Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Relaciones amorosas y conflicto

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Noviazgo con guia
Noviazgo con guia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (19)

Publicité

Similaire à Relaciones amorosas y conflicto (20)

Plus récents (20)

Publicité

Relaciones amorosas y conflicto

  1. 1. RELACIONES AMOROSAS Y EL CONFLICTO EN LA PAREJA
  2. 2. ELECCIÓN DE PAREJA Necesidad DIMENSIÓN Necesidad de reafirmar HORIZONTAL suplir un vacío identidad
  3. 3. Dimensión vertical • Busco a alguien para perpetuar el vínculo que tengo con mi familia • Busco a alguien para cambiar el tipo de vínculo que tengo con mi familia
  4. 4. Elementos nucleares de la pareja Lealtad recíproca Apoyo mútuo Sexualidad Espacio propio Compromiso de futuro
  5. 5. La familia de origen
  6. 6. El sistema de creencias Visión que yo tengo de mí mismo: “profecía autocumplidora” Visión que tengo del otro Mi visión de la visión que tiene el otro de mí: “metaperspectiva”
  7. 7. Mitos en la pareja El amor romántico crea un buen matrimonio Una relación extramatrimonial destruye el matrimonio Marido y mujer deberían hacer todo juntos Tener un hijo mejor un mal matrimonio Debes hacer feliz a tu pareja El matrimonio debería ser una sociedad 50/50 Las parejas que se aman de verdad adivinan lo que el otro piensa y siente Un matrimonio infeliz es mejor que un hogar roto Debes transformar a tu pareja en alguien mejor
  8. 8. Secuencias interaccionales “Paso de ti porque eres poco cariñosa” “Soy poco cariñosa porque pasas de mí” PAUTAS CIRCULARES
  9. 9. Relaciones Relaciones complementarias simétricas DISFUNCIONALES Rigidez Rivalidad
  10. 10. Patrones de personalidad El buscador de atención: • Narcisismo • Dificultades para la empatía • Quejas hacia los demás • Nos gustan por sus historias interesantes • Nos agotan por su insaciable necesidad de atención • Nos enseña a cuidar mejor de nosotros mismos • Herida emocional: falta de amor • Aprender: escuchar, preguntar, elogiar, aceptar la crítica
  11. 11. El emotivo • Expresa emociones con exageración • Todo le afecta emocionalmente • Sólo importan los sentimientos • Nos gustan porque nos inyectan energía. • Nos irrita porque “es un volcán de sentimientos y puede hacer erupción en cualquier momento”. • Herida emocional: matices histéricos en la familia • Aprender a: moderar y expresar las emociones de forma apropiada. Vivir la calma.
  12. 12. El flemático • Tranquilo, estable y “equilibrado” • Negadores de las emociones • Orientado en los hechos. • Nos gustan porque nos dan estabilidad • Nos irritan por ser fríos y aguafiestas • Herida emocional: dolor emocional profundo, “pena” • Necesita aprender: emociones y ser osado
  13. 13. El escéptico • No cree que exista el amor, sabotea las relaciones • Se ha forjado una vida independiente • Visión negativa del mundo • Nos gusta su humor negro, nos presentan un desafío y nos enseñan a respetar nuestros límites • Nos irritan porque nos empujan para entrar y luego nos empujan para salir • Herida emocional: traición • Necesita aprender: dar una oportunidad al amor, hacer algo por los demás
  14. 14. El adicto al trabajo • Siempre está ocupado, da largas • Prefiere compartir momentos de actividad que de conversación • No quiere involucrarse emocionalmente • Nos gustan porque tienen energía, fuerza de voluntad y nos alivian el aburrimiento • Nos irrita que nos dejan para después • Herida emocional: el abandono • Necesita aprender: la experiencia de la conexión emocional, el “no hacer nada”
  15. 15. El perfeccionista • Cree que todas las cosas tendrían que ser perfectas • Muy exigente consigo mismo • Valores muy elevados • Siempre se decepciona en sus relaciones • Nos gustan por su paciencia y su voluntad • Nos irritan porque nos agotan con tantas exigencias • Herida emocional: falta de seguridad • Necesita aprender: aflojar sus normas, expresar el reconocimiento a los demás, práctica espiritual
  16. 16. El fantasioso • Vive en le futuro, no hace caso de la realidad • Le cuesta enfadarse • Se abate ante las frecuentes desilusiones • Nos gustan porque sueñan imposibles, nos sacan de lo vulgar • Nos irritan porque siempre hay que traerlos a la realidad, son imprudente • Herida emocional: la mentira • Aprender: asentarse en la realidad, sentir y expresar la rabia
  17. 17. El controlador • Le gusta dirigir • Le fascina el poder: intimidación o amenaza • Nos gustan por cosas externas (medir 1,90, tener puesto de poder, etc) o por ser carismáticos y nos hace la vida más fácil • Nos irritan que estén siempre al mando de todo • Herida emocional: lucha de poder en su familia y sobreexigencia • Aprender a: asumir su verdadero poder, controlar su rabia
  18. 18. El complaciente • Se menosprecia, se siente con poco valor • No sabe aceptar elogios • Servicial • Dificultades para tomar decisiones • Nos gusta porque quiere complacernos • Nos irritan porque no saben relajarse ni disfrutar de los acontecimientos • Herida emocional: sensación de indignidad (vergüenza) • Necesita aprender: una relación puede hacernos ver lo valiosos que somos, practicar el arte de recibir
  19. 19. Tipologías de pareja
  20. 20. Areas de conflictos • Comunicación • Poder • Familias de origen • La sexualidad/ infidelidad Desencadenantes de los conflictos • La jubilación • Enfermedades • Problemas económicos • La paternidad/ maternidad • Parejas reconstituidas • Otras fuentes de estrés
  21. 21. Formas de conflicto Conflicto por omisión del otro Conflicto por acción del otro
  22. 22. El conflicto como una posibilidad para el cambio: “El conflicto nos priva de la ilusión que controlamos nuestras vidas. Conlleva la pérdida, la separación y la dependencia no deseada. Nos obliga a desarrollar aptitudes y emplear recursos que no pensábamos que teníamos. El conflicto nos empuja más allá de nuestros límites. Con todo, interrumpe nuestros sueños, sacude nuestras vidas, nos saca del nido, nos priva de la comodidad y nos obliga a valernos por nosotros mismos” (Muldoon)
  23. 23. “La pareja como puzzle en constante construcción… nunca se acaba de completar”

×