Publicité
Rtf
Rtf
Rtf
Rtf
Publicité
Rtf
Rtf
Prochain SlideShare
RtfRtf
Chargement dans ... 3
1 sur 6
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Rtf

  1. SEMANA13 SESIÓN 37 SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA CONTENIDO TEMÁTICO ¿Cuál es la función en el organismo de los nutrimentos? 3 horas APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales: 33. Explica la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud. Procedimentales Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. MATERIALES GENERALES De Laboratorio: - Material: capsula de porcelana, agitador de vidrio. Vaso de precipitados 30 ml,gotero. - Sustancias: tintura de yodo , almidón, sal refinada , sal de grano, - papas , bolillo o pan de caja , tortilla de harina , pastillas de vitamina C(acido ascórbico) , semillas de trigo, agua , limones(ácido cítrico) y una bebida de fruta. - Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. DESARROLLO DEL PROCESO FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: ¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentos orgánicos? Exposición ante el grupo del tema investigado. Comentar en grupo la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud. Destacar que las cantidades necesarias de nutrimentos, dependen en buena medida de la edad y el tipo de actividades que realiza cada individuo. (A31, A32, A33) Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. FASE DE DESARROLLO Carbohidratos ,Lípidos y Proteínas
  2. Pregunta s ¿Cuál es la función en el organismo de los nutrimentos ? ¿Hay relación entre la estructura de los nutriment os y su función en el organismo ? ¿Qué son los CARBO HIDRATO S? ¿Cuál es la estructur a química de los carbohidr atos? ¿Qué son los LIPIDOS? ¿Cuál es la estructura química de los lípidos? Equipo 2 3 6 1 4 5 Respuest as Un nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que esta necesita para poder realizar sus funciones vitales. Por lo anterior se entiende que los nutrientes son los encargados de proporciona r todo lo necesario para que un organismo sobreviva. El nutriente es tomado por el organismo y transforma do en energía. Estructura, aunque los carbohidrat os constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, no debe excluirse esta función, por mínimo que sea su aporte. El metabolism o es un conjunto integrado de reacciones que tienen lugar en el organismo y capacitan a los seres vivos para extraer energía del medio y utilizarla en la síntesis de moléculas necesarias para la vida como proteínas, carbohidrat Los carbo hidratos, son elemento s principale s en la alimentaci ón, que se encuentra n principalm ente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidr atos es el aporte energétic o. Son una de las sustancia s principale s que necesita nuestro organism o, junto a las grasas y las proteí nas. Los carbohidra tos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (C H2O)n. Los carbohidra tos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuesto s que se encuentra n en los organismo s vivientes. Los lípidos son un grupo de molécula s orgánicas la mayoría biomoléc ulas, compues tas principal mente por carbono e hidrógen o y en menor medida oxígeno. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en menor medida oxígeno (O), aunque también pueden contener fósforo (P), azufre (S) y nitrógeno (N).
  3. os o lípidos. Las rutas metabólica s se clasifican en catabólica s y anabólicas . La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso. El método de saponificación en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica (NaOH), agitándose continuamente la mezcla hasta que comienza esta a ponerse pastosa. La reacción que tiene lugar es la saponificación y los productos son el jabón y la glicerina: Grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina Material: Tripie con tela de alambre con asbesto, lámpara de alcohol, capsula de porcelana, agitador de vidrio, tubo de ensaye, cucharilla de combustión, probeta graduada de 10 ml. tubo de
  4. ensaye. Sustancias: Aceite vegetal, hidróxido de potasio, alcohol etílico, agua, glucosa. Procedimiento: Sacáridos Carbohidratos: Colocar una muestra de la glucosa en la cucharilla de combustión y colocarla a la flama de la lámpara de alcohol durante cinco minutos. Anotar los cambios observados. Lípidos - Medir 5 ml del aceite vegetal y colocar en la capsula de porcelana, agregar un ml, del alcohol etanol y un mililitro del hidróxido de potasio. Agitar cuidadosamente. - Calentar la mezcla agitando hasta formar una pasta, enfriar la pasta - Medio llenar el tubo de ensayo con agua y colocar una muestra de la pasta, tapar y agitar fuertemente la mezcla. Anotar las observaciones. - Se formó el jabón? - Como se puede comprobar la saponificación? Observaciones: A lo largo de la actividad se pudo observar como se fue asimilando la información y como se relaciono con la información adquirida en practicas anteriores. Fotos:
  5. Sustancias nombre y formula Glucosa Alcohol etílico(etanol) Aceite vegetal Hidróxido de potasio Color inicial Amarillento Color final Cafe Conclusiones: Identificación de Proteínas Material: Lámpara de alcohol, agitador de vidrio, capsula de porcelana, tubo de ensaye, vaso de precipitados de 50 ml. Sustancias: Albumina de huevo, huevo crudo, acido nítrico, agua. Procedimiento: -Colocar en el tubo de ensaye dos mililitros de agua, y adicionar una muestra de albumina de huevo, agitar hasta disolución y agregar cuidadosamente tres gotas del acido nítrico. -Calentar cuidadosamente la disolución hasta ebullición y anotar los cambios observados. -Separar la clara del huevo crudo y colocarla en el vaso de precipitados, agregar agua hasta los cincuenta mililitros, agitar hasta disolución. - Colocar en el tubo de ensaye dos mil litros de la disolución anterior y agregar cuidadosamente tres gotas del acido nítrico. - Calentar cuidadosamente la disolución del tubo de ensaye hasta ebullición y anotar los cambios observados. FASE DE CIERRE
  6. Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. EVALUACIÓN Informe de la actividad enviada al Blog Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades.
Publicité