Ficha ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto) sobre seres vivos y, más concretamente, las plantas con técnicas de cooperativo, trabajo por equipos, presentación de producto...
1.
ABP
Título
del
proyecto:
¡Me
voy
al
huerto!
Duración:
Quincenal
Áreas:
Ciencias
Naturales
Profesores:
Sybil
de
la
Cuesta
Curso:
1º
Primaria
Desafío:
Presentación
del
problema,
contexto,
introducción
del
proyecto.
Una
vez
entendidos
y
clasificados
los
seres
vivos
e
inertes,
los
alumnos
crearán
un
mini-‐huerto
en
el
aula
con
diferentes
plantas
y
realizarán
un
seguimiento
sobre
el
ciclo
de
la
vida
de
las
plantas.
Idea
central,
frase,
resumen,
pregunta
crucial
¡Me
voy
al
huerto!
Metas
de
comprensión
Objetivos,
¿qué
comprenderán
con
este
proyecto?
Que
los
alumnos
comprendan
la
diferencia
entre
seres
vivos
e
inertes.
Que
comprendan
y
asimilen
que
los
seres
vivos
tienen
unas
necesidades
vitales.
Que
comprendan
e
interpreten
tablas
de
registro
de
información
sobre
la
evolución
y
cuidado
de
un
ser
vivo
(planta).
Que
los
alumnos
puedan
comprender
las
necesidades
de
un
ser
vivo
y
ser
capaces
de
responsabilizarse
del
cuidado
de
uno
de
ellos
(planta).
Contenidos:
Principales
hilos
conductores
del
proyecto.
(
Según
Curriculum
de
CyL.)
Los
seres
vivos:
características,
diferenciación,
observación
y
reconocimiento
en
el
entorno
próximo.
Las
plantas:
características
observables,
reconocimiento.
Hábitos
de
respeto
y
cuidado
hacia
los
seres
vivos.
Descripción
del
producto
final
Posterior
al
análisis
de
los
datos
sobre
la
evolución
y
cuidado
del
huerto
del
aula
con
sus
plantas,
se
presentarán
las
conclusiones
a
otros
compañeros
para
que
también
sean
conscientes
del
cuidado
que
requieren
otros
seres
vivos.
Los
alumnos
expondrán
las
conclusiones
con
el
apoyo
visual
de
un
diario
de
seguimiento
en
forma
de
organizador
gráfico
y
dibujos
de
los
diferentes
estadios
observados.
Evento
y
muestra
de
presentación:
Grupo:
Sí
Desarrollo:
A
final
de
la
quincena
los
alumnos
realizarán
una
presentación
pública
de
las
conclusiones
obtenidas,
la
evolución
y
los
cuidados
que
han
recibido
las
plantas.
Presentarán
la
evolución
de
su
estudio
con
el
apoyo
visual
de
un
diario
de
seguimiento
en
forma
de
organizador
gráfico
y
dibujos.
Audiencia/Invitados/Expertos
Profesores
y
alumnos
de
otros
cursos.
Individual:
Desarrollo:
COLEGIO
MARISTA
CHAMPAGNAT
SALAMANCA
FICHA
DE
TRABAJO
APRENDIZAJE
BASADO
EN
PROYECTO
2.
Fase
1
Desafío
Nº
Sesiones:
2
Actividad…
Observar
el
patio
del
colegio,
reconociendo
y
nombrando
los
diferentes
seres
vivos
e
inertes.
Visita
al
“bosque”
del
Colegio
con
diferentes
plantas
y
árboles.
Competencia
Conocimiento
e
interacción
con
el
mundo
físico.
Tiempo:
40’
Herramienta
de
evaluación:
Lista
cotejo
Estándares
de
aprendizaje
Reconoce
las
características
básicas
y
clasifica
los
seres
vivos.
Actividad…
Nombrar
algunos
de
los
seres
vivos
e
inertes
y
sus
características.
Escribirán
una
nota
pidiendo
ayuda
a
sus
compañeros
de
2º
Primaria.
Competencia
Aprender
a
aprender.
Lingüístico-‐verbal.
Conocimiento
e
interacción
con
el
mundo
físico.
Tiempo:
40’
Herramienta
de
evaluación:
Rúbrica
expresión
escrita.
Estándares
de
aprendizaje
Observa
e
identifica
directa
e
indirectamente
animales
y
plantas.
Actividad…
Observar
el
aula
y
ver
si
se
dan
condiciones
necesarias
para
el
cuidado
de
una
planta.
Se
les
enseña
a
los
alumnos
una
foto
de
un
huerto
para
que
reflexionen.
Cooperativo:
Momento
1
Frase
/
Foto
/
vídeo
mural
Competencia
Conocimiento
e
interacción
con
el
mundo
físico.
Lingüístico-‐verbal.
Aprender
a
aprender.
Tiempo:
40’
Herramienta
de
evaluación:
Lista
cotejo
Estándares
de
aprendizaje
Observa
algún
proceso
asociado
a
la
vida
de
los
seres
vivos:
dónde
viven,
qué
comen,
cómo
nacen,
etc.
Recursos:
Aula/Espacios:
Patio
del
colegio.
Aula
Materiales:
Materiales
de
observación
directa
(del
patio
del
colegio,
sus
plantas
y
árboles…)
Actividad:
Introducción
a
los
seres
vivos
e
inertes
y
normas
básicas
de
cuidado
mediante
la
observación
directa,
razonamiento
y
deducción,
llegando
a
realizar
clasificaciones
de
los
elementos
visibles
observados
de
manera
oral
(partes
de
una
planta,
cuidados
que
debe
recibir…).
Planteamiento
de
actividad
de
realización
de
un
mini-‐huerto
en
el
aula.
Fase
2
Creación.
Nº
Sesiones:
10
Actividad…
Creación
de
un
mini-‐huerto
de
aula
por
grupos.
Reparto
de
tareas.
con
una
primera
recogida
de
observaciones
en
un
organizador
gráfico
sobre
los
cuidados
y
acciones
realizadas.
Cooperativo
Momento
2:
Demostración
silenciosa.
Competencia
Conocimiento
e
interacción
con
el
mundo
físico.
Visual
Espacial.
Aprender
a
aprender.
Tiempo:
40’
Herramienta
de
evaluación:
Lista
cotejo
Estándares
de
aprendizaje
Observa
y
registra
algún
proceso
asociado
a
la
vida
de
los
seres
vivos.
Actividad…
Razonar
sobre
los
cuidados
que
debe
recibir
el
huerto
del
aula.
Competencia
Aprender
a
aprender
Visual
Espacial.
Tiempo:
40’
Herramienta
de
evaluación:
Lista
cotejo
3.
Cooperativo
Momento
3:
Uno,
dos,
cuatro.
Estándares
de
aprendizaje
Muestra
conductas
de
respeto
y
cuidado
hacia
los
seres
vivos.
Actividad…
Recogida
de
observaciones
en
el
organizador
gráfico
sobre
los
cuidados
y
acciones
realizadas
y
la
evolución
del
ser
vivo.
Competencia
Conocimiento
e
interacción
con
el
mundo
físico.
Visual
Espacial.
Lógico
matemática.
Lingüística.
Tiempo:
15’
(al
día,
durante
2-‐3
semanas)
Herramienta
de
evaluación:
Lista
cotejo
Estándares
de
aprendizaje
Busca,
selecciona
y
organiza
información
concreta
y
relevante,
la
analiza,
elabora
conclusiones,
reflexiona
sobre
el
proceso
seguido
y
lo
comunica
oralmente
y/o
por
escrito.
-‐Analiza
e
interpreta
informaciones
relacionadas
con
el
área
y
maneja
imágenes,
tablas,
gráficos
y
mapas.
Recursos:
Aula/Espacios:
Aula
Materiales:
Fichas:
cuaderno
o
libreta
de
anotaciones
y
dibujos.
Actividad:
Realizarán
anotaciones
y
dibujos
observado
la
evolución
de
la
planta
(cada
uno
la
planta
de
su
grupo).
Reflexionarán
sobre
las
acciones
de
sus
compañeros
de
otros
grupos
y
el
aspecto
general
del
mini-‐huerto
del
aula.
Prestarán
ayuda
a
otros
grupos
o
compañeros
en
el
desempeño
de
sus
funciones
para
la
tarea
del
cuidado
de
una
planta
y
la
anotación
de
la
evolución
de
la
actividad.
Fase
3
Muestra
Nº
Sesiones:
1
Actividad…
Exposición
del
trabajo
realizado
(mini-‐huerto
del
aula)
en
forma
de
organizador
gráfico
para
compañeros
del
mismo
nivel
o
similar.
Cooperativo
Momento
4:
Folio
giratorio
(recapitulación).
Competencia
Lingüística
Aprender
a
aprender
Social
y
ciudadana.
Visual
espacial
Tiempo:
60’
Herramienta
de
evaluación:
Diana
evaluación
(final
proyecto)
Rúbrica
(exposición)
Estándares
de
aprendizaje
-‐Expone
oralmente
de
forma
clara
y
ordenada
contenidos
relacionados
con
el
área,
que
manifiestan
la
comprensión
de
textos
orales
y/o
escritos.
-‐Realiza
un
proyecto,
trabajando
de
forma
individual
o
en
equipo
y
presenta
un
informe,
utilizando
soporte
papel
y/o
digital,
recogiendo
información
de
diferentes
fuentes
(directas,
libros,
Internet),
con
diferentes
medios
y
comunicando
de
forma
oral
la
4.
experiencia
realizada,
apoyándose
en
imágenes
y
textos
escritos.
Recursos:
Aula/Espacios:
Aula
Materiales:
Organizador
gráfico
con
la
evolución
del
estudio.
Actividad:
Breve
exposición
sobre
el
trabajo
realizado
y
sus
conclusiones
(representado
en
un
organizador
gráfico)
sobre
el
cuidado
de
una
planta
y
huerto
de
aula.