DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
1. FASE INTENSIVA
Seguimiento al Consejo Técnico Escolar
2022-2023
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
25 de Julio de 2022
REUNIÓN NACIONAL
CON RESPONSABLES DE
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
Educación Inicial y Centros de Atención Múltiple
Taller de
Formación
Continua para
docentes
Del 2 al 6 de enero del
2022
2. Mensaje de Bienvenida
Mtra. Ana Laura García Calvillo
Directora General
Sesión para Jefas y Jefes de Sector; Supervisoras y Supervisores; Directoras y
Directores; Asesoras y Asesores Técnicos.
Primer momento
Mtro. Edgar Ignacio Koyoc Vera
Asesor Técnico
Segundo momento
Mtra. Karina Rivera Azuara
Jefe del Departamento Técnico Pedagógico
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
Ruta de formación docente
Mtra. María de Jesús Azamar Escobar
Subdirectora Técnica
Dimensión 1. Problematización de la práctica docente y los elementos del Plan de Estudio
Dimensión 2. Diseño del Programa Analítico
Mtra. Adriana López Pretelín
Asesor Técnico Pedagógico
Agenda de trabajo
Seguimiento al Consejo Técnico Escolar
2022-2023
3. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Acuerdos, compromisos y reglas son
el desarrollo exitoso del Taller.
Diversas formas de organización:
parejas o equipos, así como en plenaria
Colaboración y autonomía: factores clave
contribuir al cumplimiento de los
Contar con los insumos de la Fase Intensiva,
de la primera y segunda sesión
Sugerencia para el desarrollo del Taller del 4 al
6 de enero del 2022.
4. Sesión para Jefas y Jefes de
Sector; Supervisoras y
Supervisores; Directoras y
Directores; Asesoras y
Asesores Técnicos.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
5. Video de la Secretaria de
Educación
Mtra. Leticia Ramírez Amaya
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
6. Propósito
Qué a partir de sus saberes y experiencias, las y los
directores y supervisores problematicen, reflexionen y
dialoguen, acerca de las implicaciones del Plan de Estudio para
la educación preescolar, primaria y secundaria, en su quehacer;
con la intención de construir propuestas de organización del
Taller para docentes donde se priorice el trabajo colaborativo,
autónomo, horizontal y colegiado.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
7. Primer momento
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Reflexión conjunta con
base en las siguientes
premisas:
Elijan un elemento del Plan de Estudios y problematícenlo.
¿Qué han comprendido al respecto?, ¿qué implicaciones tiene
en su práctica?, ¿cómo podrían profundizar en él?
Selecciona un campo formativo y problematícenlo. ¿Qué
acercamiento han tenido con este Campo?, ¿qué vinculación tiene el
elemento del Plan que analizaron con el Campo Formativo?
Construyan un organizador, esquema o texto, donde expliquen
la relación entre el Plan de Estudios y los programas sintéticos y
socialícenlo con sus colegas.
Determinen algunas líneas de orientación para el desarrollo del
Taller con docentes.
8. Premisa 1.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Elijan un elemento del Plan de Estudios y problematícenlo. ¿Qué
han comprendido al respecto?, ¿qué implicaciones tiene en su
práctica?, ¿cómo podrían profundizar en él?
Ejemplo: La
comunidad como
núcleo integrador de
los procesos de
enseñanza y
aprendizaje
Problematización:
¿Qué se? ¿Qué dudas
tengo?
Lista de problemas
detectados.
Jerarquizar
problemas.
¿Cómo podemos
profundizar en él?
¿Qué necesita mi
zona o mi escuela?
¿Qué acciones se van
a tomar?
9. Plan de Estudios de la Educación preescolar,
primaria y secundaria.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Programas
Fases y grados
10. Plan de Estudios de la Educación preescolar,
primaria y secundaria.
El derecho humano a la
educación de las y los
estudiantes en tanto
sujetos de la educación.
La comunidad como núcleo
integrador de los procesos
de enseñanza y
aprendizaje, así como la
relación de la escuela con
la comunidad.
La autonomía profesional
del magisterio para
contextualizar los
contenidos del currículo
nacional de acuerdo con
las necesidades formativas
de las y los estudiantes.
La integración curricular
de los contenidos en
cuatro Campos Formativos y
siete Ejes Articuladores.
ELEMENTOS
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
11. Premisa 2.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Selecciona un campo formativo y problematícenlo. ¿Qué acercamiento
han tenido con este Campo?, ¿qué vinculación tiene el elemento del
Plan que analizaron con el Campo Formativo?
Ejemplo:
Lenguajes
Problematización:
¿Qué se? ¿Qué dudas
tengo?
Lista de problemas
detectados.
Jerarquizar problemas.
¿Cómo podemos
profundizar en él? ¿Qué
necesita mi zona o mi
escuela? ¿Qué acciones
se van a tomar?
12. Campos Formativos
Campos
formativos Lenguajes
Saberes y Pensamiento
Científico
Ética, Naturaleza y
Sociedad
De lo Humano y lo
Comunitario
Estructurar el
currículo a través
de campos
permiten la
integración del
conocimiento a los
distintos ámbitos
de la vida.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
13. Premisa 3.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Sector 19, Zona 28 EL PROGRAMA SINTETICO BUSCA UNA EDUCACION HUMANISTA SUSTENTADA EN EL
CONTEXTO REAL , APLICANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS Y GUIADOS POR LAS PROGRESIONES DE
APRENDIZAJE.
Construyan un organizador, esquema o texto, donde expliquen la
relación entre el Plan de Estudios y los programas sintéticos y
socialícenlo con sus colegas.
14. Programa Sintético
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
• Integración de contenidos entre sí y construcción de proyectos o métodos
globales.
• Procesos de codiseño de contenidos curriculares.
Campo
Formativo
Enfoque didáctico:
Proceso de
contextualización
y aprendizajes
significativos
• Descripción general.
• Finalidades del Campo formativo para la Educación Básica.
• Especificidades del Campo formativo para la fase.
• Contenidos y Procesos de Desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo
Panorama de los contenidos de la fase
15. Premisa 4 *
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Determinen algunas líneas de orientación para el desarrollo del
Taller con docentes.
16. Segundo momento
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Recuperen el análisis realizado previamente.
17. Segundo momento
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
• Revisen, conozcan y analicen colectivamente la
estructura general del Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes, a fin de construir propuestas
para su desarrollo, que promuevan un trabajo
colaborativo, autónomo y colegiado.
• La estructura, el tiempo y las estrategias que lleven a
cabo para el trabajo en este día, emergerán del
diálogo, acuerdo y reconocimiento mutuo de su labor
como profesionales de la educación.
20. Taller Intensivo de
Formación Continua para
Docentes
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
21. Ruta de formación docente
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Del 22-26 de agosto
Consejo Técnico escolar
y Taller Intensivo de
Formación Continua para
docentes Nuevos Planes
y Programas de Estudio
28 de octubre
Primera Sesión
Ordinaria de CTE
25 de noviembre
Segunda Sesión
Ordinaria de CCTE
Del 2 al 6 de enero
Taller Intensivo de
Formación Continua para
Docentes Nuevos Planes
y Programas de Estudio
22. Fase intensiva
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
• Diagnóstico integral de la
escuela.
• Programa Escolar de Mejora
Continua y Plan de atención.
Momento 1
Nuestro espacio de
decisión para que
todas y todos
aprendan
• Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes: Plan
y Programas de Estudio de la
Educación Básica 2022.
Momento 2
Nuestro espacio de
formación
23. Primera Sesión Ordinaria de
CTE
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Identificación de
necesidades de la
escuela
Diálogo, reflexión y
colaboración para la
toma de decisiones
colegiadas
Decisión colectiva
sobre
insumos a analizar
INSUMOS
• Documento informativo sobre
la familia de libros de
texto.
• Documento con los puntos
centrales del Plan de
Estudio.
• Documento Informativo sobre
el Plan y Programa de
Estudio.
• Diagnóstico integral de la
escuela.
• Relato de experiencias
docentes.
24. Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
INSUMOS
Sugerencias metodológicas para el
desarrollo de los proyectos
educativos:
a) Aprendizaje Basado en Proyectos
Comunitarios.
b) Aprendizajes Basado en Indagación.
STEAM.
c) Aprendizaje Basado en Problemas.
d) Aprendizaje Servicio
Metodologías
para el
Trabajo por
Proyectos
Plan de
Atención
Programa
Escolar de
Mejora
Continua
25. La escuela se transforma
Un espacio donde se aprende tanto en lo individual como en lo
colectivo, donde se aprende en la vida cotidiana del aula y en las
relaciones que desarrollan niñas, niños y adolescentes al ser
solidarios, respetuosos, empáticos, críticos, inclusivos, en el
marco de una formación humanística.
Un lugar para la construcción de un pensamiento propio que permita
justificar, fundamentar y emitir juicios sobre un tema escolar o un
aspecto de la realidad, así como del empleo de lenguajes,
considerando contextos y situaciones específicas.
Un terreno en el que las maestras y los maestros son agentes
fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su quehacer a
la transformación de nuestra nación y sus comunidades para el
bienestar de todas y todos; que impulsan la revolución de las
conciencias con perspectiva humanista a partir de la riqueza de sus
saberes y conocimientos.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
26. Propósito
Qué a partir de sus saberes y prácticas docentes
las maestras y los maestros inicien el proceso de
codiseño con base en la problematización,
reflexión y diálogo acerca de los componentes
centrales del Plan de Estudio y los Programas
sintéticos.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
27. Estrategia para la realización del Taller
Intensivo
Para el desarrollo de este Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes,
se propone una organización en dos dimensiones que las escuelas adecuarán, a lo
largo de los cuatro días de trabajo, a fin de aproximarse a alcanzar el
propósito de este. Es necesario, en todo momento, hacer énfasis en que la toma
de decisiones se debe realizar de manera colaborativa y colegiada.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Dimensiones del trabajo del taller
Producto al
finalizar la
semana:
Construcción de
un programa
analítico por
grado
28. Dimensión 1. Problematización de la
práctica docente y los elementos del
Plan de Estudio
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
29. Tópicos sugeridos para la
discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
1. ¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio?, ¿qué elementos,
rasgos o principios consideramos relevantes para nuestro
trabajo docente?
2. Recuperemos los aspectos más relevantes respecto a cómo
desarrollamos nuestra práctica docente.
3. Analicemos nuestras experiencias de trabajo docente durante la
pandemia, expongamos qué aprendizajes o estrategias tuvimos que
desarrollar, ¿cuáles de estos pueden ya estar incorporados en
nuestro trabajo presencial?
4. ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de Estudios a
los aspectos relevantes de nuestra práctica docente? En su
caso, ¿cómo reorientamos nuestra práctica docente en la
perspectiva del Plan de Estudios?
5. Analicemos el Perfil de egreso, los Ejes articuladores y ¿cómo
se relacionan entre sí y con nuestra práctica?
30. Tópicos sugeridos para la discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
1. ¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio?, ¿qué elementos,
rasgos o principios consideramos relevantes para nuestro trabajo
docente?
El derecho humano a la
educación de las y los
estudiantes en tanto sujetos de
la educación.
La comunidad como núcleo
integrador de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, así
como la relación de la escuela
con la comunidad.
La autonomía profesional del
magisterio para contextualizar
los contenidos del currículo
nacional de acuerdo con las
necesidades formativas de las y
los estudiantes.
La integración curricular de
los contenidos en cuatro Campos
Formativos y siete Ejes
Articuladores.
ELEMENTOS
31. Plan de Estudios de la Educación preescolar,
primaria y secundaria.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Programas
Fases y grados
32. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Principios
Solidaridad
Igualdad
sustantiva
Justicia
social
Interculturalid
ad
Cuidado del
medio
ambiente
Inclusión
Derechos,
en
particular
los
derechos de
NNA y
jóvenes
33. Tópicos sugeridos para la discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
2. Recuperemos los aspectos más
relevantes respecto a cómo
desarrollamos nuestra práctica
docente.
3. Analicemos nuestras experiencias
de trabajo docente durante la
pandemia, expongamos qué
aprendizajes o estrategias tuvimos
que desarrollar, ¿cuáles de estos
pueden ya estar incorporados en
nuestro trabajo presencial?
34. Tópicos sugeridos para la discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
4. ¿Qué tan cercanos
están los componentes del
Plan de Estudios a los
aspectos relevantes de
nuestra práctica docente?
En su caso, ¿cómo
reorientamos nuestra
práctica docente en la
perspectiva del Plan de
Estudios?
Estructura
curricular
35. Campos Formativos
Campos
formativos Lenguajes
Saberes y Pensamiento
Científico
Ética, Naturaleza y
Sociedad
De lo Humano y lo
Comunitario
Estructurar el
currículo a través
de campos
permiten la
integración del
conocimiento a los
distintos ámbitos
de la vida.
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
36. ¿Cuáles son los campos formativos?
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
37. Metodologías sociocríticas
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Las metodologías socio-
críticas para el
abordaje de cada Campo
formativo, las mismas
solo representan una
posibilidad de
acercamiento a los
elementos disciplinares
que integran cada campo.
Aprendizajes
Basados en
Proyectos
Comunitarios
Aprendizaje
Basado en
Indagación.
STEAM como
enfoque
Aprendizaje
Basado en
Problemas
(ABP)
Aprendizaje
Servicio (AS)
Lenguajes
Saberes y
pensamiento
científico
Ética Naturaleza y
Sociedad
De lo Humano a
lo Comunitario
38. Organización curricular por fases
Fase 1.
Educación
Inicial
Fase 2.
Educación
Preescolar
Fase 3.
Educación
Primaria,
1° y 2°.
Fase 4.
Educación
Primaria
3° y 4°.
Fase 5.
Educación
Primaria
5° y 6°.
Fase 6.
Educación
Secundaria
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
39. Tópicos sugeridos para la discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
5. Analicemos el Perfil
de egreso, los Ejes
articuladores y ¿cómo se
relacionan entre sí y con
nuestra práctica?
40. Perfil de egreso
Perfil de
egreso
Se
reconocen
como
ciudadanos
con
derechos
Viven,
reconocen y
valoran la
diversidad
Hombres y
mujeres
gozan de
los mismos
derechos
Valoran sus
potencialidade
s cognitivas,
físicas y
afectivas
Desarrollan
forma
propia de
pensar para
hacer
juicios.
Se
perciben
como parte
de la
naturaleza
Interpreta
n
fenómenos,
hechos y
situacione
s
Interactúan
en procesos
de diálogo
con respeto
Intercambia
n ideas
para
establecer
acuerdos
Desarrollan
pensamiento
crítico
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
41. Ejes
Articuladores
Seguimiento al Consejo Técnico Escolar
2022-2023
Inclusión
Interculturalidad Crítica
Pensamiento Crítico
Igualdad de género
Artes y experiencias estéticas
Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura.
Vida saludable
• Conectan los contenidos desde
diferentes disciplinas dentro de un
campo formativos.
• Conectan la enseñanza y el
aprendizaje con la realidad de los
alumnos en su vida diaria
• La conexión lleva a un conocimiento
significativo para el estudiante.
• Son punto de encuentro entre la
didáctica del profesor y los
saberes cotidianos de los alumnos y
convertir en situaciones de
enseñanza.
• Son núcleo integradores del trabajo
didáctico para temas (diversos) de
reflexión.
• Evita desigualdades y exclusiones
presentes, se reproduzcan en el
currículo, en actividades
educativas, escuelas y en procesos
de evaluación.
• Se pueden abordar en más de un
campo formativo.
• Coloca en el centro del proceso
educativo a la comunidad-territorio
a través de proyectos de justicia
43. FASE INTENSIVA
25 de Julio de 2022
REUNIÓN NACIONAL
CON RESPONSABLES DE CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
Educación Inicial y Centros de Atención Múltiple
Avance del contenido para el libro
del docente.
El diseño creativo
Seguimiento al Consejo Técnico Escolar
2022-2023
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
44. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
El
programa
analítico Es una estrategia para la contextualización que los
maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir
de los programas sintéticos, de acuerdo con las
condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en
particular, de su grupo escolar. En el entendido de que
un cambio curricular cobra vida en las aulas.
Implica organizar de una manera especifica varias
acciones que se llevaron a cabo en la escuela, incorporar
nuevas o reorientar el sentido de otras para atender a
las finalidades que el Plan de Estudios 2022.
Se elabora, analiza y evalúa durante el ciclo escolar en
las sesiones de Consejo técnico y en los espacios de
formación docente.
45. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
El programa analítico se
configura en tres
grandes
planos:
46. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Este plano del programa analítico se refiere a la lectura de la
realidad escuela-comunidad-región-país-mundo que desarrolla el
colectivo docente.
Por lectura de la realidad se entiende al ejercicio de
problematización sobre las condiciones educativas de la escuela:
sus retos en términos de aprendizaje en relación con el perfil de
sus alumnos, esto es, la reflexión fundamental sobre sus
características, sus procesos de aprendizaje y sus dificultades.
También los retos de sus maestros, así como la intersección con el
papel de los padres de familia y del contexto social de la escuela
tanto en las condiciones inmediatas o mediatas que afectan el
contexto escolar, sea desde la perspectiva comunitaria hasta de las
necesidades de convivencia que tiene la humanidad entre sí y con el
planeta.
Análisis
del
contexto
socioeducativo
de
la
escuela
47. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
1. Analizar las
condiciones
académicas,
personales y
familiares de los
alumnos y docentes.
2. Contexto
internacional,
nacional, estatal y
local.
3. Se puede utilizar
la evaluación.
Analizar el Plan 2022
¿Qué implica alcanzar las
finalidades de las fases-
grados que están presentes
en la escuela?
¿Cómo se relacionan estas
finalidades con el perfil de
egreso?
¿Qué implica para la escuela
que la comunidad sea
central?
¿Cómo impactan los ejes de
articulación al trabajo
entre fases-grados, para
apuntalar los aprendizajes
que se impulsen en la
escuela?
a. b.
Puntos de abordaje
48. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Analizar los programas sintéticos de
estudio.
¿Cómo trabajarán los maestros involucrados
en una misma fase?
¿Qué actividades de aprendizaje y
evaluación serán compartidas, con qué
finalidad?
¿Qué impacto tendrá en cada fase-grado el
desarrollo de los contenidos de cada campo?
¿Cómo los ejes articuladores del Plan de
Estudios 2022 pueden integrar actividades
conjuntas entre fases-grados?
¿Hay contenidos prioritarios de acuerdo con
el perfil de los estudiantes?
¿Qué necesidades de formación docente se
derivan del tratamiento de los contenidos,
tanto en sus temas, como enfoques
didácticos?
c.
49. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Analizar el contexto social
¿Qué situaciones afectan positiva o
negativamente a la escuela en la
consecución de sus propósitos?
¿Qué problemas o situaciones puede
analizar o estudiar la escuela para
comprender mejor su contexto?
¿Tales problemas o situaciones son
pertinentes y susceptibles de ser
abordadas en la escuela?
¿Con qué campos formativos y ejes
articuladores del Plan de Estudio 2022
están relacionados?
d.
50. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Este plano del programa analítico se
refiere al tratamiento de los programas
sintéticos para ponerlos en marcha en los
distintos grados-fases. Retoma el plano
de lectura de la realidad para trazar el
horizonte de acción, esto es, los
propósitos del ciclo escolar en cada
grupo escolar, grado, fase y escuela.
Otro insumo para la contextualización es
identificar la estrategia o las
estrategias nacionales a las que debe
recurrir la escuela para el tratamiento
de los contenidos de aprendizaje.
Teniendo estos dos ejes claros, los
propósitos y las estrategias nacionales
de apoyo, se cuenta con el horizonte de
trabajo para la contextualización:
Contextualización
51. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Horizonte
de
trabajo A.CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
En el CTE se analiza el mapa general de contenidos de cada fase para
establecer posibles articulaciones entre contenidos de campos formativos
como grados y fases. La viabilidad de dicha articulación está en las
posibilidades del trabajo colegiado docente, características de los alumnos
y la trayectoria o relaciones entre contenidos que pueden ser o no
secuenciados, pero mantienen una ligazón temática, complementaria, de
contraste entre otros criterios similares, que permitan al personal docente
identificar rutas de contenidos en el mapa general que está al inicio de
cada programa como paso importante para el diseño de sus actividades de
aprendizaje.
B. CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PLANO ANTERIOR
Se construyen y seleccionan las situaciones-problemas que se tomarán como
base para el trabajo didáctico: problemas del entorno inmediato o mediato
(vivienda, agua, salud, respeto a la diferencia de géneros, racismo,
clasismo), nacionales (estupefacientes, violencia social, convivencia,
construcción de la paz) y globales (mercados, economía, calentamiento
global, relaciones norte-sur, entre muchos más). Estas situaciones-
problemas se tomarán en cuenta dependiendo de la fase escolar y de las
situaciones que permitan que el alumno aborde de manera significativa
problemas que puedan ser de su interés
52. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Horizonte
de
trabajo
C. UNA VEZ DELIMITADO EL PROBLEMA DEL ENTORNO INMEDIATO Y
MEDIATO en donde se inscribe el plantel, el colegiado
docente empezará a reflexionar y diseñar la manera de
abordarlos, sea por: Proyectos, Enseñanza por problemas,
Enseñanza globalizada, entre otro tipo de estrategias
didácticas; buscando siempre una perspectiva de trabajo
desde situaciones reales y sentidas por NNA.
D. FINALMENTE SE ASENTARÁN EN EL DOCUMENTO DEL PROGRAMA
las estrategias didácticas definidas para trabajar en los
grados-fase y entre ellos, así como si se decide llevar a
cabo estrategias de aprendizaje a nivel escuela que se
rijan por las situaciones- problemas.
También cabe aclarar que no hay restricción sobre el
número de situaciones-problema ni la disposición grado-
fase-escuela.
53. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Codiseño
Este plano del programa
analítico refiere a la
posible incorporación de
contenidos que no estén
contemplados en los
programas sintéticos y
que dados los resultados
de la lectura de la
realidad (plano uno),
sea necesario su
abordaje. Los contenidos
del codiseño no son
necesariamente problemas
para contextualizar en
su articulación con los
contenidos nacionales,
sino que refieren
necesidades específicas
de las escuela.
Después de asentar las
estrategias de
contextualización
(inciso d del plano
anterior) se asentarán
en el documento del
programa los
contenidos definidos
para trabajar en los
grados-fase y entre
ellos, si es el caso.
También es importante
incluir una
justificación de su
incorporación, así
como una aproximación
a los procesos de
desarrollo de
aprendizaje que se
impulsarán.
54. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO EN REVISIÓN CONSTANTE
El programa analítico puede y debe ser revisado
cada tanto en las sesiones del CTE para hacer las
reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y
ajustes que la realidad le devuelva a la
estrategia de contextualización, y es un
instrumento base, junto con el plan y los
programas de estudio, del trabajo docente.
El Plano
Didáctico
55. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
a.
Estructurará
su planeación
didáctica
para llevar a
cabo en
lapsos de
tiempo no muy
grandes y,
con ello, dar
mejor
seguimiento a
los procesos
de desarrollo
de
aprendizaje.
b. Cuidará en su
secuencia de
actividades que
la situación
problema se
articule con los
contenidos
analizados y los
de codiseño,
atendiendo a la
sucesión y
gradualidad.
c. Establecerá las actividades
que trabajará con sus alumnos,
con la finalidad de organizarlas
de acuerdo con un grado de
dificultad que les permita ir
efectuando sus procesos de
desarrollo de aprendizaje y
atendiendo a la estrategia de
proyecto, trabajo por problemas,
o lo que se haya decidido en el
programa analítico.
Habrá que recordar el perfil de los
estudiantes para reforzar algunos
contenidos (en especial de
lectoescritura o matemáticas), lo podrá
realizar señalando el tiempo que
destinará a ello y cómo lo piensa
articular con el proyecto seleccionado.
56. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
d. Anticipará la
previsión de
materiales (libros
de texto,
entrevistas con
familiares, miembros
de la comunidad,
pequeños videos,
etcétera) que le
permitan cumplir con
las tareas que el
proyecto demande.
e. Procurará que
exista una
realización de
trabajo colaborativo
entre sus alumnos
con el fin de
avanzar en la ruta
de formar sujetos
responsables que
puedan convivir con
quienes los rodean.
f. Establecerá una forma para
aplicar la evaluación formativa,
siempre en un ambiente
colaborativo y de autorreflexión
por parte del alumno de sus
logros, dificultades y pendientes
por desarrollar; al mismo tiempo
pensará en alguno entregables que
los alumnos deberán ofrecer, que
serán la base de su calificación.
Sin confundir las actividades de
evaluación formativa, de los
entregables para calificación.
57. Dimensión 2. Diseño del Programa
Analítico
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
58. Tópicos sugeridos para la
discusión:
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Revisemos cómo se expresan el Perfil de egreso y los Ejes
articuladores en los programas sintéticos.
Recuperemos la evaluación diagnóstica* o la situación actual de
los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por
grupo), a través de un organizador o mapeo de ideas.
Retomemos el diagnóstico de la comunidad. ¿Cuáles son las
características del contexto y los saberes de la comunidad que
podemos aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a
nuestros estudiantes?
Dialoguemos sobre cómo podemos recuperar las voces de las y los
estudiantes, a partir de la observación de su contexto.
Revisemos los Programas sintéticos (por grado), ¿qué elementos
del Plan del Estudio encontramos en ellos?, ¿hay coherencia
entre sí?
Esbocemos nuestros Programas analíticos, podremos realizar este
ejercicio colectivamente y después por grado.
59. Programas de estudio
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Programa
Elemento curricular que
despliega los elementos
y organizadores centrales
en torno al qué, desde
qué punto y cómo se
enseñan los objetos de
aprendizaje señalados en
los campos formativos.
Programa sintético
Es la expresión de una
propuesta para todo el
sistema educativo.
Son incompletos por
definición.
Programa analítico
Se fundamenta en el
conocimiento del plan de
estudios, el análisis de
las condiciones
institucionales y la
experiencia docente. Es
una tarea del colectivo.
60. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Proceso de desarrollo curricular. Plan y Programa de
Estudio 2022
61. Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Contextualizació
n del contenido.
Especificidades que
están dadas por el
entorno que tiene la
escuela
Aprendizajes que han
logrado los estudiantes
Codiseño
El contenido
Grado
La secuencia
de
actividades
de enseñanza
y aprendizaje
Ejes Articuladores
Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura
Artes y experiencias estéticas.
Programa Analítico
62. GRACIAS
Secretaría de Educación de Veracruz
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Federalizada
Taller Intensivo de Formación Continua para
Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023