SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
TEMA 31. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO ROMANO HASTA LOS
SEVEROS.
LOS INICIOS DE LA IDEOLOGÍA IMPERIAL
La transmisión de poder de Augusto se realizó dentro de su familia asociando al mismo a Tiberio,
esposo de su hija Julia. A este le fue otorgada la potestad tribunicia y el
Imperium proconsular. La herencia de sangre y familiar no resultó
suficiente razón para que los príncipes Julio Claudios pudieran salvar la resistencia de los
grupos dirigentes más tradicionales y por tanto tuvieron que elaborar toda una “Teoría política”
basada en elculto Imperial apoyada en la ideología y concepto del poder monárquico oriental de
tradición teocrática.
Augusto unió el culto imperial al de la diosa Roma pero las clases más altas no verían con
buenos ojos la divinización del emperador en vida.
Los cuatro príncipes sucesivos (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) se alternaron en
concepciones diferentes sobre el poder imperial. Tiberio y Claudio quedaron a medio camino del
recorrido por Augusto teniendo un pensamiento más tradicionalista, casi republicano. Calígula y
Nerón fueron defensores de una concepción teocrática delpoder con claro ejemplo en las
monarquías helenísticas.
La mejor prueba de que tanto la sociedad como la ideología romana no aceptaran este simbolismo
fue, además de la muerte trágica de ambos césares, la crisis que sobrevino al último descendiente
de Augusto, Nerón.
El Príncipe, aclamado por el Pretorio y el Senado alcanza la dignidad “Auctoritas
Principis”.
Preponderancia de la Casa Imperial cuyos altos funcionarios, los Libertos Imperiales se
encargaban de la Cancillería, Hacienda y Oficinas. El tesoro estatal se funde con el
patrimonio del príncipe.
En las provincias se crraba un largo periodo de conquistas con los últimos focos de resistencia
hispana y gala más la conquista de Bretaña en sus límites oceánicos.
La antigua clase nobilitas republicana, debido a sangrientas depuraciones senatoriales y ruina por
falta de herederos, fue sucedida por otra adicta al poder imperial, los Homines Noui, accediendo
al poder gentes originariamente humildes pero enriquecidos por su prestación al Imperio.
VALORACIÓN DE LOS PRINCIPADOS JULIO – CLAUDIOS (14 – 68 d. C.)
Las fuentes para este periodo son Suetonio, Tácito y Veleyo Patérculo.
TIBERIO
Rechazó titulaciones como Pater Patriae o Augustus.
Hombre lleno de escrúpulos y contradicciones que osciló entre el despotismo y la tolerancia, el
pesimismo y la acción.
Los Homines Noui, procesados y perseguidos, contrastaron en trato con los del orden ecuestre
favorecidos en su ascenso incluso al cargo de prefecto del pretorio.
1
Destaca el buen funcionamientote laadministración central y provincial persiguiendo la
corrupción y los abusos.
La plebe y el emperador se detestaron debido al trato recibido y su parquedad en los dispendios
exigidos en gasto, que por otra parte la crisis del 33 le obligó a adoptar, siendo moderado en los
gastos suntuarios y rehusando el culto hacia su persona.
CALÍGULA
Con Calígula, la ley se encarnaba en persona que recibía un culto.
Emparentado con Marco Antonio era un ferviente admirador y asimiló la influencia egipcia –
lágida (incluso en la hierogamia, casándose con su hermana Drusila) del mismo modo que
detestaba las manifestaciones del clasicismo augusteo.
Asumió para sí protecciones del pueblo, así la maiestas Populi Romani se convirtió en maiestas
Principis por lo que relacionaba cargo y persona.
Llevó a la ruina al Estado por sus extravagancias, gastos e incompetente administración
económica.
Las conspiraciones contra Calígula se conjuraron en manos de su propia guardia pretoriana y fue
ejecutado por el tribuno Casio Querea en el año 41.
CLAUDIO
Se propuso la restauración del quebrado Estado dejado por su sobrino. Desarrolló y centralizó la
obra administrativa de Augusto.
Organizó las Officinae, ministerios que controlaban la
administración bajo la dirección de miembros ecuestres
y libertos:
- Cancillería
- Hacienda
- Officinae: a cognitionibus
o a Studiis (consejero cultural, Polibio)
o ab epistulis (correspondencia del príncipe, Narciso)
o a rationibus (finanzas, Palas
o a libellis (atención solicitudes, Calixto)
Estos libertos, de origen oriental y gran instrucción, se ganarían la impopularidad y caída por su
arrogancia hacia el senado y la intriga política desarollada; su servicio en favor de la
institucionalización de los servicios centrales benefició al Emperador y perjudicó al Senado y las
magistraturas.
La ampliación económica y circulación monetaria se extendió a zonas ajenas a Roma y para
controlar la economía imperial creó los procuratores que llegaron a fiscalizar la economía
provincial (pacatae) con lajurisdicción recibida en el 53, lo que significó la extensión del derecho
de ciudadanía en las provincias más desarrolladas que serían las más beneficiadas.
NERÓN
La época neroniana es el momento más decisivo de este periodo de transformaciones bien
documentada por las manifestaciones artísticas y literarias, como el Satyricón de Petronio, la
Farsalia de Lucano o la obra de Séneca (consejero del emperador) Literatura, al igual que otras
artes, a las que fue muy aficionado Nerón
2
Su principado se caracteriza por la elaboración de un programa político (Neronismo) basado en un
absolutismo teocrático a modo de los emperadores orientales (identificado con Apolo-Helios) y
para ello creó un círculo de amigos denominado Aula Neroniana.
- Intentó ser protector de los humildes y de las artes siendo mecenas de artistas mostrándose
en público en busca de popularidad.
- Se rodeó de homines noui provinciales fieles a su programa ideológico sustituyeno a
senadores, sobre todo a partir del 61 enlos Fasti.
- En la capital llevó a cabo un programa popular de fastuas construcciones, juegos costosos y
distribuciones a la plebe que traería repercusiones.
La creación del Aula Neroniana, Academia que reunía a pintores, escultores, arquitectos, músicos
y literatos (Séneca, Petronio, Sículo, Lucano, etc.) serviría para crear una revolución cultural
mediante un programa educativo, social y político propiamente neroniano.
Sobrepasó los límites de lo helenizante marginando, con la revolución estética, el clasicismo
oficial augusteo y enlanzando la creación individual del final republicano y el Egipto lágida.
Paralelamente, su programa más ambicioso perseguía la teocratización cosmopolita del Princeps
en vida comparándola con Helios (Sol) en los que fundamentaba la autocracia del poder. Para ello
se asoció con Apolo-Helios-Citaredo mediante propaganda oficial preparada por Séneca y Sículo
(Egloga Einsidelnsia)
Pero el tradicionalismo de la sociedad romana, especialmente la clase aristocrática senatorial, no
asimilaba dicha ideología, adelantada a su tiempo, y tanto sus escandalosas exhibiciones públicas
como los excesos de Nerón y su círculo con sus incoherencias ideológicas chocaron con las
costumbres romanas que veían en su eliminación y las guerras posteriores el castigo de los dioses
por la impiedad de un hombre que fue abandonado ante su inminente final, en el año 68.
CRISIS DEL AÑO DE LOS CUATRO
EMPERADORES (68/69)
La primera crisis delImperio se produce tras lamuerte de Nerón,principalmente enlas provincias
occidentales con el pronunciamiento de un ejército que llevaría a su protagonismo durante
los 5 siglos de su existencia. Vindex en la Galia, Galba en la Tarraconense y Otón en la Lusitania
configuraban el ejército occidental.
Durante un año se suceden 4 emperadores (Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano) puestos y
depuestos por el ejército, excepto Vespasiano, que surgido de Oriente logró imponer un
nuevo orden y crear su propia dinastía.
Fue una crisis de Régimen que solo quiso imponer su propio Imperator sin la auctoritas de
sus antecesores Julio-Claudios.
CAUSAS DEL CONFLICTO
Por un lado se encontraban:
- Descontento de los grupos opuestos al Peronismo (Senadores y Caballeros desplazados por
libertos y ecuestres
- Sublevación de provincias occidentales por presión fiscal y desigualdad con las orientales.
- Descontento del ejército abandonado en su protagonismo.
Del otro lado estaban los neronianos, acostumbrados a los favores del emperador e incluso adictos
a su ideología, pretorianos, la plebe urbana en su mayoría y algunos elementos orientales.
3
En el 68 se enfrentaron dos grandes agrupamientos sociopolíticos provocando una guerra
civil y una crisis imperial.
DESARROLLO DEL CONFLICTO
La revuelta de Julio Vindex, propretor de la Galia Lugdunense, en marzo del 68 fue apoyada por
las legiones de las provincias hispanas mandadas por Galba, en la Tarraconense de tradición
guerrera (La VII Gemina), por Otón, en la Lusitania y por Clunia, en la Bética.
GALBA
Servio Sulpicio Galba, viejo senador con desarrollo en el gobierno de Tiberio, fue aclamado por el
Senado.
Al principio, cauto y fiel a los principios augusteos se definió Legatus senatus populique Romani.
Estableció su sede en Clunia apoyado por los gobernadores de Hispania y el jefe de los pretorianos
en Roma, Ninfidio Sabino, prometiendo generosos donativos que nunca llegó a producirse.
En tal situación descubrió sus convicciones aristocráticas y principios civiles de pura tradición
augusta chocando con el neroniano Vitelio, que se sublevó con su ejército.
Galba nombró sucesor a Lucio Calpurnio Pisón Liciniano, uno de los últimos nobilitas escapado de
las represiones neronianas que carecía de apoyos e influencia en el ejército.
La llegada de Galba a Roma, en octubre del 68, estuvo precedida de un clímax de descontento por
su fama de avaro y cruel por sus represalias y su deuda pretoriana. Así Otón, logró reunir a los
neronianos, pretorianos y senadores prometiendo equilibrio y orden, lo que le condujo a su
nombramiento de Princeps y supuso el asesinato de Galba en enero del 69.
OTÓN
El castigo a los pretorianos amotinados contra Galba, la condena al traidor Tigelino, así como la
reposición de la estatua de Nerón y la continuación de las obras del Domus aurea, le valió la
consideración de heredero del Neronismo.
La necesidad de utilizar la Auctoritas para afianzarse se justifica por el escaso consenso y apoyo de
las fuerzas contrarias al Senado, las provincias y sus ejércitos.
Así, en febrero del 69, el ejército de Germania nombraba Imperator a Aulo Vitelio, apoyado por el
orden ecuestre y la plebe de Roma, enfrentándose a Otón en Betriacum en abril del 69 y
derrotándole.
VITELIO
Vitelio siguió la línea de Otón como seguidor neroniano pero limitándose a la vertiente popular y
exhibicionista pero sus deficiencias fueron más graves:
- Entró en Roma saqueando la ciudad.
- Las represalias sobre centuriones fieles a Otón le enemistaron con sectores importantes del
ejército, especialmente con el del Danubio.
Otón y Vitelio se declararon continuadores de Nerón, lo que resultaba el “Neronismo sin Nerón”.
Ninguno tuvo suficiente poder para dominar la grave situación que acabó con el ejército
delDanubio marchando sobre Italia y Roma.
VESPASIANO
El nombramiento de Vespasiano como nuevo emperador por el ejército de Oriente se produce ante
la grave situación interna, la sublevación celota en Judea (de cuyas tropas se encontraba al mando)
y la rebelión que estalló en Mauritania.
Vespasiano contaba con el apoyo de las élites orientales (Luciano, de Siria o Tiberio Julio, de
Egipto), privilegiados con Nerón y deseosas de un emperador salido de Oriente.
4
Desplegó una activa propaganda de restauración y paz augusta que provocó una revuelta en Roma
entre sus partidarios y los de Vitelio.
Las tropas del Danubio, leales a Vespasiano lograron la victoria sobre las de Vitelio en la segunda
batalla de Betriacum, entrando en Roma donde Vitelio, abandonado, fue asesinado en diciembre
del 69; mientras se nombró César al hijo del nuevo emperador, Diocesano.
Aclamado Vespasiano por las provincias a su paso, no haría su entrada en Roma hasta octubre del
70, haciéndose cargo mientras tanto del gobierno Luciano, nombrado representante legal.
ANALISIS Y CONSECUENCIAS
No fue una crisis delrégimen imperial.
No se trató de una reacción unitaria contra el régimen de Nerón.
No fue decisiva la iniciativa de las provincias Occidentales.
Fue definitiva la intervención de los ejércitos provinciales interesados en participar
directamente en los asuntos del Estado y a los intereses de los diversos estamentos que
podrían haber influido en el comportamiento de sus generales, participando así en la histori
del Imperio.
Tácito observó que el poder no residía necesariamente en Roma, sino también en las
provincias y sus ejércitos (Arcana Imperio)
La oposición entre la población urbana y el campesinado itálico golpeado por una profunda
crisis.
Tras el año de los cuatro emperadores surgirían cambios profundos ideológicos y culturales.
LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96)
Si la crisis del 68/69 sirvió para demostrar que el protagonismo del Imperio no residía sólo en
Roma, también para entender que la descendencia directa del emperador no garantizaba la
continuación de su obra ya que el Imperio carecía de normativa para regular el orden y legalidad
de las sucesiones, sin embargo y pese a todo, los fundamentos y estabilidad del Imperio se
mantuvieron inmutables.
A diferencia de la dinastía Julio-Claudia descendientes de la antigua aristocracia, los Flavios eran
de origen provincial itálico. Sin embargo con éstos se consolidará la política dinástica en
Roma, comenzada por Augusto con la asociación al poder, utilizando las leyes y las
instituciones.
VESPASIANO (69 – 79)
Los orígenes familiares de Vespasiano se sitúan en una baja oficialidad del ejército de La Sabina
que llegó a enriquecerse con la banca y alcanzaron, como su padre, el rango ecuestre, lo que
permitió que sus hijos emprendiesen carrera militar, llegando Flavio Sabino a ser prefecto de
Roma en el 69 (donde murió en los disturbios) y el segundo, Flavio Vespasiano, legado de legión
en Britania, procónsul en África y mando supremo del ejército en Judea donde le sorprendió la
revuelta y fue aclamado emperador.
Gracias a su prudencia y firme voluntad supo mantener la obra recibida y mejorarla para lo
cual se planteó:
- Devolver el orden y la paz
- Reestructurar el ejército y la administración en todo el Imperio
- Sanear la economía y finanzas
- Levantar la autoridad imperial
5
LA OBRA DE VESPASIANO
Con objeto de restablecer elorden y la autoridad Imperial, Vespasiano fue conciliador con las
Instituciones, para ello:
- Reorganizó y ensalzó al Senado como el más alto órgano civil
pudiendo tener acceso Homines Noui de origen ecuestre,
apareciendo nuevas familias provinciales de las que surgirán
grandes políticos y emperadores.
- Mediante un senado-consulto la Lex de Imperio Vespasiano delimitó la Potestas
del Princeps por encima de la Auctoritas por lo que aseguró el
poder contra la oposición senatorial, asumiendo el consulado
casi todos los años de su gobierno.
- Aceptó el culto Imperial para reafirmar su poder y organizó los
colegios de flámines augustales en Oriente y Occidente, que aún
no existían.
LA POLÍTICA INTERIOR
Riguroso censo y revisión catastral recuperando tierras ocupadas indebidamente y
regulando la propiedad privada. La explotación minera como monopolio estatal fue
reglamentada.
LA ECONOMÍA
- Se instituyó una caja de impuestos indirectos.
- Se revocaron las exenciones de ciudades griegas y de la Galia.
- Se impuso el Fiscus Iudaicus (el didracma judío al templo pasó al Estado)
- Impuestos nuevos (vectigalia)
El impulso económico, junto con la mejora de las comunicaciones
favoreció un comercio próspero y una recuperación de la agricultura,
favoreciéndose especialmente las provincias Occidentales que debido
a la reorganización vespasiana obtuvieron una ampliación de la
ciudadanía y el urbanismo integrándose en la administración del
Estado, como fue el caso de Hispania en la que más de 300 ciudades
recibieron leyes municipales contribuyendo a su romanización.
La reforma del ejército la llevó a cabo con la ayuda de su hijoTito.
- Depuración de mandos
- Reclutamiento en las provincias
- Aumento de legiones, hasta 29, y tropas auxiliares.
El urbanismo en Roma centró su interés en la restauración del Capitolio, la construcción de nuevos
templos y la sustitución del Domus Aurea de Nerón por el anfiteatro Flavio (Coliseum).
Asoció a su hijo Tito al poder, siendo colega suyo en el consulado desde el 70 al 79 y
recibiendo la potestad tribunicia y el imperio proconsular, rigiendo al mismo
tiempo la prefectura del pretorio.
6
LA POLÍTICA EXTERIOR
En Occidente:
- Consolidó el limes del Rin y del
Danubio con murallas y defensas:
castella y castra
- Conquista y pacificación de Britania sometiendo el norte y Gales, construyendo castella e
importante red viaria.
- Solución de la rebelión de Civilis (partidario de Vitelio) en la Galia que amenazaba con
fundar su imperio con los bátavos y algunas tribus germanas y galas. La ciudad de Tréveris
quedó como Civitas tributaria.
En Oriente:
- Reanudó la guerra judía en el 70 confiando el mando a su hijo Tito con cuatro legiones,
llegando a tomar Jerusalén en septiembre de ese mismo año y tras asedio de cinco meses.
La ciudad fue arrasada, el templo destruido y sus defensores vendidos o ejecutados. Sin
embargo algunos focos resistentes, como Masada en torno al Mar Muerto, perduraron hasta
el 73 (IVDEA CAPTA).
Vespasiano murió en el 79 habiendo realizado la obra propuesta.
TITO (79 – 81) Y DOMICIANO (81 – 96)
Tito Flavio Vespasiano sucedió a su padre, aunque ya había compartido junto a él tareas de
responsabilidad de gobierno.
Se le acusó de crueldad y libertinaje en la campaña de Judea y aunque su popularidad en Roma
tomara otro matiz gracias a su sentido comunicativo, gobernó con despotismo negando la
corregencia a su hermano Domiciano.
- Fue moderado y liberal con el Senado.
- Gran administrador y reformador.
- Gran constructor de vías y acueductos, terminó el anfiteatro Flavio y construyó el Arco y
termas de su nombre.
- Su progalidad con la plebe, a base de juegos y espectáculos o el embellecimiento de la
ciudad pusieron en cuarentena las arcas del Estado restablecidas por su padre.
Numerosas catástrofes asolaron su escaso gobierno: la erupción del Vesubio que enterró tres
ciudades (Pompeya, Herculano y Stabia) y el incendio y la peste que desolaron Roma en el año 80.
Murió de forma brusca en La Sabina en el año 81.
Su hermano Domiciano recrudeció su despotismo impidiendo al Senado
participar en el gobierno, de lo que se salvó el Consilium Principis, y tendió a la
teocratización identificándose con Júpiter, haciéndose llamar Dominus et Deus, y a su esposa con
Minerva en contraposición con la Venus de los Julio-Claudio.
Prueba de su autocracia despótica son:
- La búsqueda de la popularidad de la plebe a través de una excesiva generosidad (la
Congiaria de 225 denarios, los nuevos graneros públicos y los Juegos Seculares)
7
- Su mecenazgo para las letras y las grandes construcciones dedicadas al culto dinástico en el
Quirinal olos relieves de la Cancillería.
Para atraerse a los militares les aumentó considerablemente la paga (de 225 a 300 denarios
anuales), aumentó el número de cohortes pretorianas y urbanas y reclutó una nueva legión (la I
Flavia Minerva).
Los caballeros del orden ecuestre entraron en el Consilium Principis reemplazando en parte a los
libertos.
Para el control de las provincias creó la institución del Curator Civitatis que aseguraba el
control de abusos, la política y la fiscalización.
Continuó la consolidación del Limes del Rin (campaña del 83), se apoderó de los altos valles del
Rin, Neckar y Danubio (campaña 88/89) y ensanchó las fronteras del norte de Inglaterra.
No consiguió someter a los Dacios y aceptó lapaz con su rey Decébalo en el 89 aunque como
cliente de Roma.
CAÍDA DE DOMICIANO Y LA DINASTÍA FLAVIA
La Oposición antidinástica se fue gestando en Roma probablemente por el patriciado senatorial
enfrentado al emperador que divulgaría su tiranía entre los sectores más populares hacia su
persona: la plebe, el ejército y los pretorianos, aunque se unieron otros, como los judíos de Roma y
los filósofos.
La insurrección del 89 por el legado de la Germania Antonio Primo fue sofocada y el insurrecto
ejecutado. Tras otro complot de Flavio Sabino, presunto heredero, respondió con una batería de
represiones. Por último, una conspiración palaciega de los prefectos del pretorio Segundo y
Norbano y miembros de la casa Imperial, acabó con su vida en el año 96 y con la dinastía Flavia.
EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96 – 161)
DINASTÍA ANTONIANA ULPIA AELIA
Vespasiano puso las bases de la romanización y participación en el Estado de familias (Gens)
provincianas. Muchas de ellas alcanzaron un gran poder y encaminan sus pasos a la ascensión de
los puestos influyentes que conducen al trono imperial. Una de ellas, originaria de Hispania y más
concretamente de la Ulterior o Bética, es la Ulpia Trajana. Los emperadores que siguen a la muerte
de Domiciano son considerados como de origen provincial con respecto a Roma e Italia, aunque es
posible que tras Nerva surgiera una auténtica dinastía hispánica en Roma. Lo cierto es que ya con
Vespasiano un clan hispano actuaba en la administración de gobierno y su continuación llegó hasta
la mitad del gobierno de Adriano.
Marco Ulpio Trajano fue el primer hispano en convertirse en emperador cuyo gobierno coincide
con la máxima extensión del Imperio.
Con Publio Aelio Adriano, su sucesor, Roma representó una época de esplendor (Edad de Oro) y
la consolidación de la dinastía y el Partido Hispano.
Le sucedió Antonino Pío, continuador de esta dinastía y vinculado al partido por su matrimonio
con la hija del tres veces cónsul Annius Verus, de Córdoba.
Existen contradicciones sobre la longevidad de esta dinastía que empieza con Nerva y Trajano y
que por lazos consanguíneos llega hasta Commodo en el 182, por eso se suele dividir este periodo
en dos grandes etapas:
- Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío.
- Marco Aurelio y Commodo.
El sistema tradicional de división del Alto Imperio hace separación en dos etapas:
- La primera con Los Primeros Antoninos: Nerva, Trajano y Adriano.
8
- La segunda con la verdadera Dinastía Antoniana: Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio
Vero y Commodo.
Sin embargo los cuatro primeros (hasta Antonino Pío) gobernaron durante etapa de paz,
prosperidad y estabilidad. Los sucesores de Antonino Pío pertenecieron a un momento donde
comienza la inestabilidad política y económica que produce transformaciones y se ha denominado
“la Metamorfosis del Imperio”.
CARACTERES GENERALES
El concepto de Imperio humanístico se basa en ciertas semejanzas existentes entre los
emperadores:
- Realidad jurídica de adopción
- Pautas en la ideología
- Sensibilidad estoica
- Plenitud de cultura grecorromana siguiendo la idea del monarca helenístico sabio y
humanista que busca el bienestar de sus súbditos que se plasmarían en todo su conjunto con
Marco Aurelio.
Pflaum califica esta época como momento feliz.
El pretor Arístides destaca su ecumenismo.
Plinio el Joven describe el Imperio como “una sola ciudad”.
Como caracteres generales destacan:
- Se resolvió con la adopción el problema sucesorio
- Mayor participación del orden ecuestre con la extensión de las Procuratelas.
- Estabilidad económica e igualdad socioeconómica entre Roma y las provincias.
- Provincialización del ejército
- En el aspecto religioso:
o Continuación del culto oficial grecorromano
o Importancia del estoicismo, sobre todo de las religiones orientales mistéricas
(iniciadas) con mayor difusión del Cristianismo que se separa del Judaísmo.
- Primeras muestras de decadencia que intentan solventar los emperadores.
MARCO COCCECIO NERVA (96 – 98)
Fue designado como sucesor de Domiciano por los conjurados que acabaron con su vida.
De avanzada edad (66) y merecido respeto y honradez aceptó todos los poderes y contrajo una
buena relación con el Senado y los poderes socio-políticos, castigando a los asesinos de anterior
emperador.
Su política austera y conciliadora fua alabada por los autores de la época ((Plinio el Joven o
Tácito).
Amenazado por la crisis financiera dejada por Domiciano nombró a cinco senadores y un
pretor que controlasen las relaciones del fisco con los contribuyentes.
La adopción de Trajano y su corregencia en el 97, con título de césar e Imperator, fue su acto
más importante, pues este contaba con las simpatías de las élites provinciales de Hispania y
Narbonense y del ejército, punto débil de Nerva.
Murió en enero del 98.
MARCO ULPIO TRAJANO (98-117)
Optimus Princeps. Su principado fue considerado como ejemplar.
Fue aceptado por las diversas capas del Imperio debido a:
- Mal recuerdo de Domiciano al que se contrapone Trajano.
9
- Sus éxitos militares y generosidad política.
- Su aptitud contemporalizadora con los grupos influyentes.
POLÍTICA INTERIOR
- Respetó al Senado, concedió puestos en el gobierno a senadores y rechazó honores
excesivos.
- Instituciones de protección a la plebe y campesinado con obras de munificencia. Consolida
las instituciones alimenticias (Alimenta) creadas por Nerva – préstamos hipotecarios a
bajo interés con el que se atendía las necesidades de los niños humildes (Alimentarii).
- Tuvo muy en cuenta a los militares y su prestigio se consolidó con exitosas campañas.
En la administración:
- Justa, eficaz, autoritaria e intervencionista.
- En las provincias continua la municipalización de Vespasiano y vigiló a los gobernadores
controlando el gasto. Este intrusismo, que intentaba evitar el déficit y la corrupción, se
realizó con los Curatores Reipublicae.
- Grandes construcciones civiles por todo el Imperio en las que destaca el acueducto Aqua
Traiana, las calzadas, los muelles en el Tíber para descongestionar el puerto de Ostia, las
edificaciones en los Foros y Campo de Marte (Foro y Mercado, Circo Máximo) y las
conmemorativas como la famosa Columna Trajana.
Gobernó con rectitud y equilibrio financiero pues las grandes obras, necesarias, pudieron haber
agravado las arcas sino es por una política exterior agresiva (riquezas de Dacia) y la apertura de
grandes rutas comerciales. No se aumentó la tributación, se perdonaron las deudas y no se
confiscaron bienes de condenados.
POLÍTICA EXTERIOR
Avezado militar, dispuso de un gran ejército consolidado con una fuerte organización y
equipamiento, amén de excelentes generales y colaboradores.
Creó dos nuevas legiones (II Traiana y XXX Ulpiana)
La provincialización de la Germania Superior promovió el urbanismo y las riquezas en torno a los
campamentos del ejército.
DACIA.
Considerado como el último conquistador de la Historia de Roma anexionó la Dacia al Imperio. Su
conquista se realizó entre los años 98 y 105, cuya segunda campaña se inició con el ataque de
Decébalo y acabaría con su huída y suicidio. La anexión de este reino obedeció a dos causas:
- Intereses defensivos contra germanos de Eslovaquia, sármatas roxolanos y yázigos.
- Lograr un gran botín y la explotación de sus minas de oro.
Se organizó la provincia con evidente interés militar.
ARABIA
Hacia el 106, el legado de Siria Cornelio Palma ocupó el reino de los nabateos y se constituía la
provincia pretoriana de Arabia construyendo un limes a base de fortines aislados. También existían
razones para esta invasión:
- Razones estratégicas de protección de Egipto, Palestina y Siria de las tribus nómadas.
- Razones económicas al controlar las rutas caravaneras de lujo centralizadas en Petra y
Bostra.
PARTIA
1
Factores semejantes a los anteriores unidos a los continuos problemas fronterizos con los reinos
clientes del Éufrates conjugaron la intervención contra los partos y su rey Cosroes ante el que
fracasó en la suma de tres campañas. En el 117, Trajano, obligado a retirarse por motivos de salud,
murió en agosto de ese mismo año, no sin antes haber adoptado a su pariente Adriano, gobernador
de Siria, designándole como sucesor.
PUBLIO AELIO ADRIANO (117 – 138)
La Vita Hadriani , es la fuente principal de este periodo.
Adriano pertenecía a una familia de la aristocracia senatorial establecida en la Itálica (Bética) y
tras un Cursus Honorum llegó a ser Consul Suffectus en el 108 y legado de las legiones en Siria.
Hasta que no dejó pacificado los territorios de Judea, Mauretania y el limes danubiano, no regresó
a Roma.
Difiere con su antecesor en su talante, más político que militar. Renovador y cultivado en las artes.
Amante de la cultura helenística y el pensamiento oriental promovió la homogeneidad de las
provincias apartando el predominio itálico.
POLÍTICA INTERIOR
Cuatro factores importantes:
- Pacifismo. Control de fronteras.
- Tradicionalismo augusteo acorde con Senado y religión de influencia helenística.
- Amor por arte y cultura de tradición helena.
- Preocupación administrativa. Más de la mitad del principado recorriendo las provincias.
Dos grandes viajes:
- (121 – 126) Galia, Germania y Britania donde se construyó un limes artificial, el famoso
muro que lleva su nombre, entre Newcastle on Tyne y el golfo de Solway (frontera
occidental del Imperio) entre el 122 y el 130. Muro de piedra con torres posterior a campos
fortificados y foso y anterior a calzada, nuevo foso (vallum) y los restos del antiguo limes
de Trajano.
- (128 – 134) visitó la parte oriental, especialmente Grecia, embelleciendo Atenas hasta el
punto de ser la segunda metrópolis del Imperio en su principado.
Administración:
- Reestructuró la división provincial. La división de Italia en cuatro circunscripciones
produjo el descontento del Senado.
- Muchas poblaciones obtuvieron la municipalidad y sus magistrados la ciudadanía (Latium
maius)
- Los libertos son del todo sustituídos por miembros del orden ecuestre.
- El Cursus equestre quedaba dividido entre las procuratelas y la carrera militar separando la
carrera civil de la militar.
- Reorganizó el sistema fiscal creando cargos financieros y representantes del erario público.
El ejército:
- Creó una nueva unidad, el Numerus, compuesto por tropas bárbaras con sus jefes y tácticas,
navaja de doble filo que a la vez que aseguraba la lealtad de las tropas se arriesgaba a una
proliferación de ejércitos.
Reforma legislativa:
1
- Se rodeó de jurisconsultos (Juvencio, Juliano, Prisco) formando consejo legal en el
Consilium Principis y cuya principal obra fue el Edicto Perpetuo que codificaba toda la
materia legal acumulada y recibía fuerza de ley por el Senado.
- No abolió los derechos locales indígenas.
- El matriminio, la herencia o la manumisión fueron recogidas en sus leyes.
POLÍTICA EXTERIOR
La guerra pártica terminada en semifracaso ocasionó tensiones en el Oriente, concertando Adriano
en el 128 en Capdocia una alianza con reyezuelos del Caúcaso.
Ahora la paz solo se turbaba por la rebelión judía:
- Para evitar nuevos brotes elevó a dos las legiones con guarnición en Galilea bajo un
Consul.
- Hacia el 130 reconstruyó Jerusalén y edificó un templo a Júpiter en el lugar del Templo
judaico. Prohibió la circuncisión y el sabbat.
- Todo ello produjo una rebelión en Judea bajo el liderazgo del legendario Simón Bar-
Kocheba en el 132.
- La insurrección quedaba dominada tras tres años durísimos, significando el fin del
judaísmo palestino hasta tiempos muy recientes.
- Los judíos fueron dispersados prohibiéndoles residir en Jerusalén y convirtiendo en
provincia Sirio-Palestina a la propia Judea.
En el 136 decidió su sucesión por Ceyonio Cómodo pero murió ese mismo año.
Entonces eligió a un pariente lejano, Fulvo Boionio Arrio Antonino, prestigioso senatorial.
Adriano murió en el 138.
ANTONINO PÍO (138 – 161)
Procedía de una rica familia de rango consular procedente de Nimes (Galia Narbonense).
De carácter opuesto a su antecesor: sedentario, conservador y falto de inquietudes innovadoras.
Magníficas relaciones con el Senado del que recibió honores como el apelativo de Pius,
favoreciendo recíprocamente a estos:
- Suprimiendo las cuatro magistraturas de la división de Italia.
- Aboliendo las condenas a muerte de senadores.
Su periodo fue el de mayor tranquilidad de todo el Imperio.
Favoreció al ejército y ofreció espectáculos a la plebe (fiesta de los 900 años de la fundación de
Roma)
Continuó con las instituciones alimentarias y las aumentó a la muerte de su esposa (para niñas
necesitadas)
Terminó obras públicas comenzadas por Adriano pero no realizó ninguna que no fuera de
necesidad, excepto la del templo dedicado a su esposa Faustina a quien se divinizó tras su muerte
en el 141.
POLÍTICA EXTERIOR
- Paso de expansión territorial a estabilización geográfica.
- Continuó la obra de Adriano en la construcción de fronteras con murallas y zonas
defensivas
- Estos establecimientos militares fueron núcleos de romanización, creándose tanto centros
de vida civil urbana y comercial, como Villae Rusticae explotadas por veteranos.
- Pese a todo, tuvieron lugar revueltas en tres focos: Dacia, Bósforo y Mauritania.
Murió en el año 161 con la misma paz que transmitió al Imperio.
1
SIGNIFICADO DEL PRINCIPADO DE ANTONINO PIO
Hult lo calificó como el apogeo del Imperio y esplendor de Roma y de sus leyes.
Su gobierno ha sido definido como “La historia de un plácido estancamiento” aunque ya preconiza
transformaciones.
Por otro lado su conservadurismo y falta de imaginación le llevaron a no advertir los cambios
profundos: crisis económica, ruptura social y los problemas en las fronteras.
LA METAMORFOSOS DEL IMPERIO (161 – 192)
Con Marco Antonio, su contemporáneo y corregente Lucio Vero y después, su hijo y sucesor
Cómmodo se iniciaba un periodo de transición hacia una etapa calificada como “metamorfosis del
mundo antiguo”.
Momento crucial para Roma y decisiva para la civilización occidental cristiana y la Historia de la
Humanidad.
Durante el principado de Marco Aurelio:
- Intermitentes guerras entre el Imperio y pueblos vecinos
- Epidemias de peste bubónica que agravaron los efectos demográficos de las guerras.
Durante el principado de Cómmodo:
- Desaparece el Princeps humanitario transformándose en militar y autoritario.
Sus sucesores, de provincias fronterizas menos romanizadas, eran autoritarios y crueles.
- La herencia del helenismo sería suplantada por un esquematismo y rudeza en el arte.
- La religión acabaría invadiendo todos los campos.
La expansión del cristianismo llegó a producir una dicotomía paganismo-cristianismo cuya
evolución desembocaría:
- En el plano político
o El final de la Pax y el Imperio unificado
o El desprestigio del poder consumido en la “Anarquía Militar”
- En el plano socio-económico
o Decadencia del comercio por amenaza en sus fronteras.
o Aumento de tributos e intentos de estabilidad monetaria.
o Ruina de los grupos sociales.
Todo esto desembocaría en la gran crisis del siglo III renaciendo un nuevo Imperio.
La descomposición del Imperio surgiría tras el principado de Marco Aurelio.
MARCO AURELIO
Ocupó el poder por voluntad de Adriano y favorecido por Antonino Pío (le dio a su hija en
matrimonio). Denominado el emperador filósofo ha sido examinado por separado su personalidad
y su obra política. Fue un fiel de la doctrina estoica. Su conocimiento parte de su propia obra
(Meditaciones) escrita en griego.
Buscaba siempre una congruencia entre su vida privada e intelectual y la pública.
Su salud era débil y ante la dificultad del momento flaqueó y se mostró dubitativo, lo que
aprovecharon otros menos escrupulosos (entre los que estaba su mujer Faustina).
Sin dotes militares, ni experiencia anterior supo rodearse de importantes colaboradores como
Pertinax, Severo, Pompeyano, Niger, Septimio Severo y sobre todo Avidio Casio que le traicionó
con un pronunciamiento desde Oriente cuyo resultado fue la entrega de su cabeza por sus propios
soldados.
1
POLÍTICA INTERIOR
- Institucionalizó el Consilium Principis y decidió que sus Consiliarii fuesen estables y
pagados, aunque sus más estrechos colaboradores actuaron en calidad de Amici.
- Asoció al poder a Lucio Vero, hermano por adopción, con los mismos poderes,
prerrogativas y títulos (excepto el Pontificado máximo que asumió M.Aurelio) que tendría
importantes consecuencias al limitar la designación del Senado.
- A pesar de ello sus relaciones con el Senado fueron excelentes:
o Respetó las funciones de consulta y judiciales
o Aumentó el número de Curatores civitatis que repartió entre senadores.
o Creó la magistratura de Pretor Tutelas que también desempeñaron senadores.
- El orden ecuestre alcanzó ascensos:
o Se incrementó el número de caballeros.
o Obtuvieron el estatuto de funcionarios permanentes como miembros del Consilium
Principis
o Las procuratelas ocupadas por ecuestres aprovisionaron de gladiadores y alimentos.
- Intervencionismo estatal en las provincias senatoriales.
- Obra legislativa con más de trescientos textos fragmentados en el Digesto.
- Se rodea de juristas que le asesoran sobre las dificultades financieras y jurídicas.
- Intervencionismo de la vida urbana municipal por proceso de decadencia.
El problema religioso:
- El progreso del Cristianismo se acrecienta debido a la influencia de las calamidades de la
época.
- Prestó gran atención a la religión oficial de Roma aunque era aficionado a consultar a
astrólogos y sacerdotes de cultos mistéricos y orientales.
- Marco Aurelio fue estricto en las medidas adoptadas contra los cristianos.
POLÍTICA EXTERIOR
De tendencia pacifista tuvo que sofocar insurrecciones de partos, alano y sármatas que
contribuyeron a debilitar el Erario Imperial.
De los 19 años de su gobierno, 17 estuvieron ocupados en acciones bélicas.
Por primera vez el Imperio pasó de ser el conquistador a tomar una postura defensiva ante el
peligro de invasión bárbara en suelo itálico.
Limes de Oriente
Tuvo sus inicio en la frontera oriental contra el reino parto en el 163 con victoria romana por
Armenia aunque contrayendo una epidemia de peste que transmitió a Europa.
Avidio Casio obtuvo importante victoria sobre ciudades partas de Seleucia y Ctesifonte. Dando por
concluídas las campañas en el 167, restableciendo la autoridad según la Historia Augusta.
Limes de Occidente
Las guerras danubianas se conocen por relatos (Dion Casio, Historia Augusta), numismática,
inscripciones y relieves (columna de Marco Aurelio)
Causas:
- Graves tensiones migratorias de pueblos germánicos occidentales (vándalos) empujados
por germanos orientales (gépidos y godos)
- Búsqueda de nuevas tierras de cultivo tras las fronteras romanas
- Confederación marcománica bajo el rey Belomar.
Así se originaron dos guerras:
1
- La Bellum Sarmaticum (174 – 175) que obligó a sármatas y yázigos a aceptar la paz.
- Los reinos clientes de Roma provocaron una guerra de cinco años conocida por Bellum
Germanicum I y II, obteniendo una victoria en territorio enemigo sobre cuadros y
marcomanos.
La muerte del emperador en el 180 vió truncada la anexión de estos pueblos al Imperio.
Lucio Vero murió en el 169 y tras el fallido intento de Avidio Casio, en el 176 fue investido
Cómmodo de quince años de edad en corregencia con su padre.
CÓMMODO (180 – 192)
La elección de consejeros de Marco Aurelio por Cómmodo, como Pertinax o Pompeyano parecía
presagiar una continuidad. La primera prueba, tras conocer la muerte de su padre en el Limes
danubiano, fue la firma apresurada de la paz con los bárbaros aceptando unas durísimas
condiciones y reforzando el Limes convenientemente. Sin embargo los acontecimientos futuros
demostraron que el principado de Cómmodo llegaría a convertirse en uno de los más inestables.
LA OBRA DE CÓMMODO
Inestabilidad interna y externa del Imperio con tremendas dificultades económicas que se
incrementarían por su personalidad y acción de gobierno.
Grandes ansias de popularidad con la promoción de juegos y espectáculos donde la aparición del
emperador era frecuente y que ocasionaría importantes gastos sobre la maltrecha economía del
Estado, recayendo tal crisis sobre la propia plebe urbana cuyo descontento sería manejado por la
aristocracia y el ejército.
La inestabilidad de su carácter, unido a una megalomanía que degeneró en locura, le llevó a tener
varias crisis de gobierno, conjuras y rebeliones (182, 185, y 190 con la muerte del prefecto del
Pretorio Cleandro por la falta de aprovisionamiento de trigo para la plebe)
La última parte del reinado de Cómmodo se vivió en un ambiente de creciente inseguridad
originado por su demencia absolutista y la influencia de su amante Marcia.
- Se consideró como un nuevo Rómulo dando a Roma el nombre de Colonia Lucia Aurelia
Nova Commodiana y lo extendió como privilegio de otras ciudades.
- Sustituyó los nombres del calendario por otros relacionados con él.
- Fue un fanático de los cultos orientales
o Primer emperador iniciado en los misterios de Mitra
o Intentó asimilar teoría místico-religiosa para su absolutismo de carácter teocrático.
o Se identificó con Hércules y divinizar en vida.
o El Cristianismo vivió un momento de libertad.
El temor de todas estas medidas provocó un complot surgido entre su círculo que acabó con su
vida. Lo estranguló su esclavo Narciso en diciembre del 192.
EL PRELUDIO DE LA CRISIS
Esta época provocó la aparición de una crisis económica que influyó en sectores mercantiles y la
vida urbana.
Causas:
- Decadencia comercial.
- Gran propiedad y latifundio.
- Inestabilidad de los transportes (bandidaje)
- Guerras y peste.
1
PALABRAS CLAVE DEL TEMA 31
Julio-Caudios.- dinastía formada por los descendientes y sucesores de Augusto, formada por
cuatro emperadores (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón), que gobernó Roma entre el 14 y el 68
d.C.
Libertos Imperiales.- esclavos manumitidos por lo general de origen oriental, poseedores de
una gran instrucción, enriquecidos por los favores del emperador. Contribuyeron a la
institucionalización de los servicios centrales de la administración del Principado.
Officinae.- especie de ministerios organizados por Claudio, donde una burocracia preparada y
centralizada disponía y controlaba las distintas funciones y servicios de la administración estatal.
A su mando estaban miembros del orden ecuestre y libertos imperiales.
Seyano (Sejano).- amigo y confidente de Tiberio, subió al poder a través de la Guardia
Pretoriana, de la que fue Prefecto desde 14 hasta su muerte en 31. Cuando fue nombrado
Prefecto del Pretorio introdujo una serie de reformas que la transformaron en una poderosa rama
gubernamental con gran influencia que participaba en la administración civil y en la seguridad
pública. Durante los años 20, Sejano acumuló gradualmente poder político, consolidando la
influencia que ejercía sobre Tiberio y eliminando a sus adversarios políticos. Cuando Tiberio se
retiró a la Isla de Capri en 26, Sejano quedó en posesión de toda la administración y actuaba
como gobernante de facto. Su carrera terminó en el año 31, año de su elección consular, cuando
él y sus seguidores fueron ejecutados debido a la existencia de sospechas de que conspiraban
contra Tiberio.
Nerón.- (54 – 68) princeps de la dinastía Julio-Claudia, sucesor de Claudio, cuyo principado se
caracterizó por un cambio ideológico y cultural. Se elaboró una teoría política (Neronismo) con
una ambiciosa ideología basada en el absolutismo teocrático a modo de los emperadores
orientales.
Año de los cuatro emperadores.- periodo que va desde junio del 68 a diciembre del 69 d.C.
caracterizado por los conflictos entre los ejércitos, que pusieron y retiraron a los emperadores. El
cuarto emperador consiguió restablecer el orden.
Vespasiano.- (69 – 79) princeps de Roma desde el 69 al 79 d.C., que puso fin a los
enfrentamientos del Año de los Cuatro Emperadores. Fundó la dinastía Flavia.
Tito.- (79 – 81) princeps romano de la dinastía Flavia sucesor de Vespasiano. Luchó contra los
judíos y arrasó Jerusalén y destruyó el Templo. En política interior fue moderado y liberal con el
Senado, reformador y construyó varias obras de ingeniería civil.
1
Domiciano.- (81 – 96) princeps romano, hermano y sucesor de Tito y último de la dinastía
Flavia, cuyo gobierno tendió al despotismo absoluto y derivó en una ideología autocrática
imitadora de la realeza helenística. Empeoró las relaciones con el Senado.
Concilium Principis.- (Consejo del Príncipe) órgano de gobierno creado por
Augusto, era el órgano deliberante. De gran influencia, sus integrantes eran
llamados a aconsejar y deliberar con el Princeps según las circunstancias. Fue
institucionalizado por Marco Aurelio.
Guerra Judaica.- revueltas de los judíos en la provincia de Judea contra el Imperio Romano.
Nerva.- (96 – 98) primer princeps de la dinastía Antonina (Ulpios Aelios), sucesor de Domiciano.
Adoptó una política de buenas relaciones con el Senado y los poderes socio-políticos del Imperio.
Trajano.- (98 – 117) segundo princeps Antonino, sucesor de Nerva. Continuó la política de éste,
consolidó las instituciones sociales y practicó una política exterior agresiva: conquista Dacia,
Guerra de Arabia y Partia.
Adriano.- (117 – 135) tercer princeps Antonio, sucesor de Trajano. clase social que aparece en
la Roma del S. II a.C., integrada principalmente por ricos comerciantes capaces de servir en el
ejército en la caballería, pues eran capaces de costearse el caballo.
Antonino Pío.- (138 – 161) sucesor de Adriano, de carácter sedentario y conservador. Mantuvo
buenas relaciones con el Senado, consolidó las fronteras del Rin y del Danubio y continuó la obra
política de Adriano.
Marco Aurelio.- (161 – 180) “el emperador filósofo”. Sucesor de Antonino Pío, se apoyó en la
doctrina filosófica del estoicismo para desarrollar su política.
Commodo.- (180 – 192) sucesor de Marco Aurelio. El periodo de su gobierno estuvo marcado
por la inestabilidad interna y externa: crisis económica, social y política.
Historia Augusta.- colección de biografías escrita en latín de los emperadores
romanos, sus colegas y los usurpadores del trono, que abarca el periodo
comprendido entre 117 y 284.
Adoptio.- adopción de un alieni iuris, es decir, de alguien que se encuentra bajo la patria
potestad de otro.
Desarrollo del Culto Imperial.- divinización de la figura del princeps/emperador, al que se
rendía culto. Julio César fue considerado dios tras su muerte y posteriormente sus sucesores.
Filosofía Estoica.- corriente filosófica creada en Atenas por Zenón en el 300 a.C. Es
determinista y materialista.
1
Alimenta.- préstamos hipotecarios perpetuos a bajo interés (5%) que el Estado concedía a
pequeños y medianos propietarios itálicos. Creada por Nerva y consolidada por Trajano.
Dacia.- antigua región europea, cuyo territorio coincide con Rumania y Moldavia, delimitada al
norte por los Cárpatos y al sur por el Danubio. Fue anexionada al Imperio Romano por Trajano
tras las Guerras Dacias en la primera década del siglo II.
Judea.- provincia romana formada por los reinos de Judea e Idumea, bajo un procurador
nombrado por Roma dependiente del gobernador de Siria.
Arabia.- provincia romana establecida en el siglo II. Estaba conformada por el anterior Reino
Nabateo: parte de la actual Jordania, un fragmento meridional de la Siria moderna, Sinaí (Egipto),
y porciones del noroeste de Arabia Saudita y sur de Israel. Su capital era Petra.
Partia.- antiguo país de Asia que durante el siglo I a.C. se convirtió en un imperio que se
extendía desde el río Éufrates hasta el Indo, y desde el río Oxus (actual Amu Daria) al océano
Índico. Después de mediados del siglo I a.C. Partia fue rival de Roma, y se produjeron varias
guerras entre ambas potencias.
Edicto Perpetuo.- emitido por Adriano, consiste en la fijación y codificación de toda la materia
legal acumulada, que recibió fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado, con lo que consiguió
una mayor unificación legislativa y la primacía legislativa del emperador. No abolió los derechos
locales de los indígenas.
Limes del Rin y del Danubio.- límites fronterizos del Imperio Romano en Europa, que se
ubicaban a lo largo de los ríos Rin y Danubio, para aprovechar el empleo de estos caudalosos
ríos como fronteras naturales. Para completar esta frontera natural, los romanos construyeron
grandes murallas fronterizas que se levantaron a partir de finales del siglo I en aquellas zonas
que no se podían defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras.
Cultos Orientales.- corrientes místico-religiosas de origen oriental que fueron extendiéndose
por el Imperio Romano a medida que se iban anexionando nuevas regiones.
Decaimiento del Poder Imperial.- .
Inestabilidad de las Fronteras.- situación de insurrección de los pueblos de las provincias
septentrionales del Imperio y de asalto de los pueblos de la frontera que situaron a Roma en
posición de defensa ante una posible invasión bárbara.
Inicio de la Crisis.- crisis económica que apareció en la época de Marco Aurelio y Cómmodo
que influyó en los sectores mercantiles y la vida urbana: depresión productiva que desembocó en
inflación.
1

Contenu connexe

Tendances

República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial--- ---
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex--- ---
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro--- ---
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos--- ---
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio--- ---
 
Terminos hau 2§_cuatrimestre
Terminos hau 2§_cuatrimestreTerminos hau 2§_cuatrimestre
Terminos hau 2§_cuatrimestre--- ---
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv--- ---
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos--- ---
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia--- ---
 
Tema xxiv
Tema xxivTema xxiv
Tema xxiv--- ---
 
13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio--- ---
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo--- ---
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente--- ---
 
República consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismoRepública consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismo--- ---
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos--- ---
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía--- ---
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc--- ---
 

Tendances (20)

República inicial
República inicialRepública inicial
República inicial
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex
 
Flavios
FlaviosFlavios
Flavios
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio15 teodosio y el final del imperio
15 teodosio y el final del imperio
 
Terminos hau 2§_cuatrimestre
Terminos hau 2§_cuatrimestreTerminos hau 2§_cuatrimestre
Terminos hau 2§_cuatrimestre
 
Tema xxv
Tema xxvTema xxv
Tema xxv
 
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
10 la crisis de la republica y los conflictos políticos romanos
 
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
9 el imperialismo romano,las guerras púnicas y la conquista de grecia
 
Tema xxiv
Tema xxivTema xxiv
Tema xxiv
 
13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Conquista oriente
Conquista orienteConquista oriente
Conquista oriente
 
República consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismoRepública consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismo
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
República finaltardía
República finaltardíaRepública finaltardía
República finaltardía
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Crisis sigloii idc
Crisis sigloii idcCrisis sigloii idc
Crisis sigloii idc
 

En vedette

Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii
Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iiiTema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii
Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii--- ---
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino--- ---
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii--- ---
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus--- ---
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades--- ---
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...--- ---
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios--- ---
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA--- ---
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicasjany281292
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi--- ---
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica--- ---
 
Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos--- ---
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre--- ---
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo--- ---
 

En vedette (15)

Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii
Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iiiTema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii
Tema 32. la dinastia de los severos y la crisis del siglo iii
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
 
Tema xxviii
Tema xxviiiTema xxviii
Tema xxviii
 
Augusto principatus
Augusto principatusAugusto principatus
Augusto principatus
 
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
4 la guerra del peloponeso y la crisis de las ciudades
 
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
Tema 35. el bajo imperio. los sucesores de constantino hasta la caída del imp...
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
 
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIATema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
Tema xix HAU LICENCIATURA HISTORIA
 
Guerras MéDicas
Guerras MéDicasGuerras MéDicas
Guerras MéDicas
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi
 
1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica1 la grecia arcaica
1 la grecia arcaica
 
Antoninos
AntoninosAntoninos
Antoninos
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre
 
6 el helenismo
6 el helenismo6 el helenismo
6 el helenismo
 

Similaire à Tema 31 (20)

Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Trabajo De LatíN De Ikram Afkir De 1ºBachillerato
Trabajo De LatíN De Ikram Afkir De 1ºBachilleratoTrabajo De LatíN De Ikram Afkir De 1ºBachillerato
Trabajo De LatíN De Ikram Afkir De 1ºBachillerato
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
 
Tema 4 san agustin
Tema 4 san agustinTema 4 san agustin
Tema 4 san agustin
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 

Plus de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Plus de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 31

  • 1. TEMA 31. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO ROMANO HASTA LOS SEVEROS. LOS INICIOS DE LA IDEOLOGÍA IMPERIAL La transmisión de poder de Augusto se realizó dentro de su familia asociando al mismo a Tiberio, esposo de su hija Julia. A este le fue otorgada la potestad tribunicia y el Imperium proconsular. La herencia de sangre y familiar no resultó suficiente razón para que los príncipes Julio Claudios pudieran salvar la resistencia de los grupos dirigentes más tradicionales y por tanto tuvieron que elaborar toda una “Teoría política” basada en elculto Imperial apoyada en la ideología y concepto del poder monárquico oriental de tradición teocrática. Augusto unió el culto imperial al de la diosa Roma pero las clases más altas no verían con buenos ojos la divinización del emperador en vida. Los cuatro príncipes sucesivos (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón) se alternaron en concepciones diferentes sobre el poder imperial. Tiberio y Claudio quedaron a medio camino del recorrido por Augusto teniendo un pensamiento más tradicionalista, casi republicano. Calígula y Nerón fueron defensores de una concepción teocrática delpoder con claro ejemplo en las monarquías helenísticas. La mejor prueba de que tanto la sociedad como la ideología romana no aceptaran este simbolismo fue, además de la muerte trágica de ambos césares, la crisis que sobrevino al último descendiente de Augusto, Nerón. El Príncipe, aclamado por el Pretorio y el Senado alcanza la dignidad “Auctoritas Principis”. Preponderancia de la Casa Imperial cuyos altos funcionarios, los Libertos Imperiales se encargaban de la Cancillería, Hacienda y Oficinas. El tesoro estatal se funde con el patrimonio del príncipe. En las provincias se crraba un largo periodo de conquistas con los últimos focos de resistencia hispana y gala más la conquista de Bretaña en sus límites oceánicos. La antigua clase nobilitas republicana, debido a sangrientas depuraciones senatoriales y ruina por falta de herederos, fue sucedida por otra adicta al poder imperial, los Homines Noui, accediendo al poder gentes originariamente humildes pero enriquecidos por su prestación al Imperio. VALORACIÓN DE LOS PRINCIPADOS JULIO – CLAUDIOS (14 – 68 d. C.) Las fuentes para este periodo son Suetonio, Tácito y Veleyo Patérculo. TIBERIO Rechazó titulaciones como Pater Patriae o Augustus. Hombre lleno de escrúpulos y contradicciones que osciló entre el despotismo y la tolerancia, el pesimismo y la acción. Los Homines Noui, procesados y perseguidos, contrastaron en trato con los del orden ecuestre favorecidos en su ascenso incluso al cargo de prefecto del pretorio. 1
  • 2. Destaca el buen funcionamientote laadministración central y provincial persiguiendo la corrupción y los abusos. La plebe y el emperador se detestaron debido al trato recibido y su parquedad en los dispendios exigidos en gasto, que por otra parte la crisis del 33 le obligó a adoptar, siendo moderado en los gastos suntuarios y rehusando el culto hacia su persona. CALÍGULA Con Calígula, la ley se encarnaba en persona que recibía un culto. Emparentado con Marco Antonio era un ferviente admirador y asimiló la influencia egipcia – lágida (incluso en la hierogamia, casándose con su hermana Drusila) del mismo modo que detestaba las manifestaciones del clasicismo augusteo. Asumió para sí protecciones del pueblo, así la maiestas Populi Romani se convirtió en maiestas Principis por lo que relacionaba cargo y persona. Llevó a la ruina al Estado por sus extravagancias, gastos e incompetente administración económica. Las conspiraciones contra Calígula se conjuraron en manos de su propia guardia pretoriana y fue ejecutado por el tribuno Casio Querea en el año 41. CLAUDIO Se propuso la restauración del quebrado Estado dejado por su sobrino. Desarrolló y centralizó la obra administrativa de Augusto. Organizó las Officinae, ministerios que controlaban la administración bajo la dirección de miembros ecuestres y libertos: - Cancillería - Hacienda - Officinae: a cognitionibus o a Studiis (consejero cultural, Polibio) o ab epistulis (correspondencia del príncipe, Narciso) o a rationibus (finanzas, Palas o a libellis (atención solicitudes, Calixto) Estos libertos, de origen oriental y gran instrucción, se ganarían la impopularidad y caída por su arrogancia hacia el senado y la intriga política desarollada; su servicio en favor de la institucionalización de los servicios centrales benefició al Emperador y perjudicó al Senado y las magistraturas. La ampliación económica y circulación monetaria se extendió a zonas ajenas a Roma y para controlar la economía imperial creó los procuratores que llegaron a fiscalizar la economía provincial (pacatae) con lajurisdicción recibida en el 53, lo que significó la extensión del derecho de ciudadanía en las provincias más desarrolladas que serían las más beneficiadas. NERÓN La época neroniana es el momento más decisivo de este periodo de transformaciones bien documentada por las manifestaciones artísticas y literarias, como el Satyricón de Petronio, la Farsalia de Lucano o la obra de Séneca (consejero del emperador) Literatura, al igual que otras artes, a las que fue muy aficionado Nerón 2
  • 3. Su principado se caracteriza por la elaboración de un programa político (Neronismo) basado en un absolutismo teocrático a modo de los emperadores orientales (identificado con Apolo-Helios) y para ello creó un círculo de amigos denominado Aula Neroniana. - Intentó ser protector de los humildes y de las artes siendo mecenas de artistas mostrándose en público en busca de popularidad. - Se rodeó de homines noui provinciales fieles a su programa ideológico sustituyeno a senadores, sobre todo a partir del 61 enlos Fasti. - En la capital llevó a cabo un programa popular de fastuas construcciones, juegos costosos y distribuciones a la plebe que traería repercusiones. La creación del Aula Neroniana, Academia que reunía a pintores, escultores, arquitectos, músicos y literatos (Séneca, Petronio, Sículo, Lucano, etc.) serviría para crear una revolución cultural mediante un programa educativo, social y político propiamente neroniano. Sobrepasó los límites de lo helenizante marginando, con la revolución estética, el clasicismo oficial augusteo y enlanzando la creación individual del final republicano y el Egipto lágida. Paralelamente, su programa más ambicioso perseguía la teocratización cosmopolita del Princeps en vida comparándola con Helios (Sol) en los que fundamentaba la autocracia del poder. Para ello se asoció con Apolo-Helios-Citaredo mediante propaganda oficial preparada por Séneca y Sículo (Egloga Einsidelnsia) Pero el tradicionalismo de la sociedad romana, especialmente la clase aristocrática senatorial, no asimilaba dicha ideología, adelantada a su tiempo, y tanto sus escandalosas exhibiciones públicas como los excesos de Nerón y su círculo con sus incoherencias ideológicas chocaron con las costumbres romanas que veían en su eliminación y las guerras posteriores el castigo de los dioses por la impiedad de un hombre que fue abandonado ante su inminente final, en el año 68. CRISIS DEL AÑO DE LOS CUATRO EMPERADORES (68/69) La primera crisis delImperio se produce tras lamuerte de Nerón,principalmente enlas provincias occidentales con el pronunciamiento de un ejército que llevaría a su protagonismo durante los 5 siglos de su existencia. Vindex en la Galia, Galba en la Tarraconense y Otón en la Lusitania configuraban el ejército occidental. Durante un año se suceden 4 emperadores (Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano) puestos y depuestos por el ejército, excepto Vespasiano, que surgido de Oriente logró imponer un nuevo orden y crear su propia dinastía. Fue una crisis de Régimen que solo quiso imponer su propio Imperator sin la auctoritas de sus antecesores Julio-Claudios. CAUSAS DEL CONFLICTO Por un lado se encontraban: - Descontento de los grupos opuestos al Peronismo (Senadores y Caballeros desplazados por libertos y ecuestres - Sublevación de provincias occidentales por presión fiscal y desigualdad con las orientales. - Descontento del ejército abandonado en su protagonismo. Del otro lado estaban los neronianos, acostumbrados a los favores del emperador e incluso adictos a su ideología, pretorianos, la plebe urbana en su mayoría y algunos elementos orientales. 3
  • 4. En el 68 se enfrentaron dos grandes agrupamientos sociopolíticos provocando una guerra civil y una crisis imperial. DESARROLLO DEL CONFLICTO La revuelta de Julio Vindex, propretor de la Galia Lugdunense, en marzo del 68 fue apoyada por las legiones de las provincias hispanas mandadas por Galba, en la Tarraconense de tradición guerrera (La VII Gemina), por Otón, en la Lusitania y por Clunia, en la Bética. GALBA Servio Sulpicio Galba, viejo senador con desarrollo en el gobierno de Tiberio, fue aclamado por el Senado. Al principio, cauto y fiel a los principios augusteos se definió Legatus senatus populique Romani. Estableció su sede en Clunia apoyado por los gobernadores de Hispania y el jefe de los pretorianos en Roma, Ninfidio Sabino, prometiendo generosos donativos que nunca llegó a producirse. En tal situación descubrió sus convicciones aristocráticas y principios civiles de pura tradición augusta chocando con el neroniano Vitelio, que se sublevó con su ejército. Galba nombró sucesor a Lucio Calpurnio Pisón Liciniano, uno de los últimos nobilitas escapado de las represiones neronianas que carecía de apoyos e influencia en el ejército. La llegada de Galba a Roma, en octubre del 68, estuvo precedida de un clímax de descontento por su fama de avaro y cruel por sus represalias y su deuda pretoriana. Así Otón, logró reunir a los neronianos, pretorianos y senadores prometiendo equilibrio y orden, lo que le condujo a su nombramiento de Princeps y supuso el asesinato de Galba en enero del 69. OTÓN El castigo a los pretorianos amotinados contra Galba, la condena al traidor Tigelino, así como la reposición de la estatua de Nerón y la continuación de las obras del Domus aurea, le valió la consideración de heredero del Neronismo. La necesidad de utilizar la Auctoritas para afianzarse se justifica por el escaso consenso y apoyo de las fuerzas contrarias al Senado, las provincias y sus ejércitos. Así, en febrero del 69, el ejército de Germania nombraba Imperator a Aulo Vitelio, apoyado por el orden ecuestre y la plebe de Roma, enfrentándose a Otón en Betriacum en abril del 69 y derrotándole. VITELIO Vitelio siguió la línea de Otón como seguidor neroniano pero limitándose a la vertiente popular y exhibicionista pero sus deficiencias fueron más graves: - Entró en Roma saqueando la ciudad. - Las represalias sobre centuriones fieles a Otón le enemistaron con sectores importantes del ejército, especialmente con el del Danubio. Otón y Vitelio se declararon continuadores de Nerón, lo que resultaba el “Neronismo sin Nerón”. Ninguno tuvo suficiente poder para dominar la grave situación que acabó con el ejército delDanubio marchando sobre Italia y Roma. VESPASIANO El nombramiento de Vespasiano como nuevo emperador por el ejército de Oriente se produce ante la grave situación interna, la sublevación celota en Judea (de cuyas tropas se encontraba al mando) y la rebelión que estalló en Mauritania. Vespasiano contaba con el apoyo de las élites orientales (Luciano, de Siria o Tiberio Julio, de Egipto), privilegiados con Nerón y deseosas de un emperador salido de Oriente. 4
  • 5. Desplegó una activa propaganda de restauración y paz augusta que provocó una revuelta en Roma entre sus partidarios y los de Vitelio. Las tropas del Danubio, leales a Vespasiano lograron la victoria sobre las de Vitelio en la segunda batalla de Betriacum, entrando en Roma donde Vitelio, abandonado, fue asesinado en diciembre del 69; mientras se nombró César al hijo del nuevo emperador, Diocesano. Aclamado Vespasiano por las provincias a su paso, no haría su entrada en Roma hasta octubre del 70, haciéndose cargo mientras tanto del gobierno Luciano, nombrado representante legal. ANALISIS Y CONSECUENCIAS No fue una crisis delrégimen imperial. No se trató de una reacción unitaria contra el régimen de Nerón. No fue decisiva la iniciativa de las provincias Occidentales. Fue definitiva la intervención de los ejércitos provinciales interesados en participar directamente en los asuntos del Estado y a los intereses de los diversos estamentos que podrían haber influido en el comportamiento de sus generales, participando así en la histori del Imperio. Tácito observó que el poder no residía necesariamente en Roma, sino también en las provincias y sus ejércitos (Arcana Imperio) La oposición entre la población urbana y el campesinado itálico golpeado por una profunda crisis. Tras el año de los cuatro emperadores surgirían cambios profundos ideológicos y culturales. LA DINASTÍA FLAVIA (69 – 96) Si la crisis del 68/69 sirvió para demostrar que el protagonismo del Imperio no residía sólo en Roma, también para entender que la descendencia directa del emperador no garantizaba la continuación de su obra ya que el Imperio carecía de normativa para regular el orden y legalidad de las sucesiones, sin embargo y pese a todo, los fundamentos y estabilidad del Imperio se mantuvieron inmutables. A diferencia de la dinastía Julio-Claudia descendientes de la antigua aristocracia, los Flavios eran de origen provincial itálico. Sin embargo con éstos se consolidará la política dinástica en Roma, comenzada por Augusto con la asociación al poder, utilizando las leyes y las instituciones. VESPASIANO (69 – 79) Los orígenes familiares de Vespasiano se sitúan en una baja oficialidad del ejército de La Sabina que llegó a enriquecerse con la banca y alcanzaron, como su padre, el rango ecuestre, lo que permitió que sus hijos emprendiesen carrera militar, llegando Flavio Sabino a ser prefecto de Roma en el 69 (donde murió en los disturbios) y el segundo, Flavio Vespasiano, legado de legión en Britania, procónsul en África y mando supremo del ejército en Judea donde le sorprendió la revuelta y fue aclamado emperador. Gracias a su prudencia y firme voluntad supo mantener la obra recibida y mejorarla para lo cual se planteó: - Devolver el orden y la paz - Reestructurar el ejército y la administración en todo el Imperio - Sanear la economía y finanzas - Levantar la autoridad imperial 5
  • 6. LA OBRA DE VESPASIANO Con objeto de restablecer elorden y la autoridad Imperial, Vespasiano fue conciliador con las Instituciones, para ello: - Reorganizó y ensalzó al Senado como el más alto órgano civil pudiendo tener acceso Homines Noui de origen ecuestre, apareciendo nuevas familias provinciales de las que surgirán grandes políticos y emperadores. - Mediante un senado-consulto la Lex de Imperio Vespasiano delimitó la Potestas del Princeps por encima de la Auctoritas por lo que aseguró el poder contra la oposición senatorial, asumiendo el consulado casi todos los años de su gobierno. - Aceptó el culto Imperial para reafirmar su poder y organizó los colegios de flámines augustales en Oriente y Occidente, que aún no existían. LA POLÍTICA INTERIOR Riguroso censo y revisión catastral recuperando tierras ocupadas indebidamente y regulando la propiedad privada. La explotación minera como monopolio estatal fue reglamentada. LA ECONOMÍA - Se instituyó una caja de impuestos indirectos. - Se revocaron las exenciones de ciudades griegas y de la Galia. - Se impuso el Fiscus Iudaicus (el didracma judío al templo pasó al Estado) - Impuestos nuevos (vectigalia) El impulso económico, junto con la mejora de las comunicaciones favoreció un comercio próspero y una recuperación de la agricultura, favoreciéndose especialmente las provincias Occidentales que debido a la reorganización vespasiana obtuvieron una ampliación de la ciudadanía y el urbanismo integrándose en la administración del Estado, como fue el caso de Hispania en la que más de 300 ciudades recibieron leyes municipales contribuyendo a su romanización. La reforma del ejército la llevó a cabo con la ayuda de su hijoTito. - Depuración de mandos - Reclutamiento en las provincias - Aumento de legiones, hasta 29, y tropas auxiliares. El urbanismo en Roma centró su interés en la restauración del Capitolio, la construcción de nuevos templos y la sustitución del Domus Aurea de Nerón por el anfiteatro Flavio (Coliseum). Asoció a su hijo Tito al poder, siendo colega suyo en el consulado desde el 70 al 79 y recibiendo la potestad tribunicia y el imperio proconsular, rigiendo al mismo tiempo la prefectura del pretorio. 6
  • 7. LA POLÍTICA EXTERIOR En Occidente: - Consolidó el limes del Rin y del Danubio con murallas y defensas: castella y castra - Conquista y pacificación de Britania sometiendo el norte y Gales, construyendo castella e importante red viaria. - Solución de la rebelión de Civilis (partidario de Vitelio) en la Galia que amenazaba con fundar su imperio con los bátavos y algunas tribus germanas y galas. La ciudad de Tréveris quedó como Civitas tributaria. En Oriente: - Reanudó la guerra judía en el 70 confiando el mando a su hijo Tito con cuatro legiones, llegando a tomar Jerusalén en septiembre de ese mismo año y tras asedio de cinco meses. La ciudad fue arrasada, el templo destruido y sus defensores vendidos o ejecutados. Sin embargo algunos focos resistentes, como Masada en torno al Mar Muerto, perduraron hasta el 73 (IVDEA CAPTA). Vespasiano murió en el 79 habiendo realizado la obra propuesta. TITO (79 – 81) Y DOMICIANO (81 – 96) Tito Flavio Vespasiano sucedió a su padre, aunque ya había compartido junto a él tareas de responsabilidad de gobierno. Se le acusó de crueldad y libertinaje en la campaña de Judea y aunque su popularidad en Roma tomara otro matiz gracias a su sentido comunicativo, gobernó con despotismo negando la corregencia a su hermano Domiciano. - Fue moderado y liberal con el Senado. - Gran administrador y reformador. - Gran constructor de vías y acueductos, terminó el anfiteatro Flavio y construyó el Arco y termas de su nombre. - Su progalidad con la plebe, a base de juegos y espectáculos o el embellecimiento de la ciudad pusieron en cuarentena las arcas del Estado restablecidas por su padre. Numerosas catástrofes asolaron su escaso gobierno: la erupción del Vesubio que enterró tres ciudades (Pompeya, Herculano y Stabia) y el incendio y la peste que desolaron Roma en el año 80. Murió de forma brusca en La Sabina en el año 81. Su hermano Domiciano recrudeció su despotismo impidiendo al Senado participar en el gobierno, de lo que se salvó el Consilium Principis, y tendió a la teocratización identificándose con Júpiter, haciéndose llamar Dominus et Deus, y a su esposa con Minerva en contraposición con la Venus de los Julio-Claudio. Prueba de su autocracia despótica son: - La búsqueda de la popularidad de la plebe a través de una excesiva generosidad (la Congiaria de 225 denarios, los nuevos graneros públicos y los Juegos Seculares) 7
  • 8. - Su mecenazgo para las letras y las grandes construcciones dedicadas al culto dinástico en el Quirinal olos relieves de la Cancillería. Para atraerse a los militares les aumentó considerablemente la paga (de 225 a 300 denarios anuales), aumentó el número de cohortes pretorianas y urbanas y reclutó una nueva legión (la I Flavia Minerva). Los caballeros del orden ecuestre entraron en el Consilium Principis reemplazando en parte a los libertos. Para el control de las provincias creó la institución del Curator Civitatis que aseguraba el control de abusos, la política y la fiscalización. Continuó la consolidación del Limes del Rin (campaña del 83), se apoderó de los altos valles del Rin, Neckar y Danubio (campaña 88/89) y ensanchó las fronteras del norte de Inglaterra. No consiguió someter a los Dacios y aceptó lapaz con su rey Decébalo en el 89 aunque como cliente de Roma. CAÍDA DE DOMICIANO Y LA DINASTÍA FLAVIA La Oposición antidinástica se fue gestando en Roma probablemente por el patriciado senatorial enfrentado al emperador que divulgaría su tiranía entre los sectores más populares hacia su persona: la plebe, el ejército y los pretorianos, aunque se unieron otros, como los judíos de Roma y los filósofos. La insurrección del 89 por el legado de la Germania Antonio Primo fue sofocada y el insurrecto ejecutado. Tras otro complot de Flavio Sabino, presunto heredero, respondió con una batería de represiones. Por último, una conspiración palaciega de los prefectos del pretorio Segundo y Norbano y miembros de la casa Imperial, acabó con su vida en el año 96 y con la dinastía Flavia. EL IMPERIO HUMANÍSTICO (96 – 161) DINASTÍA ANTONIANA ULPIA AELIA Vespasiano puso las bases de la romanización y participación en el Estado de familias (Gens) provincianas. Muchas de ellas alcanzaron un gran poder y encaminan sus pasos a la ascensión de los puestos influyentes que conducen al trono imperial. Una de ellas, originaria de Hispania y más concretamente de la Ulterior o Bética, es la Ulpia Trajana. Los emperadores que siguen a la muerte de Domiciano son considerados como de origen provincial con respecto a Roma e Italia, aunque es posible que tras Nerva surgiera una auténtica dinastía hispánica en Roma. Lo cierto es que ya con Vespasiano un clan hispano actuaba en la administración de gobierno y su continuación llegó hasta la mitad del gobierno de Adriano. Marco Ulpio Trajano fue el primer hispano en convertirse en emperador cuyo gobierno coincide con la máxima extensión del Imperio. Con Publio Aelio Adriano, su sucesor, Roma representó una época de esplendor (Edad de Oro) y la consolidación de la dinastía y el Partido Hispano. Le sucedió Antonino Pío, continuador de esta dinastía y vinculado al partido por su matrimonio con la hija del tres veces cónsul Annius Verus, de Córdoba. Existen contradicciones sobre la longevidad de esta dinastía que empieza con Nerva y Trajano y que por lazos consanguíneos llega hasta Commodo en el 182, por eso se suele dividir este periodo en dos grandes etapas: - Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío. - Marco Aurelio y Commodo. El sistema tradicional de división del Alto Imperio hace separación en dos etapas: - La primera con Los Primeros Antoninos: Nerva, Trajano y Adriano. 8
  • 9. - La segunda con la verdadera Dinastía Antoniana: Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Commodo. Sin embargo los cuatro primeros (hasta Antonino Pío) gobernaron durante etapa de paz, prosperidad y estabilidad. Los sucesores de Antonino Pío pertenecieron a un momento donde comienza la inestabilidad política y económica que produce transformaciones y se ha denominado “la Metamorfosis del Imperio”. CARACTERES GENERALES El concepto de Imperio humanístico se basa en ciertas semejanzas existentes entre los emperadores: - Realidad jurídica de adopción - Pautas en la ideología - Sensibilidad estoica - Plenitud de cultura grecorromana siguiendo la idea del monarca helenístico sabio y humanista que busca el bienestar de sus súbditos que se plasmarían en todo su conjunto con Marco Aurelio. Pflaum califica esta época como momento feliz. El pretor Arístides destaca su ecumenismo. Plinio el Joven describe el Imperio como “una sola ciudad”. Como caracteres generales destacan: - Se resolvió con la adopción el problema sucesorio - Mayor participación del orden ecuestre con la extensión de las Procuratelas. - Estabilidad económica e igualdad socioeconómica entre Roma y las provincias. - Provincialización del ejército - En el aspecto religioso: o Continuación del culto oficial grecorromano o Importancia del estoicismo, sobre todo de las religiones orientales mistéricas (iniciadas) con mayor difusión del Cristianismo que se separa del Judaísmo. - Primeras muestras de decadencia que intentan solventar los emperadores. MARCO COCCECIO NERVA (96 – 98) Fue designado como sucesor de Domiciano por los conjurados que acabaron con su vida. De avanzada edad (66) y merecido respeto y honradez aceptó todos los poderes y contrajo una buena relación con el Senado y los poderes socio-políticos, castigando a los asesinos de anterior emperador. Su política austera y conciliadora fua alabada por los autores de la época ((Plinio el Joven o Tácito). Amenazado por la crisis financiera dejada por Domiciano nombró a cinco senadores y un pretor que controlasen las relaciones del fisco con los contribuyentes. La adopción de Trajano y su corregencia en el 97, con título de césar e Imperator, fue su acto más importante, pues este contaba con las simpatías de las élites provinciales de Hispania y Narbonense y del ejército, punto débil de Nerva. Murió en enero del 98. MARCO ULPIO TRAJANO (98-117) Optimus Princeps. Su principado fue considerado como ejemplar. Fue aceptado por las diversas capas del Imperio debido a: - Mal recuerdo de Domiciano al que se contrapone Trajano. 9
  • 10. - Sus éxitos militares y generosidad política. - Su aptitud contemporalizadora con los grupos influyentes. POLÍTICA INTERIOR - Respetó al Senado, concedió puestos en el gobierno a senadores y rechazó honores excesivos. - Instituciones de protección a la plebe y campesinado con obras de munificencia. Consolida las instituciones alimenticias (Alimenta) creadas por Nerva – préstamos hipotecarios a bajo interés con el que se atendía las necesidades de los niños humildes (Alimentarii). - Tuvo muy en cuenta a los militares y su prestigio se consolidó con exitosas campañas. En la administración: - Justa, eficaz, autoritaria e intervencionista. - En las provincias continua la municipalización de Vespasiano y vigiló a los gobernadores controlando el gasto. Este intrusismo, que intentaba evitar el déficit y la corrupción, se realizó con los Curatores Reipublicae. - Grandes construcciones civiles por todo el Imperio en las que destaca el acueducto Aqua Traiana, las calzadas, los muelles en el Tíber para descongestionar el puerto de Ostia, las edificaciones en los Foros y Campo de Marte (Foro y Mercado, Circo Máximo) y las conmemorativas como la famosa Columna Trajana. Gobernó con rectitud y equilibrio financiero pues las grandes obras, necesarias, pudieron haber agravado las arcas sino es por una política exterior agresiva (riquezas de Dacia) y la apertura de grandes rutas comerciales. No se aumentó la tributación, se perdonaron las deudas y no se confiscaron bienes de condenados. POLÍTICA EXTERIOR Avezado militar, dispuso de un gran ejército consolidado con una fuerte organización y equipamiento, amén de excelentes generales y colaboradores. Creó dos nuevas legiones (II Traiana y XXX Ulpiana) La provincialización de la Germania Superior promovió el urbanismo y las riquezas en torno a los campamentos del ejército. DACIA. Considerado como el último conquistador de la Historia de Roma anexionó la Dacia al Imperio. Su conquista se realizó entre los años 98 y 105, cuya segunda campaña se inició con el ataque de Decébalo y acabaría con su huída y suicidio. La anexión de este reino obedeció a dos causas: - Intereses defensivos contra germanos de Eslovaquia, sármatas roxolanos y yázigos. - Lograr un gran botín y la explotación de sus minas de oro. Se organizó la provincia con evidente interés militar. ARABIA Hacia el 106, el legado de Siria Cornelio Palma ocupó el reino de los nabateos y se constituía la provincia pretoriana de Arabia construyendo un limes a base de fortines aislados. También existían razones para esta invasión: - Razones estratégicas de protección de Egipto, Palestina y Siria de las tribus nómadas. - Razones económicas al controlar las rutas caravaneras de lujo centralizadas en Petra y Bostra. PARTIA 1
  • 11. Factores semejantes a los anteriores unidos a los continuos problemas fronterizos con los reinos clientes del Éufrates conjugaron la intervención contra los partos y su rey Cosroes ante el que fracasó en la suma de tres campañas. En el 117, Trajano, obligado a retirarse por motivos de salud, murió en agosto de ese mismo año, no sin antes haber adoptado a su pariente Adriano, gobernador de Siria, designándole como sucesor. PUBLIO AELIO ADRIANO (117 – 138) La Vita Hadriani , es la fuente principal de este periodo. Adriano pertenecía a una familia de la aristocracia senatorial establecida en la Itálica (Bética) y tras un Cursus Honorum llegó a ser Consul Suffectus en el 108 y legado de las legiones en Siria. Hasta que no dejó pacificado los territorios de Judea, Mauretania y el limes danubiano, no regresó a Roma. Difiere con su antecesor en su talante, más político que militar. Renovador y cultivado en las artes. Amante de la cultura helenística y el pensamiento oriental promovió la homogeneidad de las provincias apartando el predominio itálico. POLÍTICA INTERIOR Cuatro factores importantes: - Pacifismo. Control de fronteras. - Tradicionalismo augusteo acorde con Senado y religión de influencia helenística. - Amor por arte y cultura de tradición helena. - Preocupación administrativa. Más de la mitad del principado recorriendo las provincias. Dos grandes viajes: - (121 – 126) Galia, Germania y Britania donde se construyó un limes artificial, el famoso muro que lleva su nombre, entre Newcastle on Tyne y el golfo de Solway (frontera occidental del Imperio) entre el 122 y el 130. Muro de piedra con torres posterior a campos fortificados y foso y anterior a calzada, nuevo foso (vallum) y los restos del antiguo limes de Trajano. - (128 – 134) visitó la parte oriental, especialmente Grecia, embelleciendo Atenas hasta el punto de ser la segunda metrópolis del Imperio en su principado. Administración: - Reestructuró la división provincial. La división de Italia en cuatro circunscripciones produjo el descontento del Senado. - Muchas poblaciones obtuvieron la municipalidad y sus magistrados la ciudadanía (Latium maius) - Los libertos son del todo sustituídos por miembros del orden ecuestre. - El Cursus equestre quedaba dividido entre las procuratelas y la carrera militar separando la carrera civil de la militar. - Reorganizó el sistema fiscal creando cargos financieros y representantes del erario público. El ejército: - Creó una nueva unidad, el Numerus, compuesto por tropas bárbaras con sus jefes y tácticas, navaja de doble filo que a la vez que aseguraba la lealtad de las tropas se arriesgaba a una proliferación de ejércitos. Reforma legislativa: 1
  • 12. - Se rodeó de jurisconsultos (Juvencio, Juliano, Prisco) formando consejo legal en el Consilium Principis y cuya principal obra fue el Edicto Perpetuo que codificaba toda la materia legal acumulada y recibía fuerza de ley por el Senado. - No abolió los derechos locales indígenas. - El matriminio, la herencia o la manumisión fueron recogidas en sus leyes. POLÍTICA EXTERIOR La guerra pártica terminada en semifracaso ocasionó tensiones en el Oriente, concertando Adriano en el 128 en Capdocia una alianza con reyezuelos del Caúcaso. Ahora la paz solo se turbaba por la rebelión judía: - Para evitar nuevos brotes elevó a dos las legiones con guarnición en Galilea bajo un Consul. - Hacia el 130 reconstruyó Jerusalén y edificó un templo a Júpiter en el lugar del Templo judaico. Prohibió la circuncisión y el sabbat. - Todo ello produjo una rebelión en Judea bajo el liderazgo del legendario Simón Bar- Kocheba en el 132. - La insurrección quedaba dominada tras tres años durísimos, significando el fin del judaísmo palestino hasta tiempos muy recientes. - Los judíos fueron dispersados prohibiéndoles residir en Jerusalén y convirtiendo en provincia Sirio-Palestina a la propia Judea. En el 136 decidió su sucesión por Ceyonio Cómodo pero murió ese mismo año. Entonces eligió a un pariente lejano, Fulvo Boionio Arrio Antonino, prestigioso senatorial. Adriano murió en el 138. ANTONINO PÍO (138 – 161) Procedía de una rica familia de rango consular procedente de Nimes (Galia Narbonense). De carácter opuesto a su antecesor: sedentario, conservador y falto de inquietudes innovadoras. Magníficas relaciones con el Senado del que recibió honores como el apelativo de Pius, favoreciendo recíprocamente a estos: - Suprimiendo las cuatro magistraturas de la división de Italia. - Aboliendo las condenas a muerte de senadores. Su periodo fue el de mayor tranquilidad de todo el Imperio. Favoreció al ejército y ofreció espectáculos a la plebe (fiesta de los 900 años de la fundación de Roma) Continuó con las instituciones alimentarias y las aumentó a la muerte de su esposa (para niñas necesitadas) Terminó obras públicas comenzadas por Adriano pero no realizó ninguna que no fuera de necesidad, excepto la del templo dedicado a su esposa Faustina a quien se divinizó tras su muerte en el 141. POLÍTICA EXTERIOR - Paso de expansión territorial a estabilización geográfica. - Continuó la obra de Adriano en la construcción de fronteras con murallas y zonas defensivas - Estos establecimientos militares fueron núcleos de romanización, creándose tanto centros de vida civil urbana y comercial, como Villae Rusticae explotadas por veteranos. - Pese a todo, tuvieron lugar revueltas en tres focos: Dacia, Bósforo y Mauritania. Murió en el año 161 con la misma paz que transmitió al Imperio. 1
  • 13. SIGNIFICADO DEL PRINCIPADO DE ANTONINO PIO Hult lo calificó como el apogeo del Imperio y esplendor de Roma y de sus leyes. Su gobierno ha sido definido como “La historia de un plácido estancamiento” aunque ya preconiza transformaciones. Por otro lado su conservadurismo y falta de imaginación le llevaron a no advertir los cambios profundos: crisis económica, ruptura social y los problemas en las fronteras. LA METAMORFOSOS DEL IMPERIO (161 – 192) Con Marco Antonio, su contemporáneo y corregente Lucio Vero y después, su hijo y sucesor Cómmodo se iniciaba un periodo de transición hacia una etapa calificada como “metamorfosis del mundo antiguo”. Momento crucial para Roma y decisiva para la civilización occidental cristiana y la Historia de la Humanidad. Durante el principado de Marco Aurelio: - Intermitentes guerras entre el Imperio y pueblos vecinos - Epidemias de peste bubónica que agravaron los efectos demográficos de las guerras. Durante el principado de Cómmodo: - Desaparece el Princeps humanitario transformándose en militar y autoritario. Sus sucesores, de provincias fronterizas menos romanizadas, eran autoritarios y crueles. - La herencia del helenismo sería suplantada por un esquematismo y rudeza en el arte. - La religión acabaría invadiendo todos los campos. La expansión del cristianismo llegó a producir una dicotomía paganismo-cristianismo cuya evolución desembocaría: - En el plano político o El final de la Pax y el Imperio unificado o El desprestigio del poder consumido en la “Anarquía Militar” - En el plano socio-económico o Decadencia del comercio por amenaza en sus fronteras. o Aumento de tributos e intentos de estabilidad monetaria. o Ruina de los grupos sociales. Todo esto desembocaría en la gran crisis del siglo III renaciendo un nuevo Imperio. La descomposición del Imperio surgiría tras el principado de Marco Aurelio. MARCO AURELIO Ocupó el poder por voluntad de Adriano y favorecido por Antonino Pío (le dio a su hija en matrimonio). Denominado el emperador filósofo ha sido examinado por separado su personalidad y su obra política. Fue un fiel de la doctrina estoica. Su conocimiento parte de su propia obra (Meditaciones) escrita en griego. Buscaba siempre una congruencia entre su vida privada e intelectual y la pública. Su salud era débil y ante la dificultad del momento flaqueó y se mostró dubitativo, lo que aprovecharon otros menos escrupulosos (entre los que estaba su mujer Faustina). Sin dotes militares, ni experiencia anterior supo rodearse de importantes colaboradores como Pertinax, Severo, Pompeyano, Niger, Septimio Severo y sobre todo Avidio Casio que le traicionó con un pronunciamiento desde Oriente cuyo resultado fue la entrega de su cabeza por sus propios soldados. 1
  • 14. POLÍTICA INTERIOR - Institucionalizó el Consilium Principis y decidió que sus Consiliarii fuesen estables y pagados, aunque sus más estrechos colaboradores actuaron en calidad de Amici. - Asoció al poder a Lucio Vero, hermano por adopción, con los mismos poderes, prerrogativas y títulos (excepto el Pontificado máximo que asumió M.Aurelio) que tendría importantes consecuencias al limitar la designación del Senado. - A pesar de ello sus relaciones con el Senado fueron excelentes: o Respetó las funciones de consulta y judiciales o Aumentó el número de Curatores civitatis que repartió entre senadores. o Creó la magistratura de Pretor Tutelas que también desempeñaron senadores. - El orden ecuestre alcanzó ascensos: o Se incrementó el número de caballeros. o Obtuvieron el estatuto de funcionarios permanentes como miembros del Consilium Principis o Las procuratelas ocupadas por ecuestres aprovisionaron de gladiadores y alimentos. - Intervencionismo estatal en las provincias senatoriales. - Obra legislativa con más de trescientos textos fragmentados en el Digesto. - Se rodea de juristas que le asesoran sobre las dificultades financieras y jurídicas. - Intervencionismo de la vida urbana municipal por proceso de decadencia. El problema religioso: - El progreso del Cristianismo se acrecienta debido a la influencia de las calamidades de la época. - Prestó gran atención a la religión oficial de Roma aunque era aficionado a consultar a astrólogos y sacerdotes de cultos mistéricos y orientales. - Marco Aurelio fue estricto en las medidas adoptadas contra los cristianos. POLÍTICA EXTERIOR De tendencia pacifista tuvo que sofocar insurrecciones de partos, alano y sármatas que contribuyeron a debilitar el Erario Imperial. De los 19 años de su gobierno, 17 estuvieron ocupados en acciones bélicas. Por primera vez el Imperio pasó de ser el conquistador a tomar una postura defensiva ante el peligro de invasión bárbara en suelo itálico. Limes de Oriente Tuvo sus inicio en la frontera oriental contra el reino parto en el 163 con victoria romana por Armenia aunque contrayendo una epidemia de peste que transmitió a Europa. Avidio Casio obtuvo importante victoria sobre ciudades partas de Seleucia y Ctesifonte. Dando por concluídas las campañas en el 167, restableciendo la autoridad según la Historia Augusta. Limes de Occidente Las guerras danubianas se conocen por relatos (Dion Casio, Historia Augusta), numismática, inscripciones y relieves (columna de Marco Aurelio) Causas: - Graves tensiones migratorias de pueblos germánicos occidentales (vándalos) empujados por germanos orientales (gépidos y godos) - Búsqueda de nuevas tierras de cultivo tras las fronteras romanas - Confederación marcománica bajo el rey Belomar. Así se originaron dos guerras: 1
  • 15. - La Bellum Sarmaticum (174 – 175) que obligó a sármatas y yázigos a aceptar la paz. - Los reinos clientes de Roma provocaron una guerra de cinco años conocida por Bellum Germanicum I y II, obteniendo una victoria en territorio enemigo sobre cuadros y marcomanos. La muerte del emperador en el 180 vió truncada la anexión de estos pueblos al Imperio. Lucio Vero murió en el 169 y tras el fallido intento de Avidio Casio, en el 176 fue investido Cómmodo de quince años de edad en corregencia con su padre. CÓMMODO (180 – 192) La elección de consejeros de Marco Aurelio por Cómmodo, como Pertinax o Pompeyano parecía presagiar una continuidad. La primera prueba, tras conocer la muerte de su padre en el Limes danubiano, fue la firma apresurada de la paz con los bárbaros aceptando unas durísimas condiciones y reforzando el Limes convenientemente. Sin embargo los acontecimientos futuros demostraron que el principado de Cómmodo llegaría a convertirse en uno de los más inestables. LA OBRA DE CÓMMODO Inestabilidad interna y externa del Imperio con tremendas dificultades económicas que se incrementarían por su personalidad y acción de gobierno. Grandes ansias de popularidad con la promoción de juegos y espectáculos donde la aparición del emperador era frecuente y que ocasionaría importantes gastos sobre la maltrecha economía del Estado, recayendo tal crisis sobre la propia plebe urbana cuyo descontento sería manejado por la aristocracia y el ejército. La inestabilidad de su carácter, unido a una megalomanía que degeneró en locura, le llevó a tener varias crisis de gobierno, conjuras y rebeliones (182, 185, y 190 con la muerte del prefecto del Pretorio Cleandro por la falta de aprovisionamiento de trigo para la plebe) La última parte del reinado de Cómmodo se vivió en un ambiente de creciente inseguridad originado por su demencia absolutista y la influencia de su amante Marcia. - Se consideró como un nuevo Rómulo dando a Roma el nombre de Colonia Lucia Aurelia Nova Commodiana y lo extendió como privilegio de otras ciudades. - Sustituyó los nombres del calendario por otros relacionados con él. - Fue un fanático de los cultos orientales o Primer emperador iniciado en los misterios de Mitra o Intentó asimilar teoría místico-religiosa para su absolutismo de carácter teocrático. o Se identificó con Hércules y divinizar en vida. o El Cristianismo vivió un momento de libertad. El temor de todas estas medidas provocó un complot surgido entre su círculo que acabó con su vida. Lo estranguló su esclavo Narciso en diciembre del 192. EL PRELUDIO DE LA CRISIS Esta época provocó la aparición de una crisis económica que influyó en sectores mercantiles y la vida urbana. Causas: - Decadencia comercial. - Gran propiedad y latifundio. - Inestabilidad de los transportes (bandidaje) - Guerras y peste. 1
  • 16. PALABRAS CLAVE DEL TEMA 31 Julio-Caudios.- dinastía formada por los descendientes y sucesores de Augusto, formada por cuatro emperadores (Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón), que gobernó Roma entre el 14 y el 68 d.C. Libertos Imperiales.- esclavos manumitidos por lo general de origen oriental, poseedores de una gran instrucción, enriquecidos por los favores del emperador. Contribuyeron a la institucionalización de los servicios centrales de la administración del Principado. Officinae.- especie de ministerios organizados por Claudio, donde una burocracia preparada y centralizada disponía y controlaba las distintas funciones y servicios de la administración estatal. A su mando estaban miembros del orden ecuestre y libertos imperiales. Seyano (Sejano).- amigo y confidente de Tiberio, subió al poder a través de la Guardia Pretoriana, de la que fue Prefecto desde 14 hasta su muerte en 31. Cuando fue nombrado Prefecto del Pretorio introdujo una serie de reformas que la transformaron en una poderosa rama gubernamental con gran influencia que participaba en la administración civil y en la seguridad pública. Durante los años 20, Sejano acumuló gradualmente poder político, consolidando la influencia que ejercía sobre Tiberio y eliminando a sus adversarios políticos. Cuando Tiberio se retiró a la Isla de Capri en 26, Sejano quedó en posesión de toda la administración y actuaba como gobernante de facto. Su carrera terminó en el año 31, año de su elección consular, cuando él y sus seguidores fueron ejecutados debido a la existencia de sospechas de que conspiraban contra Tiberio. Nerón.- (54 – 68) princeps de la dinastía Julio-Claudia, sucesor de Claudio, cuyo principado se caracterizó por un cambio ideológico y cultural. Se elaboró una teoría política (Neronismo) con una ambiciosa ideología basada en el absolutismo teocrático a modo de los emperadores orientales. Año de los cuatro emperadores.- periodo que va desde junio del 68 a diciembre del 69 d.C. caracterizado por los conflictos entre los ejércitos, que pusieron y retiraron a los emperadores. El cuarto emperador consiguió restablecer el orden. Vespasiano.- (69 – 79) princeps de Roma desde el 69 al 79 d.C., que puso fin a los enfrentamientos del Año de los Cuatro Emperadores. Fundó la dinastía Flavia. Tito.- (79 – 81) princeps romano de la dinastía Flavia sucesor de Vespasiano. Luchó contra los judíos y arrasó Jerusalén y destruyó el Templo. En política interior fue moderado y liberal con el Senado, reformador y construyó varias obras de ingeniería civil. 1
  • 17. Domiciano.- (81 – 96) princeps romano, hermano y sucesor de Tito y último de la dinastía Flavia, cuyo gobierno tendió al despotismo absoluto y derivó en una ideología autocrática imitadora de la realeza helenística. Empeoró las relaciones con el Senado. Concilium Principis.- (Consejo del Príncipe) órgano de gobierno creado por Augusto, era el órgano deliberante. De gran influencia, sus integrantes eran llamados a aconsejar y deliberar con el Princeps según las circunstancias. Fue institucionalizado por Marco Aurelio. Guerra Judaica.- revueltas de los judíos en la provincia de Judea contra el Imperio Romano. Nerva.- (96 – 98) primer princeps de la dinastía Antonina (Ulpios Aelios), sucesor de Domiciano. Adoptó una política de buenas relaciones con el Senado y los poderes socio-políticos del Imperio. Trajano.- (98 – 117) segundo princeps Antonino, sucesor de Nerva. Continuó la política de éste, consolidó las instituciones sociales y practicó una política exterior agresiva: conquista Dacia, Guerra de Arabia y Partia. Adriano.- (117 – 135) tercer princeps Antonio, sucesor de Trajano. clase social que aparece en la Roma del S. II a.C., integrada principalmente por ricos comerciantes capaces de servir en el ejército en la caballería, pues eran capaces de costearse el caballo. Antonino Pío.- (138 – 161) sucesor de Adriano, de carácter sedentario y conservador. Mantuvo buenas relaciones con el Senado, consolidó las fronteras del Rin y del Danubio y continuó la obra política de Adriano. Marco Aurelio.- (161 – 180) “el emperador filósofo”. Sucesor de Antonino Pío, se apoyó en la doctrina filosófica del estoicismo para desarrollar su política. Commodo.- (180 – 192) sucesor de Marco Aurelio. El periodo de su gobierno estuvo marcado por la inestabilidad interna y externa: crisis económica, social y política. Historia Augusta.- colección de biografías escrita en latín de los emperadores romanos, sus colegas y los usurpadores del trono, que abarca el periodo comprendido entre 117 y 284. Adoptio.- adopción de un alieni iuris, es decir, de alguien que se encuentra bajo la patria potestad de otro. Desarrollo del Culto Imperial.- divinización de la figura del princeps/emperador, al que se rendía culto. Julio César fue considerado dios tras su muerte y posteriormente sus sucesores. Filosofía Estoica.- corriente filosófica creada en Atenas por Zenón en el 300 a.C. Es determinista y materialista. 1
  • 18. Alimenta.- préstamos hipotecarios perpetuos a bajo interés (5%) que el Estado concedía a pequeños y medianos propietarios itálicos. Creada por Nerva y consolidada por Trajano. Dacia.- antigua región europea, cuyo territorio coincide con Rumania y Moldavia, delimitada al norte por los Cárpatos y al sur por el Danubio. Fue anexionada al Imperio Romano por Trajano tras las Guerras Dacias en la primera década del siglo II. Judea.- provincia romana formada por los reinos de Judea e Idumea, bajo un procurador nombrado por Roma dependiente del gobernador de Siria. Arabia.- provincia romana establecida en el siglo II. Estaba conformada por el anterior Reino Nabateo: parte de la actual Jordania, un fragmento meridional de la Siria moderna, Sinaí (Egipto), y porciones del noroeste de Arabia Saudita y sur de Israel. Su capital era Petra. Partia.- antiguo país de Asia que durante el siglo I a.C. se convirtió en un imperio que se extendía desde el río Éufrates hasta el Indo, y desde el río Oxus (actual Amu Daria) al océano Índico. Después de mediados del siglo I a.C. Partia fue rival de Roma, y se produjeron varias guerras entre ambas potencias. Edicto Perpetuo.- emitido por Adriano, consiste en la fijación y codificación de toda la materia legal acumulada, que recibió fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado, con lo que consiguió una mayor unificación legislativa y la primacía legislativa del emperador. No abolió los derechos locales de los indígenas. Limes del Rin y del Danubio.- límites fronterizos del Imperio Romano en Europa, que se ubicaban a lo largo de los ríos Rin y Danubio, para aprovechar el empleo de estos caudalosos ríos como fronteras naturales. Para completar esta frontera natural, los romanos construyeron grandes murallas fronterizas que se levantaron a partir de finales del siglo I en aquellas zonas que no se podían defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras. Cultos Orientales.- corrientes místico-religiosas de origen oriental que fueron extendiéndose por el Imperio Romano a medida que se iban anexionando nuevas regiones. Decaimiento del Poder Imperial.- . Inestabilidad de las Fronteras.- situación de insurrección de los pueblos de las provincias septentrionales del Imperio y de asalto de los pueblos de la frontera que situaron a Roma en posición de defensa ante una posible invasión bárbara. Inicio de la Crisis.- crisis económica que apareció en la época de Marco Aurelio y Cómmodo que influyó en los sectores mercantiles y la vida urbana: depresión productiva que desembocó en inflación. 1