SlideShare une entreprise Scribd logo
   Es una serie de modelos flexibles
    interrelacionados, que guían a una
    organización sobre como ensamblar los
    recursos, el personal y las técnicas necesarias
    para asegurar que su infraestructura
    tecnológica y sus soluciones cumplan los
    objetivos de negocio.
   Adaptable: su uso es limitado a un específico
    lugar.
   Escalable: puede organizar equipos tanto
    pequeños como grandes.
   Flexible: es utilizada en el ambiente de
    desarrollo de cualquier cliente.
   Tecnología Agnóstica: puede ser usada para
    desarrollar soluciones basadas sobre
    cualquier tecnología.
   MSF mantiene una relación clara entre los
    objetivos de negocio y las implementaciones
    tecnológicas.
   Se basa principalmente en los modelos
    espiral y cascada.
   Desarrollado para crear un modelo
    estructurado de trabajo en desarrollo de
    software.
   Modelo de Arquitectura
   Modelo de Equipos
   Modelo de Procesos
   Modelo de Gestión del Riesgo
   Modelo de Diseño del Proceso
   Modelo de Aplicación
   Diseñado para acortar la planificación del
    ciclo de vida.
   Define la visión y el ámbito de una solución
    que cumplirá los objetivos del cliente.
   Define las pautas para construir proyectos
    empresariales a través del lanzamiento de
    versiones.
 Mejora el rendimiento del equipo de desarrollo.
 Concretar los puntos de control de avance del
  proyecto.
 Proporciona una estructura flexible para
  organizar los equipos de un proyecto.
 Puede ser escalado dependiendo del tamaño del
  proyecto y del equipo de personas disponibles.
 Se debe tener en cuenta el cronograma
  establecido.
   El equipo crea y prueba la solución.
   Mejora el control del proyecto, minimizando
    el riesgo, y aumentar la calidad acortando el
    tiempo de entrega.
   Consigue versiones del producto.
   Se encuentran y solucionan posibles errores.
   Identifica las prioridades, toma las decisiones
    estratégicas correctas y controla las
    emergencias que puedan surgir.
   Este modelo proporciona un entorno
    estructurado para la toma de decisiones y
    acciones valorando los riesgos que puedan
    provocar.
   Instalación del software.
   Proporciona un modelo centrado en el
    usuario para obtener un diseño eficiente y
    flexible a través de un enfoque iterativo.
   Las fases de diseño conceptual, lógico y físico
    proveen tres perspectivas diferentes para los
    tres tipos de roles: los usuarios, el equipo y
    los desarrolladores.
   Como en todo proceso de desarrollo de
    software se debe brindar el soporte técnico
    adecuado.
   Mejora el desarrollo, el mantenimiento y el
    soporte, proporciona un modelo de tres
    niveles para diseñar y desarrollar aplicaciones
    software.
   Mayor soporte y mantenimiento
   Usuarios finales están más acostumbrados
    con este producto.
   Sirve para grandes y pequeños proyectos.
   Trabajo bastante largo, ya que para cada fase
    se debe documentar profundamente todo lo
    que se haga.
   Microsoft Solution Framework no es una
    metodología en si, sino que es una combinación
    de los mejores principios del modelo cascada y
    el espiral.
   Además de proporcionar las mejores prácticas
    para planear, diseñar, convertir y desarrollar
    exitosas soluciones empresariales ya sean
    pequeños o grandes proyectos .
   El contar con el soporte y mantenimiento de
    Microsoft lo hace una sistema muy eficaz y que
    ha demostrado tener muy buenos resultados.
   http://www.microsoft.com/colombia/portafol
    io/msf.htm
   http://scruz334.blogspot.es/
   http://audiemangt.blogspot.com/2010/05/me
    todologia-agil-msf-microsoft-solution.html
   www.informatizate.net

Contenu connexe

Tendances

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
IngenierosD
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
Julio Pari
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
home
 

Tendances (20)

Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de Requerimientos
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
 
Antecedentes MSF
Antecedentes MSFAntecedentes MSF
Antecedentes MSF
 
Prototipo evolutivo
Prototipo evolutivoPrototipo evolutivo
Prototipo evolutivo
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Metodologia dsdm
Metodologia dsdmMetodologia dsdm
Metodologia dsdm
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
Metodología Rup
Metodología RupMetodología Rup
Metodología Rup
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 

Similaire à Microsoft Solutions Framework

Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010
acmedinaj
 
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
Victor Garcia
 

Similaire à Microsoft Solutions Framework (20)

Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
 
Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
 
Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
 
Modelo msf
Modelo msfModelo msf
Modelo msf
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
 
Msf
MsfMsf
Msf
 
Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
 
Proyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSFProyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSF
 
Presentación ae
Presentación aePresentación ae
Presentación ae
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdfMetodologia casacad y msf convertir a pdf
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010
 
DBAccess - presentacion corporativa
DBAccess -  presentacion corporativaDBAccess -  presentacion corporativa
DBAccess - presentacion corporativa
 
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
 

Plus de Taty Millan

Remote Procedure Call (RPC)
Remote Procedure Call (RPC)Remote Procedure Call (RPC)
Remote Procedure Call (RPC)
Taty Millan
 
Introducción a las tecnologías de la información
Introducción a las tecnologías de la informaciónIntroducción a las tecnologías de la información
Introducción a las tecnologías de la información
Taty Millan
 
Seguridad en servidores
Seguridad en servidoresSeguridad en servidores
Seguridad en servidores
Taty Millan
 

Plus de Taty Millan (6)

Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Cocomo II
 
Remote Procedure Call (RPC)
Remote Procedure Call (RPC)Remote Procedure Call (RPC)
Remote Procedure Call (RPC)
 
Ciberdelitos
CiberdelitosCiberdelitos
Ciberdelitos
 
Token Ring
Token RingToken Ring
Token Ring
 
Introducción a las tecnologías de la información
Introducción a las tecnologías de la informaciónIntroducción a las tecnologías de la información
Introducción a las tecnologías de la información
 
Seguridad en servidores
Seguridad en servidoresSeguridad en servidores
Seguridad en servidores
 

Dernier

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Dernier (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Microsoft Solutions Framework

  • 1.
  • 2. Es una serie de modelos flexibles interrelacionados, que guían a una organización sobre como ensamblar los recursos, el personal y las técnicas necesarias para asegurar que su infraestructura tecnológica y sus soluciones cumplan los objetivos de negocio.
  • 3. Adaptable: su uso es limitado a un específico lugar.  Escalable: puede organizar equipos tanto pequeños como grandes.  Flexible: es utilizada en el ambiente de desarrollo de cualquier cliente.  Tecnología Agnóstica: puede ser usada para desarrollar soluciones basadas sobre cualquier tecnología.
  • 4. MSF mantiene una relación clara entre los objetivos de negocio y las implementaciones tecnológicas.  Se basa principalmente en los modelos espiral y cascada.  Desarrollado para crear un modelo estructurado de trabajo en desarrollo de software.
  • 5. Modelo de Arquitectura  Modelo de Equipos  Modelo de Procesos  Modelo de Gestión del Riesgo  Modelo de Diseño del Proceso  Modelo de Aplicación
  • 6.
  • 7. Diseñado para acortar la planificación del ciclo de vida.  Define la visión y el ámbito de una solución que cumplirá los objetivos del cliente.  Define las pautas para construir proyectos empresariales a través del lanzamiento de versiones.
  • 8.  Mejora el rendimiento del equipo de desarrollo.  Concretar los puntos de control de avance del proyecto.  Proporciona una estructura flexible para organizar los equipos de un proyecto.  Puede ser escalado dependiendo del tamaño del proyecto y del equipo de personas disponibles.  Se debe tener en cuenta el cronograma establecido.
  • 9. El equipo crea y prueba la solución.  Mejora el control del proyecto, minimizando el riesgo, y aumentar la calidad acortando el tiempo de entrega.  Consigue versiones del producto.
  • 10. Se encuentran y solucionan posibles errores.  Identifica las prioridades, toma las decisiones estratégicas correctas y controla las emergencias que puedan surgir.  Este modelo proporciona un entorno estructurado para la toma de decisiones y acciones valorando los riesgos que puedan provocar.
  • 11. Instalación del software.  Proporciona un modelo centrado en el usuario para obtener un diseño eficiente y flexible a través de un enfoque iterativo.  Las fases de diseño conceptual, lógico y físico proveen tres perspectivas diferentes para los tres tipos de roles: los usuarios, el equipo y los desarrolladores.
  • 12. Como en todo proceso de desarrollo de software se debe brindar el soporte técnico adecuado.  Mejora el desarrollo, el mantenimiento y el soporte, proporciona un modelo de tres niveles para diseñar y desarrollar aplicaciones software.
  • 13. Mayor soporte y mantenimiento  Usuarios finales están más acostumbrados con este producto.  Sirve para grandes y pequeños proyectos.
  • 14. Trabajo bastante largo, ya que para cada fase se debe documentar profundamente todo lo que se haga.
  • 15. Microsoft Solution Framework no es una metodología en si, sino que es una combinación de los mejores principios del modelo cascada y el espiral.  Además de proporcionar las mejores prácticas para planear, diseñar, convertir y desarrollar exitosas soluciones empresariales ya sean pequeños o grandes proyectos .  El contar con el soporte y mantenimiento de Microsoft lo hace una sistema muy eficaz y que ha demostrado tener muy buenos resultados.
  • 16. http://www.microsoft.com/colombia/portafol io/msf.htm  http://scruz334.blogspot.es/  http://audiemangt.blogspot.com/2010/05/me todologia-agil-msf-microsoft-solution.html  www.informatizate.net