SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  66
Télécharger pour lire hors ligne
VIDRIERAS MADRILEÑAS DE LOS
SIGLOS XIX Y XX (4ª PARTE)
OTRAS CASAS DE VIDRIO QUE TRABAJARON EN ESPAÑA
La importación de vidrieras foráneas
para nuevas o renovadas construcciones
fue un aspecto muy importante, pues no
hay que olvidar que en la historia de la
vidriera española desde el periodo
medieval fue frecuente la llegada de
vidrio, vidrieras y vidrieros de Francia o
del ámbito flamenco. Esto sucedió en la
Real Academia de la Lengua, con una
vidriera ejecutada en Burdeos por el
taller de G. P. Dragant, mientras que
desde París
Foto: Vidriera de la Real Academia de la Lengua
llegaron las vidrieras de la iglesia de San Jerónimo El Real de Madrid con la
firma del pintor vidriero J.B. Anglade y desde Múnich las vidrieras para la
catedral de Oviedo y la de Burgos, realizadas por el taller Casa Zettler, las del
Banco de España fueron oriundas del taller de Londres de la Casa Mayer de
Múnich. Más que un taller era una compañía comercial, fundada en 1847 por
Joseph Gabriel Mayer, como instituto dedicado a las obras artísticas
religiosas, con un objetivo claro de reactivar el espíritu estético de las
catedrales. En 1862 la compañía empieza a realizar vidrieras con gran éxito y
tres años después se ve en la necesidad de abrir una delegación en Londres,
precisamente donde se ejecutaron las vidrieras del Banco de España. Desde
entonces la Casa Mayer se dedicó exclusivamente a la producción de vitrales y
en 1882 Luis II de Baviera le otorga la nominación de Real. Con el hijo del
fundador, Frans Borgias Mayer, comienza un auténtico esplendor para la
empresa, momento en que atiende el encargo del Banco de España y abre otra
sucursal en Nueva York debido a la demanda americana. El aprecio por esta
empresa culmina en 1892 cuando el papa León XIII les concede el título de
“Insituto Pontificio de Arte Cristiano”. Desde entonces se ocupará también de
la restauración y reconstrucción de vidrieras en las catedrales de Europa, una
tarea que tendrá continuidad en el siglo XX cuando las generaciones siguentes
a Frans Borgias Mayer contemplaron apesandumbradas la destrucción de los
conjuntos vidrieros por los bombardeos de las guerras mundiales.
En España, la proliferación de talleres yfirmas se prodiga desde finales del
siglo. Además de la célebre Casa
Mauméjean y su exitosa producción
hasta bien entrado el siglo XX, la
existendia de otros talleres fue un hecho,
aunque su seguimiento resulta complejo.
A principios del siglo XX actúan firmas
como “La Veneciana”, especialmente
estudiado en el ámbito aragonés y de
amplias zonas de Castilla León, aunque su acción abarcó toda la península,
pues fundada por Basilio Paraíso, tendría sucursales en Madrid, Valencia,
Sevilla, Pamplona y Salamanca. En el País Vasco operan dos firmas, la
vizcaína “Vidrieras de Arte” y la guipuzcoana “Unión de Artistas Vidrieros”,
la producción de esta última, ubicada en Irún, alcanzaría igualmente a otros
territorios peninsulares, al proporcionar vitrales para la iglesia de Santa María
Auxiliadora en Vigo, también en fachas tardías de la década de los años
cuarenta. Diversas firmas, como “La Belga” “Vidrieras Cosmo” “Vidrieras
decorativas Francisco Bengoa” o “Unión Cristalera” debieron proporcionar
conjuntos vidrieros en el noroeste de la península.
En la Cataluña modernista hubo gran proliferación de artistas
vidrieros destacando Antoni Rigalt y Blanc, autor del bellísimo
techo del Palau de la Música de Barcelona
EL CONJUNTO DE VIDRIERAS DEL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS.
El 16 de junio de 1842 la Real Academia de
Bellas de San Fernando de Madrid convocó
un concurso público para construir el actual
edificio del Congreso de los Diputados. Las
bases de la convocatoria exigían proyectos
capaces de plasmar “el pensamiento de un
Palacio del Congreso digno de la
representación nacional”. El concurso al que
se presentaron doce proyectos, se resolvió a favor del arquitecto Narciso
Pascual y Colomer. El arquitecto se inclinó por un edificio de carácter
neoclásico por ser este un lenguaje idóneo para perpetuarse en el tiempo y
transmitir la idea de eternidad que quería asociarse a la grandeza de los hechos
heróicos de una nación.
El Congreso de los Diputados cuenta
con un importante conjunto de
vidrieras de gran volumen e interés. Su
localización se extiende por las distintas
estancias del palacio histórico. En
muchas de estas vidrieras no aparece la
autoría o firma del taller, a lo que
podemos añadir, las pocas referencias concretas que se han localizado en el
archivo del propio Congreso. Aunque son varias las salas que se decoran o
cubren con vidriera, destacaremos las vidrieras del Salón de Sesiones, las más
espectaculares del conjunto, especialmente la vidriera retráctil del techo, de
forma semicircular y constituida por ocho secciones triangulares que contienen
las losetas de vidrio. La decoración se extiende alrededor del centro mediante
una amalgama de motivos clasicistas, incluyendo grifos y elementos vegetales
esquemáticos y simétricos como las palmentas y hojas de acanto.
La peculiaridad de esta obra es que era una “vidriera mecánica” en forma de
abanico que se podía abrir para liberar los “humos” y olores de sus señorías,
así como para refrescar el caldeado ambiente de nuestras cortes del siglo XIX
y principios del XX.
No os perdáis el enlace a este video, es una maravilla y se ve el movimiento de
la vidriera:
https://www.youtube.com/watch?v=9OFSxSpjjxc&list=PLRtSUJ3nA2cxKb_wsQl6-3IFB9WUsYfkV&index=4&t=0s
La vidriera de mayor peso iconográfico es aquella que se desarrolla sobre la
tribuna presidencial junto a las esculturas de las cariátides de Sabino de
Medina.
Sobre fondo azul se extienden motivos de
inspiración clásica con roleos y grifos de
delicado trabajo en grisalla. En los
paneles centrales cuatro representaciones,
La Pruddencia, Justicia, Fortaleza y
Templanza (Las cuatro forman parte de
las Virtudes Cardinales de la moral que
ya aparecían en la república de Platón y
que fueron adoptadas en la teología
católica). Son representaciones que se desarrollan de forma clásica pero con
expresividad contemporánea. Destaca su fino trabajo en grisalla y su complejo
cromatismo.
Se ven muy bien en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=eLa1RnMnR6o
EL HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS
En 1877, María
Hernández y Espinosa de
los Monteros, Duquesa de
Santoña, fundó el
Hospital Infantil Niño
Jesús en una casa de
vecindad, en la calle
Laurel. La precariedad de
esta zona de Madrid a
finales del siglo XIX, con
un índice de mortalidad
del 34% en el distrito,
daba sentido a la ubicación de un hospital para niños pobres.
La puesta en marcha del Hospital Niño Jesús imitaba iniciativas que desde
hacía tiempo funcionaban ya en otras capitales europeas, como Roma o París,
y que la Duquesa había conocido personalmente. Eran muchos los que
pensaban que en una época de índices generalizados de mortalidad elevada,
era necesario sacar los niños enfermos de los hospitales de adultos a centro
específicos donde se les pudiera tratar de forma especial.
Gracias a la privilegiada
situación económica y social
de la Duquesa, el Hospital
nació con la infraestructura y
el equipo humano necesarios
para iniciar el funcionamiento
del que sería un hospital
monográfico dedicado a los
niños. No olvidemos que la
Duquesa era la esposa de Jose
Manuel Manzanedo,
Foto: Vidriera de la escalera del Palacio de Santoña
considerado uno de los hombres más ricos del Madrid de la Restauración y que
tenían su su palacio en la Calle Huertas
esquina con Príncipe, sede de la actual Cámara
de Comercio y que también posee una vidriera
sobre la escalera principal que se atribuye a la
casa Maumejean.
Su inauguración estuvo arropada por el Rey
Alfonso XII y la Princesa de Asturias. Al día
siguiente de ser inaugurado comenzó a
funcionar. Entre las nueve de la mañana y las
cuatro de la tarde, se recibía a los niños en las
consultas de medicina, cirugía y oftalmología,
los tres primeros servicios del hospital.
Sólo dos meses después de su inauguración, los médicos atendían a más de 120
niños al día. El crecimiento de los ingresos de enfermos no fue más lento, y en
poco tiempo, se ocuparon las 70 camas con las que se abrió el hospital.
El edificio se quedó pequeño y la Duquesa de Santoña buscó otro lugar, donde
poder hacer un nuevo Hospital para atender a la creciente y constante
demanda.
La construcción del que es hoy el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús,
ubicado en la calle Menéndez Pelayo Nº 65, se inició en 1879 y fue inaugurado
sólo dos años más tarde en 1881.
El que es todavía hoy un emblemático edificio de estilo neomudejar, realizado
por el arquitecto, Francisco Jareño y Alarcón, autor de otras obras madrileñas
de relevancia, como la Biblioteca Nacional del Paseo Recoletos, fue premiado
con medallas de oro en las exposiciones de Amberes, París, Londres, Viena y
Barcelona, que reconocían su originalidad, belleza y funcionalidad.
En 1889 el hospital había llegado a una situación económica insostenible,
motivo por el cual la administración obligó a cerrar las consultas públicas y a
trasladar a todos los niños que estuvieran en condiciones de hacerlo al hospital
de la Princesa, ante el inminente cierre del Niño Jesús. El desenlace de esta
crisis fue la asunción por parte de la Junta Provincial de Beneficencia de
Madrid del patronato y la administración del hospital (no olvidemos que a la
muerte del Duque de Santoña, se produjo un pleito entre la Duquesa y la hija
del Duque que acabó con la ruina de la Duquesa).
El Hospital del Niño Jesús es titular de
numerosas obras de arte, varias de ellas de un
importante valor histórico-artístico. El
inventario de los bienes de su patrimonio
mueble, muchos de ellos donados por la
Duquesa de Santoña a finales del siglo XIX,
está integrado por pinturas, esculturas,
mobiliario religioso y civil, orfebrería, objetos varios de utilidad
farmacéutica… Entre estos bienes, destaca la colección de vidrieras que fue
realizada coincidiendo con la construcción del hospital por la Casa Mayer en
1881, estando varias de ellas firmadas y fechadas en 1881: " Mayer & Cº /
Munich & Londres", en el borde lateral inferior de cuatro vidrieras; "Año
1.881", en el borde lateral inferior de dos vidrieras.
Esta colección fue probablemente el primer proyecto realizado por la Casa
Mayer en Madrid y también de las primeras, junto a las de la iglesia de Los
Jerónimos del pintor vidriero J. B. Anglade (pintor vidriero), que siguen las
corrientes “neos” de restitución. A estas le seguirán unos años después las
magníficas vidrieras del Banco de España (1889), también de la Casa Mayer,
a las que las vidrieras del Hospital le sirvieron de carta de presentación.
Finalmente casi acabando el siglo se llevan a cabo las de la Real Academia de
la Lengua en Madrid (1893) de G.P. Dragant.
Las vidrieras forman parte del conjunto de once vidrieras
que decoran la capilla teniendo diez de ellas forma de
cuerpo de lanceta apuntada y otra, en los pies de la nave,
de óculo.
La temática decorativa se inicia en el óculo central,
dedicado al pasaje bíblico de Mateo 19:14 Dejad que los
niños se acerquen a mí en el que aparece Cristo adulto
rodeado de niños. En el resto de las vidrieras, se muestra
la Prefiguración sobre la redención del Niño Dios,
Foto: El taller de Nazaret /niño Jesús carpintero
la Presentación en el
templo, El
Nacimiento, La
adoración de los
pastores, La adoración
de los Reyes Magos,
La huida a Egipto,
Niño Jesús entre los
doctores, Sagrada
Familia cruzando el
río Nilo, Sagrada
Familia con Santa
Foto: Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan Bautista niño
Isabel y San Juan Bautista niño, El taller de Nazaret ó Jesús carpintero en el
taller de san José.
Foto: Jesús entre
los doctores
Las vidrieras, con una cuidada
técnica, están emplomadas con
vidrios soplados de color en masa,
pintados ricamente con grisalla,
carnaciones y amarillos de plata de
gran calidad y vidrios “plaqué”
grabados al ácido y montadas sobre
carpintería de madera asentada a la
fábrica con varillas de refuerzo
atadas con alambre en los paneles superior e inferior.
Han sido restauradas recientemente por la empresa Vetraria-Muñoz de
Pablos
LAS VIDRIERAS DEL BANCO DE ESPAÑA: LA CATEDRAL DE LAS
FINANZAS
LAS VIDRIERAS DE LA ESCALERA PRINCIPAL: LA CASA MAYER
La realización del nuevo edificio bancario se planteó en 1882, inaugurándose
en 1891, según el proyecto de Eduardo Adaro. Su arquitectura ofrece una
imagen monumental clasicista. El edificio era la máxima representación del
poder económico del Estado que expresaba la idea del Progreso y la
Modernidad, reforzada por la temática de las vidrieras.
Las vidrieras no sólo tendrán una función decorativa, además de transformar
la iluminación interior del edificio, desarrollan un amplio programa
iconográfico dedicado a un tema de gran auge y desarrollo en el siglo XIX: la
idea del Progreso. El estilo es clasicista con elementos decorativos de
grutescos.
El encargo le fue dado a la Casa Mayer, el programa simbólico de las vidrieras,
tuvo que ser redactado por personas con conocimientos iconográficos,
probablemente de la misma firma Mayer, tratándose de adaptar el repertorio
clásico de alegorías a lo
que se quería contar con
un gran edifcio de banca.
El 17 de agosto de 1889,
la Comisión de obra, tras
una discusión sobre el
precio de las vidrieras con
la Casa Mayer acuerda
conceder el encargo
porque la fábrica de los
señores Mayer y
Compañía de Múnich
había reducido los
precios, el precio total era
de 50.000 ptas y se comprometían a enviar operarios idóneos para la
colocación de los cristales mencionados. Las vidrieras fueron realizadas en
poco tiempo; encargadas en 1889, a la Casa Mayer de Múnich fueron
ejecutadas en su taller londinense, estando acabadas al año siguiente. En
algunas de ellas figura la firma MAYER y Cia/ MÚNICH Y LONDRES.
Se había adjudicado el encargo a esta casa por la ausencia de talleres vidrieros
cualificados en España. En la catedral de León, para realizar la restauración
de las vidrieras, Juan Bautista Lázaro tuvo que formar su propio taller, pero
lo más frecuente en estos años era la contratación de un taller alemán o
francés. Así en los años ochenta, la Casa Zettler de Münich realizaba vidrieras
para la Catedral de Sevilla. Y, en Madrid, en la capilla del Hospital del Niño
Jesús, la Casa Mayer había realizado vidrieras en 1881. Igualmente para
edificios de Madrid se acudió a talleres franceses como el de O.G. P. Dragant,
que realizó vidrieras para el edificio de la Real Academia de la Historia, en
1893, o el de M. B. Anglade, que firma las de la iglesia de los Jerónimos.
El tema, del que arranca el relato del programa,
estaba llamado a desempeñar un protagonismo
en el énfasis monumental del edificio: el plafón
que cubre la escalera principal. En él se
representa La Fortuna y los cinco continentes,
siguiendo soluciones plásticas propias de la
pintura mural renacentista, en el cielo se
destacan las alegorías de El rapto de Europa y
La Fortuna. La temática constituye una
referencia al espacio universal en el que se
desarrolla la actividad del Banco –Los Cinco
Continentes- sometido a los imperativos del
tiempo y a los avatares e inestabilidaes de La
Fortuna que aparece representada volando y apoyada sobre una rueda. Es
una vidriera que pertenece a lo que se ha denominado vidriera-cuadro, para
distinguirla de la vidriera
arqueológica que recuperaba
las formas y aplicaciones de la
vidriera del gótico clásico. La
composición se desarrolla en
una superficie concebida como
un mural o gran lienzo de
vidrio, en sustitución de los
ciclos de pintura decorativa y
permitiendo, al tiempo, la
iluminación del edificio.
El ciclo posee un contenido
didáctico moral en relación con
La Fortuna y su acción
benéfica, a través de El
Progreso sobre Los cinco continentes. La Fortuna
representada bajo un sol radiante, ha sido plasmada
como una imagen triunfante, distribuyendo monedas y
con el cuerno de la abundancia repartiendo riquezas a
ambos lados de la figura aparecen putti, representando
las Artes y las Ciencias que conducen a El Progreso: uno,
con un libro y una pluma (La Literatura); otro, con una
paleta de pintor (La Pintura); otro, con una retorta (La
Ciencia); otro con un busto (La Escultura); otro con una
columna (La Arquitectura) y otro, con un compás (La
Geometría). A la vez, aparece como la diosa de El
Progreso, esparciendo sus beneficios, al que se accede por
las virtudes, las actividades, facultades y conocimientos
humanos, cuyas representaciones simbólicas aparecen en
las vidrieras inferiores.
En el gran Plafón central la representación de La Fortuna se completa, en con
la de las Tres Gracias que simbolizan La Decencia, La Pureza y La Amistad y
Las tres parcas que manejan los hilos del tiempo y de la duración de la vida.
Debajo de La Fortuna se halla la representación de Europa en un lugar
preferente. Rodea a estas figuras una balaustrada que prolonga ficticiamente
el marco arquitectónico, en cuyas esquinas se representan, América, Árica,
Asia y Oceanía.
En las vidrieras del entresuelo se representan
las alegorías de las Artes Mayores o Bellas
Artes: La Poesía, La Escultura, La
Arquitectura, La Música y La Historia y,
sobre ellas, las alegorías de los cincos
sentidos y El Conocimiento. Es decir, La
Ciencia preside todos los saberes y
conocimientos, cuyo acceso intelectual se
produce por las Artes Mayores y, de una
forma elemental y primaria, por los sentidos
como fuente inicial de conocimiento.
Foto: la Fortuna
Las alegorías aparecen representadas por una
figura femenina de pie con los atributos propios de
su significación.
En el nivel inferior se desrrollaban las alegorías de
la Vigilancia, el Amor, la Amistad, la Gloria, la
Felicidad y el Trabajo
Foto: Vidriera que representa la Pintura
Foto: La Amistad
Originariamente la escalera se cerraba
frontalmente con una gran vidriera
concebida a la manera de un retablo
traslúcido que, al realizar la ampliación de
Yarnoz de 1928, se trasladó a una rotonda
que sirve de articulación entre la parte
nueva y la antigua. En ella se conservan
dos vidrieras, una realizada por la Casa
Mayer que remataba la escalera y otra en
sintonía con esta, ejecutada por la Casa
Maumejean para la ampliación. Su
temática, en consonancia ha hecho que se
la haya denominado Retablo de la
sabiduría, con representaciones alegóricas
Foto: El Retablo de la Sabiduría
de Mercurio, La Sabiduria y la Erudición, La Ingeniería y la Matemática, La
Astronomia y La Química. La colocación primitiva de esta vidriera, como
remate de la escalera, establecía la culminación y exaltación de la ciencia y el
conocimiento como clave de las restantes vidrieras del conjunto
LAS VIDRIERAS DE LA
BIBLIOTECA DEL BANCO
DE ESPAÑA (ANTIGUO
PATIO DE CAJA
GENERAL)
La actual sala de la
biblioteca, es uno de los
primeros y más significativos
ejemplos de arquitectura
interior en hierro,
considerada como “una
autentica joya de hierro
fundido”. La obra en forja de
este patio fue realizada por la
asturiana Fábrica de Mieres
y el montaje fue finalizado en diciembre de 1889, la única vidriera que aparece
en la sala es el gran plafon rectangular que cubre su techo los motivos
decorativos son geométricos, vegetales y arquitectónicos. La decoración de la
vidriera se inscribe, desde un punto de vista estilístico, dentro del revival
neorrenacentista que caracteriza el repertorio ornamental del resto de las
vidrieras de la Casa Mayer, pero en este caso concreto del plafón, su esquema
sencillo y escueto elimina el recargamiento que vimos en aquellas. Aunque no
están firmadas, su realización y su colocación responden a las mismas fechas
de finales del siglo XIX
CONJUNTO DE VIDRIERAS DE LA
ROTONDA ENTRE LA BIBLIOTECA
Y LA ESCALERA PRINCIPAL DEL
BANCO DE ESPAÑA
Poco después de terminarse el que sería el
primer edificio del Banco de España,
surgió la necesidad de una ampliación,
para la cual se compraron en 1923 las
casas del Chantre, propiedad del conde de
Santamarca, un magnífico palacio
ubicado en la calle de Alcalá. José
Yarnoz Larrosa, se ocupó en 1928 del
nuevo proyecto, respetando
exteriormente la arquitectura de
Eduardo Adaro, pero introduciendo en el interior la nueva arquitectura de los
años veinte.
A esta rotonda que enlaza el viejo edificio con el nuevo se trasladó la vidriera
de la escalera de la Casa Mayer, y se realizó otro “retablo” en consonancia con
el anterior por la Casa Mauméjean y que ya hemos descrito en páginas
anteriores.
A la rotonda se añadió una bóveda con motivos heráldicos y decorativos de la
casa Mauméjean.
LA VIDRIERA DÉCO DEL PATIO DE OPERACIONES DEL BANCO DE
ESPAÑA.
La vidriera figurativa
Déco, tiene un conjunto
singular de gran
relevancia en las que se
realizaron para la
ampliación para la
ampliación del Banco de
España según el proyecto
de José Yarnoz Larrosa
presentado en 1928.
Se conserva el
presupuesto de 1932
firmado por la casa Mauméjean de cuyo consejo de Administración, Yarnoz,
era presidente. En estas vidrieras, a diferencia de las realizadas por la Casa
Mayer para la primera parte del edificio, se condensaba la nueva
idea de modernidad, en este momento, estaba muy reciente la gran crisis de
1929, cuyos efectos aún no
habían sido superados. La
temática es una afirmación de
los valores del progreso. En la
gran claraboya del Patio de
Operaciones en torno al escudo
de España situado en el centro se
representan alegorías del mundo
de la Marina, el Trabajo, el
Comercio y la Industria. En las
esquinas cuatro figuras hacen
referencia
a la Industria, la Pesca, la Ganadería y la Agricultura como pilares de la
economía y del progreso. En el centro de dos de sus lados Mercurio y Vulcano
como alusiones al comercio y la industria, flanqueando una fuente de carácter
geométrico Déco y,
en el lado opuesto
dos figuras que
aluden a los trabajos
de la tierra y del mar,
la Pesca y la
Agricultura.
Tampoco faltan
figuras femeninas
que representan las
alegorías de la
Abundancia y de las
Ciencias. Todo ello con escenas dedicadas al trabajo, idea en la que se insiste
igualmente en las vidrieras del hall de la calle de Alcalá y de la escalera con las
alegorías de la Agricultura y la Industria.
Por la gran cantidad de
imágenes, por su variada
significación en cierto modo
podemos considerar que las
vidrieras del Banco de
España, lo convierten en la
“Catedral de las Finanzas”
PALACIO DE LONGORIA
El financiero Francisco
Javier González Longoria
encargó a José Grasés Riera
(1850-1919) un palacio que se
erigió en la calle de Fernando
VI haciendo esquina con la
calle Pelayo. El edificio
tendría una función doble:
servir de residencia y ser sede
para las actividades bursátiles y bancario de su propietario. Debía por tanto
ser un edificio que reflejara la importancia social de González Longoria, cuya
fama fue tan efímera como el Art Nouveau porque en 1912 vendió el palacete
cuando sus negocios comenzaron a decaer.
La obra fue encargada al arquitecto catalán,
condiscípulo de Gaudí, José Grases Riera
quien presentó la memoria en el
Ayuntamiento de Madrid el 2 de Febrero de
1902.
Grases Riera había recibido el encargo de
proyectar el monumento al rey Alfonso XII
en el parque del Retiro madrileño, verdadero
símbolo de la España de la Restauración.
También eran obras de Grases Riera el
Nuevo Teatro Lírico erigido en la calle
Marqués de la Ensenada (1902) en la
actualidad adaptado a sede del Liceo Francés
de Madrid y la casa del New Club en la calle
de Alcalá esquina Cedaceros (1899) así como
el edificio de La Equitativa (1887-1891) entre las calles de Alcalá y Sevilla .
Sus construcciones fueron muy alabadas por la crítica y muestran la deuda del
arquitecto con un eclecticismo francés depurado y elegante, alejado de la
experimentación que acometió en el palacio Longoria.
Todo ello nos da idea de la
importancia de González Longoria
que pudo elegir un arquitecto de
singular importancia para construir
su residencia y razón social. El
solar rectangular se estructuró en
forma de L, con una rotonda
circular de esquina que se remata
con una ágil balaustrada de
elementos vegetales. El exterior se ornamenta de forma muy rica con
vegetales, son hojas, flores y cabezas femeninas que parecen derramarse sobre
la superficie.
El edificio está ceñido por una verja de hierro ricamente trabajada con
motivos vegetales y estética modernista.
El pabellón cilíndrico de esquina
da acceso al espectacular espacio
central ocupado por la magnífica
escalera imperial. La originalidad
de su trazado se verá reforzada
por la cúpula de hierro y vidrio
que ilumina cenitalmente todo el
conjunto. Las barandillas son de
bronce dorado con rejas con
decoración floral que se
entrelazan con piezas de vidrio de diferentes colores, que con su ritmo
ascendente convierten la subida en un recorrido lleno de plasticidad.
La imponente cúpula de hierro y vidrio se construyó entre 1902 y 1903 y es
uno de los mejores ejemplos de cúpulas de vidrio de Madrid. Es una estructura
de hierro, constituida por seis finas columnas de las que arrancan seis nervios
que dejan libre la clave, un sol que desgrana luz y color sobre la escalera. Su
estructura recuerda los modelos de las bóvedas califales, un recurso que
también empleó Gaudí (Grases y Gaudí fueron condiscipulos, es decir,
compañeros de estudios). El sol radiante de la clave, realizado con vidrios de
colores sin pintar, se desgrana en dieciseis paneles vítreos con motivos
decorativos abstractos de carácter vegetal dispuestos en círculos concéntricos.
Los lunetos de apoyo son relieves escultóricos de gran plasticidad. Hay
vidrieras en todas las estancias; en lo alto de la escalera, en las sobrepuertas
todas ellas realizadas con motivos abstractos o florales.
La datación de las vidrieras debe coincidir con la fecha del proyecto de
realización del palacio (1902-1903), pero hoy por hoy, no se conoce su autoría
al no presentar ninguna inscripción ni firma. No obstante, presenta analogías
estrechas con obras del vidriero catalán Rigalt (autor de las impresionantes
vidrieras del Palau de la Música de
Barcelona)
La fachada al jardín está diseñada como
un ingreso al mundo vegetal, con
palmeras a modo de columnas que
soportan los pabellones poligonales que
parecen abrazar al pequeño jardín.
CINE IDEAL
De la plaza de Jacinto Benavente sale la calle
del Doctor Cortezo abrazada a un lado por el
Teatro Calderón y al otro por el Cine Ideal.
Este último, hoy Yelmo Cines Ideal, se
inauguró el 14 de mayo de 1916. El edificio es
obra de José Espelius, cuenta con dos
plantas, 20 palcos y una capacidad para casi
2.000 espectadores. La prensa de la época lo
tildó de magnífico, exquisito, amplio y
cómodo hasta el punto de que el periódico El
Imparcial se hizo eco de este edificio en los siguientes términos: “no es
precisamente una capillita sino una señora catedral”. La única vidriera original
que conserva a día de hoy se encuentra en la fachada principal, en el espacio
conocido por entonces como el
“salón de fumar”. De los siete
paneles que la componen el central
está presidido por la Alegoría del
Cinematógrafo, una imagen de
impronta modernista que muestra a
una joven flanqueada por pavos
reales y guirnaldas abrazando una
cámara cinematográfica. Los
paneles laterales estan decorados
con guirnaldas, flores, escamas, plumas, mariposas y piedras preciosas en una
amplia gama cromática. Técnicamente se considera uno de los mejores
ejemplos para comprobar la riqueza de posibilidades de un taller. Las vidrieras
no están firmadas ni documentadas. El edificio ha sufrido varias
transformaciones especialmente en la década de 1990. Si bien la actual
empresa Maumejean restauró las
vidrieras en 2002 no se ha podidio
confirmar que pertenezcan al taller
original a lo que se suma el hecho de
que pudieron ser realizadas en
Zaragoza como reza la prensa de la
época. Con todo ello es uno de los
mejores ejemplos que podemos
encontrar en Madrid de vidriera Art
Déco de los años veinte.
CINE AVENIDA
El Cine Avenida, situado en Gran Vía nº 37, fue
construido entre 1927 y 1928 a partir del proyecto
original de José Miguel de la Quadra Salcedo (tío del
polifacético aventurero Miguel de la Quadra
Salcedo). Tras sufrir varias reformas se llevó a cabo
una transformación integral en 2008 para convertirlo
en centro comercial (H&M). La decoración escogida
por el arquitecto es sobria pero dotada de cierta
suntuosidad gracias al empleo de órdenes clásicos y mármoles de distintos
colores. El edificio alberga quince vidrieras repartidas entre el vestíbulo y las
escaleras de los distintos pisos. Todos ellos presentan una rica ornamentación
floral, algunas de ellas con motivos figurativos como máscaras, jarrones y
pavos reales, una decoración propia de un primer Art Déco. Todo el conjunto
presenta una amplia gama cromática en la que predomina el amarillo. A su
vez encontramos vidrio de color con grisalla
fijada al fuego y amarillo de plata así como
vidrios de distintas texturas y grosores para
obtener diversos efectos con la incisión de la
luz, todo ello dentro de un estilo claramente
Déco y en que persisten elementos nouveau.
Las vidrieras están firmadas:
“VIDRIERAS DE ARTE/ SOCIEDAD
ANÓNIMA/A. SALVE Y BILBAO”. La
firma pertenece a un taller vidriero fundado
en 1917 y nacido tras la unión de dos
talleres bilbaínos: el de los Hermanos
Sobrevila y el de Isidoro del Claus.
Probablemente las vidrieras fueron
ejecutadas en 1928, fecha en la que se
finalizó la construcción del edificio.
Actualmente algunas de estas vidrieras se
encuentran completamente expuestas, sin
protección (puesto que se trata de una
tienda de ropa en algunos casos las
vidrieras forman parte de los probadores)
con los riesgos que ello conlleva para su
conservación.
BIBLIOGRAFÍA:
Nieto Yusta, Olivia (Coordinadora): Luz y color en la arquitectura madrileña: Vidrieras de
los siglos XIX y XX. 2019, Editorial Universitaria Ramón Areces
WEBGRAFÍA:
Extenso catálogo sobre la vidriera modernista y decó en Madrid, también incluye ejemplos
de otros estilos.
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000671.pdf
Sobre el Banco de España
https://aulavirtual.bde.es/f/webaula/INF/Conoce-el-banco-de-Espana/Area-Documental/Folleto_Historia.pdf
http://oa.upm.es/7588/1/PI_Banco_Espa%C3%B1a.pdf
Video del canal UNED con los profesores Víctor Nieto, Sagrario Aznar y Victoria Soto
explicando su investigación y catalogación de vidrieras madrileñas, muy interesante.
https://canal.uned.es/video/5a6f5806b1111f5c628b4d7d
Sobre el Hospital del Niño Jesús
https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/lugaresdelsaber/hospital_nino_jesus/bibliografia.asp
Sobre el edificio del Congreso de los Diputados
http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3
TRABAJO REALIZADO PARA
ESTUDIO DE LAS ARTES
www.estudiodelasartes.com
info@estudiodelasartes.com

Contenu connexe

Tendances

Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
mercedes
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Atielve
 
Antelami, Deposizione (manortiz)
Antelami, Deposizione (manortiz)Antelami, Deposizione (manortiz)
Antelami, Deposizione (manortiz)
manortiz40
 

Tendances (20)

Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
 
Escultura Del Renacimiento
Escultura Del RenacimientoEscultura Del Renacimiento
Escultura Del Renacimiento
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.La escultura Italiana del Quattrocento.
La escultura Italiana del Quattrocento.
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
Arquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista ItalianaArquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista Italiana
 
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
 
Arte Gótico
Arte Gótico Arte Gótico
Arte Gótico
 
Antelami, Deposizione (manortiz)
Antelami, Deposizione (manortiz)Antelami, Deposizione (manortiz)
Antelami, Deposizione (manortiz)
 
Leon batistta alberti
Leon batistta albertiLeon batistta alberti
Leon batistta alberti
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
 
Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
 

Similaire à Vidrieras Madrileñas - siglos XIX y XX - Cuarta Parte

3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
belvederemadrid
 
Viaje a Espana en 1997-Madrid
Viaje a Espana en 1997-MadridViaje a Espana en 1997-Madrid
Viaje a Espana en 1997-Madrid
juan0489
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
gatibloger
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
Manel Cantos
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
gatibloger
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
amfelisa
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
gatibloger
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
Manel Cantos
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásicoDel+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Pilar Bautista
 

Similaire à Vidrieras Madrileñas - siglos XIX y XX - Cuarta Parte (20)

3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
Viaje a Espana en 1997-Madrid
Viaje a Espana en 1997-MadridViaje a Espana en 1997-Madrid
Viaje a Espana en 1997-Madrid
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Historia de Cádiz
Historia de CádizHistoria de Cádiz
Historia de Cádiz
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Somos artistas
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
Día de los museos revisión
Día de los museos revisiónDía de los museos revisión
Día de los museos revisión
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
 
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásicoDel+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
 
Los secretos de madrid
Los secretos de madridLos secretos de madrid
Los secretos de madrid
 
Monumentos de Madrid
Monumentos de MadridMonumentos de Madrid
Monumentos de Madrid
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Palacio De Santona
Palacio De SantonaPalacio De Santona
Palacio De Santona
 

Plus de Universidad Popular Carmen de Michelena

Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de MichelenaMemoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Plus de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdfnotascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
 
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
El Efecto de Invernadero - U.P. Carmen de Michelena - Curso 2022-2023
 
La Perspectiva Decolonial
La Perspectiva DecolonialLa Perspectiva Decolonial
La Perspectiva Decolonial
 
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de MichelenaMemoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
Memoria del Curso 2021 - 2022. Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
Ágora Tricantina número 10 - Junio 2022
 

Dernier

Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
frenyergt23
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
leonar947720602
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
IbethRincon
 
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
CelesteGomesLopes
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
djosemagarino
 

Dernier (20)

Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptxNuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdfminierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
 
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdfANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
 
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUAPPT  - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
PPT - LAS VESTIMENTAS TIPICA EN QUECHUA
 
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 

Vidrieras Madrileñas - siglos XIX y XX - Cuarta Parte

  • 1. VIDRIERAS MADRILEÑAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX (4ª PARTE)
  • 2. OTRAS CASAS DE VIDRIO QUE TRABAJARON EN ESPAÑA La importación de vidrieras foráneas para nuevas o renovadas construcciones fue un aspecto muy importante, pues no hay que olvidar que en la historia de la vidriera española desde el periodo medieval fue frecuente la llegada de vidrio, vidrieras y vidrieros de Francia o del ámbito flamenco. Esto sucedió en la Real Academia de la Lengua, con una vidriera ejecutada en Burdeos por el taller de G. P. Dragant, mientras que desde París Foto: Vidriera de la Real Academia de la Lengua
  • 3. llegaron las vidrieras de la iglesia de San Jerónimo El Real de Madrid con la firma del pintor vidriero J.B. Anglade y desde Múnich las vidrieras para la catedral de Oviedo y la de Burgos, realizadas por el taller Casa Zettler, las del Banco de España fueron oriundas del taller de Londres de la Casa Mayer de Múnich. Más que un taller era una compañía comercial, fundada en 1847 por Joseph Gabriel Mayer, como instituto dedicado a las obras artísticas religiosas, con un objetivo claro de reactivar el espíritu estético de las catedrales. En 1862 la compañía empieza a realizar vidrieras con gran éxito y tres años después se ve en la necesidad de abrir una delegación en Londres, precisamente donde se ejecutaron las vidrieras del Banco de España. Desde entonces la Casa Mayer se dedicó exclusivamente a la producción de vitrales y en 1882 Luis II de Baviera le otorga la nominación de Real. Con el hijo del fundador, Frans Borgias Mayer, comienza un auténtico esplendor para la empresa, momento en que atiende el encargo del Banco de España y abre otra sucursal en Nueva York debido a la demanda americana. El aprecio por esta
  • 4. empresa culmina en 1892 cuando el papa León XIII les concede el título de “Insituto Pontificio de Arte Cristiano”. Desde entonces se ocupará también de la restauración y reconstrucción de vidrieras en las catedrales de Europa, una tarea que tendrá continuidad en el siglo XX cuando las generaciones siguentes a Frans Borgias Mayer contemplaron apesandumbradas la destrucción de los conjuntos vidrieros por los bombardeos de las guerras mundiales. En España, la proliferación de talleres yfirmas se prodiga desde finales del siglo. Además de la célebre Casa Mauméjean y su exitosa producción hasta bien entrado el siglo XX, la existendia de otros talleres fue un hecho, aunque su seguimiento resulta complejo. A principios del siglo XX actúan firmas como “La Veneciana”, especialmente estudiado en el ámbito aragonés y de
  • 5. amplias zonas de Castilla León, aunque su acción abarcó toda la península, pues fundada por Basilio Paraíso, tendría sucursales en Madrid, Valencia, Sevilla, Pamplona y Salamanca. En el País Vasco operan dos firmas, la vizcaína “Vidrieras de Arte” y la guipuzcoana “Unión de Artistas Vidrieros”, la producción de esta última, ubicada en Irún, alcanzaría igualmente a otros territorios peninsulares, al proporcionar vitrales para la iglesia de Santa María Auxiliadora en Vigo, también en fachas tardías de la década de los años cuarenta. Diversas firmas, como “La Belga” “Vidrieras Cosmo” “Vidrieras decorativas Francisco Bengoa” o “Unión Cristalera” debieron proporcionar conjuntos vidrieros en el noroeste de la península. En la Cataluña modernista hubo gran proliferación de artistas vidrieros destacando Antoni Rigalt y Blanc, autor del bellísimo techo del Palau de la Música de Barcelona
  • 6. EL CONJUNTO DE VIDRIERAS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. El 16 de junio de 1842 la Real Academia de Bellas de San Fernando de Madrid convocó un concurso público para construir el actual edificio del Congreso de los Diputados. Las bases de la convocatoria exigían proyectos capaces de plasmar “el pensamiento de un Palacio del Congreso digno de la representación nacional”. El concurso al que se presentaron doce proyectos, se resolvió a favor del arquitecto Narciso Pascual y Colomer. El arquitecto se inclinó por un edificio de carácter neoclásico por ser este un lenguaje idóneo para perpetuarse en el tiempo y transmitir la idea de eternidad que quería asociarse a la grandeza de los hechos heróicos de una nación.
  • 7. El Congreso de los Diputados cuenta con un importante conjunto de vidrieras de gran volumen e interés. Su localización se extiende por las distintas estancias del palacio histórico. En muchas de estas vidrieras no aparece la autoría o firma del taller, a lo que podemos añadir, las pocas referencias concretas que se han localizado en el archivo del propio Congreso. Aunque son varias las salas que se decoran o cubren con vidriera, destacaremos las vidrieras del Salón de Sesiones, las más espectaculares del conjunto, especialmente la vidriera retráctil del techo, de forma semicircular y constituida por ocho secciones triangulares que contienen las losetas de vidrio. La decoración se extiende alrededor del centro mediante una amalgama de motivos clasicistas, incluyendo grifos y elementos vegetales esquemáticos y simétricos como las palmentas y hojas de acanto.
  • 8.
  • 9. La peculiaridad de esta obra es que era una “vidriera mecánica” en forma de abanico que se podía abrir para liberar los “humos” y olores de sus señorías, así como para refrescar el caldeado ambiente de nuestras cortes del siglo XIX y principios del XX. No os perdáis el enlace a este video, es una maravilla y se ve el movimiento de la vidriera: https://www.youtube.com/watch?v=9OFSxSpjjxc&list=PLRtSUJ3nA2cxKb_wsQl6-3IFB9WUsYfkV&index=4&t=0s
  • 10. La vidriera de mayor peso iconográfico es aquella que se desarrolla sobre la tribuna presidencial junto a las esculturas de las cariátides de Sabino de Medina.
  • 11.
  • 12. Sobre fondo azul se extienden motivos de inspiración clásica con roleos y grifos de delicado trabajo en grisalla. En los paneles centrales cuatro representaciones, La Pruddencia, Justicia, Fortaleza y Templanza (Las cuatro forman parte de las Virtudes Cardinales de la moral que ya aparecían en la república de Platón y que fueron adoptadas en la teología católica). Son representaciones que se desarrollan de forma clásica pero con expresividad contemporánea. Destaca su fino trabajo en grisalla y su complejo cromatismo. Se ven muy bien en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=eLa1RnMnR6o
  • 13. EL HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS En 1877, María Hernández y Espinosa de los Monteros, Duquesa de Santoña, fundó el Hospital Infantil Niño Jesús en una casa de vecindad, en la calle Laurel. La precariedad de esta zona de Madrid a finales del siglo XIX, con un índice de mortalidad del 34% en el distrito, daba sentido a la ubicación de un hospital para niños pobres.
  • 14. La puesta en marcha del Hospital Niño Jesús imitaba iniciativas que desde hacía tiempo funcionaban ya en otras capitales europeas, como Roma o París, y que la Duquesa había conocido personalmente. Eran muchos los que pensaban que en una época de índices generalizados de mortalidad elevada, era necesario sacar los niños enfermos de los hospitales de adultos a centro específicos donde se les pudiera tratar de forma especial.
  • 15. Gracias a la privilegiada situación económica y social de la Duquesa, el Hospital nació con la infraestructura y el equipo humano necesarios para iniciar el funcionamiento del que sería un hospital monográfico dedicado a los niños. No olvidemos que la Duquesa era la esposa de Jose Manuel Manzanedo, Foto: Vidriera de la escalera del Palacio de Santoña
  • 16. considerado uno de los hombres más ricos del Madrid de la Restauración y que tenían su su palacio en la Calle Huertas esquina con Príncipe, sede de la actual Cámara de Comercio y que también posee una vidriera sobre la escalera principal que se atribuye a la casa Maumejean. Su inauguración estuvo arropada por el Rey Alfonso XII y la Princesa de Asturias. Al día siguiente de ser inaugurado comenzó a funcionar. Entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde, se recibía a los niños en las consultas de medicina, cirugía y oftalmología, los tres primeros servicios del hospital.
  • 17. Sólo dos meses después de su inauguración, los médicos atendían a más de 120 niños al día. El crecimiento de los ingresos de enfermos no fue más lento, y en poco tiempo, se ocuparon las 70 camas con las que se abrió el hospital. El edificio se quedó pequeño y la Duquesa de Santoña buscó otro lugar, donde poder hacer un nuevo Hospital para atender a la creciente y constante demanda. La construcción del que es hoy el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, ubicado en la calle Menéndez Pelayo Nº 65, se inició en 1879 y fue inaugurado sólo dos años más tarde en 1881. El que es todavía hoy un emblemático edificio de estilo neomudejar, realizado por el arquitecto, Francisco Jareño y Alarcón, autor de otras obras madrileñas de relevancia, como la Biblioteca Nacional del Paseo Recoletos, fue premiado con medallas de oro en las exposiciones de Amberes, París, Londres, Viena y Barcelona, que reconocían su originalidad, belleza y funcionalidad.
  • 18. En 1889 el hospital había llegado a una situación económica insostenible, motivo por el cual la administración obligó a cerrar las consultas públicas y a trasladar a todos los niños que estuvieran en condiciones de hacerlo al hospital de la Princesa, ante el inminente cierre del Niño Jesús. El desenlace de esta crisis fue la asunción por parte de la Junta Provincial de Beneficencia de Madrid del patronato y la administración del hospital (no olvidemos que a la muerte del Duque de Santoña, se produjo un pleito entre la Duquesa y la hija del Duque que acabó con la ruina de la Duquesa). El Hospital del Niño Jesús es titular de numerosas obras de arte, varias de ellas de un importante valor histórico-artístico. El inventario de los bienes de su patrimonio mueble, muchos de ellos donados por la Duquesa de Santoña a finales del siglo XIX, está integrado por pinturas, esculturas,
  • 19. mobiliario religioso y civil, orfebrería, objetos varios de utilidad farmacéutica… Entre estos bienes, destaca la colección de vidrieras que fue realizada coincidiendo con la construcción del hospital por la Casa Mayer en 1881, estando varias de ellas firmadas y fechadas en 1881: " Mayer & Cº / Munich & Londres", en el borde lateral inferior de cuatro vidrieras; "Año 1.881", en el borde lateral inferior de dos vidrieras. Esta colección fue probablemente el primer proyecto realizado por la Casa Mayer en Madrid y también de las primeras, junto a las de la iglesia de Los Jerónimos del pintor vidriero J. B. Anglade (pintor vidriero), que siguen las corrientes “neos” de restitución. A estas le seguirán unos años después las magníficas vidrieras del Banco de España (1889), también de la Casa Mayer, a las que las vidrieras del Hospital le sirvieron de carta de presentación. Finalmente casi acabando el siglo se llevan a cabo las de la Real Academia de la Lengua en Madrid (1893) de G.P. Dragant.
  • 20. Las vidrieras forman parte del conjunto de once vidrieras que decoran la capilla teniendo diez de ellas forma de cuerpo de lanceta apuntada y otra, en los pies de la nave, de óculo. La temática decorativa se inicia en el óculo central, dedicado al pasaje bíblico de Mateo 19:14 Dejad que los niños se acerquen a mí en el que aparece Cristo adulto rodeado de niños. En el resto de las vidrieras, se muestra la Prefiguración sobre la redención del Niño Dios, Foto: El taller de Nazaret /niño Jesús carpintero
  • 21. la Presentación en el templo, El Nacimiento, La adoración de los pastores, La adoración de los Reyes Magos, La huida a Egipto, Niño Jesús entre los doctores, Sagrada Familia cruzando el río Nilo, Sagrada Familia con Santa Foto: Sagrada Familia con Santa Isabel y San Juan Bautista niño Isabel y San Juan Bautista niño, El taller de Nazaret ó Jesús carpintero en el taller de san José.
  • 23. Las vidrieras, con una cuidada técnica, están emplomadas con vidrios soplados de color en masa, pintados ricamente con grisalla, carnaciones y amarillos de plata de gran calidad y vidrios “plaqué” grabados al ácido y montadas sobre carpintería de madera asentada a la fábrica con varillas de refuerzo atadas con alambre en los paneles superior e inferior. Han sido restauradas recientemente por la empresa Vetraria-Muñoz de Pablos
  • 24. LAS VIDRIERAS DEL BANCO DE ESPAÑA: LA CATEDRAL DE LAS FINANZAS
  • 25. LAS VIDRIERAS DE LA ESCALERA PRINCIPAL: LA CASA MAYER La realización del nuevo edificio bancario se planteó en 1882, inaugurándose en 1891, según el proyecto de Eduardo Adaro. Su arquitectura ofrece una imagen monumental clasicista. El edificio era la máxima representación del poder económico del Estado que expresaba la idea del Progreso y la Modernidad, reforzada por la temática de las vidrieras. Las vidrieras no sólo tendrán una función decorativa, además de transformar la iluminación interior del edificio, desarrollan un amplio programa iconográfico dedicado a un tema de gran auge y desarrollo en el siglo XIX: la idea del Progreso. El estilo es clasicista con elementos decorativos de grutescos. El encargo le fue dado a la Casa Mayer, el programa simbólico de las vidrieras, tuvo que ser redactado por personas con conocimientos iconográficos,
  • 26. probablemente de la misma firma Mayer, tratándose de adaptar el repertorio clásico de alegorías a lo que se quería contar con un gran edifcio de banca. El 17 de agosto de 1889, la Comisión de obra, tras una discusión sobre el precio de las vidrieras con la Casa Mayer acuerda conceder el encargo porque la fábrica de los señores Mayer y Compañía de Múnich había reducido los precios, el precio total era
  • 27. de 50.000 ptas y se comprometían a enviar operarios idóneos para la colocación de los cristales mencionados. Las vidrieras fueron realizadas en poco tiempo; encargadas en 1889, a la Casa Mayer de Múnich fueron ejecutadas en su taller londinense, estando acabadas al año siguiente. En algunas de ellas figura la firma MAYER y Cia/ MÚNICH Y LONDRES. Se había adjudicado el encargo a esta casa por la ausencia de talleres vidrieros cualificados en España. En la catedral de León, para realizar la restauración de las vidrieras, Juan Bautista Lázaro tuvo que formar su propio taller, pero lo más frecuente en estos años era la contratación de un taller alemán o francés. Así en los años ochenta, la Casa Zettler de Münich realizaba vidrieras para la Catedral de Sevilla. Y, en Madrid, en la capilla del Hospital del Niño Jesús, la Casa Mayer había realizado vidrieras en 1881. Igualmente para edificios de Madrid se acudió a talleres franceses como el de O.G. P. Dragant, que realizó vidrieras para el edificio de la Real Academia de la Historia, en 1893, o el de M. B. Anglade, que firma las de la iglesia de los Jerónimos.
  • 28. El tema, del que arranca el relato del programa, estaba llamado a desempeñar un protagonismo en el énfasis monumental del edificio: el plafón que cubre la escalera principal. En él se representa La Fortuna y los cinco continentes, siguiendo soluciones plásticas propias de la pintura mural renacentista, en el cielo se destacan las alegorías de El rapto de Europa y La Fortuna. La temática constituye una referencia al espacio universal en el que se desarrolla la actividad del Banco –Los Cinco Continentes- sometido a los imperativos del tiempo y a los avatares e inestabilidaes de La Fortuna que aparece representada volando y apoyada sobre una rueda. Es una vidriera que pertenece a lo que se ha denominado vidriera-cuadro, para
  • 29. distinguirla de la vidriera arqueológica que recuperaba las formas y aplicaciones de la vidriera del gótico clásico. La composición se desarrolla en una superficie concebida como un mural o gran lienzo de vidrio, en sustitución de los ciclos de pintura decorativa y permitiendo, al tiempo, la iluminación del edificio. El ciclo posee un contenido didáctico moral en relación con La Fortuna y su acción benéfica, a través de El
  • 30. Progreso sobre Los cinco continentes. La Fortuna representada bajo un sol radiante, ha sido plasmada como una imagen triunfante, distribuyendo monedas y con el cuerno de la abundancia repartiendo riquezas a ambos lados de la figura aparecen putti, representando las Artes y las Ciencias que conducen a El Progreso: uno, con un libro y una pluma (La Literatura); otro, con una paleta de pintor (La Pintura); otro, con una retorta (La Ciencia); otro con un busto (La Escultura); otro con una columna (La Arquitectura) y otro, con un compás (La Geometría). A la vez, aparece como la diosa de El Progreso, esparciendo sus beneficios, al que se accede por las virtudes, las actividades, facultades y conocimientos humanos, cuyas representaciones simbólicas aparecen en las vidrieras inferiores.
  • 31. En el gran Plafón central la representación de La Fortuna se completa, en con la de las Tres Gracias que simbolizan La Decencia, La Pureza y La Amistad y Las tres parcas que manejan los hilos del tiempo y de la duración de la vida. Debajo de La Fortuna se halla la representación de Europa en un lugar preferente. Rodea a estas figuras una balaustrada que prolonga ficticiamente el marco arquitectónico, en cuyas esquinas se representan, América, Árica, Asia y Oceanía.
  • 32. En las vidrieras del entresuelo se representan las alegorías de las Artes Mayores o Bellas Artes: La Poesía, La Escultura, La Arquitectura, La Música y La Historia y, sobre ellas, las alegorías de los cincos sentidos y El Conocimiento. Es decir, La Ciencia preside todos los saberes y conocimientos, cuyo acceso intelectual se produce por las Artes Mayores y, de una forma elemental y primaria, por los sentidos como fuente inicial de conocimiento. Foto: la Fortuna
  • 33.
  • 34. Las alegorías aparecen representadas por una figura femenina de pie con los atributos propios de su significación. En el nivel inferior se desrrollaban las alegorías de la Vigilancia, el Amor, la Amistad, la Gloria, la Felicidad y el Trabajo Foto: Vidriera que representa la Pintura
  • 36. Originariamente la escalera se cerraba frontalmente con una gran vidriera concebida a la manera de un retablo traslúcido que, al realizar la ampliación de Yarnoz de 1928, se trasladó a una rotonda que sirve de articulación entre la parte nueva y la antigua. En ella se conservan dos vidrieras, una realizada por la Casa Mayer que remataba la escalera y otra en sintonía con esta, ejecutada por la Casa Maumejean para la ampliación. Su temática, en consonancia ha hecho que se la haya denominado Retablo de la sabiduría, con representaciones alegóricas Foto: El Retablo de la Sabiduría
  • 37. de Mercurio, La Sabiduria y la Erudición, La Ingeniería y la Matemática, La Astronomia y La Química. La colocación primitiva de esta vidriera, como remate de la escalera, establecía la culminación y exaltación de la ciencia y el conocimiento como clave de las restantes vidrieras del conjunto
  • 38.
  • 39. LAS VIDRIERAS DE LA BIBLIOTECA DEL BANCO DE ESPAÑA (ANTIGUO PATIO DE CAJA GENERAL) La actual sala de la biblioteca, es uno de los primeros y más significativos ejemplos de arquitectura interior en hierro, considerada como “una autentica joya de hierro fundido”. La obra en forja de este patio fue realizada por la asturiana Fábrica de Mieres
  • 40. y el montaje fue finalizado en diciembre de 1889, la única vidriera que aparece en la sala es el gran plafon rectangular que cubre su techo los motivos decorativos son geométricos, vegetales y arquitectónicos. La decoración de la vidriera se inscribe, desde un punto de vista estilístico, dentro del revival neorrenacentista que caracteriza el repertorio ornamental del resto de las vidrieras de la Casa Mayer, pero en este caso concreto del plafón, su esquema sencillo y escueto elimina el recargamiento que vimos en aquellas. Aunque no están firmadas, su realización y su colocación responden a las mismas fechas de finales del siglo XIX
  • 41.
  • 42. CONJUNTO DE VIDRIERAS DE LA ROTONDA ENTRE LA BIBLIOTECA Y LA ESCALERA PRINCIPAL DEL BANCO DE ESPAÑA Poco después de terminarse el que sería el primer edificio del Banco de España, surgió la necesidad de una ampliación, para la cual se compraron en 1923 las casas del Chantre, propiedad del conde de Santamarca, un magnífico palacio ubicado en la calle de Alcalá. José Yarnoz Larrosa, se ocupó en 1928 del nuevo proyecto, respetando exteriormente la arquitectura de
  • 43. Eduardo Adaro, pero introduciendo en el interior la nueva arquitectura de los años veinte. A esta rotonda que enlaza el viejo edificio con el nuevo se trasladó la vidriera de la escalera de la Casa Mayer, y se realizó otro “retablo” en consonancia con el anterior por la Casa Mauméjean y que ya hemos descrito en páginas anteriores. A la rotonda se añadió una bóveda con motivos heráldicos y decorativos de la casa Mauméjean.
  • 44. LA VIDRIERA DÉCO DEL PATIO DE OPERACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA. La vidriera figurativa Déco, tiene un conjunto singular de gran relevancia en las que se realizaron para la ampliación para la ampliación del Banco de España según el proyecto de José Yarnoz Larrosa presentado en 1928. Se conserva el presupuesto de 1932
  • 45. firmado por la casa Mauméjean de cuyo consejo de Administración, Yarnoz, era presidente. En estas vidrieras, a diferencia de las realizadas por la Casa Mayer para la primera parte del edificio, se condensaba la nueva
  • 46. idea de modernidad, en este momento, estaba muy reciente la gran crisis de 1929, cuyos efectos aún no habían sido superados. La temática es una afirmación de los valores del progreso. En la gran claraboya del Patio de Operaciones en torno al escudo de España situado en el centro se representan alegorías del mundo de la Marina, el Trabajo, el Comercio y la Industria. En las esquinas cuatro figuras hacen referencia
  • 47.
  • 48. a la Industria, la Pesca, la Ganadería y la Agricultura como pilares de la economía y del progreso. En el centro de dos de sus lados Mercurio y Vulcano como alusiones al comercio y la industria, flanqueando una fuente de carácter geométrico Déco y, en el lado opuesto dos figuras que aluden a los trabajos de la tierra y del mar, la Pesca y la Agricultura. Tampoco faltan figuras femeninas que representan las alegorías de la Abundancia y de las
  • 49. Ciencias. Todo ello con escenas dedicadas al trabajo, idea en la que se insiste igualmente en las vidrieras del hall de la calle de Alcalá y de la escalera con las alegorías de la Agricultura y la Industria. Por la gran cantidad de imágenes, por su variada significación en cierto modo podemos considerar que las vidrieras del Banco de España, lo convierten en la “Catedral de las Finanzas”
  • 50. PALACIO DE LONGORIA El financiero Francisco Javier González Longoria encargó a José Grasés Riera (1850-1919) un palacio que se erigió en la calle de Fernando VI haciendo esquina con la calle Pelayo. El edificio tendría una función doble: servir de residencia y ser sede para las actividades bursátiles y bancario de su propietario. Debía por tanto ser un edificio que reflejara la importancia social de González Longoria, cuya fama fue tan efímera como el Art Nouveau porque en 1912 vendió el palacete cuando sus negocios comenzaron a decaer.
  • 51. La obra fue encargada al arquitecto catalán, condiscípulo de Gaudí, José Grases Riera quien presentó la memoria en el Ayuntamiento de Madrid el 2 de Febrero de 1902. Grases Riera había recibido el encargo de proyectar el monumento al rey Alfonso XII en el parque del Retiro madrileño, verdadero símbolo de la España de la Restauración. También eran obras de Grases Riera el Nuevo Teatro Lírico erigido en la calle Marqués de la Ensenada (1902) en la actualidad adaptado a sede del Liceo Francés de Madrid y la casa del New Club en la calle de Alcalá esquina Cedaceros (1899) así como
  • 52. el edificio de La Equitativa (1887-1891) entre las calles de Alcalá y Sevilla . Sus construcciones fueron muy alabadas por la crítica y muestran la deuda del arquitecto con un eclecticismo francés depurado y elegante, alejado de la experimentación que acometió en el palacio Longoria. Todo ello nos da idea de la importancia de González Longoria que pudo elegir un arquitecto de singular importancia para construir su residencia y razón social. El solar rectangular se estructuró en forma de L, con una rotonda circular de esquina que se remata con una ágil balaustrada de elementos vegetales. El exterior se ornamenta de forma muy rica con
  • 53. vegetales, son hojas, flores y cabezas femeninas que parecen derramarse sobre la superficie. El edificio está ceñido por una verja de hierro ricamente trabajada con motivos vegetales y estética modernista. El pabellón cilíndrico de esquina da acceso al espectacular espacio central ocupado por la magnífica escalera imperial. La originalidad de su trazado se verá reforzada por la cúpula de hierro y vidrio que ilumina cenitalmente todo el conjunto. Las barandillas son de bronce dorado con rejas con decoración floral que se
  • 54. entrelazan con piezas de vidrio de diferentes colores, que con su ritmo ascendente convierten la subida en un recorrido lleno de plasticidad.
  • 55.
  • 56. La imponente cúpula de hierro y vidrio se construyó entre 1902 y 1903 y es uno de los mejores ejemplos de cúpulas de vidrio de Madrid. Es una estructura de hierro, constituida por seis finas columnas de las que arrancan seis nervios que dejan libre la clave, un sol que desgrana luz y color sobre la escalera. Su estructura recuerda los modelos de las bóvedas califales, un recurso que también empleó Gaudí (Grases y Gaudí fueron condiscipulos, es decir, compañeros de estudios). El sol radiante de la clave, realizado con vidrios de colores sin pintar, se desgrana en dieciseis paneles vítreos con motivos decorativos abstractos de carácter vegetal dispuestos en círculos concéntricos. Los lunetos de apoyo son relieves escultóricos de gran plasticidad. Hay vidrieras en todas las estancias; en lo alto de la escalera, en las sobrepuertas todas ellas realizadas con motivos abstractos o florales. La datación de las vidrieras debe coincidir con la fecha del proyecto de realización del palacio (1902-1903), pero hoy por hoy, no se conoce su autoría al no presentar ninguna inscripción ni firma. No obstante, presenta analogías
  • 57. estrechas con obras del vidriero catalán Rigalt (autor de las impresionantes vidrieras del Palau de la Música de Barcelona) La fachada al jardín está diseñada como un ingreso al mundo vegetal, con palmeras a modo de columnas que soportan los pabellones poligonales que parecen abrazar al pequeño jardín.
  • 58. CINE IDEAL De la plaza de Jacinto Benavente sale la calle del Doctor Cortezo abrazada a un lado por el Teatro Calderón y al otro por el Cine Ideal. Este último, hoy Yelmo Cines Ideal, se inauguró el 14 de mayo de 1916. El edificio es obra de José Espelius, cuenta con dos plantas, 20 palcos y una capacidad para casi 2.000 espectadores. La prensa de la época lo tildó de magnífico, exquisito, amplio y cómodo hasta el punto de que el periódico El Imparcial se hizo eco de este edificio en los siguientes términos: “no es precisamente una capillita sino una señora catedral”. La única vidriera original que conserva a día de hoy se encuentra en la fachada principal, en el espacio
  • 59. conocido por entonces como el “salón de fumar”. De los siete paneles que la componen el central está presidido por la Alegoría del Cinematógrafo, una imagen de impronta modernista que muestra a una joven flanqueada por pavos reales y guirnaldas abrazando una cámara cinematográfica. Los paneles laterales estan decorados con guirnaldas, flores, escamas, plumas, mariposas y piedras preciosas en una amplia gama cromática. Técnicamente se considera uno de los mejores ejemplos para comprobar la riqueza de posibilidades de un taller. Las vidrieras no están firmadas ni documentadas. El edificio ha sufrido varias transformaciones especialmente en la década de 1990. Si bien la actual
  • 60. empresa Maumejean restauró las vidrieras en 2002 no se ha podidio confirmar que pertenezcan al taller original a lo que se suma el hecho de que pudieron ser realizadas en Zaragoza como reza la prensa de la época. Con todo ello es uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar en Madrid de vidriera Art Déco de los años veinte.
  • 61. CINE AVENIDA El Cine Avenida, situado en Gran Vía nº 37, fue construido entre 1927 y 1928 a partir del proyecto original de José Miguel de la Quadra Salcedo (tío del polifacético aventurero Miguel de la Quadra Salcedo). Tras sufrir varias reformas se llevó a cabo una transformación integral en 2008 para convertirlo en centro comercial (H&M). La decoración escogida por el arquitecto es sobria pero dotada de cierta suntuosidad gracias al empleo de órdenes clásicos y mármoles de distintos colores. El edificio alberga quince vidrieras repartidas entre el vestíbulo y las escaleras de los distintos pisos. Todos ellos presentan una rica ornamentación floral, algunas de ellas con motivos figurativos como máscaras, jarrones y pavos reales, una decoración propia de un primer Art Déco. Todo el conjunto presenta una amplia gama cromática en la que predomina el amarillo. A su
  • 62. vez encontramos vidrio de color con grisalla fijada al fuego y amarillo de plata así como vidrios de distintas texturas y grosores para obtener diversos efectos con la incisión de la luz, todo ello dentro de un estilo claramente Déco y en que persisten elementos nouveau. Las vidrieras están firmadas: “VIDRIERAS DE ARTE/ SOCIEDAD ANÓNIMA/A. SALVE Y BILBAO”. La firma pertenece a un taller vidriero fundado en 1917 y nacido tras la unión de dos talleres bilbaínos: el de los Hermanos Sobrevila y el de Isidoro del Claus. Probablemente las vidrieras fueron ejecutadas en 1928, fecha en la que se
  • 63. finalizó la construcción del edificio. Actualmente algunas de estas vidrieras se encuentran completamente expuestas, sin protección (puesto que se trata de una tienda de ropa en algunos casos las vidrieras forman parte de los probadores) con los riesgos que ello conlleva para su conservación.
  • 64. BIBLIOGRAFÍA: Nieto Yusta, Olivia (Coordinadora): Luz y color en la arquitectura madrileña: Vidrieras de los siglos XIX y XX. 2019, Editorial Universitaria Ramón Areces WEBGRAFÍA: Extenso catálogo sobre la vidriera modernista y decó en Madrid, también incluye ejemplos de otros estilos. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000671.pdf Sobre el Banco de España https://aulavirtual.bde.es/f/webaula/INF/Conoce-el-banco-de-Espana/Area-Documental/Folleto_Historia.pdf http://oa.upm.es/7588/1/PI_Banco_Espa%C3%B1a.pdf
  • 65. Video del canal UNED con los profesores Víctor Nieto, Sagrario Aznar y Victoria Soto explicando su investigación y catalogación de vidrieras madrileñas, muy interesante. https://canal.uned.es/video/5a6f5806b1111f5c628b4d7d Sobre el Hospital del Niño Jesús https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/lugaresdelsaber/hospital_nino_jesus/bibliografia.asp Sobre el edificio del Congreso de los Diputados http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3
  • 66. TRABAJO REALIZADO PARA ESTUDIO DE LAS ARTES www.estudiodelasartes.com info@estudiodelasartes.com