Ventajas
Permiten aprovechar residuos
orgánicos.
Recuperan la materia orgánica del
suelo
Suelen necesitar menos energía
para su elaboración.
Desventajas
Pueden ser fuentes de patógenos si no
están adecuadamente tratados.
Pueden ser más caros
Actualmente el consumo de fertilizante
orgánico está aumentando
Fertilizante
Elementos de base, nitrógeno
N,fósforo (P),potasio(K).Se habla de
abonos de tipo NPK .
Elementos secundarios:
calcio (Ca), azufre (S), magnesio (Mg)
oligoelementos tales como el hierro (Fe), el manganeso
(Mn), el molibdeno(Mo), el cobre (Cu), el boro (B), e l
zinc(Zn), el cloro (Cl), el sodio(Na), el cobalto (Co),
el vanadio (V) y el silicio(Si).
Técnicas:
Selección del Lugar
Dimensión
Vía Aeróbica ó
Anaeróbica
Materiales
Tubos o palos
Aserrin
Residuos de cocina
Desechos orgánicos
Rastrojos de cultivos y arboles
Estiércol de ganado
Pulpa de café
Ceniza o cal
Agua.
1. Distribuir el espacio para establecer las pilas del compost
2. Moler, triturar o picar los desechos
3. Primera capa: se construyen con los materiales gruesos y secos (10 a 20cms) de altura, se arega
cal, y agua.
4. Segunda capa: se realiza con desechos mas delgados ( 10 a 20 cms) de altura, se agrega cal y
agua
5. Para ventilar el compostero se utilizan pedazos de tubo o estaca de 1,5 a 2 mts. De largo y mas o
menos 7,5 cms de diámetro.
6. Se sigue construyendo la pila por capa, agregando cal, o cenizas y agua hasta alcanzar la altura
máxima recomendada
7. Se retiran el tubo o palo, quedando el orificio de ventilación.
8. La temperatura debe medirse cada día y se tocara al dorso con la palma de la mano, cuando
comienza a subir la temperatura alcanza los 50 a 60 °c
9. Después de dos o tres semanas aproximadamente 9 días se realiza el primer viraje de la pila
para acelerar la descomposición.
10.El volteo se realiza para mezclar las capaz y también para invertir la posición inicial del
compostero, se ventila el material y acelera la descomposición.
11.Se coloca nuevamente el tubo o palo para que respire el compostero, se moja o se riega para
garantizar la humedad
12.Después que se realiza el primer viraje, hay que estar repitiendo esta practica cada 8 o 10 días
de intervalo, hasta que la degradación o descomposición se logre totalmente
13.La temperatura puede disminuir cuando se ha terminado el proceso de descomposición, cuando
se ha compactado o cuando esta no se humedeció correctamente. Si no ha concluido el proceso
se debe realizar el viraje y humedecer.
14.La temperatura se mide luego del segundo viraje y si esta no sube ha cocluido el proceso y el
material esta hunificado listo para ser empleado como abono
15.Al termino de 2 0 3 meses se obtiene el abono
Posee apariencia de tierra oscura.
Olor característico a bosque.
Material humificado.
Cuando la temperatura es igual a la del ambiente.
Controlar la temperatura
Controlar la humedad
Realizar el volteo para oxigenar el material y ayudar a la descomposición
Mejoran la estructura del suelo y la fertilidad y retención de agua.
Propicia la formación de micorrizas
Los altos niveles de la actividad microbiana unido a las altas temperaturas,
pueden matar las semillas de malas hierbas, microorganismos patógenos y
elimina contaminantes orgánicos
Cultivo Dosis
Tomate 8 kg /m2 de tierra
pepino 5 kg /m2 de tierra
Otras hortalizas 3 – 6 kg /m2 de tierra
yuca 7 kg /m2 de tierra
floriculturas 0,04 kg,/plantas
frutales 3 kg,/plantas
cítricos 5 kg,/plantas
Sustratos de organoponicos y huertos 50% de abono mas 50% de
tierra