Publicité
Publicité

Exposicion pensamiento 3 4

  1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA MAZATLAN GRUPO:3-4
  2. Los emos son pasivos y no son capaces de dañar a nadie. Grupo: 3-4 Equipo Peraza Gutiérrez Uriel de Jesús. Berrelleza Toledo Jesús Ernesto. Arellano mariscal Renata Millán Beltrán Gustavo Loaiza Gutiérrez Abigail
  3. TRIBU URBANA • Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad. Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente
  4. Tribu urbana emo • El emo es una persona que disfruta de la originalidad de su propio estilo. Estas personas que deciden pasar por esta situación –porque no nacen así– forman un grupo en el que se sienten identificados y comparten las mismas características. • Estos grupos sociales de alguna manera se sienten rechazados y/o discriminados por la personalidad de sus integrantes, cuando solo buscan originalidad, “se comparten buscando la aceptación porque se sienten incomprendidos”. • Los psicólogos añaden que entre sus frases comunes están: “Soy incomprendido”, “por qué tuve que nacer”, “sólo existe el sufrir”, y otras más que incluyen la infelicidad.
  5. Antecedentes • A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. Comenzó a mediados de los ochenta en Washington. • El primer disco considerado emo-core fue el álbum homónimo de Rites of Springs, de 1985. En él se dirigieron sentimientos como la rabia hacia temas como la soledad. Ésta fue la primera ola emo. • Actualmente, la segunda ola emo la conforman grupos como My Chemical Romance, Panic! At the disco y 30 Seconds to Mars, que son muy requeridos y de los preferidos en canales como MTV.
  6. Los emos son una cultura derivada de los punks.
  7. emos • Hay muy pocas personas que son realmente Emos, ya que la mayoría sigue este movimiento por su estética o su música (posers, scenes) y no por la esencia verdadera de la tribu. La estética que utilizan (tanto hombres como mujeres) se caracteriza por los chupines negros, los ojos delineados, el flequillo tapando un ojo, remeras de bandas o camisas, piercings, tatoos y suelen usar alguna prenda o accesorio flúor (generalmente fucsia). Con respecto a la música, escuchan bandas como My Chemical Romance, Panic! At the Disco, 30 Seconds to Mars, Alesana, etc, y sus letras generalemnte hablan sobre sufrimiento con respecto al amor, el odio y otras emociones. Los géneros musicales que tienen influencia en los Emos son: *Screamo *Pop Punk *Post Hardcore *Rock Alternativo en general. Los Emos tratan constantemente de diferenciarse del resto dela sociedad y entre si. Suelen ser poco superficiales. Existen Emos que se autoflagelan para "exteriorizar el dolor que sienten en su interior"
  8. Algunas características (casi reglas) de los emos: • Un piercing en la parte de arriba de la ceja o de los labios • El cabello lacio negro con mechas de cualquier color, y tiene que tapa la mitad de la cara. • Sus colores preferidos son el negro, blanco, morado o fucsia, y si ropa a rayas • Un cinturón que se diferencia de los demás, muy brillante. • Tienen los sentimientos a flor de piel, algunas veces suelen cruzarse por su mente pensamientos suicidas o masoquistas. • No se sienten comprendidos por nadie, por eso buscan pares o amigos emos. • Poseen pulseras de distintos tipos, de diferentes colores, pero normalmente de calaveras, a cuadros blancos y negros o con púas. • Tienen un misterio que los hace únicos, se ven deprimidos y nunca se muestran agresivos más que por dibujos desgarradores y masoquismo, pero aún así son humanos sentimentales.
  9. Comparación Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino).
  10. Diferencias Por un lado están los "emos" que manifiestan que lo suyo es genuino. Del otro lado, están los que son tildados peyorativamente de "posers" (calificativo negativo que alude a los "emos" que son "pura pose"). Allí suelen bailar en círculo, turnándose para pasar al centro. Bailan moviendo sus brazos y piernas, como en una lucha cuerpo a cuerpo. Los "emos" suelen irradiar, mientras bailan, un grito estremecedor, conocido como "scream". Se supone que el grito de los "emos" encarna un profundo dolor.
  11. Aceptación en la sociedad Actualmente, estos jóvenes, quienes pretenden describir un perfil psicológico depresivo o quizá establecer una moda, son amenazados por otros grupos urbanos, que incluso lanzaron una campaña en Internet en su contra, lo cual los obliga a refugiarse o tal vez abandonar sus "ideales".
  12. ideología que impone este movimiento cultural. • Para los que se hacen llamar ‘Emo’, su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser ‘Emo’ deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es “casposo” o “lámpara”.
  13. GRACIAS POR SU ATENCION
Publicité