SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  64
Alimentación
RIP UZIEL MÁRQUEZ ROMERO
Definición
La alimentación es la ingesta
de alimentos.
La nutrición es la ingesta de
alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del
organismo. Una buena
nutrición (una dieta suficiente
y equilibrada combinada con
el ejercicio físico regular) es
un elemento fundamental de
la buena salud.
Organización Mundial de la Salud
Los aportes nutricionales de
deberían proporcionar el
mantenimiento del peso
actual y sostener
el crecimiento y el desarrollo
normales.
La nutrición de los primeros
años desempeña una función
importante en el origen de
enfermedades de la edad
adulta
Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona,
España. 2016
Los requerimientos
energéticos estimados (REE)
son los aportes dietéticos
medios de energía que se
consideran que mantienen el
equilibrio energético en un
individuo sano y dependen de
la edad, el sexo, el peso, la
talla y el nivel de actividad
física
Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona,
España. 2016
Los nutrientes que
proporcionan aporte de
energía en la dieta del niño
son las grasas (9 kcal/g), los
hidratos de carbono (4 kcal/g)
y las proteínas (4 kcal/g).
Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona,
España. 2016
Alimentación del recién
nacido
Para que un RN pueda alimentarse vía oral es necesaria la
coordinación de
la succión y deglución
vaciamiento gástrico eficaz
propagación anterógrada del contenido del intestino delgado
eliminación a partir del colon.
Sólo recién nacidos mayores de 34 semanas de edad
gestacional, vigorosos y despiertos pueden ser alimentados
por succión.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
La Academia Americana de
Pediatría (AAP) y la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) han declarado
que la lactancia materna y la
administración de leche
humana deben ser la práctica
normal en la alimentación y
nutrición de los lactantes.
Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona,
España. 2016
La AAP y la OMS recomiendan
que los lactantes sean
alimentados exclusivamente
con leche materna durante 6
meses.
Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona,
España. 2016
García-López, Roxanna, Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2011;32(4):223-
230. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640330006
Requerimientos nutricionales
(calorías)
Los estudios clínicos sugiere una administración en la relación
energía proteína adecuada (3 a 3.6 g/100 kcal)
Los prematuros con restricción en el creciminto pueden necesitar
un mayor consumo de energía que los niños con peso adecuado a
la edad gestacional.
Un rango razonable de la ingesta de energía para los prematuros,
es de 110-135 kcal/kg/día.
La ingesta de 140-150kcal/kg/día parece generalmente ser
segura a corto plazo.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Proteínas
El suministro de proteínas
que necesita el prematuro
para compensar el déficit
acumulado puede ser de 3 a
4.5 g/kg/día.
Más de esto no es benéfico, al
contrario.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Lípidos
La materia gris del cerebro y la retina
son particularmente ricos en ácidos
grasos poliinsaturados de cadena larga,
y las funciones neuronales complejas
están relacionadas con el suministro de
energía y la composición de ácidos
grasos de la dieta.
consumo mínimo recomendado para
satisfacer los requerimientos diarios se
estima en 3,8 a 4.8g kg/día.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Carbohidratos
Los carbohidratos son la
principal fuente de energía.
La glucosa es el hidrato de
carbono que circula directo y
es la fuente primaria de
energía para el cerebro.
12.0g/100kcal es
recomendada.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Calcio
La absorción de calcio depende de la ingesta de vitamina D.
Una ingesta de 120 a 140 mg/kg/día es lo recomendable
La relación de calcio y fósforo se recomienda de 2:1
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Vitamina D
El consenso sugiere que en
hijos de madres deficientes
de vitamina d, se
recomiendan dosis de 800 a
1500 u/día
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Vitamina K
Se debe administrar al nacimiento 0.5 a 1.o mg im de vitamina
k, para evitar la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
Los neonatos que reciben antibióticos de amplio espectro y
aquellos que se mantienen en ayuno prolongado con
alimentación parenteral, tienen alterada la flora intestinal, por
lo que la vitamina k no se produce. A éstos se les debe
administrar semanalmente vitamina k 1-2 mg. I.m.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Vitamina C
Requerimientos por día 25-50 mg/día por vía oral.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Hierro
Es esencial para el desarrollo del cerebro, estudios han
demostrado una asociación entre la anemia por deficiencia de
hierro y alteración en el desarrollo neurológico.
La dosis recomendada para prematuros con peso < 1500g es de
2-4 mg/kg/día. Dosis mayores a 5mg/kg/día incrementan el
riesgo de retinopatía.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
El único micronutriente que
se recomienda agregar es el
zinc en dosis de 500 μg.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Criterios para iniciar la
almientación
• Si el abdomen es normal se puede iniciar la alimentación
por vía enteral.
• Si es posible y en casos de que el paciente no haya
evacuado, se recomienda estimulación rectal para
favorecer la expulsión de meconio y de esta manera
observar las características del mismo. Si el examen es
anormal, se requiere de una radiografía de abdomen.
• Los electrolitos séricos deben estar normales.
• La frecuencia respiratoria debe ser menor a 60/min para
alimentar por succión y >60 a <80/min para alimentación
por sonda.
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
La presencia de catéteres umbilicales no contraindica la vía
enteral, pero a estos pacientes se les inicia con técnica de
alimentación enteral mínima, siempre individualizando al
paciente.
Los pacientes con antecedente de apgar bajo, recuperado, sin
repercusión gasométrica, sin ninguna otra patología asociada,
puede iniciar la vía enteral.
Todos los pacientes con antecedente de apgar bajo recuperado
con repercusión gasométrica, permanecerán en ayuno 24 horas
y posteriormente se valorará
Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
Alimentación
complementaria
Se entiende por alimentación
complementaria la oferta de
alimentos o líquidos a los
lactantes para complementar
la leche materna.
NO SUSTITUYEN
Generalmente se dan después
del seno materno.
Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017
May;38(3):182-201.
Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017
May;38(3):182-201.
Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017
May;38(3):182-201.
Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017
May;38(3):182-201.
Cereales
A partir de los 4 meses se
pueden iniciar los cereales sin
gluten. El gluten es una
proteína presente en el trigo,
cebada, centeno y avena. No
se debe dar nunca antes de los
seis meses porque es mal
tolerada por los niños
pequeños, y puede causar
formas muy graves de una
enfermedad conocida como
enfermedad celíaca.
Frutas
Generalmente, las frutas se
ofrecen al niño a partir del
quinto mes y las más
utilizadas son la naranja, el
plátano, la manzana y la pera,
aunque pueden darse otras
frutas del tiempo. El
melocotón, la fresa y el kiwi
suelen introducirse más tarde
porque producen alergias con
más frecuencia.
Verduras
Los purés de verdura se
inician sobre el sexto mes
aproximadamente,
sustituyendo al biberón del
mediodía. Se utilizan papa,
chayote. Si se utiliza zanahoria
y calabaza debe ser en poca
cantidad.
No se deben dar antes de los
nueve meses espinacas ni la
parte verde de las acelgas
porque contienen muchos
nitratos mal tolerados por los
niños pequeños.
Carne
Se pueden añadir al puré de
verduras a partir del sexto
mes, una o dos semanas
después de haber iniciado las
verduras y comprobar que el
niño las toma sin problemas.
Primero se da pollo, y luego
ternera o cordero y no son
recomendables las vísceras.
Preescolares y escolares
El crecimiento longitudinal en el preescolar es de 6-8 cm/ año y
el incremento ponderal de 2-3 kg anuales.
En el escolar, el crecimiento longitudinal es un poco más lento
(5-6 cm/año) y la ganancia de peso es de 3-3,5 kg/año
Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente.
Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente.
Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
Una alimentación saludable
debe cumplir los siguientes
criterios:
• Ser variada (alimentos,
presentación, preparación).
• Poseer unos niveles
nutricionales que se ajusten a
las características de los
individuos.
• Estar repartida a lo largo del
día, con arreglo a las
condiciones de vida del
individuo.
Los principios básicos de una
dieta saludable pueden
resumirse en tres palabras:
moderación, variedad y
equilibrio. Además, la
alimentación tiene también un
componente social.
Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente.
Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente.
Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
Desnutrición infantil
Concepto
• Enfermedad multisistémica,
producida por disminución
drástica, aguda o crónica, de la
disponibilidad de nutrimentos, ya
sea por:
o
o
o
o
Ingestión insuficiente,
Inadecuada absorción,
Exceso de pérdidas
Suma de 2 o mas de estos.
• Se manifiesta por:
o
o
o
Grados de déficit antropométrico,
Signos y síntomas clínicos
Alteraciones Bioquímicas,
Hematológicas e Inmunológicas.
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Factoresde riesgo
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Factoresde riesgo
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Fisiopatología
Respuestas adaptativas
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Sistema inmune
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
SN C
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Electrolitos
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Ciclo desnutrición-infección-
desnutrición
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
• Es eminentemente clínico identificando los siguientes
signos:
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Clasificación
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Etiología
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
• Clasificación de Waterloo es la mejor herramienta ya que
la diferencia radica en que permite determinar la
cronología y la intensidad de la desnutrición.
Tiempo de duración
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Cuadro Clínico
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Marasmo
•
•
•
•
•
•
•
Predomina en lactantes de 6 a
18 meses de edad.
Por ingesta disminuida:
o Calorías, proteínas, vitaminas y
nutrientes inorgánicos.
Pérdida de la turgencia de la
piel
Incapacidad para ganar peso
Emaciación
Atrofia muscular
Hipotermia
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Kwashorkor
•
•
•
•
•
•
En etapa preescolar.
Se debe de forma general a
una dieta proteica
insuficiente.
Primero datos inespecíficos
o Crecimiento inadecuado,
pérdida de tejido muscular,
aumento de infecciones, edema,
pelo quebradizo.
Visceromegalia
Dermatitis
Hipoalbuminemia
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Diferenciasentre marasmo
y kwashiorkor
Signos
Retardo crecimiento
Pérdida de peso
Atrofia muscular
Trastornos digestivos
Alteraciones psíquicas
Alteraciones cabello
Hipoproteinemia
Dermatosis pelagrosa
Edema
Esteatosis hepática
Marasmo
+++
+++
+++
++
+
+
+
0
0
0
Kwashiorkor
+
+
+
+
+++
+++
+++
+++
+++
++ a +++
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
• Tomar en cuenta los indicadores antropométricos:
o Edad/Peso
o Peso/talla
o Talla/edad
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Fasesdel Tratamiento
• Fase 1:
o Rehidratación
• Fase 2:
o Recuperación de nutrientes tisulares, rápido y seguro.
Gradual
• Fase 3:
o Consolidar la recuperación nutricional (hasta que no hayan
signos de edema, lesiones, etc)
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
Tratamiento
• Desnutrición leve:
o Se remplazan las perdidas nutricionales y se corrige cualquier
desequilibrio hidroelectrolítico.
• Desnutrición Moderada:
o 250 a 300 calorías x kg de peso en alimentos de bajo volumen
pero de alto valor calórico-protéico.
o Tratar infecciones subyacentes.
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
• Desnutrición Grave
o Se busca remplazar el déficit nutricional de forma gradual de
forma oral o parenteral.
o Administrar alimentos en pocos volúmenes sin contenido graso
de gran valor energético a base de carbohidratos y proteínas.
o Tratar ávidamente cualquier infección concomitante.
o Restablecer perdidas electrolíticas.
Tratamiento
Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
• Ocurre como consecuencia de reintroducción de la
parenteral) en pacientes
•
nutrición (oral, enteral o
malnutridos.
Se presentan
o Trastornos en el balance hídrico,
o Anomalías electrolíticas,
o Alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado
o Déficits vitamínicos.
• Lo que produce aparición de complicaciones
neurológicas, respiratorias, cardíacas, neuromusculares
y hematológicas, que son de riesgo vital.
Síndrome de
Realimentación
¡Gracias bbs!

Contenu connexe

Tendances

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejo2004
 

Tendances (20)

Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
2 Cardio
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 
Administración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteralAdministración de la nutrición enteral
Administración de la nutrición enteral
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Nutricionparenteral
NutricionparenteralNutricionparenteral
Nutricionparenteral
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Nutricion en criticos
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricion artificial
Nutricion artificialNutricion artificial
Nutricion artificial
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Nutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente criticoNutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente critico
 
Soporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCISoporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCI
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 

Similaire à Desnutrición

Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
elgrupo13
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 

Similaire à Desnutrición (20)

alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptxALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Requerimientos Nutricionales en Pediatría.pptx
Requerimientos Nutricionales en Pediatría.pptxRequerimientos Nutricionales en Pediatría.pptx
Requerimientos Nutricionales en Pediatría.pptx
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Alimentación y Nutrición madre gestante (1).docx
Alimentación y Nutrición madre gestante (1).docxAlimentación y Nutrición madre gestante (1).docx
Alimentación y Nutrición madre gestante (1).docx
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptxPrograma de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 

Dernier

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
llacza2004
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 

Dernier (20)

TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
 

Desnutrición

  • 2. Definición La alimentación es la ingesta de alimentos. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Organización Mundial de la Salud
  • 3. Los aportes nutricionales de deberían proporcionar el mantenimiento del peso actual y sostener el crecimiento y el desarrollo normales. La nutrición de los primeros años desempeña una función importante en el origen de enfermedades de la edad adulta Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona, España. 2016
  • 4. Los requerimientos energéticos estimados (REE) son los aportes dietéticos medios de energía que se consideran que mantienen el equilibrio energético en un individuo sano y dependen de la edad, el sexo, el peso, la talla y el nivel de actividad física Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona, España. 2016
  • 5. Los nutrientes que proporcionan aporte de energía en la dieta del niño son las grasas (9 kcal/g), los hidratos de carbono (4 kcal/g) y las proteínas (4 kcal/g). Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona, España. 2016
  • 7. Para que un RN pueda alimentarse vía oral es necesaria la coordinación de la succión y deglución vaciamiento gástrico eficaz propagación anterógrada del contenido del intestino delgado eliminación a partir del colon. Sólo recién nacidos mayores de 34 semanas de edad gestacional, vigorosos y despiertos pueden ser alimentados por succión. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 8. La Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han declarado que la lactancia materna y la administración de leche humana deben ser la práctica normal en la alimentación y nutrición de los lactantes. Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona, España. 2016
  • 9. La AAP y la OMS recomiendan que los lactantes sean alimentados exclusivamente con leche materna durante 6 meses. Kliegman, Staton, St. Geme et al. Tratado de Pediatría Nelson 20º Edición. Elsevier. Barcelona, España. 2016
  • 10. García-López, Roxanna, Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2011;32(4):223- 230. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640330006
  • 11. Requerimientos nutricionales (calorías) Los estudios clínicos sugiere una administración en la relación energía proteína adecuada (3 a 3.6 g/100 kcal) Los prematuros con restricción en el creciminto pueden necesitar un mayor consumo de energía que los niños con peso adecuado a la edad gestacional. Un rango razonable de la ingesta de energía para los prematuros, es de 110-135 kcal/kg/día. La ingesta de 140-150kcal/kg/día parece generalmente ser segura a corto plazo. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 12. Proteínas El suministro de proteínas que necesita el prematuro para compensar el déficit acumulado puede ser de 3 a 4.5 g/kg/día. Más de esto no es benéfico, al contrario. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 13. Lípidos La materia gris del cerebro y la retina son particularmente ricos en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, y las funciones neuronales complejas están relacionadas con el suministro de energía y la composición de ácidos grasos de la dieta. consumo mínimo recomendado para satisfacer los requerimientos diarios se estima en 3,8 a 4.8g kg/día. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 14. Carbohidratos Los carbohidratos son la principal fuente de energía. La glucosa es el hidrato de carbono que circula directo y es la fuente primaria de energía para el cerebro. 12.0g/100kcal es recomendada. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 15. Calcio La absorción de calcio depende de la ingesta de vitamina D. Una ingesta de 120 a 140 mg/kg/día es lo recomendable La relación de calcio y fósforo se recomienda de 2:1 Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 16. Vitamina D El consenso sugiere que en hijos de madres deficientes de vitamina d, se recomiendan dosis de 800 a 1500 u/día Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 17. Vitamina K Se debe administrar al nacimiento 0.5 a 1.o mg im de vitamina k, para evitar la enfermedad hemorrágica del recién nacido. Los neonatos que reciben antibióticos de amplio espectro y aquellos que se mantienen en ayuno prolongado con alimentación parenteral, tienen alterada la flora intestinal, por lo que la vitamina k no se produce. A éstos se les debe administrar semanalmente vitamina k 1-2 mg. I.m. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 18. Vitamina C Requerimientos por día 25-50 mg/día por vía oral. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 19. Hierro Es esencial para el desarrollo del cerebro, estudios han demostrado una asociación entre la anemia por deficiencia de hierro y alteración en el desarrollo neurológico. La dosis recomendada para prematuros con peso < 1500g es de 2-4 mg/kg/día. Dosis mayores a 5mg/kg/día incrementan el riesgo de retinopatía. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 20. El único micronutriente que se recomienda agregar es el zinc en dosis de 500 μg. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 21. Criterios para iniciar la almientación • Si el abdomen es normal se puede iniciar la alimentación por vía enteral. • Si es posible y en casos de que el paciente no haya evacuado, se recomienda estimulación rectal para favorecer la expulsión de meconio y de esta manera observar las características del mismo. Si el examen es anormal, se requiere de una radiografía de abdomen. • Los electrolitos séricos deben estar normales. • La frecuencia respiratoria debe ser menor a 60/min para alimentar por succión y >60 a <80/min para alimentación por sonda. Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 22. La presencia de catéteres umbilicales no contraindica la vía enteral, pero a estos pacientes se les inicia con técnica de alimentación enteral mínima, siempre individualizando al paciente. Los pacientes con antecedente de apgar bajo, recuperado, sin repercusión gasométrica, sin ninguna otra patología asociada, puede iniciar la vía enteral. Todos los pacientes con antecedente de apgar bajo recuperado con repercusión gasométrica, permanecerán en ayuno 24 horas y posteriormente se valorará Normas y procedimientos de Neonatología 2015. INPER
  • 24. Se entiende por alimentación complementaria la oferta de alimentos o líquidos a los lactantes para complementar la leche materna. NO SUSTITUYEN Generalmente se dan después del seno materno. Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017 May;38(3):182-201.
  • 25. Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017 May;38(3):182-201.
  • 26. Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017 May;38(3):182-201.
  • 27.
  • 28. Cuadros-Mendoza CA et al. Alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017 May;38(3):182-201.
  • 29. Cereales A partir de los 4 meses se pueden iniciar los cereales sin gluten. El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada, centeno y avena. No se debe dar nunca antes de los seis meses porque es mal tolerada por los niños pequeños, y puede causar formas muy graves de una enfermedad conocida como enfermedad celíaca.
  • 30. Frutas Generalmente, las frutas se ofrecen al niño a partir del quinto mes y las más utilizadas son la naranja, el plátano, la manzana y la pera, aunque pueden darse otras frutas del tiempo. El melocotón, la fresa y el kiwi suelen introducirse más tarde porque producen alergias con más frecuencia.
  • 31. Verduras Los purés de verdura se inician sobre el sexto mes aproximadamente, sustituyendo al biberón del mediodía. Se utilizan papa, chayote. Si se utiliza zanahoria y calabaza debe ser en poca cantidad. No se deben dar antes de los nueve meses espinacas ni la parte verde de las acelgas porque contienen muchos nitratos mal tolerados por los niños pequeños.
  • 32. Carne Se pueden añadir al puré de verduras a partir del sexto mes, una o dos semanas después de haber iniciado las verduras y comprobar que el niño las toma sin problemas. Primero se da pollo, y luego ternera o cordero y no son recomendables las vísceras.
  • 34. El crecimiento longitudinal en el preescolar es de 6-8 cm/ año y el incremento ponderal de 2-3 kg anuales. En el escolar, el crecimiento longitudinal es un poco más lento (5-6 cm/año) y la ganancia de peso es de 3-3,5 kg/año Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
  • 35. Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
  • 36. Una alimentación saludable debe cumplir los siguientes criterios: • Ser variada (alimentos, presentación, preparación). • Poseer unos niveles nutricionales que se ajusten a las características de los individuos. • Estar repartida a lo largo del día, con arreglo a las condiciones de vida del individuo. Los principios básicos de una dieta saludable pueden resumirse en tres palabras: moderación, variedad y equilibrio. Además, la alimentación tiene también un componente social. Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
  • 37. Moreno Villares JM et al. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 268-276
  • 39. Concepto • Enfermedad multisistémica, producida por disminución drástica, aguda o crónica, de la disponibilidad de nutrimentos, ya sea por: o o o o Ingestión insuficiente, Inadecuada absorción, Exceso de pérdidas Suma de 2 o mas de estos. • Se manifiesta por: o o o Grados de déficit antropométrico, Signos y síntomas clínicos Alteraciones Bioquímicas, Hematológicas e Inmunológicas. Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 40. Factoresde riesgo Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 41. Factoresde riesgo Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 43. Respuestas adaptativas Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 44. Sistema inmune Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 45. SN C Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 46. Electrolitos Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 47. Ciclo desnutrición-infección- desnutrición Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 48. • Es eminentemente clínico identificando los siguientes signos: Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 49. Clasificación Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 50. Etiología Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 51. • Clasificación de Waterloo es la mejor herramienta ya que la diferencia radica en que permite determinar la cronología y la intensidad de la desnutrición. Tiempo de duración Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 52. Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 53. Cuadro Clínico Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 54. Marasmo • • • • • • • Predomina en lactantes de 6 a 18 meses de edad. Por ingesta disminuida: o Calorías, proteínas, vitaminas y nutrientes inorgánicos. Pérdida de la turgencia de la piel Incapacidad para ganar peso Emaciación Atrofia muscular Hipotermia Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 55. Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 56. Kwashorkor • • • • • • En etapa preescolar. Se debe de forma general a una dieta proteica insuficiente. Primero datos inespecíficos o Crecimiento inadecuado, pérdida de tejido muscular, aumento de infecciones, edema, pelo quebradizo. Visceromegalia Dermatitis Hipoalbuminemia Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 57. Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 58. Diferenciasentre marasmo y kwashiorkor Signos Retardo crecimiento Pérdida de peso Atrofia muscular Trastornos digestivos Alteraciones psíquicas Alteraciones cabello Hipoproteinemia Dermatosis pelagrosa Edema Esteatosis hepática Marasmo +++ +++ +++ ++ + + + 0 0 0 Kwashiorkor + + + + +++ +++ +++ +++ +++ ++ a +++ Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 59. • Tomar en cuenta los indicadores antropométricos: o Edad/Peso o Peso/talla o Talla/edad Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 60. Fasesdel Tratamiento • Fase 1: o Rehidratación • Fase 2: o Recuperación de nutrientes tisulares, rápido y seguro. Gradual • Fase 3: o Consolidar la recuperación nutricional (hasta que no hayan signos de edema, lesiones, etc) Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 61. Tratamiento • Desnutrición leve: o Se remplazan las perdidas nutricionales y se corrige cualquier desequilibrio hidroelectrolítico. • Desnutrición Moderada: o 250 a 300 calorías x kg de peso en alimentos de bajo volumen pero de alto valor calórico-protéico. o Tratar infecciones subyacentes. Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 62. • Desnutrición Grave o Se busca remplazar el déficit nutricional de forma gradual de forma oral o parenteral. o Administrar alimentos en pocos volúmenes sin contenido graso de gran valor energético a base de carbohidratos y proteínas. o Tratar ávidamente cualquier infección concomitante. o Restablecer perdidas electrolíticas. Tratamiento Márquez-González H y cols. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El residente. Vol. VII Número 2-2012: 59-69
  • 63. • Ocurre como consecuencia de reintroducción de la parenteral) en pacientes • nutrición (oral, enteral o malnutridos. Se presentan o Trastornos en el balance hídrico, o Anomalías electrolíticas, o Alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado o Déficits vitamínicos. • Lo que produce aparición de complicaciones neurológicas, respiratorias, cardíacas, neuromusculares y hematológicas, que son de riesgo vital. Síndrome de Realimentación