SlideShare une entreprise Scribd logo
CUIDADOS POST OPERATORIOS EN CIRUGIA DE TORAX. EQUIPO # 11 DOCENTE. LIC. EAD IRMA FLORES
Monitorizacionconstante. Administracion de oxigeno. Posicion semi fowler. Vigilarsangardo de Hqx Vigilarreservorio Cuantificarsecreciones de reservorio
Asegurar oxigenación adecuada en el pos operatorio temprano. Ventilación asistida o controlada. Apoyo respiratorio las primeras 24 horas. Disminuir el trabajo del corazón para mantener una ventilación eficaz.
Obtener radiografía de tórax inmediatamente después de la cirugía para valorar expansión pulmonar. Detectar atelectasias. Confirmar colocación de la línea central. Cánula endotraqueal Drenes torácicos
Vigilar el drenaje la sonda pleural Vigilar complicaciones.
OTRAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.
REDUCIR LA ANSIEDAD. Orientar al paciente en su entorno tan pronto corno despierte del procedimiento quirúrgico.  Explicarle que terminó la operación. Donde se encuentra Hora Nombre de quien lo atiende
Permitir que los familiares visiten al enfermo al estabilizarse. Animar a los familiares a hablar con el paciente y tocarlo.
Conforme el paciente se encuentra mas alerta: Explicarle el propósito de todo el equipo que lo rodea. Orientarlo constantemente en tiempo y lugar. Administrar ansiolíticos según prescripción.
PROMOVER ADECUADO INTERCAMBIO DE GASES. Vigilar con frecuencia el funcionamiento del ventilador mecánico. Verificar la colocación de la cánula endotraqueal.
Auscultar el tórax para detectar ruidos respiratorios. Los estertores indican congestión pulmonar. La disminución o ausencia de ellos indica neumotórax.
Sedar al paciente para ayudarlo a tolerar la cánula endotraqueal. Enfrentar las sensaciones producidas por el ventilador.
Utilizar fisioterapia en pacientes con congestion pulmonar para evitar retencion de secreciones y atelectasias.
Promover tos Respiración profunda para mantener permeables las vías respiratorias Facilitar la expansión pulmonar.
Aspiras con cuidado las secreciones traqueo bronquiales. La aspiración prolongada produce hipoxia y también puede producir para cardiaco.
MANTENER UN GASTO CARDIACO ADECUADO. Vigilar la presión arterial cada 15 minutos hasta que se encuentre estable. Después como se indique.
Comprobar gasto urinario cada hora. Vigilar sonda a permanencia.
Palpar la piel: Si se encuentra fría y húmeda es que se redujo el gasto cardiaco. Observar temperatura y color de extremidades.
Buscar síntomas de hipoxia: Inquietud Confusión Disnea Hipotensión Cianosis
Observar el estado neurológico en cuanto a grado de reactividad. Respuesta a ordenes verbales. Estímulos dolorosos. Tamaño de las pupilas. Capacidad para tomar la mano de examinador. Vigilar y tratar cuadros convulsivos.
MANTENER UN ADECUADO VOLUMEN DE LIQUIDOS. Administrar líquidos IV según prescripción. Limitarlos si se presentan signos de sobrecarga.
Llevar hoja de control de líquidos. Los líquidos IV incluso las soluciones de enjuague a través de líneas arteriales y venosas se consideran ingestas.
Medir el liquido drenado del torax. No debe exceder los 200ml/hr en las primeras 4 a 6 horas.
Buscar cambios especificos en el ECG.
Examinar los apósitos. Registrar naturaleza Tipo Coloración Cantidad Olor
ALIVIAR EL DOLOR. Diferenciar el dolor producido por la incisión y el de tipo anginoso. Notificar inquietud y aprehensión que no se corrigieron con los analgésicos. Pueden deberse a hipoxia o a bajo gasto.
Administrar medicamentos con la frecuencia prescrita. Vigilar infusión constante para reducir el dolor y ayudar al paciente a realizar de manera mas eficaz respiraciones profundas y ejercicios de tos.
Ayudar al paciente a encontrar una posición cómoda. Promover la movilización temprana.
PROMOVER ORIENTACION PERCEPTUAL Y PSICOLOGICA. Buscar síntomas de delirio.
RECUERDA: TROPEZANDO SE APRENDE A CAMINAR… LEVANTATE Y SIGUE TU CAMINO.

Contenu connexe

Tendances

Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgicagabyuas
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleycindy totosau
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Tendances (20)

Terminologia quirurgica
Terminologia quirurgicaTerminologia quirurgica
Terminologia quirurgica
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 

En vedette

Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaRogelio Flores Valencia
 
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomíaRehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Oscar Marquez
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externoAtencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Manuel S. Olivares Rivas
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Edgar Aldana
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
hospitaldechancaysbs
 

En vedette (9)

Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojedaCancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
 
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomíaRehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externoAtencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
Atencion de enfermeria a pacientes con drenaje ventricular externo
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 

Similaire à Cuidados post operatorios en cirugia de torax

Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
maximoalejandromende
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Raquel CR
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
joseeduardoaguilar
 
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Carlos Daniel VaRam
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Mariauxicast
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
Paquito YoPs
 
Rcn neo
Rcn neoRcn neo
Rcn neo
Charly Abcde
 
Rcp neonatologia
Rcp neonatologiaRcp neonatologia
Rcp neonatologia
Zully Muñoz
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientoschelo
 
Diass
DiassDiass
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptxCuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
RelyceMc
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
chelo
 

Similaire à Cuidados post operatorios en cirugia de torax (20)

Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
10.Monitoreo Anestesico
10.Monitoreo Anestesico10.Monitoreo Anestesico
10.Monitoreo Anestesico
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
 
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
 
Rcn neo
Rcn neoRcn neo
Rcn neo
 
Rcp neonatologia
Rcp neonatologiaRcp neonatologia
Rcp neonatologia
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptxCuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
Cuidados de enfermeria en niñez y adolescencia - Diapositivas.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
 
Secuencia en la rcp avanzando noel
Secuencia en la rcp  avanzando noelSecuencia en la rcp  avanzando noel
Secuencia en la rcp avanzando noel
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
 

Plus de EnFerMeriithhaa !!!

Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
EnFerMeriithhaa !!!
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
EnFerMeriithhaa !!!
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Integración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgoIntegración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgo
EnFerMeriithhaa !!!
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 

Plus de EnFerMeriithhaa !!! (20)

Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
 
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzziSíndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
 
Síndrome de miritzzi
Síndrome de miritzziSíndrome de miritzzi
Síndrome de miritzzi
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Integración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgoIntegración y direccion y liderazgo
Integración y direccion y liderazgo
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 

Dernier

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Dernier (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cuidados post operatorios en cirugia de torax

  • 1. CUIDADOS POST OPERATORIOS EN CIRUGIA DE TORAX. EQUIPO # 11 DOCENTE. LIC. EAD IRMA FLORES
  • 2. Monitorizacionconstante. Administracion de oxigeno. Posicion semi fowler. Vigilarsangardo de Hqx Vigilarreservorio Cuantificarsecreciones de reservorio
  • 3. Asegurar oxigenación adecuada en el pos operatorio temprano. Ventilación asistida o controlada. Apoyo respiratorio las primeras 24 horas. Disminuir el trabajo del corazón para mantener una ventilación eficaz.
  • 4. Obtener radiografía de tórax inmediatamente después de la cirugía para valorar expansión pulmonar. Detectar atelectasias. Confirmar colocación de la línea central. Cánula endotraqueal Drenes torácicos
  • 5. Vigilar el drenaje la sonda pleural Vigilar complicaciones.
  • 7. REDUCIR LA ANSIEDAD. Orientar al paciente en su entorno tan pronto corno despierte del procedimiento quirúrgico. Explicarle que terminó la operación. Donde se encuentra Hora Nombre de quien lo atiende
  • 8. Permitir que los familiares visiten al enfermo al estabilizarse. Animar a los familiares a hablar con el paciente y tocarlo.
  • 9. Conforme el paciente se encuentra mas alerta: Explicarle el propósito de todo el equipo que lo rodea. Orientarlo constantemente en tiempo y lugar. Administrar ansiolíticos según prescripción.
  • 10. PROMOVER ADECUADO INTERCAMBIO DE GASES. Vigilar con frecuencia el funcionamiento del ventilador mecánico. Verificar la colocación de la cánula endotraqueal.
  • 11. Auscultar el tórax para detectar ruidos respiratorios. Los estertores indican congestión pulmonar. La disminución o ausencia de ellos indica neumotórax.
  • 12. Sedar al paciente para ayudarlo a tolerar la cánula endotraqueal. Enfrentar las sensaciones producidas por el ventilador.
  • 13. Utilizar fisioterapia en pacientes con congestion pulmonar para evitar retencion de secreciones y atelectasias.
  • 14. Promover tos Respiración profunda para mantener permeables las vías respiratorias Facilitar la expansión pulmonar.
  • 15. Aspiras con cuidado las secreciones traqueo bronquiales. La aspiración prolongada produce hipoxia y también puede producir para cardiaco.
  • 16. MANTENER UN GASTO CARDIACO ADECUADO. Vigilar la presión arterial cada 15 minutos hasta que se encuentre estable. Después como se indique.
  • 17. Comprobar gasto urinario cada hora. Vigilar sonda a permanencia.
  • 18. Palpar la piel: Si se encuentra fría y húmeda es que se redujo el gasto cardiaco. Observar temperatura y color de extremidades.
  • 19. Buscar síntomas de hipoxia: Inquietud Confusión Disnea Hipotensión Cianosis
  • 20. Observar el estado neurológico en cuanto a grado de reactividad. Respuesta a ordenes verbales. Estímulos dolorosos. Tamaño de las pupilas. Capacidad para tomar la mano de examinador. Vigilar y tratar cuadros convulsivos.
  • 21. MANTENER UN ADECUADO VOLUMEN DE LIQUIDOS. Administrar líquidos IV según prescripción. Limitarlos si se presentan signos de sobrecarga.
  • 22. Llevar hoja de control de líquidos. Los líquidos IV incluso las soluciones de enjuague a través de líneas arteriales y venosas se consideran ingestas.
  • 23. Medir el liquido drenado del torax. No debe exceder los 200ml/hr en las primeras 4 a 6 horas.
  • 25. Examinar los apósitos. Registrar naturaleza Tipo Coloración Cantidad Olor
  • 26. ALIVIAR EL DOLOR. Diferenciar el dolor producido por la incisión y el de tipo anginoso. Notificar inquietud y aprehensión que no se corrigieron con los analgésicos. Pueden deberse a hipoxia o a bajo gasto.
  • 27. Administrar medicamentos con la frecuencia prescrita. Vigilar infusión constante para reducir el dolor y ayudar al paciente a realizar de manera mas eficaz respiraciones profundas y ejercicios de tos.
  • 28. Ayudar al paciente a encontrar una posición cómoda. Promover la movilización temprana.
  • 29. PROMOVER ORIENTACION PERCEPTUAL Y PSICOLOGICA. Buscar síntomas de delirio.
  • 30. RECUERDA: TROPEZANDO SE APRENDE A CAMINAR… LEVANTATE Y SIGUE TU CAMINO.