De la educacion a distancia a la educacion virtual

Tatiana Molina
Tatiana MolinaCoordinadora Ingeniería Biomédica à Universidad CES
http://rusc.uoc.edu




          reseña

                                            De la educación a distancia
                                            a la educación virtual,
                                            de Lorenzo García Aretio (coord.)


                                            Por Mª Paz Trillo Miravalles
                                            garcía aretio, lorenzo (coord.); ruiz corbella, marta; domínguez
                                            figaredo, daniel (2007). De la educación a distancia a la educación virtual.
                                            Barcelona: Ariel, 303 pág..



                                                                                          Fecha de presentación: octubre de 2006
                                                                                         Fecha de publicación: diciembre de 2006


        Resumen
        El libro de García Aretio, Ruiz Corbella y Domínguez Figaredo aporta una visión clarificadora de lo que es la
        educación a distancia desarrollada en el contexto de Internet. Como línea argumental mantiene que la educación a
        distancia no excluye el aula tradicional, aunque eso no signifique que ambos niveles posean lógicas similares.
            Los canales de comunicación y los recursos en los que se ha apoyado la educación a distancia desde sus inicios
        daban por supuesta la separación espacio-temporal, por lo que la interacción entre los agentes principales era
        sumamente limitada. De ahí que las metodologías no presenciales fueran consideradas por muchos una enseñanza
        de segunda clase. La separación física no implica necesariamente una desvinculación funcional cuando el marco de
        acción se traslada al ciberespacio. Así, la educación virtual puede darse en cualquier lugar y momento sin recintos
        precisos ni cerrados, sin que los aspectos temporales y geográficos sean un obstáculo, idea que se plasma a lo largo
        de la obra.

        Palabras clave
        educación a distancia, entornos virtuales de aprendizaje, e-learning, blended-learning, diseño instruccional on-line,
        Internet


        De la educación a distancia a la educación virtual, by Lorenzo García Aretio
        (coord.)
        Abstract
        This book, written by García Aretio, Ruiz Corbella and Domínguez Figaredo, provides a clear insight into distance
        education within the context of the Internet. The line of argument focuses on the idea that distance education in no way
        excludes the traditional classroom, although this does not mean that both levels have similar logics.



rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x
                                                                        
Mª Paz Trillo Miravalles
http://rusc.uoc.edu                                                                       De la educación a distancia la educación virtual


       The communication channels and resources that have been the cornerstone of distance education from the very beginning took the
   space-time separation for granted, whereby interaction between the principal agents was extremely limited. Hence, non-presential
   methodologies were considered by many to be a second-rate form of education. Physical separation does not necessarily imply a
   functional disassociation when the framework of operation is transferred to cyberspace. Virtual education can thus occur anywhere
   and at anytime without specific or enclosed venues, and without the temporal and geographic aspects becoming an obstacle: a concept
   that is present throughout the entire book.

   Keywords
   distance education, virtual learning environments, e-learning, blended learning, on-line instructional design, Internet




   la educación a distancia siempre se ha visto en confron-             Esa transición viene marcada por el uso masivo de Internet
   tación con la presencial. Sin embargo, los métodos blended           en la fase del diseño formativo y en las propuestas meto-
   learning han demostrado que ambas prácticas pueden con-              dológicas concretas. Internet no es un mero instrumento
   vivir. Hoy sabemos que la educación a distancia no exclu-            de comunicación, también es un potente medio formativo
   ye el aula tradicional, aunque eso no signifique que ambos           capaz de brindar herramientas precisas que garantizan la
   niveles posean lógicas similares. El libro de García Aretio,         calidad de los procesos educativos cuando no existe con-
   Ruiz Corbella y Domínguez Figaredo toma este axioma                  tacto presencial. Integradas en la educación a distancia, las
   como punto de partida. Da por supuesto que la educación a            propuestas educativas basadas en Internet separan a los
   distancia no es contraria a la impartida en el aula física.          agentes físicamente pero no de forma funcional. Sus roles
        Tomando lo anterior como punto de partida, puede ob-            permanecen más allá de que exista una separación geográ-
   servarse una fundamentación de los principios y teorías de           fica, su vínculo se da en el ciberespacio. Así, la educación
   la educación a distancia desde una aproximación histórica            virtual puede darse en cualquier lugar y momento sin re-
   (al igual que el autor-coordinador ha hecho en obras ante-           cintos precisos ni cerrados, sin que el tiempo y el espacio
   riores), profundizando especialmente en los fundamentos              sean un obstáculo.
   y la metodología que marcan el salto de la educación a                    Pero ¿qué elementos fraguaron el cambio hacia lo digi-
   distancia convencional (aquella que recurre a medios im-             tal? En el libro se apuntan tres factores sociales causantes de
   presos y sistemas de producción y distribución industriales)         este cambio de visión, que se dan de forma interrelacionada:
   a las prácticas de e-learning. Del mismo modo ocurre con             (i) la afirmación de la educación como proceso a lo largo de
   las distintas lógicas, «presencial» versus «a distancia», los        la vida; (ii) la convicción de que todo espacio de interacción
   desarrollos de esta última, de lo industrial a lo digital, son       humana es un escenario educativo; (iii) la consolidación de
   planteamientos que pueden coexistir. Sin embargo, su di-             las tecnologías digitales como canal de comunicación y de
   seño no es precisamente coincidente.                                 recursos educativos. Lo notable de estos tres factores es
        En un primer momento el libro trata los canales de              que inciden en el cambio, tanto en la enseñanza presencial
   comunicación y los recursos en los que se ha apoyado la              como a distancia. Combinados, vienen a derribar la asocia-
   educación a distancia. Desde sus inicios, éstos mantenían            ción entre las prácticas educativas y los espacios y tiempos
   esa separación de espacio y tiempo, por lo que la interac-           socialmente determinados (escuelas, universidades, curso
   ción entre los agentes principales era sumamente limitada.           académico, horarios, etc.), ámbitos que históricamente han
   Con este supuesto no se entendía cómo era posible educar             organizado toda propuesta de formación. Una vez rota esta
   con unos recursos y unos canales que no facilitaban la inte-         convicción, se abren múltiples posibilidades educativas en
   racción, de ahí que, desde sus comienzos, fuera considerada          el terreno de lo virtual. Las posibilidades educativas del
   por muchos como una enseñanza de segunda clase, ya que               ciberespacio son las que determinan el paso de una educa-
   no era capaz de aportar dicha interacción y los elementos            ción a distancia a una educación virtual.
   básicos propios de toda relación educativa.                               Algunas consecuencias inmediatas de ese cambio su-
        En un segundo nivel, se aborda el tránsito entre los ti-        geridas en la obra son la desaparición del proceso de ense-
   pos de educación a distancia y los modelos de e-learning.            ñanza-aprendizaje como algo secuencial, la deslocalización

rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x
                                                                    
Mª Paz Trillo Miravalles
http://rusc.uoc.edu                                                                                    De la educación a distancia la educación virtual


   y destemporalización de las experiencias, la desmaterializa-                   ning: del e-learning tradicional al e-learning 2.0. La visión
   ción de la presentación de materiales y contenidos, la diver-                  consiste en tomar Internet como un entorno de práctica
   sificación de los medios de comunicación, etc. Todo ello está                  social. Un lugar práctico por definición, construido como
   sirviendo de base a una educación a distancia que cada vez                     fruto de las aportaciones de las personas y, por tanto, la
   se hace más cercana, al posibilitar su presencia en cualquier                  educación sería un proceso social a desarrollar en ese es-
   escenario: una educación a distancia sin distancias. La obra                   cenario. A partir de ahí, se trataría de observar las coorde-
   apunta este fenómeno como el logro de la red, siendo ésta                      nadas que caracterizan al ciberespacio (su no-materialidad
   el lugar de convergencia de los diferentes actores del hecho                   física, los procesos de comunicación, su topología reticular,
   educativo, de la educación a distancia visualizada como una                    etc.) e integrarlas dentro de los proyectos educativos (a su
   enseñanza en la que docentes y alumnos se encontraban en                       vez, éstos deben ser contextualizados). Si ese entorno di-
   espacios separados, a una educación a distancia en la que                      gital es un lugar practicado, para un diseñador pedagógico
   espacio y tiempo no aparecen como condicionantes, sino                         que desarrolle experiencias en Internet será clave atender
   como factores que se utilizan para cada proceso educativo,                     a sus componentes sociales (componentes de la socializa-
   generando, así, un nuevo entorno pedagógico.                                   ción). De ahí el interés de traer al ámbito de la educación
        Quizás la principal aportación de este libro sea la de                    nuevas teorías como las que están detrás de las comuni-
   fundamentar teóricamente las propuestas educativas a                           dades de práctica y los procesos relacionales en Internet
   distancia cuando éstas se desarrollan en el espacio de la                      (socialización-red). Para los autores, el e-learning 2.0 presta
   red. La mayoría de estos proyectos carecen de la necesaria                     atención a los procesos de socialización por encima de los
   base teórica desde el ámbito estrictamente pedagógico que                      diseños instruccionales cerrados y las plataformas de tele-
   apunte cómo lograr los objetivos planteados y cómo evaluar                     formación estáticas. Presenta el ciberespacio como el lugar
   sus logros. Ignoran en qué paradigma educativo se enmar-                       natural donde desarrollar procesos educativos y establece
   can, cuáles son los planteamientos que orientan el diseño                      los procesos (por delante de los contenidos) como el eje
   formativo y las bases desde las que analizar los resultados.                   que articula las dinámicas de aprendizaje.
   De aquí la relevancia y oportunidad de este libro, ya que                      Tratando todos los puntos anteriores, este libro aporta una
   emprende un tema esencial para acometer la educación                           clarificadora visión de lo que es la educación a distancia
   virtual: su enfoque teórico, tecnológico y práctico.                           desarrollada en el contexto de Internet, aportando los ele-
   Otra dimensión central del libro es la que profundiza en                       mentos que la definen y cuya demanda continúa siendo
   una segunda transición dentro de los modelos de e-lear-                        necesaria en la sociedad actual.




        Cita recomendada

        trillo miravalles, m.ª paz (2007). «De la educación a distancia a la educación virtual, de lorenzo garcía
        aretio (coord.)» [reseña en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n.° 1. UOC.
        [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
        http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/trillo.pdf
        ISSN 1698-580X


                                Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España de Creative Commons.
                                Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra
                                y la fuente (Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento - RUSC) y el uso concreto no tenga finalidad
                                comercial. No se pueden hacer usos comerciales ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://
                                creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.es




rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x
                                                                              
Mª Paz Trillo Miravalles
http://rusc.uoc.edu                                                                     De la educación a distancia la educación virtual




        Sobre el autor del libro

        Lorenzo García Aretio
        Decano de la Facultad de Educación de la UNED

        Doctor en Ciencias de la Educación con premio extraordinario, Lorenzo García Aretio es profesor titular de Teo-
        ría de la educación (Educación a Distancia) en la Facultad de Educación de la UNED desde el curso académico
        1984-85. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, ha desempeñado varios
        cargos académicos que le han permitido conocer a fondo una de las instituciones universitarias a distancia más
        representativas del mundo.

        Más información sobre el autor: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/curriculum.htm




        Sobre la autora de la reseña

        Mª Paz Trillo Miravalles
        Investigadora de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia de la UNED
        ptrillo@gmail.com

        Licenciada en Psicopedagogía y experta en educación vial y en diagnóstico y educación de estudiantes con alta capacidad.
        Actualmente colabora como investigadora en la Cátedra Unesco de Educación a Distancia (www.uned.es/cued), adscrita
        a la Facultad de Educación de la UNED (www.uned.es). Sus líneas de investigación se centran en educación, capacidad
        y género, educación vial y educación a distancia. Ha colaborado en diversos cursos y seminarios de carácter nacional e
        internacional y ha participado como investigadora en grupos relacionados con dichas líneas de investigación.




rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x
                                                                   
Mª Paz Trillo Miravalles

Recommandé

Ensayo educacion virtual par
Ensayo educacion virtualEnsayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualcristysoledad
12.9K vues3 diapositives
Ensayo educacion virtual en colombia par
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiagebusua
1.8K vues2 diapositives
Elementos de un Aula Virtual de Aprendizaje par
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeElementos de un Aula Virtual de Aprendizaje
Elementos de un Aula Virtual de AprendizajeGreici Jiménez Bravo
6.3K vues13 diapositives
Educación presencial VS Educación virtual par
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualNatalia7486
2.4K vues8 diapositives
Ensayo sobre la educacion y la tecnología par
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
35.6K vues3 diapositives
GENERADORES DE CÁLCULO. par
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.ElvisDelgado5
689 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Las educacion virtual y su importancia par
Las educacion virtual y su importanciaLas educacion virtual y su importancia
Las educacion virtual y su importanciahdariops
19.9K vues14 diapositives
Redes telematicas par
Redes telematicasRedes telematicas
Redes telematicascuartosemestre2011
24.9K vues14 diapositives
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa par
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativasuveteequipo
2.7K vues4 diapositives
Uso de recursos audiovisuales en el aula par
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaPenelope G
18.6K vues5 diapositives
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente par
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteAltagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
473 vues13 diapositives
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnología par
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnologíaElementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnología
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnologíaMaribel Galindez
426 vues18 diapositives

Tendances(20)

Las educacion virtual y su importancia par hdariops
Las educacion virtual y su importanciaLas educacion virtual y su importancia
Las educacion virtual y su importancia
hdariops19.9K vues
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa par suveteequipo
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
suveteequipo2.7K vues
Uso de recursos audiovisuales en el aula par Penelope G
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Penelope G18.6K vues
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnología par Maribel Galindez
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnologíaElementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnología
Elementos necesarios para seleccionar y utilizar tecnología
Maribel Galindez426 vues
Presentacion Educación Virtual par nenevale
Presentacion Educación VirtualPresentacion Educación Virtual
Presentacion Educación Virtual
nenevale15.5K vues
Objetivo de las tic par Manolo Garza
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
Manolo Garza42.8K vues
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos par Monse Calvo
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Monse Calvo32.6K vues
Ventajas y desventajas de la educación a distancia par brugabe
Ventajas y desventajas de la educación a distanciaVentajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
brugabe822 vues
Papel del docente en la educacion presencial par Irene Pringle
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencial
Irene Pringle4K vues
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza par pedachulis
Características de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
pedachulis1.5K vues
Entornos virtuales de aprendizaje par marbcm
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm1.1K vues
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di... par zayirana
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
zayirana7.8K vues
Educación en linea par aa bb
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
aa bb2.7K vues

En vedette

Resumen educación a distancia par
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaanibal456
6.4K vues10 diapositives
Ensayo de Educación Virtual par
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualI.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
80K vues6 diapositives
Resumen.. historia de la educacion a distancia par
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciafrancibe
3K vues1 diapositive
Proyecto aula virtual par
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtualCarlos Eduardo Jimenez Uribe
477 vues7 diapositives
Educación superior a par
Educación superior aEducación superior a
Educación superior aLupita Alvarez
461 vues9 diapositives
El aula virtual 2 par
El aula virtual 2El aula virtual 2
El aula virtual 2icemouse
370 vues10 diapositives

En vedette(20)

Resumen educación a distancia par anibal456
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
anibal4566.4K vues
Resumen.. historia de la educacion a distancia par francibe
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distancia
francibe3K vues
El aula virtual 2 par icemouse
El aula virtual 2El aula virtual 2
El aula virtual 2
icemouse370 vues
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio par Brenda
La EducacióN A Distancia. Garcia AretioLa EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
Brenda 2.8K vues
Resumen de educacion presencial y virtual par ferdiosa
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
ferdiosa3.5K vues
1. guia catedra-i semestre par Jhon Puentes
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
Jhon Puentes1.6K vues
Características de la educación en línea par SALVADORCHMUNID
Características de la educación en líneaCaracterísticas de la educación en línea
Características de la educación en línea
SALVADORCHMUNID2.6K vues
Catedra universidad y entorno diiapositivas (1) par Gabriela0201
Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)
Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)
Gabriela02011.3K vues
Prtafolio de evidencias ... par UPTC
Prtafolio de evidencias ...Prtafolio de evidencias ...
Prtafolio de evidencias ...
UPTC5.4K vues
Ensayo educacion a distancia par deisylf
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
deisylf9.6K vues

Similaire à De la educacion a distancia a la educacion virtual

Act.13 educacion a distancia y virtual par
Act.13 educacion a distancia y virtualAct.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtuallorenaleca
473 vues16 diapositives
Ensayo 2 par
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2Libia2019
10 vues5 diapositives
La historia de la educacion par
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacionNattally Campos de Casis
63 vues7 diapositives
Actividad 13 ed ev par
Actividad 13 ed evActividad 13 ed ev
Actividad 13 ed evAna Serrano Saucedo
68 vues13 diapositives
Proyecto final tecnologia par
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaBrianda Martínez Garza
124 vues20 diapositives
La Educación a Distancia par
La Educación a Distancia La Educación a Distancia
La Educación a Distancia luisainessalinasrqou
80 vues21 diapositives

Similaire à De la educacion a distancia a la educacion virtual(20)

Act.13 educacion a distancia y virtual par lorenaleca
Act.13 educacion a distancia y virtualAct.13 educacion a distancia y virtual
Act.13 educacion a distancia y virtual
lorenaleca473 vues
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1) par yomiraelizabeth
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
yomiraelizabeth18 vues
Revista educativa (la tecnología en la educación) par Claudia Unach
Revista educativa (la tecnología en la educación)Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Claudia Unach1.2K vues
Educación a distancia en méxico par Angel
 Educación a distancia en méxico Educación a distancia en méxico
Educación a distancia en méxico
Angel237 vues
Kenia altamiranda par kenia29
Kenia altamirandaKenia altamiranda
Kenia altamiranda
kenia29275 vues
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red) par José Melo
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
Diseñar escenaros virtuales de aprendizaje (aulas en red)
José Melo441 vues
Educacion virtual revista_digital par ibrahimguerra
Educacion virtual revista_digitalEducacion virtual revista_digital
Educacion virtual revista_digital
ibrahimguerra2K vues

Plus de Tatiana Molina

Resumen sobre groupthink par
Resumen sobre groupthinkResumen sobre groupthink
Resumen sobre groupthinkTatiana Molina
3.9K vues5 diapositives
Competencias del docente y contenidos par
Competencias del docente y contenidosCompetencias del docente y contenidos
Competencias del docente y contenidosTatiana Molina
259 vues179 diapositives
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo... par
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Tatiana Molina
955 vues17 diapositives
El porque de las tic en la educacion par
El porque de las tic en la educacionEl porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacionTatiana Molina
282 vues7 diapositives
Las nuevas tecnologias en la educacion par
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionTatiana Molina
3K vues38 diapositives
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin... par
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...Tatiana Molina
2K vues27 diapositives

Plus de Tatiana Molina(19)

Competencias del docente y contenidos par Tatiana Molina
Competencias del docente y contenidosCompetencias del docente y contenidos
Competencias del docente y contenidos
Tatiana Molina259 vues
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo... par Tatiana Molina
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Tatiana Molina955 vues
El porque de las tic en la educacion par Tatiana Molina
El porque de las tic en la educacionEl porque de las tic en la educacion
El porque de las tic en la educacion
Tatiana Molina282 vues
Las nuevas tecnologias en la educacion par Tatiana Molina
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
Tatiana Molina3K vues
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin... par Tatiana Molina
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...
Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual , online y @learnin...
Tatiana Molina2K vues
Caracteristicas estructurales educación a distancia par Tatiana Molina
Caracteristicas estructurales educación a distanciaCaracteristicas estructurales educación a distancia
Caracteristicas estructurales educación a distancia
Tatiana Molina617 vues
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea par Tatiana Molina
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Tatiana Molina772 vues
Aseguramiento de calidad y viabilidad de cursos en línea par Tatiana Molina
Aseguramiento de calidad y viabilidad de cursos en líneaAseguramiento de calidad y viabilidad de cursos en línea
Aseguramiento de calidad y viabilidad de cursos en línea
Tatiana Molina1.2K vues
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online par Tatiana Molina
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Tatiana Molina949 vues
Contextualización de la educación virtual en Colombia icfes par Tatiana Molina
Contextualización de la educación virtual en Colombia icfesContextualización de la educación virtual en Colombia icfes
Contextualización de la educación virtual en Colombia icfes
Tatiana Molina1.2K vues
La educación virtual en la educacion superior - ICFES par Tatiana Molina
La educación virtual en la educacion superior - ICFESLa educación virtual en la educacion superior - ICFES
La educación virtual en la educacion superior - ICFES
Tatiana Molina2.1K vues
Conceptos Relacionados con la Web 2 par Tatiana Molina
Conceptos Relacionados con la Web 2Conceptos Relacionados con la Web 2
Conceptos Relacionados con la Web 2
Tatiana Molina226 vues
Conceptos Relacionados con la Web 2.0 par Tatiana Molina
Conceptos Relacionados con la Web 2.0Conceptos Relacionados con la Web 2.0
Conceptos Relacionados con la Web 2.0
Tatiana Molina512 vues

Dernier

Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vues9 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vues11 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues56 diapositives
Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vues2 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vues5 diapositives

Dernier(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues

De la educacion a distancia a la educacion virtual

  • 1. http://rusc.uoc.edu reseña De la educación a distancia a la educación virtual, de Lorenzo García Aretio (coord.) Por Mª Paz Trillo Miravalles garcía aretio, lorenzo (coord.); ruiz corbella, marta; domínguez figaredo, daniel (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Ariel, 303 pág.. Fecha de presentación: octubre de 2006 Fecha de publicación: diciembre de 2006 Resumen El libro de García Aretio, Ruiz Corbella y Domínguez Figaredo aporta una visión clarificadora de lo que es la educación a distancia desarrollada en el contexto de Internet. Como línea argumental mantiene que la educación a distancia no excluye el aula tradicional, aunque eso no signifique que ambos niveles posean lógicas similares. Los canales de comunicación y los recursos en los que se ha apoyado la educación a distancia desde sus inicios daban por supuesta la separación espacio-temporal, por lo que la interacción entre los agentes principales era sumamente limitada. De ahí que las metodologías no presenciales fueran consideradas por muchos una enseñanza de segunda clase. La separación física no implica necesariamente una desvinculación funcional cuando el marco de acción se traslada al ciberespacio. Así, la educación virtual puede darse en cualquier lugar y momento sin recintos precisos ni cerrados, sin que los aspectos temporales y geográficos sean un obstáculo, idea que se plasma a lo largo de la obra. Palabras clave educación a distancia, entornos virtuales de aprendizaje, e-learning, blended-learning, diseño instruccional on-line, Internet De la educación a distancia a la educación virtual, by Lorenzo García Aretio (coord.) Abstract This book, written by García Aretio, Ruiz Corbella and Domínguez Figaredo, provides a clear insight into distance education within the context of the Internet. The line of argument focuses on the idea that distance education in no way excludes the traditional classroom, although this does not mean that both levels have similar logics. rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x Mª Paz Trillo Miravalles
  • 2. http://rusc.uoc.edu De la educación a distancia la educación virtual The communication channels and resources that have been the cornerstone of distance education from the very beginning took the space-time separation for granted, whereby interaction between the principal agents was extremely limited. Hence, non-presential methodologies were considered by many to be a second-rate form of education. Physical separation does not necessarily imply a functional disassociation when the framework of operation is transferred to cyberspace. Virtual education can thus occur anywhere and at anytime without specific or enclosed venues, and without the temporal and geographic aspects becoming an obstacle: a concept that is present throughout the entire book. Keywords distance education, virtual learning environments, e-learning, blended learning, on-line instructional design, Internet la educación a distancia siempre se ha visto en confron- Esa transición viene marcada por el uso masivo de Internet tación con la presencial. Sin embargo, los métodos blended en la fase del diseño formativo y en las propuestas meto- learning han demostrado que ambas prácticas pueden con- dológicas concretas. Internet no es un mero instrumento vivir. Hoy sabemos que la educación a distancia no exclu- de comunicación, también es un potente medio formativo ye el aula tradicional, aunque eso no signifique que ambos capaz de brindar herramientas precisas que garantizan la niveles posean lógicas similares. El libro de García Aretio, calidad de los procesos educativos cuando no existe con- Ruiz Corbella y Domínguez Figaredo toma este axioma tacto presencial. Integradas en la educación a distancia, las como punto de partida. Da por supuesto que la educación a propuestas educativas basadas en Internet separan a los distancia no es contraria a la impartida en el aula física. agentes físicamente pero no de forma funcional. Sus roles Tomando lo anterior como punto de partida, puede ob- permanecen más allá de que exista una separación geográ- servarse una fundamentación de los principios y teorías de fica, su vínculo se da en el ciberespacio. Así, la educación la educación a distancia desde una aproximación histórica virtual puede darse en cualquier lugar y momento sin re- (al igual que el autor-coordinador ha hecho en obras ante- cintos precisos ni cerrados, sin que el tiempo y el espacio riores), profundizando especialmente en los fundamentos sean un obstáculo. y la metodología que marcan el salto de la educación a Pero ¿qué elementos fraguaron el cambio hacia lo digi- distancia convencional (aquella que recurre a medios im- tal? En el libro se apuntan tres factores sociales causantes de presos y sistemas de producción y distribución industriales) este cambio de visión, que se dan de forma interrelacionada: a las prácticas de e-learning. Del mismo modo ocurre con (i) la afirmación de la educación como proceso a lo largo de las distintas lógicas, «presencial» versus «a distancia», los la vida; (ii) la convicción de que todo espacio de interacción desarrollos de esta última, de lo industrial a lo digital, son humana es un escenario educativo; (iii) la consolidación de planteamientos que pueden coexistir. Sin embargo, su di- las tecnologías digitales como canal de comunicación y de seño no es precisamente coincidente. recursos educativos. Lo notable de estos tres factores es En un primer momento el libro trata los canales de que inciden en el cambio, tanto en la enseñanza presencial comunicación y los recursos en los que se ha apoyado la como a distancia. Combinados, vienen a derribar la asocia- educación a distancia. Desde sus inicios, éstos mantenían ción entre las prácticas educativas y los espacios y tiempos esa separación de espacio y tiempo, por lo que la interac- socialmente determinados (escuelas, universidades, curso ción entre los agentes principales era sumamente limitada. académico, horarios, etc.), ámbitos que históricamente han Con este supuesto no se entendía cómo era posible educar organizado toda propuesta de formación. Una vez rota esta con unos recursos y unos canales que no facilitaban la inte- convicción, se abren múltiples posibilidades educativas en racción, de ahí que, desde sus comienzos, fuera considerada el terreno de lo virtual. Las posibilidades educativas del por muchos como una enseñanza de segunda clase, ya que ciberespacio son las que determinan el paso de una educa- no era capaz de aportar dicha interacción y los elementos ción a distancia a una educación virtual. básicos propios de toda relación educativa. Algunas consecuencias inmediatas de ese cambio su- En un segundo nivel, se aborda el tránsito entre los ti- geridas en la obra son la desaparición del proceso de ense- pos de educación a distancia y los modelos de e-learning. ñanza-aprendizaje como algo secuencial, la deslocalización rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x Mª Paz Trillo Miravalles
  • 3. http://rusc.uoc.edu De la educación a distancia la educación virtual y destemporalización de las experiencias, la desmaterializa- ning: del e-learning tradicional al e-learning 2.0. La visión ción de la presentación de materiales y contenidos, la diver- consiste en tomar Internet como un entorno de práctica sificación de los medios de comunicación, etc. Todo ello está social. Un lugar práctico por definición, construido como sirviendo de base a una educación a distancia que cada vez fruto de las aportaciones de las personas y, por tanto, la se hace más cercana, al posibilitar su presencia en cualquier educación sería un proceso social a desarrollar en ese es- escenario: una educación a distancia sin distancias. La obra cenario. A partir de ahí, se trataría de observar las coorde- apunta este fenómeno como el logro de la red, siendo ésta nadas que caracterizan al ciberespacio (su no-materialidad el lugar de convergencia de los diferentes actores del hecho física, los procesos de comunicación, su topología reticular, educativo, de la educación a distancia visualizada como una etc.) e integrarlas dentro de los proyectos educativos (a su enseñanza en la que docentes y alumnos se encontraban en vez, éstos deben ser contextualizados). Si ese entorno di- espacios separados, a una educación a distancia en la que gital es un lugar practicado, para un diseñador pedagógico espacio y tiempo no aparecen como condicionantes, sino que desarrolle experiencias en Internet será clave atender como factores que se utilizan para cada proceso educativo, a sus componentes sociales (componentes de la socializa- generando, así, un nuevo entorno pedagógico. ción). De ahí el interés de traer al ámbito de la educación Quizás la principal aportación de este libro sea la de nuevas teorías como las que están detrás de las comuni- fundamentar teóricamente las propuestas educativas a dades de práctica y los procesos relacionales en Internet distancia cuando éstas se desarrollan en el espacio de la (socialización-red). Para los autores, el e-learning 2.0 presta red. La mayoría de estos proyectos carecen de la necesaria atención a los procesos de socialización por encima de los base teórica desde el ámbito estrictamente pedagógico que diseños instruccionales cerrados y las plataformas de tele- apunte cómo lograr los objetivos planteados y cómo evaluar formación estáticas. Presenta el ciberespacio como el lugar sus logros. Ignoran en qué paradigma educativo se enmar- natural donde desarrollar procesos educativos y establece can, cuáles son los planteamientos que orientan el diseño los procesos (por delante de los contenidos) como el eje formativo y las bases desde las que analizar los resultados. que articula las dinámicas de aprendizaje. De aquí la relevancia y oportunidad de este libro, ya que Tratando todos los puntos anteriores, este libro aporta una emprende un tema esencial para acometer la educación clarificadora visión de lo que es la educación a distancia virtual: su enfoque teórico, tecnológico y práctico. desarrollada en el contexto de Internet, aportando los ele- Otra dimensión central del libro es la que profundiza en mentos que la definen y cuya demanda continúa siendo una segunda transición dentro de los modelos de e-lear- necesaria en la sociedad actual. Cita recomendada trillo miravalles, m.ª paz (2007). «De la educación a distancia a la educación virtual, de lorenzo garcía aretio (coord.)» [reseña en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/trillo.pdf ISSN 1698-580X Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España de Creative Commons. Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente (Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento - RUSC) y el uso concreto no tenga finalidad comercial. No se pueden hacer usos comerciales ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http:// creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/deed.es rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x Mª Paz Trillo Miravalles
  • 4. http://rusc.uoc.edu De la educación a distancia la educación virtual Sobre el autor del libro Lorenzo García Aretio Decano de la Facultad de Educación de la UNED Doctor en Ciencias de la Educación con premio extraordinario, Lorenzo García Aretio es profesor titular de Teo- ría de la educación (Educación a Distancia) en la Facultad de Educación de la UNED desde el curso académico 1984-85. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, ha desempeñado varios cargos académicos que le han permitido conocer a fondo una de las instituciones universitarias a distancia más representativas del mundo. Más información sobre el autor: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/curriculum.htm Sobre la autora de la reseña Mª Paz Trillo Miravalles Investigadora de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia de la UNED ptrillo@gmail.com Licenciada en Psicopedagogía y experta en educación vial y en diagnóstico y educación de estudiantes con alta capacidad. Actualmente colabora como investigadora en la Cátedra Unesco de Educación a Distancia (www.uned.es/cued), adscrita a la Facultad de Educación de la UNED (www.uned.es). Sus líneas de investigación se centran en educación, capacidad y género, educación vial y educación a distancia. Ha colaborado en diversos cursos y seminarios de carácter nacional e internacional y ha participado como investigadora en grupos relacionados con dichas líneas de investigación. rusc vol. 4 n.º 1 (2007) | issn 1698-580x Mª Paz Trillo Miravalles