Preguntas

T
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CUIDAD IXTEPEC
ALUMNOS: JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL, DARYL YERALIN VASQUEZ
LOPEZ.
PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
Profesor: René Jiménez Blas
A partir de la lectura identifica y discute en torno de los principales
factores que intervienen en la aparición de varias enfermedades
asociadas con una mala alimentación.
La alimentación de antes era más natural que la de ahora, el hombre se
alimentaba de lo que le proporcionaba la tierra es decir lo que cosechaba, además los
animales que cazaba para alimentarse eran magros, tenían un alto nivel de actividad y
se alimentaban con productos naturales por lo tanto, su porcentaje de grasa era menor
y la calidad de la misma mejor que la que tenemos en carnes actuales.

Dentro de los principales factores que hoy en día causan enfermedades como la
desnutrición, colesterol, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares por
mencionar solo algunas se encuentra que el hombre dejó de comer alimentos ricos en
fibra, calcio, hierro, fósforo, niacina entre otros nutrimentos de gran aporte proteico
para la salud y comenzó a comer azúcar y harinas refinadas, incorporando altas dosis
de hidratos de carbono de escaso valor nutritivo. Las dietas ricas en azúcares añadidos
y grasas animales y vegetales están sustituyendo cada vez más a las dietas
tradicionales, basadas en alimentos vegetales como el maíz, el frijol, el chile, la
calabaza entre otros. Esta transición, unida a la tendencia general hacia una vida cada
vez más sedentaria, es un factor subyacente en el riesgo de padecer enfermedades.

Con tus compañeros de equipo discute cuáles son los principales
alimentos y platillos tradicionales de tu región, qué beneficios aporta su
consumo y qué tanto se ha dejado de consumir en lugar de otros
alimentos de comida rápida o productos chatarra.
Alimentos tradicionales del Istmo de Tehuantepec:
Atole, bebida de masa de maíz.
Amarillo, que es un platillo caldoso con carne maciza y espinazo de puerco,
pollo, chayotes, calabacitas, chiles ancho, guajillo, hoja de aguacate y hierba
santa.
Champurrado, bebida de masa de maíz con chocolate.
Chilacayote, que es una fruta tropical de carne fibrosa, parecida a la calabaza,
la utilizan para realizar agua que es muy sabrosa.
Flor de calabaza, que es utiliza en sopas y quesadillas.
Tortillas de maíz muy blanco hechas a mano, delgadas y suaves.
Pozole realizado con maíz y carne de puerco
Verduras como el chayote, malanga.
Pescado, es algo que se consume mucho por encontrase cerca de un puerto.
Iguana, es uno de los platillos preferidos se prepara en tamales o en amarrillo.
Estos alimentos son de los más consumidos en nuestra región, y son muy sanos ya
que sus ingredientes son producidos en la misma localidad y no cuentan con
sustancias como colorantes o sustancias que retardan la descomposición, pero debido
a la falta de tiempo y llegada de empresas de comida chatarra la sociedad de hoy en
día ha preferido consumir sus productos que se encuentran impregnados de grasas y
lo único que produce son enfermedades a nuestro cuerpo.

Otro de los factores que afecta que la sociedad se alimente de este tipo de
“comida” se debe al ingreso de la mujer al campo laborar, al no ser ella la encargada
de preparar los alimentos que la familia consumirá no sabe que sustancias contiene y
cuáles son los efectos que causan. Esto de igual forma ha generado que muchos de
los platillos típicos de la región vallan desapareciendo o su consumo se haya reducido
drásticamente lo que podría llevar a perder algo que nos identifica como cultura.
-En el texto se habla del proceso de nixtamalización ¿qué importancia tuvo y
tiene en el ámbito de la nutrición?

A partir de este proceso se, mejoro la calidad nutricional de la masa de maíz,
comparado con el maíz crudo y permitió la liberación de compuestos como la niacina
(esencial para la absorción de las vitaminas) que de otra forma quedaría sin
aprovecharse, se aumentó en 20% la concentración de calcio, en 15% la de fósforo y
en 37% la de hierro. El proceso hace que el maíz sea más fácil de moler y su aroma y
sabor se mejoran de gran manera. Además el maíz nixtamalizado fue la base para
producir alimentos como los tamales, la tortilla y el atole.

Actualmente se utiliza principalmente para elaborar harina de maíz.
El nixtamal puede utilizarse fresco o puede secarse para uso posterior. Se utiliza en la
preparación de pozole y en la preparación de menudo en diversas regiones de México;
además se utiliza en la preparación de muchos otros alimentos.
¿Cuál es la importancia de las técnicas y/o las tecnologías para la elaboración
de alimentos nutritivos?
Las técnicas que se utilizan para elaborar alimentos nutritivos son muy importantes
debido a que si se utilizan técnicas no tan sofisticadas y más primitivas como la
nixtamalizacion genera que los nutrientes de los alimentos no se pierdan como sucede
con las nuevas tecnologías que todo se realiza mediante un sistema computarizado
para acelerar el proceso y tener mayores ganancias en menor tiempo.

Recommandé

Presentación power point par
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointAlee Montejo
35 vues8 diapositives
Las legumbres 2.0 par
Las legumbres 2.0Las legumbres 2.0
Las legumbres 2.0Silvia Sarkissian
1.5K vues15 diapositives
Cuidatusalud par
CuidatusaludCuidatusalud
CuidatusaludJuanaMariPulgar5
386 vues10 diapositives
Conoce el maíz par
Conoce el maízConoce el maíz
Conoce el maízIvanaEstela
75 vues6 diapositives
Importancia del consumo de frutas y verduras par
Importancia del consumo de frutas y verduras Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Sofia Godoy
7.1K vues18 diapositives
Dieta atlántica y mediterránea par
Dieta atlántica y mediterráneaDieta atlántica y mediterránea
Dieta atlántica y mediterráneaRosa María Segovia Gil
404 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

nutricion par
 nutricion nutricion
nutricionLuciana Muñoz
987 vues10 diapositives
Power point frutas par
Power point frutasPower point frutas
Power point frutasmngomezex
20K vues20 diapositives
La nutrición de nuestros antepasados par
La nutrición de nuestros antepasadosLa nutrición de nuestros antepasados
La nutrición de nuestros antepasadosAlvaro Espinoza Zamudio
1.2K vues1 diapositive
Las frutas par
Las frutasLas frutas
Las frutasyeccibet
6.1K vues11 diapositives
Alimentos nutritivos de la costa par
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costaAmanda Gisella
54.4K vues14 diapositives
Educacion fisica alimentacion par
Educacion fisica alimentacionEducacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacionGäbÿ Ëgga
738 vues15 diapositives

Tendances(20)

Power point frutas par mngomezex
Power point frutasPower point frutas
Power point frutas
mngomezex20K vues
Las frutas par yeccibet
Las frutasLas frutas
Las frutas
yeccibet6.1K vues
Alimentos nutritivos de la costa par Amanda Gisella
Alimentos nutritivos de la costaAlimentos nutritivos de la costa
Alimentos nutritivos de la costa
Amanda Gisella54.4K vues
Educacion fisica alimentacion par Gäbÿ Ëgga
Educacion fisica alimentacionEducacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacion
Gäbÿ Ëgga738 vues
Las frutas y vegetales par AnhaGG
Las frutas y vegetalesLas frutas y vegetales
Las frutas y vegetales
AnhaGG6.7K vues
Dieta mediterranea folleto peq par manoli60
Dieta mediterranea folleto peqDieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peq
manoli60971 vues
Lacteos, frutas y verduras. caracteristica y valores nutricionales par Luis Guzman
Lacteos, frutas y verduras. caracteristica y valores nutricionalesLacteos, frutas y verduras. caracteristica y valores nutricionales
Lacteos, frutas y verduras. caracteristica y valores nutricionales
Luis Guzman13.4K vues
las frutas y sus beneficios par GRACESITA
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
GRACESITA10.6K vues

En vedette

Encuesta par
EncuestaEncuesta
Encuestatutuy10
173 vues1 diapositive
Mapas nutrcion alimentacion par
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentaciontutuy10
1.5K vues2 diapositives
Aliment mex2003 par
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003tutuy10
490 vues12 diapositives
Salud par
SaludSalud
Saludtutuy10
422 vues40 diapositives
Diferencias entre alimentación y nutrición par
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutricióntutuy10
1.8K vues3 diapositives
Bitacora de col juno par
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col junotutuy10
563 vues1 diapositive

En vedette(12)

Encuesta par tutuy10
EncuestaEncuesta
Encuesta
tutuy10173 vues
Mapas nutrcion alimentacion par tutuy10
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
tutuy101.5K vues
Aliment mex2003 par tutuy10
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003
tutuy10490 vues
Salud par tutuy10
SaludSalud
Salud
tutuy10422 vues
Diferencias entre alimentación y nutrición par tutuy10
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutrición
tutuy101.8K vues
Bitacora de col juno par tutuy10
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col juno
tutuy10563 vues
Lista de cotejo del diario de campo (2) par tutuy10
Lista de cotejo del diario de campo (2)Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)
tutuy101.2K vues
Interaccionismo simbolico par tutuy10
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
tutuy101.2K vues
Informe interpretativo coreccion par tutuy10
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
tutuy105.8K vues
Triptico salud par tutuy10
Triptico saludTriptico salud
Triptico salud
tutuy104.3K vues
Guiones de entrevistas par tutuy10
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
tutuy101.4K vues
Test para detectar adicciones. par tutuy10
Test para detectar adicciones.Test para detectar adicciones.
Test para detectar adicciones.
tutuy1011.4K vues

Similaire à Preguntas

BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx par
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxBARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxJaramilloGabriela1
3 vues28 diapositives
Nutricion en el Adulto par
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
45.9K vues51 diapositives
Alimentacion par
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionHerberth Israel Valladares
592 vues32 diapositives
Nutricion Power par
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion PowerPatty Luna
2.6K vues18 diapositives
Nuevas Tendencias En La Alimentacion par
Nuevas Tendencias En La AlimentacionNuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La Alimentacionfia
1.4K vues4 diapositives
LEGUMINOSAS Selección....pptx par
LEGUMINOSAS Selección....pptxLEGUMINOSAS Selección....pptx
LEGUMINOSAS Selección....pptxEsteysiFlores2
75 vues17 diapositives

Similaire à Preguntas(20)

Nutricion en el Adulto par chiocaro88
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro8845.9K vues
Nutricion Power par Patty Luna
Nutricion PowerNutricion Power
Nutricion Power
Patty Luna2.6K vues
Nuevas Tendencias En La Alimentacion par fia
Nuevas Tendencias En La AlimentacionNuevas Tendencias En La Alimentacion
Nuevas Tendencias En La Alimentacion
fia1.4K vues
Presentación comida nutrtiva par OSCAR CID
Presentación comida nutrtivaPresentación comida nutrtiva
Presentación comida nutrtiva
OSCAR CID878 vues

Plus de tutuy10

Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1 par
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1tutuy10
826 vues1 diapositive
Portada trabajo final par
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo finaltutuy10
666 vues1 diapositive
Los principios pedagógicos par
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
4.8K vues14 diapositives
Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1tutuy10
775 vues3 diapositives
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma par
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformatutuy10
741 vues13 diapositives
Cuadro par
CuadroCuadro
Cuadrotutuy10
365 vues3 diapositives

Plus de tutuy10(20)

Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1 par tutuy10
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
tutuy10826 vues
Portada trabajo final par tutuy10
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo final
tutuy10666 vues
Los principios pedagógicos par tutuy10
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
tutuy104.8K vues
Presentación1 par tutuy10
Presentación1Presentación1
Presentación1
tutuy10775 vues
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma par tutuy10
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
tutuy10741 vues
Cuadro par tutuy10
CuadroCuadro
Cuadro
tutuy10365 vues
La reforma integral de la educación basica ( par tutuy10
La reforma integral de la educación basica (La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (
tutuy10318 vues
Proyecto de intervencion educativa par tutuy10
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
tutuy101.3K vues
Ensayo de psicologia calidad educativa par tutuy10
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy102K vues
Resolucion de problemas par tutuy10
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
tutuy10445 vues
Multiplicaciones par tutuy10
MultiplicacionesMultiplicaciones
Multiplicaciones
tutuy10253 vues
Tarjetas par tutuy10
TarjetasTarjetas
Tarjetas
tutuy102.7K vues
Habilidades profesionales par tutuy10
Habilidades profesionalesHabilidades profesionales
Habilidades profesionales
tutuy10876 vues
Preguntas de mate par tutuy10
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
tutuy101.3K vues
Iro man par tutuy10
Iro manIro man
Iro man
tutuy10462 vues
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web par tutuy10
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina webLista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
tutuy10623 vues
Triptico de psicologia final par tutuy10
Triptico de psicologia finalTriptico de psicologia final
Triptico de psicologia final
tutuy104.8K vues
Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria par tutuy10
Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primariaPsicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria
Psicología del desarrollo infantil mi infancia uriel martinez 1 c primaria
tutuy10616 vues
Informe de spicologia par tutuy10
Informe de spicologiaInforme de spicologia
Informe de spicologia
tutuy10325 vues
Ley general de educacin cap. 7 par tutuy10
Ley general de educacin cap. 7Ley general de educacin cap. 7
Ley general de educacin cap. 7
tutuy10558 vues

Dernier

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vues4 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
47 vues2 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vues

Preguntas

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CUIDAD IXTEPEC ALUMNOS: JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL, DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZ. PRIMER SEMESTRE GRUPO “C” Profesor: René Jiménez Blas A partir de la lectura identifica y discute en torno de los principales factores que intervienen en la aparición de varias enfermedades asociadas con una mala alimentación. La alimentación de antes era más natural que la de ahora, el hombre se alimentaba de lo que le proporcionaba la tierra es decir lo que cosechaba, además los animales que cazaba para alimentarse eran magros, tenían un alto nivel de actividad y se alimentaban con productos naturales por lo tanto, su porcentaje de grasa era menor y la calidad de la misma mejor que la que tenemos en carnes actuales. Dentro de los principales factores que hoy en día causan enfermedades como la desnutrición, colesterol, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares por mencionar solo algunas se encuentra que el hombre dejó de comer alimentos ricos en fibra, calcio, hierro, fósforo, niacina entre otros nutrimentos de gran aporte proteico para la salud y comenzó a comer azúcar y harinas refinadas, incorporando altas dosis de hidratos de carbono de escaso valor nutritivo. Las dietas ricas en azúcares añadidos y grasas animales y vegetales están sustituyendo cada vez más a las dietas tradicionales, basadas en alimentos vegetales como el maíz, el frijol, el chile, la calabaza entre otros. Esta transición, unida a la tendencia general hacia una vida cada vez más sedentaria, es un factor subyacente en el riesgo de padecer enfermedades. Con tus compañeros de equipo discute cuáles son los principales alimentos y platillos tradicionales de tu región, qué beneficios aporta su consumo y qué tanto se ha dejado de consumir en lugar de otros alimentos de comida rápida o productos chatarra. Alimentos tradicionales del Istmo de Tehuantepec: Atole, bebida de masa de maíz. Amarillo, que es un platillo caldoso con carne maciza y espinazo de puerco, pollo, chayotes, calabacitas, chiles ancho, guajillo, hoja de aguacate y hierba santa. Champurrado, bebida de masa de maíz con chocolate.
  • 2. Chilacayote, que es una fruta tropical de carne fibrosa, parecida a la calabaza, la utilizan para realizar agua que es muy sabrosa. Flor de calabaza, que es utiliza en sopas y quesadillas. Tortillas de maíz muy blanco hechas a mano, delgadas y suaves. Pozole realizado con maíz y carne de puerco Verduras como el chayote, malanga. Pescado, es algo que se consume mucho por encontrase cerca de un puerto. Iguana, es uno de los platillos preferidos se prepara en tamales o en amarrillo. Estos alimentos son de los más consumidos en nuestra región, y son muy sanos ya que sus ingredientes son producidos en la misma localidad y no cuentan con sustancias como colorantes o sustancias que retardan la descomposición, pero debido a la falta de tiempo y llegada de empresas de comida chatarra la sociedad de hoy en día ha preferido consumir sus productos que se encuentran impregnados de grasas y lo único que produce son enfermedades a nuestro cuerpo. Otro de los factores que afecta que la sociedad se alimente de este tipo de “comida” se debe al ingreso de la mujer al campo laborar, al no ser ella la encargada de preparar los alimentos que la familia consumirá no sabe que sustancias contiene y cuáles son los efectos que causan. Esto de igual forma ha generado que muchos de los platillos típicos de la región vallan desapareciendo o su consumo se haya reducido drásticamente lo que podría llevar a perder algo que nos identifica como cultura. -En el texto se habla del proceso de nixtamalización ¿qué importancia tuvo y tiene en el ámbito de la nutrición? A partir de este proceso se, mejoro la calidad nutricional de la masa de maíz, comparado con el maíz crudo y permitió la liberación de compuestos como la niacina (esencial para la absorción de las vitaminas) que de otra forma quedaría sin aprovecharse, se aumentó en 20% la concentración de calcio, en 15% la de fósforo y en 37% la de hierro. El proceso hace que el maíz sea más fácil de moler y su aroma y sabor se mejoran de gran manera. Además el maíz nixtamalizado fue la base para producir alimentos como los tamales, la tortilla y el atole. Actualmente se utiliza principalmente para elaborar harina de maíz. El nixtamal puede utilizarse fresco o puede secarse para uso posterior. Se utiliza en la preparación de pozole y en la preparación de menudo en diversas regiones de México; además se utiliza en la preparación de muchos otros alimentos.
  • 3. ¿Cuál es la importancia de las técnicas y/o las tecnologías para la elaboración de alimentos nutritivos? Las técnicas que se utilizan para elaborar alimentos nutritivos son muy importantes debido a que si se utilizan técnicas no tan sofisticadas y más primitivas como la nixtamalizacion genera que los nutrientes de los alimentos no se pierdan como sucede con las nuevas tecnologías que todo se realiza mediante un sistema computarizado para acelerar el proceso y tener mayores ganancias en menor tiempo.