PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE MECANIZADO DE LOS METALES ¿EN QUE CONSISTE? Se tiene conocimiento de que todo mecanismo de conocimiento posee una fuerte relación con los movimientos de dislocación. Por la relación que estas tienen con las propiedades mecánicas, se le considera como “endurecimiento” Las 5 técnicas principales de endurecimiento son: a) endurecimiento por limite de grano; b) endurecimiento por deformación; c) endurecimiento por solución solida; d) endurecimiento por precipitación; e) transformaciones martensíticas. PROCESOS DE TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE Los trabajos en frío son aquellos que se trabajan a temperatura ambiente o inferior a la misma. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original del metal, produciéndose una deformación. Los procesos de trabajo en caliente son aquellos como: el laminado o rolado en caliente, forja, extrusión en caliente y prensado en caliente, en donde el meta se caldea en el grado suficiente para que alcance una condición plástica fácil de trabajar. EFECTOS DEL TRABAJO EN FRÍO SOBRE EL METAL 1. La ductilidad disminuye, mientras que la dureza, resistencia a la tensión y la resistencia a la fluencia aumentan. 2. La distorsión de la estructura reticular impide el flujo de electrones y disminuye a conductividad eléctrica. Este efecto es leve en metales puros, pero es totalmente apreciable en las aleaciones. bibliografía; material didáctico suministrado por el docente.