Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad

  1. 1. En esta época, la historia del Trabajo Social sufre cambios. A causa del Gobierno Militar , las Ciencias Sociales quedan reducidas. En este periodo se crea una nueva institucionalidad, cambia el modelo de desarrollo y postula a una doctrina de seguridad social. Desde el 73´ el Trabajo social se ve afectado por la restricción de derechos políticos y por las características del modelo económico. Se intervienen las universidades y las Escuelas de Trabajo Social se ven afectadas por la perdida de profesores, reestructuraciones curriculares entre otras. Ya desde la época del 90´ los Trabajadores sociales ayudan a construir la democracia debido al cambio de mando político.
  2. 2. Posibilitar la formación y la consolidación de una red social para la entrega de información sobre la historia de del trabajo social . Permitir el conocimiento de como se fue desarrollando el trabajo social a través de la historia. Favorecer una reflexión crítica al interior de esta nueva sociedad . Valorar como somos partes también de esta historia, y que formamos el futuro de esta profesión
  3. 3. 1973-1990 Se inicia con el golpe de Las estado que tiene como promociones con secuencias el cierre de ingresadas 1975 1974 escuelas, expulsión de antes de esta Se reabre Suspensión docentes y alumnos, fecha el ingreso de ingresos restricción en el numero de debieron a las en las vacantes. cursar nuevas escuelas. escuelas . Quedan a nivel nacional asignaturas ocho escuelas para obtener funcionando. su titulación.
  4. 4. Se registran en chile 5072 asistentes sociales de los cuales 264 eran varones 1976 70’ 80’ Se rediseña el plan de Un grupo de profesionales estudio, se redefinen los comienza a construir un trabajo objetos, metodologías, social ligado al respeto de los se plante una derechos humanos, a la defensa formación tecnológica, de las victimas de represión rescatando como valor política, a la promoción de la central la neutralidad participación de las personas, en los procesos de desarrollo de formas intervención democráticas entre otras.
  5. 5. 80’ El gobierno militar impulsa una nueva reforma educacional Ley orgánica Establece una constitucional clasificación de de enseñanza las carreras (suprime la profesionales (la Permite la cedes de las que son creación de universidades exclusivamente universidades nacionales universitario de en el sector las que no lo privado. son.
  6. 6. 1981 . La universidad de Concepción y otras universidades sufren un “casi aislamiento Se retira la calidad de internacional”, lo que hace carrera universitaria a que los docentes obtengan trabajo social . sus magister en el mismo país, principalmente en la Universidad de Chile
  7. 7. Desde este periodo el Trabajo Social se involucra directamente en el proceso de la consolidación de la democracia, después de haber estado en un régimen militar.  1990-1996 En la esculla de Trabajo Social, de la U. de En la U. de concepción, Se Concepción, asume la extiende de 4 a 5 años la dirección la Srta. Olga carrera y se logra obtener Mora, quien logra un gran el grado de licenciado. A desarrollo a nivel de pre y nivel de post grado de post grado y vínculos logran proyectos de internacionales. magister e intercambios al extranjero.
  8. 8. 1990 Los profesionales centran sus temas de reflexión en la superación de la pobreza y al aporte profesional en el desarrollo económico con justicia social Se inicia con el retorno a la democracia
  9. 9. 1990 Se realiza una revisión Con el nuevo estado curricular a fines de democrático los Trabajadores decenio prácticamente Sociales Chilenos, conforme con todas las escuelas de los principios nacionales de trabajo social del país equidad y justicia social, se cuentan con planes de ocupan de los problemas de la estudios actualizados pobreza y los reconocen como uno de los campos específicos de intervención profesional.
  10. 10. la escuela de servicio social de la U de concepción, crea la primera revista electrónica, uniéndose a una red de universidades que ayudan al aprendizaje de los conocimientos a través de internet  1996 Iván Peña, director de la escuela de servicio social de la U de concepción, En el año 1998, Iván Peña, asume la Vice-Presidencia de la Región propicia la organización del Cono Sur de la Asociación "XVI Congreso Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Latinoamericano de Escuelas Social ALAETS, en cuyo cargo le de Trabajo Social", que se corresponde representar a la profesión realizó en Santiago de Chile, en eventos internacionales celebrados con una concurrencia de más en Uruguay, Brasil, Perú, Puerto Rico y de 600 académicos venidos Cuba. de toda América Latina.
  11. 11. 2000- actualidad En la política estatal la escuela de trabajo social inician nuevas revisiones de los planes de estudio Las políticas del motivadas por la urgencia y la ministerio de educación necesidad de dar cuenta de las introducen el concepto tensiones que cuestionan el de “calidad en la quehacer formativo proveniente de educación superior” cuatro ámbitos:
  12. 12. 2000- actualidad 1. Surgimiento de nuevos y complejos problemas sociales 2. Creciente número de las escuelas El congreso de trabajo social lo que genera de Chile una gran competitividad restituye al 3. Política de educación superior que trabajo social impulsa los procesos de el rango de autoevaluación y de acreditación carrera para todas las universidades universitaria (públicas y privadas) 4. Decisión del gremio de movilizarse para restituir la calidad de carrera universitaria a trabajo social
  13. 13.  El trabajo social como hemos visto ha tenido una larga historia.  Tiene sus lideres característicos, con diferentes enfoques, miradas de como mirar el mundo, problemas sociales que afectaron ayer y hoy .  y lo mas importante no ha cambiado los objetivos de nosotros como trabajadores sociales como : Promover , Contribuir, intervenir en el bien común de todas las personas.
  14. 14.  A pesar de los cambios que ha tenido , el trabajo social a lo largo de la historia … ¿ la sociedad hoy en día ha cambiado nuestra percepción hacia nosotros ?  ¿Las personas nos encontrarán realmente fundamentales como profesionales dentro de la sociedad ?

×