digestiva o urinaria < 14 días. Contraindicaciones relativas: — HTA no controlada (> 180/110 mmHg). — Enfermedades sistémicas graves. — Cirugía menor < 7 días. — Cirugía mayor > 14 días o < 3 meses. — Alteración de la coagulación conocida que implique riesgo hemorrágico. — Pericarditis. — Tratamiento retiniano reciente con láser Entre las contraindicaciones netas para utilizar fibrinolíticos se encuentran el antecedente de hemorragia vascular cerebral, en cualquier fecha, accidente no hemorrágico u otra crisis vascular cerebral en los últimos 12 meses; hipertensión importante (tensión sistólica mayor de 180 mmHg, tensión diastólica mayor de 110 mmHg, o ambas cifras, cuantificadas de manera fiable) en cualquier momento durante el cuadro agudo inicial, sospecha de disección aórtica y hemorragia interna activa (se descarta la menstruación). La vejez conlleva una mayor 20 frecuencia de complicaciones hemorrágicas, pero el beneficio del uso de fibrinolíticos en los Página
  • 21. ancianos al parecer justifica su empleo si no existen otras contraindicaciones y el volumen de miocardio en peligro es muy grande. Entre las contraindicaciones relativas para el uso de fibrinolíticos, que obligan a evaluar la proporción riesgo/beneficio, están el empleo corriente de anticoagulantes (razón internacional normalizada 2); la práctica reciente de un método cruento o quirúrgico (antes de dos semanas), o reanimación cardiopulmonar prolongada (que duró más de 10 min); diátesis hemorrágica identificada, embarazo, un trastorno oftálmico hemorrágico (como retinopatía diabética hemorrágica), ulceropatía péptica activa y el antecedente de hipertensión intensa, controlada en la actualidad de manera adecuada. Ante el peligro de una reacción alérgica, los enfermos no deben recibir estreptocinasa, si en los cinco días a dos años anteriores la han recibido. Las reacciones alérgicas a la estreptocinasa se observan en cerca de 2% de quienes la reciben. En 4 a 10% de individuos a quienes se administra hay un grado pequeño de hipotensión, pero surge hipotensión profunda (aunque más bien rara), junto con las reacciones alérgicas intensas. La hemorragia es la complicación más frecuente y puede convertirse en la más grave. Los episodios hemorrágicos que obligan a transfusión son más frecuentes cuando los pacientes necesitan de la práctica de métodos cruentos; por tal razón, es importante evitar intervenciones venosas o arteriales innecesarias en quienes reciben trombolíticos. El accidente apoplético hemorrágico es la complicación más grave y se identifica en casi 0.5 a 0.9% de pacientes que reciben tales agentes. La cifra anterior aumenta con la senectud, y las personas mayores de 70 años presentan, en promedio, el doble de la cifra de hemorragia intracraneal que quienes tienen menos de 65 años. Los datos de investigaciones "intervencionistas" a gran escala han sugerido que la frecuencia de hemorragia intracraneal con tPA o rPA es levemente mayor que con el uso de estreptocinasa. 21 Página
  • 22. El cateterismo cardiaco y la angiografía coronaria deben efectuarse después de administrar fibrinolíticos si hay datos de: 1) ineficacia del restablecimiento del riego sanguíneo (persistencia del dolor retroesternal y la elevación del segmento ST >90 min), caso en el cual se pensará en la práctica de PCI de rescate; o 2) nueva oclusión de arteria coronaria (nueva elevación de los segmentos ST o dolor retroesternal repetitivo) o la reaparición de isquemia (como sería angina de pecho recurrente al principio de la evolución intrahospitalaria o la positividad de una prueba de esfuerzo ergométrico antes de volver el sujeto a su hogar), casos en que habrá que pensar en la práctica de PCI urgente. Son antagónicos los posibles beneficios de la angiografía corriente después de PCI electiva incluso en sujetos asintomáticos, después de administrar fibrinolíticos, pero esta estrategia podría tener algún mérito, ante los innumerables adelantos tecnológicos que se han sucedido en el laboratorio de cateterismo y el número creciente de expertos en este tipo de intervención. La cirugía con derivación de arterias coronarias se reservará para individuos cuya anatomía de esos vasos no es adecuada para la PCI, pero en quienes parecería recomendable la revascularización, por la gran extensión del miocardio en peligro o la isquemia recurrente. 22 Página
  • 23. UNIDADES DE CUIDADO CORONARIO Las unidades mencionadas cuentan siempre con un sistema que permite la vigilancia continua del ritmo cardiaco de cada enfermo y la vigilancia hemodinámica en cierto tipo de enfermos. A menudo el equipo incluye también desfibriladores, respiradores, marcapaso transtorácicos incruentos e instrumentos y material para introducir catéteres para marcapasos y catéteres con punta en globo y "arrastrados por el flujo". De igual importancia es la organización de un grupo perfectamente entrenado de enfermeras que identifiquen arritmias; que ajusten la dosis de antiarrítmicos, fármacos vasoactivos y anticoagulantes, y que se encarguen de las maniobras de reanimación cardiaca, incluido el electrochoque, cuando sean necesarias. Los enfermos deben ser internados en la unidad de cuidados coronarios en fecha temprana de la evolución de su enfermedad, lapso en que se espera que obtengan beneficios de las medidas complejas y caras que se les brinde. La disponibilidad de monitoreo electrocardiográfico y de personal experto fuera de la unidad de cuidados coronarios, ha permitido internar enfermos de menor riesgo (como serían los que no tienen deterioro hemodinámico ni muestran arritmias activas) en "unidades de cuidados intermedios". La duración de la permanencia en la unidad de cuidados coronarios depende de la necesidad constante de medidas intensivas. Si los fármacos por vía oral han controlado los síntomas, el paciente puede abandonar la unidad de cuidados coronarios; asimismo, los individuos en quienes se ha confirmado STEMI pero que han sido considerados dentro de la categoría de bajo riesgo (no tuvieron infarto previamente ni dolor retroesternal persistente, CHF, hipotensión ni arritmias) pueden ser trasladados de la unidad de cuidados coronarios a otra unidad, sin riesgos, en un plazo de 24 horas. 23 Página
  • 24. ACTIVIDAD Los factores que incrementan el trabajo del corazón durante las primeras horas del infarto al parecer amplifican el tamaño de la lesión. En consecuencia, es importante que el individuo con STEMI esté en reposo absoluto en las primeras 12 h. Sin embargo, en caso de no haber complicaciones se alentará a las personas (bajo supervisión) a que retomen la postura erecta, dejar que cuelguen sus pies en el borde de la cama y se sienten en una silla, durante las primeras 24 h. Tales medidas son beneficiosas desde el punto de vista psicológico y por lo común disminuyen la presión capilar pulmonar enclavada. En caso de no haber hipotensión ni otras complicaciones, al cabo de dos o tres días los pacientes seguramente caminarán ya por la habitación, durante periodos largos y más frecuentes, y podrán ducharse o bañarse. Al tercer día después del infarto, el paciente debe prolongar el lapso de ambulación poco a poco hasta alcanzar un objetivo de 185 m por lo menos tres veces al día. DIETA Ante el riesgo de vómito y broncoaspiración poco después del infarto del miocardio, es importante somete r al enfermo a ayuno absoluto o que ingiera sólo líquidos claros, en las primeras 4 a 12 h. La dieta típica de la unidad de cuidados coronarios debe aportar 30% o menos de las calorías totales en forma de grasa y poseer un contenido de colesterol de 300 mg/día o menos. Los carbohidratos complejos son los que suministrarán 50 a 55% del total de calorías. Las raciones no deben ser demasiado grandes y el menú debe enriquecerse con alimentos con abundante potasio, magnesio y fibra vegetal, pero con poco sodio. La diabetes mellitus y la hipertrigliceridemia se tratan mediante restricción de dulces 24 concentrados en la dieta. Página
  • 25. DEFECACIÓN El reposo absoluto y el efecto de los narcóticos usados para aliviar el dolor suelen oc asionar estreñimiento. Se recomienda contar con una silleta portátil (silla retrete) y no una simple silleta (cuña); consumir una dieta que abunde en productos con fibra vegetal, y el empleo diario de un reblandecedor de las heces como el dioctilsulfosuccinato sódico (200 mg/día). Si persiste el estreñimiento a pesar de las medidas comentadas, cabe administrar un laxante. Contrariamente a lo que se pensaba, la práctica cuidadosa de un tacto rectal en individuos con MI con elevación del segmento ST es una maniobra segura. SEDACIÓN Muchos enfermos necesitan sedación durante su hospitalización, para soportar con tranquilidad el periodo de inactividad forzada. Por lo común son eficaces para ese fin el diazepam (5 mg), el oxazepam (15 a 30 mg) o el lorazepam (0.5 a 2 mg) tres o cuatro veces al día. Durante la noche se puede usar una dosis más de los fármacos mencionados, para lograr el sueño apropiado. Prestar atención a este problema asume importancia especial en los primeros días de estancia en la unidad de cuidados coronarios, en que la vigilancia durante 24 h quizá interfiera en el sueño del paciente. Sin embargo, los sedantes no son sustitutivos de un entorno pacífico y tranquilizador. Muchos fármacos utilizados en la unidad de cuidados coronarios, como atropina, bloqueadores de receptores H2 y narcóticos producen estado de confusión, particularmente en el anciano; tal efecto no debe ser confundido con la agitación, y es una medida prudente hacer una revisión minuciosa de los fármacos que recibe el paciente, antes 25 de ordenar en forma arbitraria dosis adicionales de ansiolíticos. Página
  • 26. 1. DEFINICIÓN: Los trombolíticos son medicamentos que descomponen o disuelven los coágulos de sangre. Cuando se forman coágulos de sangre dentro de un vaso sanguíneo, pueden bloquear el flujo de sangre y causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Los coágulos se pueden formar en las arterias o las venas. Un coágulo en la vena se llama trombosis de vena profunda y puede ser muy peligroso. Si una parte del coágulo se desprende y llega al corazón o los pulmones, puede bloquear la circulación de sangre. Un coágulo en una arteria puede impedir que llegue oxígeno a partes importantes del cuerpo, como el corazón o cerebro. La falta de oxígeno puede causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. 2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TROMBOLITICOS: Los coágulos de sangre están compuestos de una sustancia llamada fibrina. La fibrina hace que la sangre se solidifique. Todos los medicamentos trombolíticos funcionan eliminando la fibrina. Estos medicamentos toman un producto químico que su cuerpo ya tiene (plasmina) y lo modifican para que descomponga la fibrina y elimine el coágulo. Estos medicamentos funcionan rápidamente, lo cual es importante para conseguir que la sangre vuelva a circular nuevamente por la arteria bloqueada. El tratamiento fibrinolítico tiene como fin potenciar la trombolisis, restaurando el flujo de un vaso (arterial o venoso) ocluido recientemente por un trombo. Está dirigido al tratamiento del trombo más que a la causa de la trombosis. Los activadores ―no fibrinespecíficos‖ como la estreptoquinasa (SK), la uroquinasa 26 (UK), y la anistreplasa (APSAC), convierten tanto al plasminógeno circulante como al unido al Página coágulo en plasmina, dando lugar no sólo a la lisis de la fibrina en el coágulo, sino también a
  • 27. una importante fibrinogenolisis sistémica, fibrinogenemia y elevación de los productos circulantes de la degradación de la fibrina. 3. MEDICAMENTOS USADOS EN LA TROMBOLISIS A. ESTREPTOQUINAS (SK): Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes de fibrina. La SK, por tratarse de un fibrinolítico no específico, no sólo activa al plasminógeno unido a la fibrina sino también al plasmático, induciendo hiperplasminemia. Además provoca deplección del fibrinógeno circulante y de los factores V y VIII de la coagulación con aumento concomitante de los productos de degradación del fibrinógeno en plasma. Tras su administración intravenosa, la SK es eliminada del torrente circulatorio de forma bifásica: La fase más rápida se debe a la inactivación parcial de la SK por anticuerpos específicos, de manera que cantidades pequeñas de SK son eliminadas con una vida media de 4 minutos. La eliminación de la SK en esta segunda fase se produce con una vida media aproximada de 30 minutos. La estreptoquinasa se administra para disminuir el dolor, mejorar la función ventricular, preservar la mayor cantidad de miocardio sano y para preservar la vida. Tiempo de vida media: Farmacológicamente la estreptoquinasa es un péptido obtenido del estreptococo beta hemolítico, tiene una vida media entre 18 y 83 27 minutos y se debe dar en grandes dosis iniciales para producir grandes niveles de Página
  • 28. plasmina que no sean bloqueados por la alfa 2 antiiplasmina normalmente presente en el plasma. Reacciones adversas: La principal complicación del tratamiento con SK es la hemorragia, la cual está relacionada con la dosis y duración de la infusión intravenosa. El sitio de sangrado más frecuente es el lugar donde se ha realizado un procedimiento invasivo, hipotensión, taquicardia, rash, sudoración y fiebre. Con poca frecuencia la administración de SK produce vómitos, diarrea, dolor abdominal, anorexia, flebitis, hipertransaminemia, alteraciones del sistema nervioso central (delirio, depresión, reacciones psicóticas, etc.) y afectación renal (glomerulonefritis por formación de inmunocomplejos). También se han descrito algunos casos de síndrome de Guillain-Barré supuestamente relacionados con SK, al igual que la aparición de síndrome de distrés respiratorio agudo. Las indicaciones para el uso de la estreptoquinasa: - Dolor precordial: se dice que un dolor precordial de características anginosas, que dure más de 30 minutos y no mejore con los vasodilatadores sublinguales debe ser sugestivo de Infarto en evolución y éstos pacientes son candidatos a la trombolisis. - Elevación del segmento ST en derivaciones específicas. - Paciente menor de 70 años - La trombolisis debe ser iniciada en el menor tiempo posible entre el inicio del dolor y la consulta, idealmente dentro de las tres o cuatro horas siguientes al inicio del dolor. 28 Página
  • 29. Dosis y vía de administración: Se administra por vía intravenosa, una dosis de 1.500.000 Unidades de estreptoquinasa mezclados en soluciones dextrosadas o salinas para pasar en una hora. Requiere de una infusión controlada, con bomba, para que pase en alrededor de 30 minutos, porque a velocidades mayores el paciente se hipotensa y si la infusión es muy lenta, es posible que no se alcancen los niveles necesarios para abrir la arteria. B. ANISTREPLASA (APSAC) La anistreplasa es la estreptoquinasa en forma de acción prolongada. La anistreplasa se usa para deshacer los coágulos de sangre que están causando un ataque al corazón. También denominado complejo activador estreptoquinasa-plasminágeno anisoila do (APSAC) Actúa disolviendo los trombos de las arterias coronarias que aparecen en los infartos de miocardio, convirtiendo el plasminógeno a plasmina que a su vez degrada la fibrina de los coágulos, reduciendo de esta manera la isquemia y el tamaño de infarto Si el tratamiento se inicia dentro de las 3 horas del inicio de los síntomas del infarto agudo de miocardio, el medicamento preserva el tejido del miocardio y la función del ventrículo izquierdo y aumenta la potencia de la arteria coronaria. Las complicaciones de sangramiento son similares a las de otros agentes trombolíticos. Reacciones adversa: La anistreplasa puede causar frecuentemente fiebre, hemorragias espontáneas (cerebral, digestiva, etc), hematuria, hemoptisis. Ocasionalmente hipotensión, sobre todo si la velocidad de inyección i.v. es rápida, inferior a 3 minutos; alteraciones alérgicas como urticaria, prurito, mialgia, sofocos, mareos, cefalea. Raramente 29 produce edema pulmonar, embolia pulmonar, periférica o cerebral; alteraciones Página alérgicas: reacción anafiláctica, espasmo bronquial, angioedema.
  • 30. Dosis y vía de administración: Se administra 30 unidades en inyección única endovenoso durante 5 minutos. La inyección en un tiempo menor incrementa el riesgo de hipotensión. Luego se iniciar el tratamiento con heparina 4-6 horas tras la administración de anistreplasa, para prevenir posibles efectos de reoclusión coronaria, mantenido esta terapia hasta instaurar la anticoagulación por vía oral. El contenido de un vial se reconstituye con 5 ml de agua para inyección o ClNa 0.9%, moviéndolo suavemente, evitando la formación de espuma. No agitar. C. UROQUINASA: La UK es un activador endógeno y ―no fibrinespecífico‖ del plasminógeno. Este medicamente es usado para deshacer los coágulos de sangre que están causando un ataque al corazón. Mecanismo de acción: La UK es un activador del plasminógeno tipo uroquinasa sintetizada por los riñones. Al igual que la SK es un activador ―no fibrinespecífico‖ por lo que provoca un estado lítico sistémico. La administración de UK produce una disminución rápida de la concentración plasmática de plasminógeno y de forma paralela aumentan los niveles circulantes de plasmina, la cual participa en la trombolisis. Cuando alcanza concentraciones elevadas, además de fibrinolisis, puede producir alteraciones de la coagulación al reducir los niveles plasmáticos de fibrinógeno y de los factores de la coagulación y provoca la formación de productos de degradación del fibrinógeno. Tiempo de vida media: vida media de 4 minutos. 30 Página
  • 31. Efectos secundarios: Al igual que la SK su principal efecto secundario es la hemorragia. La UK carece de propiedades antigénicas en humanos por lo que su administración no produce anticuerpos neutralizantes ni reacciones de hipersensibilidad a diferencia de la SK. Esto supone que el tratamiento puede ser repetido en cortos espacios de tiempo. Pueden aparecer sangrados leves: hematomas cutáneos y en los lugares de punción, hematuria, expectoración hemoptoica o graves como: hemorragia cerebral, hematoma retroperitoneal, sangrado digestivo. Son de incidencia más frecuente: dolor abdominal, hematuria, hemoptisis, mareos, cefaleas, artralgias, mialgias, hemorragia vaginal, hematemesis, taquicardia y melena. Menos frecuentes: fiebre, náuseas, rash cutáneo y sibilancias. Dosis y vía de administración: Administración intracoronaria (IC): uroquinasa en perfusión continúa a 6.000 UI/min. Dosis media necesaria 500.000 UI, se mantendrá hasta repermeabilización de la arteria (habitualmente 15-30 min) o por un período máximo de 2 horas. Preferible la utilización de bomba de perfusión continúa. D. ALTEPLASA (rt – PA) La alteplasa se obtiene mediante la técnica de ADN recombinante utilizando una línea celular ovárica de hámster chino. Mecanismo de acción: Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, 31 que hidroliza y rompe las redes de fibrina. La producción extra de plasmina Página provocada por la alteplasa es capaz de romper los coágulos no deseados, como los
  • 32. producidos en los pulmones (embolismo pulmonar) o en las arterias coronarias en el infarto agudo de miocardio. Reacciones adversa: Hemorragias; Isquemia/angina recurrentes, hipotensión, insuficiencia cardiaca/edema pulmonar; arritmias de reperfusión, paro cardiaco, shock cardiogénico, reinfarto. Dosis y vía de administración: - Infusión acelerada: la dosis recomendada no debe exceder de 100 mg y depende del peso de paciente. Para sujetos de más de 67 kg la dosis recomendada es de 100 mg divididos de la forma siguiente: 15 mg en forma de un bolo intravenoso, seguido de 50 mg administrados por infusión en los siguientes 30 minutos y por 35 mg administrados en los siguientes 60 minutos. Para los pacientes de más de 67 kg, la dosis recomendada es de 15 mg en forma de un bolo, seguidos de 0.75 mg/kg en los siguientes 30 minutos y por 0.50 mg/kg en los siguientes 60 minutos. - Infusión en 1 a 3 horas: la dosis recomendada es de 100 mg administrados en una dosis de 60 mg durante la primera hora (de los cuales de 6 a 10 mg administrados en un bolo) seguidos de 20 mg a la segunda hora y de 20 mg en la tercera hora. Para pacientes de menos de 65 kg, puede usarse una dosis de 1.25 mg/kg distribuidos de la forma indicada anteriormente (10% en un bolo, 50% en 60 minutos y 20% durante la 2° y 3° horas)Cada vial contiene 10 mg (equivalente a 5.800.000 UI), 20 mg (equivalente a 11.600.000 UI), ó 50 mg (equivalente a 29.000.000 UI) de alteplasa. 32 Página
  • 33. E. RETEPLASA (t – PA) Es un activador del plasminógeno cuyo diseño se basó en el activador natural del plasminógeno de tipo tisular y es elaborado por técnicas genéticas de recombinación en E. coli. Este trombolíticos se producen mediante técnicas de DNA recombinante La reteplasa es un activador del plasminógeno recombinante no glicosilado y sus diferencias estructurales con la alteplasa le confieren una vida media más larga (18 minutos frente a 3-6 minutos del t-PA), con dos consecuencias derivadas: primera, se necesita menos dosis de fármaco para mantener niveles terapéuticos, y segunda, puede administrarse en forma de "bolus" intravenoso, iniciando más rápidamente la trombolisis y consiguiendo, por tanto, una reperfusión más precoz. • Dosis y vía de administración: Bolo IV en 2 min de 10 U, seguido a los 30 min de otro bolo IV en 2 min de 10 U. Administrar heparina y AAS antes y después de reteplasa, para reducir el riesgo de retrombosis. Administrar 5000 UI en bolo antes de iniciar terapia con reteplasa + perfusión de 1000 UI/h tras el 2º bolo de reteplasa. • Efectos secundarios: La hemorragia interna puede producirse a nivel intracraneal, retroperitoneal, gastrointestinal, genitourinario o respiratorio, mientras que el sangrado externo o superficial, se da en zonas de discontinuidad cutánea y, normalmente, tiene relación con procedimientos invasivos. 33 Página
  • 34. 4. RECONSTITUCION DEL PRODUCTO: para la administración de un medicamento trombolítico se debe realizar lo siguiente: a. Retirar el cierre del medicamento, moviéndolo varias veces de un lado a otro. Retirar el cierre de la punta de la jeringa. b. Conectar la jeringa precargada al vial enroscándola suavemente. c. Activar la conexión, presionando hacia abajo totalmente la jeringa, hasta que se note un click. d. Inyectar el disolvente empujando el embolo de la jeringa hacia abajo lentamente para evitar la formación de espuma. e. Disolver la preparación agitándola suavemente. (la preparación reconstituida es una solución transparente, inccolora o de color amarillo claro. f. Inmediatamente antes de administrar la solución, invertir el vial y la jeringa y transferir el volumen adecuado de solución a la jeringa de acuerdo con las instrucciones de dosificación. g. Desenroscar la jeringa para desconectar el vial. La solución está ahora lista para administrarla. 34 Página
  • 35. ANTITROMBÓTICOS El empleo de antiplaquetarios y antitrombínicos durante la fase inicial del STEMI se basa en pruebas extensas de laboratorio y clínicas de que la trombosis interviene de forma importante en la patogenia del problema. El objetivo primario de la administración de los dos tipos de fármacos mencionados es lograr y conservar el libre tránsito de sangre en la arteria que riega la zona infartada, en conjunto con estrategias de restablecimiento del riego sanguíneo. Un objetivo secundario es disminuir la tendencia a la trombosis y con ello la posibilidad de que se formen trombos murales o trombosis venosa profunda, ya que cualquiera de los dos cuadros podría originar embolia pulmonar. El grado en que la administración de antiplaquetarios y antitrombínicos logre estos objetivos determina en parte la eficacia con que el tratamiento disminuirá el peligro de muerte por MI con elevación del segmento ST. 35 Página
  • 36. Como fue destacado en párrafos anteriores (véase "Tratamiento en el servicio de urgencias" antes en el presente capítulo), el ácido acetilsalicílico es el antiplaquetario estándar en sujetos con STEMI. Las pruebas de mayor peso de los beneficios de los antiplaquetarios (en particular ácido acetilsalicílico) en STEMI se obtuvieron en la revisión integral realizada por la Antiplatelet Trialist's Collaboration. Se reunieron datos de unos 20 000 pacientes con MI que participaron en 15 ensayos con asignación aleatoria y se advirtió una disminución relativa de la mortalidad de 27%, desde 14.2% en los enfermos testigo hasta 10.4% en los pacientes que recibieron antiplaquetarios. Los inhibidores del receptor P2Y12 ADP evitan la activación y la agregación de las plaquetas. La adición del inhibidor de P2Y12, clopidogrel, al tratamiento de costumbre a base de ácido acetilsalicílico en sujetos con STEMI, disminuye el peligro de hechos clínicos agudos (muerte, nuevo infarto o accidente vascular cerebral) y se ha demostrado que en sujetos que reciben fibrinolíticos evita la nueva oclusión de una arteria que pudo ser canalizada satisfactoriamente a la zona del infarto (fig. 239-5). Los inhibidores del receptor de glucoproteína IIb/IIIa al parecer son útiles para evitar las complicaciones trombóticas en individuos con STEMI a quienes se practicará intervención coronaria percutánea (PCI). 36 Conjunto A. Efecto de añadir clopidogrel, en la mortalidad intrahospitalaria después de STEMI. Las curvas de tiempo/hecho agudo indican una disminución de 0.6% en la mortalidad en el grupo que recibió clopidogrel y ácido acetilsalicílico ( n = 22 961), en comparación con placebo y ácido acetilsalicílico (n = 22 891), en el estudio COMMIT. (Con permiso de ZM Chen et al: Lancet 366:1607, 2006.) Conjunto B. Efectos de la adición de clopidogrel en el caso de pacientes que recibieron fibrinolíticos Página después de STEMI. Los individuos dentro del grupo de clopidogrel (n = 1 752) mostraron una disminución de 36% en las posibilidades de fallecer, mostrar un infarto repetitivo o la oclusión de una arteria que va al infarto, en comparación con el grupo placebo ( n = 1 739) en el estudio CLARITY-TIMI 28 (p <0.001). (Con autorización de Sabatine MS et al: New Engl J Med 352:1179, 2005).
  • 37. El antitrombínico acostumbrado en la práctica clínica es la heparina no fraccionada (unfractionated heparin, UFH). Los datos publicados sugieren que cuando se agrega UFH a un régimen de ácido acetilsalicílico y un trombolítico que no sea específico de fibrina como la estreptocinasa, se obtiene un beneficio adicional en la mortalidad (en promedio se salvan cinco vidas por 1 000 pacientes tratados). Parecería que la administración inmediata de UFH por vía intravenosa, además de un régimen de ácido acetilsalicílico y fibrinolíticos con especificidad relativa por la fibrina (tPA, rPA o TNK), es útil para facilitar la trombólisis y lograr y conservar el libre tránsito de sangre en la arteria que riega el infarto. Este efecto se ha logrado a costa de un riesgo levemente mayor de hemorragia. La dosis recomendada de UFH incluye la administración intravenosa directa (bolo) e inicial de 60 U/kg de peso (máximo 4 000 U), seguida de venoclisis inicial de 12 U/kg/h (máximo 1 000 U/h). El tiempo de tromboplastina parcial activado, en lo que dura el tratamiento de sostén, debe ser de 1.5 a dos veces la cifra testigo. Los preparados de heparina de bajo peso molecular (low-molecular-weight heparin, LMWH) pueden ser usados en vez de UFH como anticoagulantes en sujetos con STEMI; tales preparados se forman por despolimerización enzimática o química para producir cadenas de sacáridos de longitud variable pero con un peso molecular medio de 5 000 daltones. Las ventajas de tal variante de heparina incluyen mayor biodisponibilidad, que permite la administración subcutánea; anticoagulación fiable sin monitoreo o vigilancia, y una mayor actividad antiXa:IIa. La enoxaparina disminuye significativamente los puntos finales compuestos de muerte/reinfarto no letal (fig. 239-6), y las razones de muerte/reinfarto no letal/revascularización urgente en comparación con UFH en personas con STEMI que reciben fibrinolíticos. La administración de enoxaparina se acompaña de una mayor frecuencia de casos de hemorragia grave, pero el beneficio clínico neto con ella (punto final compuesto en que se combinan la eficacia y la inocuidad), la vuelven más favorable que la heparina no fraccionada. 37 Página
  • 38. FIGURA 239-6. La enoxaparina es mejor que la heparina no fraccionada en individuos con STEMI que reciben fibrinolíticos. En el estudio ExTRACT-TIMI 25 los individuos que recibieron la enoxaparina (ENOX) heparínica de bajo peso molecular, además del agente fibrinolítico y ácido acetilsalicílico (n = 10 256), mostraron un índice de fallecimiento o nuevo infarto no letal significativamente menor en el punto final compuesto, en comparación con personas que recibieron heparina no fraccionada (UFH) combinada con un fibrinolítico y ácido acetilsalicílico (n =10 223). RRR, reducción del riesgo relativo. (Con autorización de EM Antman et al: New Engl J Med 354:1477, 2006.) Los individuos cuyo infarto está en plano anterior, que tienen disfunción grave de ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca congestiva, antecedente de embolia, signos ecocardiográficos bidimensionales de un trombo mural o fibrilación auricular, están expuestos a un mayor peligro de presentar tromboembolia sistémica o pulmonar. En ellos se utilizarán niveles terapéuticos plenos de antitrombínicos (UFH o LMWH) en el periodo de hospitalización, seguidos de warfarina, como mínimo, durante tres meses. 38 Página
  • 39. BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS BETA Los beneficios de los bloqueadores beta en sujetos con STEMI se dividen en dos grupos, los que se obtienen inmediatamente cuando el fármaco se administra a muy breve plazo (uso inmediato o "agudo"), y los que surgen a largo plazo cuando el fármaco se administra para prevención secundaria, después de un infarto. El bloqueo beta intravenoso agudo mejora la relación de aporte/demanda de oxígeno por el miocardio, aplaca el dolor, disminuye el tamaño del infarto y aminora la incidencia de arritmias ventriculares graves. En individuos que recibieron fibrinolíticos muy poco después de haber comenzado el dolor retroesternal, los bloqueadores beta no produjeron mayor disminución de la mortalidad, pero redujeron la isquemia y el infarto repetitivos. Por lo comentado, la administración de un bloqueador beta después de STEMI es útil en muchos enfermos (incluidos los tratados con un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina [angiotensin-converting enzyme, ACE]), excepto en enfermos en quienes está específicamente contraindicado (personas en insuficiencia cardiaca o con grave disminución de la función del LV, bloqueo cardiaco, hipotensión ortostática o el antecedente de asma), y quizá en aquellos cuyo excelente pronóstico a largo plazo disminuye notablemente cualquier beneficio potencial, definido como una tasa esperada de mortalidad menor de 1% por año, sujetos menores de 55 años, personas sin MI previo, aquellas con función ventricular normal, y las que no tienen ectopia ventricular compleja y tampoco angina. 39 Página
  • 40. INHIBICIÓN DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) disminuyen la cifra de mortalidad después de STEMI y los beneficios en este sentido se añaden a los que se obtienen con ácido acetilsalicílico y bloqueadores beta. El beneficio máximo se advierte en enfermos de alto riesgo (ancianos o pacientes con infarto en plano anterior, infarto previo o depresión global de la función del LV), pero las pruebas sugieren que se obtiene beneficio a corto plazo cuando se administran inhibidores de la ACE en forma no selectiva a todos los pacientes hemodinámicamente estables con STEMI (es decir, los que tienen tensión sistólica mayor de 100 mmHg). El mecanismo entraña disminución del remodelado ventricular después del infarto (consúltese "Disfunción ventricular" más adelante en el presente capítulo) con merma ulterior del riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva (CHF). La frecuencia de infarto recurrente también puede ser menor en personas tratadas a largo plazo con inhibidores de la ACE después del infarto. Antes del alta hospitalaria se valorará la función del ventrículo izquierdo (LV) por algún estudio imagenológico. Habrá que continuar la administración indefinida de inhibidores de la ACE en todo sujeto que muestre signos clínicos manifiestos de CHF, en pacientes cuyos estudios 40 imagenológicos indiquen disminución de la función global del LV o una gran anormalidad cinética Página parietal de tipo regional, o en quienes muestren hipertensión.
  • 41. Es necesario administrar bloqueadores del receptor de angiotensina (angiotensin receptor blockers, ARB) a sujetos con STEMI que no toleran inhibidores de la ACE y que tienen signos clínicos, radiológicos o de ambos tipos, de insuficiencia cardiaca. El bloqueo a largo plazo de aldosterona debe emprenderse en pacientes con STEMI sin disfunción renal grave (depuración de creatinina 2.5 mg/100 ml en varones y 2.0 mg/100 ml en mujeres) o hiperpotasiemia (nivel de potasio 5.0 meq/L) que reciben ya dosis terapéuticas de un inhibidor de la ACE, con una fracción de expulsión del LV 40% o un cuadro sintomático de insuficiencia cardiaca o diabetes mellitus. Se ha observado que un régimen con varios fármacos que inhiba el sistema renina-angiotensina-aldosterona disminuye la mortalidad por insuficiencia cardiaca o por un problema cardiovascular vinculado con la muerte de origen cardiaco después de STEMI, pero no han sido estudiados en detalle con inhibidores de la ACE en enfermos de infarto del miocardio con elevación del segmento ST. OTROS AGENTES Los efectos favorables en el cuadro isquémico y el remodelado ventricular (véase más adelante en el presente capítulo) hicieron que muchos médicos recurrieran al uso sistemático de nitroglicerina intravenosa (5 a 10 g/min como dosis inicial e incluso 200 g/min durante el tiempo que se conservara la estabilidad hemodinámica) en las primeras 24 a 48 h de haber comenzado el infarto. Sin embargo, los beneficios del uso sistemático de la nitroglicerina intravenosa son menores en la época actual, en que se administran indefectiblemente bloqueadores de receptores adrenérgicos beta e inhibidores de la ACE en todo enfermo con MI y elevación del segmento ST. Los resultados de múltiples estudios con diferentes antagonistas del calcio no han definido la utilidad de estos agentes en el tratamiento de la mayoría de pacientes con STEMI. Por tanto, no se puede recomendar el empleo sistemático de antagonistas del calcio. Se ha demostrado que el control estricto de la glucemia en diabéticos con STEMI disminuye la cifra de mortalidad. Habrá que cuantificar el magnesio sérico en todo enfermo en la hospitalización y se corregirá cualquier déficit demostrado de tal ion, para reducir al mínimo el peligro de arritmias. 41 Página
  • 42. DISFUNCIÓN VENTRICULAR Después de STEMI, el ventrículo izquierdo pasa por diferentes cambios en su forma, tamaño y espesor en los segmentos infartados y en los no infartados. Este proceso se denomina remodelado ventricular y por lo común surge antes de que aparezca CHF clínicamente manifiesta meses o años después del infarto. Poco después de STEMI, comienza a dilatarse el ventrículo izquierdo. A breve plazo, tal situación es consecuencia de la expansión del infarto, que incluye "deslizamiento anormal" de haces musculares, alteración de las células normales del miocardio y pérdida hística dentro de la zona necrótica, todo lo cual ocasiona un adelgazamiento y elongación desproporcionados de la zona del infarto. Más adelante, también se alargan los segmentos no infartados. El agrandamiento global de la cavidad depende del tamaño y sitio del infarto; la dilatación es mayor luego de infarto de la punta del ventrículo izquierdo, que origina mayor deficiencia hemodinámica, una frecuencia mayor de insuficiencia cardiaca, y peor pronóstico. La dilatación progresiva y sus consecuencias clínicas pueden ser aplacadas por la administración de inhibidores de la ACE y otros vasodilatadores (como los nitratos). En sujetos con una fracción de expulsión menor de 40%, amén de que exista o no insuficiencia cardiaca, habrá que administrar inhibidores de la ACE o ARB (véase antes en este capítulo "Inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona"). 42 Página
  • 43. EVALUACIÓN HEMODINÁMICA La falla de la bomba es la causa primaria de muerte intrahospitalaria por STEMI. La magnitud de la necrosis isquémica guarda relación precisa con el grado de fracaso de la bomba y con la mortalidad, tanto en fase temprana (en un plazo de 10 días del infarto) como tardía. Los signos clínicos más comunes son estertores pulmonares y tercero (S3) y cuarto (S4) ruidos cardiacos (galope). También se observa con frecuencia congestión pulmonar en las radiografías de tórax. Los signos hemodinámicos característicos son los incrementos de la presión de llenado del ventrículo izquierdo y de la tensión de la arteria pulmonar, pero ambos pueden ser consecuencia de una menor distensibilidad ventricular (insuficiencia diastólica), de disminución del volumen sistólico con dilatación cardiaca secundaria (insuficiencia sistólica) o de ambos factores . La clasificación propuesta originalmente por Killip divide a los pacientes en cuatro grupos: clase I, en que no hay signos de congestión pulmonar o venosa; clase II, insuficiencia cardiaca moderada, que se manifiesta por estertores en ambas bases pulmonares, tercer ruido (galope), taquipnea o signos de insuficiencia cardiaca derecha, incluida congestión venosa y hepática; clase III, insuficiencia cardiaca intensa y edema pulmonar, y clase IV, choque con presión sistólica menor de 90 mmHg y signos de vasoconstricción y cianosis periféricas, confusión mental y oliguria. Cuando en 1967 se planteó esta clasificación, el índice 43 previsible de mortalidad intrahospitalaria en individuos en estas clases era el siguiente: clase I, 0 Página a 5%; clase II, 10 a 20%; clase III, 35 a 45%, y clase IV, 85 a 95%. Con los adelantos terapéuticos, la tasa de mortalidad en cada clase ha disminuido posiblemente 33 a 50 por ciento.
  • 44. Surgen signos hemodinámicos de función anormal del ventrículo izquierdo cuando en 20 a 25% de dicha cavidad hay deficiencia grave de la contracción. El infarto de 40% o más del ventrículo izquierdo por lo común origina choque cardiógeno (cap. 266). La colocación de un catéter con globo de flotación (Swan-Ganz) en la arteria pulmonar permite la medición seriada de la presión de llenado del ventrículo izquierdo; esta técnica es útil en pacientes que muestran hipotensión o signos clínicos de CHF. Es posible valorar el gasto cardiaco por medio de un catéter en la arteria pulmonar. Si se agrega monitorización de la tensión endoarterial, será factible calcular la resistencia vascular sistémica como factor orientador para ajustar la administración de vasopresores y vasodilatadores. Algunas personas con STEMI muestran un incremento notable de las presiones de llenado del LV (más de 22 mmHg) e índices cardiacos normales [2.6 a 3.6 L/(min/m2)], en tanto que otras tienen presiones relativamente bajas de llenado de dicha cavidad (<15 mmHg) y disminución de los índices cardiacos. El primer grupo de pacientes suele beneficiarse de los diuréticos, en tanto que el segundo mejora con expansión de volumen. 44 Página
  • 45. El objetivo del tratamiento del IAM: TROMBOLISIS, se centra en el restablecimiento precoz de la permeabilidad de la arteria obstruida a la vez que detecta precozmente las complicaciones, alivia el dolor y a su vez si brinda todas las medidas de confort para que el paciente se encuentre cómodo y seguro. Los cuidados de enfermería antes de iniciar la trombolisis, es corroborar que el paciente reúna los requisitos de elección: paciente con 4 a 6 horas de evolución de su sintomatología, paciente con supradesnivel del segmento ST en mas de 1 mm en por lo menos 2 derivaciones o cambios en la onda T y presión menor de 90 mmHg. Los cuidados de enfermería se centran en:  Disponer de una unidad cómoda, aislada y lo más tranquila posible para el paciente tanto durante el período de análisis de su estado para la definición del tratamiento como durante la administración de éste.  Administración de oxígeno con los niveles de recomendación, generalmente se inicia con CBN a 2 o 3 litros x’  Monitorización, esencial (PA, FC, FR, SAT). Las arritmias graves se dan al inicio. El paciente será situado en la proximidad de un desfibrilador, carro de RCP y presencia de personal sanitario  Vía venosa, preferible de ser posible dos vías, una para el trombolítico y la otra para la heparina, el resto de fluidos y toma de muestras laboratorio.  ECG de 12 o 15 derivaciones 45  Aspirina y protección gástrica. Sobre la Aspirina, el estudio ISIS –2 demostró que la Página ASPIRINA reducía la tasa de reinfarto y en un 23 % la tasa de mortalidad en el primer mes, y también la mortalidad a largo plazo
  • 46. Calmar dolor con morfina, (diluida en suero fisiológico.)  Toma de muestras de laboratorio: glicemia, enzimas cardíacas, troponina, PT, PTT, cuadro hemático, plaquetas, creatinina y BUN.  Exploración: signos de hipotensión, shock, insuficiencia cardiaca.  Asegurar zonas de punción  Información clara y tranquilizadora, animando, empatizando.  Alivio ansiedad. Centrando nuestra actividad sobre los siguientes diagnósticos:  Ansiedad relacionada con dolor  Miedo relacionado con dolor, con el futuro.  Duelo por las pérdidas reales o percibidas.  Registrar: En la Unidad de Urgencias se anotan todos los datos del paciente y registros en una hoja de enfermería, consta en ella las constantes vitales, su balance hídrico y medicación administrada. Si estos registros son importantes para cualquier paciente que atendido en Urgencias vaya a ser trasladado a sala, en el caso del paciente con IAM que va a ser trasladado a la UCI cobra mayor relieve, ya que en ella anotaremos, a hora de la puesta del trombolítico, la hora de iniciación de la heparina, los analgésicos, todo lo necesario para que se mantenga la continuidad de los cuidados.  La atención de enfermería es un proceso flexible, siendo esta característica más acentuada en la atención de urgencias. Luego estas actividades enumeradas se llevan a cabo simultáneamente, tanto por el personal médico como por enfermería 46 Página
  • 47. Anote la hora exacta  Use una vía EV sólo para administración del trombolítico y la otra para el manejo de complicaciones.  Registre permanentemente: Control de funciones vitales sobre todo presión arterial cada 5 minutos. observando monitor multiparámetros.  Observación permanente de reacciones adversas: sudoración, disnea, desvanecimiento, cambios en la frecuencia cardiaca.  Evaluación del nivel de conciencia: ubicación temporoespacial del paciente.  No dejar en ningún momento solo al paciente.  Valorar signos de reperfusión: descenso del segmento ST en un 50%, presencia de arritmias, desaparición del dolor, normalización de la PA, nivel sérico de CPK-MB: súbita elevación y posterior normalización. Remitir para cateterismo cardiaco de urgencia en caso de que no haya reperfusión teniendo en cuenta la edad y pronóstico.  Trombolíticos mas usados:  CON STREPTOKINASA:  Empezar con Bolo de 60 mg  1,5 mill de unidades de StreptoKinasa en 100 ó 500 ml de suero salino a pasar en 60 min.  Regule el goteo a 90 a 100 mcgts x’ si PAS >= 110  Disminuir el goteo si PA baja y retar con Cl Na, luego reanudar a 60 mcgts x’  Tomar electrocardiograma: A los 30 minutos del inicio de la infusión (en STK). Al finalizar la infusión  CON ALTEPLASA (rt- PA): 47  Dos vías periféricas Página  Bolo de 15 mg rt-PA + 5.000 ui Hep Na.
  • 48.  Perfusión de rt-PA: - 50 mg en 30 min - 35 mg en 60 min  Iniciar perfusión Hep Na 25.000 ui en 500 cc de suero salino (20 ml hora)  Diagnósticos de enfermería durante la trombolisis  ALTERACION DE LA PERFUSIÓN TISULAR GENERAL: bajo gasto cardiaco: arritmias- disfunción sistólica y diastólica-postcarga elevada  Monitorizacion  Prevenir-identificar y tratar arritmias  Control de signos  Disponibilidad de elementos para reanimación  ANSIEDAD r/dolor-sensación muerte-miedo -a la atención inadecuada o errónea- a lo desconocido  Presencia auténtica  Empatía: explica, se concentra, lo llama por su nombre, se ANTICIPA a sus necesidades; ABOGA por el paciente  Conoce el tratamiento y lo demuestra  Estimula pensamientos positivos 48 Página
  • 49. Evaluar la respuesta a la terapéutica: Registrar  Monitoreo de pruebas de coagulación: pt, ptt, plaquetas, fibrinógeno, previo al inicio del tratamiento, cada 12 horas en el primer día y cada 24 horas posteriormente; más frecuente según cambios en el paciente.  Valorar funciones vitales c/ 4 horas. Valorar el paciente haciendo énfasis en sistema cardiovascular y respiratorio.  EKG a los 30´, luego a las 6hs posterior a la infusión  Iniciar infusión de heparina por lo general 1000 UI /hr a las 6 horas de finalizado el tratamiento con STK y solicitar perfil hematológico.  Observación del paciente en busca de complicaciones: Valoración física encaminada a detectar sangrado: encías, hematuria, melenas, cambios neurológicos, etc. Evitar punciones e inserción de medios invasivos: sondas, muestras de gases, etc.  Explicar al paciente acerca de estos riesgos con el objeto de trabajar conjuntamente para la prevención de sangrado y la identificación oportuna de el.  Iniciar terapia con vasodilatadores EV (Dinitrato de Isosorbida o NTG)  Iniciar la rehabilitación cardiaca precoz si no presenta complicaciones. Sedantes o ansiolíticos orales  Ayudar al paciente en necesidades básicas de micción, higiene , alimentación , evacuación  Controlar reposo, oxigenoterapia  Un buen apoyo psicológico por parte de la enfermera, disminuye mucho la necesidad de sedación o a veces la hace innecesaria. 49 Página