SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  211
CURSO DE EMERGENCIA 2014 
DR. VÍCTOR DELGADO
E.C.G. Patológicos 
DR. VÍCTOR DELGADO
Despolarización auricular normal 
DR. VÍCTOR DELGADO
Agrandamiento Auricular Izq. 
Vector 
Resultante 
Desplaz. hacia 
la Izq, Atrás y 
arriba 
 Eje Onda P: Desviado a la Izquierda (+30°) 
 DI-DII-aVL-V4-V5-V6 Onda P Mayor duración (>0,11 seg.) 
Mellada (2° Pico mas alto y separ. > 
 V1-V2 Onda P con > durac.,0 n,0e3g sa)tiva o bifásica con predominio negativo 
(>0,04 s) 
 Indice de Macruz (Onda P/ Seg. PR): > 1,6 
AI 
> 
Durac. 
> Durac. De la Activación Auricular 
con activación normal del Nod AV
AGRANDAMIENTO AURICULAR IZQ. 
Causas: 
 Valvulopatías mitrales ( + fte.) 
 HTA severa y sostenida 
 Lesiones miocárdicas 
 Valvulopatías aórticas 
 Cardioesclerosis 
 Cardiopatías congénitas 
acianóticas
Agrandamiento Auricular Izq. 
Duración 0,12 
s 
Duración 0,12 s 
Mellada 
Bifasica, predom 
(-) 
Macruz > 
1,6
Agrandamiento de AI
Agrandamiento Auricular DerECHO 
Vector 
Resultante 
Desplaz. hacia 
Abajo y 
Adelante 
AD 
> Amp. 
 DII-DIII-aVF-V1-V2: Onda P alta, picuda, con duración normal. 
>2 mm (0,2 mV) 
Puede ser bifásica con 1° compon. Positivo >1,5 
mm y mayor que compon neg 
> 2,5 mm (0,25 
mV) 
 Eje Onda P 
1- A la Derecha (>+60°): P “Pulmonale” (P3>P1) Ej: EPOC 
2- A la Izquierda(<+60°): P “Congenitale” (P1>P3) - Ej: Cardiop. 
Congenitas 
P “Tricuspidale” P igual o mayor al 
QRS Ej: Ebstein o Atresia Tricuspidea
CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO: 
Causas: 
HTTP 
Cardiopatías congénitas( 
Ebstein) 
Enf. De la válvula tricúspide 
Lesiones miocárdicas. 
Endomiofibrosis.
Agrandamiento Auricular DerECHO. 
 Signos Indirectos: 
1- Q en V1: Se debe a una gran dilat. de AD, con rotación 
horaria del Corazón (1° Vector rota hacia la izquierda) (Signo de 
Sodi-Pallares) 
-Utíl en FA (Dx de AD) 
-En RS: Gralmente Onda P bifásica con gran 
componente negativo (2° a despol de zonas de AD 
no enfrentadas a las precordiales derechas) 
2- Complejos de bajo voltaje en V1 y mayor voltaje en V2: Se 
debe a una gran dilat. de AD, que se interpone entre el VD y el 
electrodo (Signo de Pañaloza-Tranchesi) >>> 
Gralmente complejos rsR en V1 
-Tb util en FA (Dx de Agrand AD)
Agrandamiento Auricular DerECHO. 
Ampl. > 2,5 mm 
Ampl. > 2 mm
Agrandamiento Auricular DerECHO. 
Onda P 
“Pulmonale” 
(P3>P1) 
Onda P 
“Congenitale” 
(P1>P3) 
Onda P 
“Tricuspidale” 
(Enf de Ebstein)
Agrandamiento Auricular DerECHO. 
FA 
Signo de Sodi- 
Pallares 
RS 
Signo de Peñaloza- 
Tranchesi
Agrandamiento Biauricular 
1- Ondas P de duración aumentada + voltaje > 0,25 mV (2,5 mm) 
2- Ondas P altas y puntiagudas en V1-V2 y de duración  en V5-V6 
3- Signos de AI con Eje de P a la derecha (>+60°) (signo de AD) 
4- Signos de AI + Signos indirectos de AD (Sodi-Pallares o Peñaloza-Tanchesi) 
Signos de AD 
P Alta + signo de Peñaloza- 
Tranchesi 
Ondas P de > 
duración (AI)
AGRANDAMIENTO BIAURICULAR 
Paciente portador de valvulopatía mitroaórtica
Despolarización Ventricular Normal. 
1° Vector: Derecha - Adelante - 
Arriba/Abajo 
2° Vector: Adelante - Abajo 
3° Vector: Izquierda – Atras – 
Arriba/Abajo 
4° Vector: Derecha – Atras – 
Arriba/Abajo
Hipertofia Ventricular Izquierda 
Fisiopatología de los Cambios ECG en la HVI 
1- Vectores: - 1° y 3° Vector:  Amplitud 
- 4° Vector: Se desplaza a la Izquierda y 
arriba 
2- Aumento en el Tiempo de Despolarización 
3- Isquemia Relativa: Cambios en la repolarización 
4- Alteración en la posición del Corazón 
Al dilatarse el VI, desplaza la punta hacia 
abajo y afuera, e invade la pared 
posterior del hemitórax 
Posición horizontal con rotación 
antihoraria u horaria (“obliga” al VD a 
ocupar la reg. Ant. Del tórax)
HipertRofia Ventricular Izquierda 
Características y Criterios ECG de HVI 
Produce complejos: -rS en precordiales der 
-qRs o Rs o R en precordiales izq. 
-Ausencia de “q” en V5-V6 y diminución de la “r” en V1 
Se cree que es por: BIRI o Fibrosis del Septum: 1° Vector hacia la 
Izquierda 
-Ausencia de “s” en V5-V6: Por desplazamiento del ultimo Vector hacia la 
izquierda
HipertRofia Ventricular Izquierda 
Características y Criterios ECG de HVI 
-Posición y rotación: Horizontal con rotación horaria o antihor. (Eje 
+30°/-30°) 
-Criterios de Voltaje: -R en aVL > 11 mm 
-R en aVF > 20 mm 
-R en V5-V6 > 26 mm 
-Indice de Sokoloff (S V1-V2 + R V5-V6) > 35 
mm 
-Criterios de Repolarización: -Sobrecarga Sistólica 
-Sobrecarga Diastólica 
-Deflexión Intrinsecoide:  0,05 s. 
-Onda U (V1-V2)
HipertRofia Ventricular Izquierda 
Características y Criterios ECG de HVI 
Sistema de puntos (Dx de HVI) 
1-Amplitud (3 puntos) 
-Cualquiera de las siguientes: -La mayor R o S en deriv de los miembros 
 20 mm 
-S V1 o V3  30 mm 
-R V5-V6  20 mm 
2-Patrón de Sobrecarga Sistólica 
s/ Digital (3 puntos) 
c/ Digital (1 punto) 
5 puntos: HVI 
Presente 
4 puntos: HVI 
Probable 
3-AI (3 puntos) 
4-Desviación del Eje a –30° o más ( 2 puntos) 
5-Duración del QRS  0.09 s (1 punto) 
6- Deflexión Intrinsecoide en V5-V6  0,05 s (1 punto)
HipertRofia Ventricular Izquierda 
Características y Criterios ECG de HVI 
Sensibilidad 
Especificidad 
-Criterios de Voltaje: -R en aVL > 11 mm 10% 
100% 
-R en aVF > 20 mm 1.3% 
99% 
-R en V5-V6 > 26 mm 25% 
98% 
-Indice de Sokoloff > 35 mm 42% 
95%
HipertRofia Ventricular Izquierda 
HVI con sobrecarga Sistolica 
Posición Horizontal y rotación 
antihoraria 
HVI con sobrecarga diastólica 
Posición semihorizontal y rotación 
horaria
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA: 
causas: 
Niños 
Cardiopatías congénitas (EP, CIA, HTTP 
seccund., y el resto de las cianóticas) 
Adultos jóvenes 
Valvulopatías mitrales (esp. estenosis) 
HTTP 
Ancianos 
Corazones pulmonares agudos o crónicos
No se duerman
HipertRofia Ventricular Derecha 
Clasificación de HVD 
Tipo Eje QRS V1 Etiologia HVD 
A Derecha (>+90°) R/S > 1 
EP S cong; TF; Sd. 
Eisenmenger; HTP S 1° o 2° 
Global 
B 
Normal o Izq 
(por HVI asoc) 
R/S > 1 CIA; PCA; TCGV; EP M TEVD 
C Derecha (>+90°) R/S < 1 
EM; Cor Pulmonale Cron 
Sin HTP S 
TSVD
CURSO DE EMERGENCIA 2014 
DR. VÍCTOR DELGADO
HipertRofia Ventricular Derecha 
HVD Tipo A 
HVD Tipo B 
HVD Tipo C
HipertRofia Biventricular 
Criterios Diagnósticos 
1- Signos de HVI + Eje a la Derecha. 
2- Signos de HVD + Eje a la Izquierda. 
3- R prominentes en V1-V2 (R/S  1 –HVD-) + R prominentes en V5-V6 
(HVI). 
4- Complejos R/S en varias derivaciones. 
5- Signos de HVI con S profundas en V5-V6
EXTRASISTOLES AURICULARES Y 
VENTRICULARES. 
 Dr. Víctor delgado
Latidos Ectópicos. 
Precoces Extrasístoles 
Tardíos Escapes 
 Dr. Víctor delgado
Extrasístoles 
LATIDOS ANTICIPADOS 
Auriculas 
ORIGEN: Sist. De conducción. 
Ventriculos 
MORFOLOGIA Y DURACION: según el sitio de 
origen 
UNIFORME O MONOFOCAL: nacen de la 
misma zona 
BIFORMES: dos morfologías diferentes 
MULTIFORMES: tres o más imágenes 
diferentes
Complejos auriculares prematuros (Extrasístoles 
auriculares) 
Presencia de ondas P prematuras con un P-R superior a 120 mseg. (excepto en 
el Sd. de WPW en la que el P-R puede ser menor de 120 mseg.) 
Aunque la morfología de la P puede ser similar a la de la P de origen sinusal, 
habitualmente es diferente.
Cuando un complejo auricular prematuro (CAP) aparece demasiado pronto en 
la diástole, la conducción del mismo puede no ser completamente normal. Si el 
nódulo AV está todavía refractario como consecuencia del latido precedente, 
puede impedir la propagación del impulso (P bloqueada)
En DII y en DI se aprecia bien el CAP (P ') que se conduce con un PR 
prolongado.
CAP (P ') que se conduce con BRDHH. El ritmo sinusal de base tiene una 
frecuencia de 45-50x'. 
En V2 y sobre todo en V3 la onda P' prematura se superpone a la onda T. Si no se 
hubiera realizado un registro simultáneo de las tres derivaciones, el complejo 
prematuro de V3 se hubiera podido confundir con un extrasístole ventricular 
(aunque la T precedente es ligeramente diferente a las otras T).
Extrasístoles Ventriculares 
Se originan debajo de la bifurcación de His. 
Pueden ser angostas ( Haz de His), y anchas (red de Purkinje) 
Las que provienen del VI producen imagen de BRD y las 
originadas en el VD imagen de BRI. 
Pausa compensadora completa.
Clasificación de EV según su riesgo. ( LOWN) 
Grado Grupo o Caracteristica 
0 Ausencia. 
1 menos de 30 / h. Y de 1 / min. ( monofocales.) 
2 30 o + por hora ( monofocales). 
3 Multifocales 
4 A Repetitivas con duplas uni o bidirecionales. 
B Repetitivas en forma de salvas de TV. 
5 Prematuras ( fenomeno de R sobre T).
• BIGEMINIA: cada latido del ritmo dominante es seguido 
de una extrasístole 
• TRIGEMINIA: cada dos latidos del ritmo dominante 
existe una extrasístole 
• CUADRIGEMINIA: cada tres latidos del ritmo 
dominante existe una extrasístole 
• EXT. INTERPOLADAS: latidos prematuros que ocurren 
entre dos latidos sucesivos del ritmo dominante, que son 
conducidos hasta la cámara que origina el impulso 
prematuro ( la frec. Del ritmo dominante tiene que ser 
lenta) 
• PAUSA COMPENSADORA: el intervalo entre dos lat. 
del ritmo dominante que engloba la ext. Es el doble del 
RR o PP normal. 
• Ligadura: intervalo entre el QRS precedente y el latido 
ectópico ventricular.
Bradiarritmias
Bradicardia : es la presencia de una 
frecuencia cardiaca menor de 60 lpm en 
condiciones de reposo en un sujeto despierto
Bloqueo cardíaco 
Definición: 
Trastorno de la conducción del impulso 
Interrupción o disminución de la velocidad de conducción 
Puede ser: permanente o transitorio 
funcional o anatómico
Los bloqueos pueden ser : 
 Unidireccionales: 
1. El impulso se conduce 
normalmente hacia 
delante(conducción 
anterograda),pero no 
hacia atrás (conduc. 
retrógrada) 
2. Es un mecanismo 
normal 
3. Más fte en las alterc. 
de la conducción 
intraventric. 
Bidireccionales : 
1. El impulso se retrasa 
en su conducción en 
cualquier dirección 
2. Solo aparece en 
condiciones 
anormales 
3. Ej. BAV 
infrahis,normalmente 
existe conducción 
retrógrada a las A 
de los latidos 
idioventriculares
Bradiarritmias: 
Pueden ser producto de: 
 DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL. 
 TRANSTORNOS DE LA CONDUCCIÓN AV.
DISFUNCIÓN DEL NÓDULO SINUSAL 
Enf. del NSA, o sind. del NSA. 
Prevalencia: 1 c / 600 ptes > de 65 años. 
Responsable del 3 al 10% de los episodios sincopales. 
Responsable del 50% de los implantes de marcapasos. 
FC normal: 46 a 95 lpm en hombres y de 51 a 95 lpm en mujeres. 
Según las GUIAS PARA EL IMPLANTE DE MARCAPASOS DE LA ACC Y AHA 
sugieren que frecuencias cardiacas de hasta 30 lpm y pausas sinusales 
de hasta 3 seg. son lo suficientemente frecuentes como para ser 
consideradas variantes de la normalidad en sujetos asintomáticos,sobre 
todo en aquellos entrenados o que realizan deportes.
CUADRO CLINICO 
 Asintomaticos 
 Sintomaticos 
 Sensación de cabezas vacias. 
 Confusión 
 Inestabilidad 
 Caida 
 Presincope 
 Sincope. 
Síntomas de 
hipoperfusión cerebral 
 Palpitaciones ( Sind. bradi - 
Taqui.) 
 Fatiga o disnea. ( ptes con incompetencia cronotrópica).
Diagnóstico 
electrocardiográfico 
 RITMO SINUSAL. 
 Arritmia sinusal 
 Arritmia sinusal ventriculofásica. 
 Bradicardia sinusal. 
 Bloqueo sinoauricular 
 Paro o pausa sinusal. 
 Fibrilación auricular de bajo respuesta ventricular. 
 Sínd. de Bradicardia – Taquicardia. 
 Ritmo de la unión AV.
 Se considera que existe arritmia sinusal cuando el 
ciclo sinusal tiene variaciones superiores a 0,10-0,16 seg. 
 La mas Fte: es la arritmia sinusal respiratoria durante 
el cual los ciclos sinusales se acortan en la inspiración y 
se prolongan durante la espiración 
Se debe a un cambio del tono vagal que se produce durante la 
respiración 
Arritmia Sinusal Respiratoria en una persona sana de 42 años
Diagnóstico 
electrocardiográfico 
Ritmo sinusal. 
Arritmia sinusal 
Arritmia sinusal ventriculofásica. 
BRADICARDIA SINUSAL. 
Bloqueo sinoauricular 
Paro o pausa sinusal. 
Fibrilación auricular de bajo respuesta venmtricular. 
Sínd. de Bradicardia – Taquicardia. 
Ritmo de la unión AV.
BSA de 1º GRADO 
Solo se produce una prolongación en el TCSA. Como esta zona 
carece de expresión electrocardiográfica y el intervalo PP no 
varia ,el diagnostico solo puede sospecharse cuando una EA 
precoz ( que ocurre dentro del 40 – 50 % de la ciclo sinusal) 
produce una pausa compensadora completa. 
BSA de 2º GRADO TIPO WENCKEBACH
BSA DE 2º GRADO TIPO MOBITZ 
Se produce el bloqueo de un impulso eléctrico sin prolongación 
previa de la conducción sino auricular en este caso el P-P es 
constante hasta que falta una onda P y origina una pausa 
equivalente a 2 ciclos sinusales
Se debe a un fracaso del automatismo sinusal las pausas no son 
múltiplo del ciclo sinusal basal y van seguidas de pausas 
secundarias o aumento gradual de a FC. 
l
FA DE BAJO PASAJE VENTRICULAR
RITMO DE LA UNION 
Surge como ritmo de escape ante: 
Bradicardia sinusal 
extrema 
Pausas sinusales. 
BSA 
FA de baja RV.
Bloqueos aurículo-ventriculares 
Asintomático 
Cuadro clínico Sintomáticos
Definición :un bloqueo es un trastorno en la con-ducción 
del impulso,que puede ser permanente 
o intermitente, y a su vez orgánico o funcional 
Constituyen un transtorno en la conducción del impulso desde las 
auriculas a los ventriculos .Se puede producir a cualquier nivel del sistema 
de conduccion ( NAV, HH,Fasc. de Conduc.) 
Cuando el impulso auricular se conduce con retraso o no se conduce 
hasta el ventriculo en el tiempo o instante en que la unión AV 
no es refractaria desde el punto de vista fisiológico
El trazado muestra una arritmia sinusal y 
probablemente un MCPS auricular migratiz(observece la 
onda p acuminada señalada por la primera flecha)como 
consecuencia del enlentecimiento del ritmo 
sinusal(conducido con BRI). Emerge un ritmo activo con 
imagen de BRD que puede deberse a dos 
mecanismos:a)escape del fasciculo injuriado o b)origen 
hisiano por debajo del sitio de lesión de la rama izquierda
Clasificación 
Criterio E.C.G.: - Bloqueo AV de 1º Grado 
- Bloqueo AV de 2º Grado: -Mobit I 
-Mobit II 
-BAV 2:1 
-BAV de Alto G 
- Bloqueo AV de 3º 
Criterio Electrofisiológico: - Suprahis; intrahisianos; infrahisianos 
Criterio Anatómico: -Monofasc.; bifasciculares; trifasciculares 
Criterio Funcional: -Patológicos; funcionales 
Forma de instalación: -Agudos; crónicos; paroxístico
 Bloqueo AV de 1° grado.:cuando el tiempo 
de conducción se prolonga pero se 
conducen todos los impulsos a los V. 
 Bloqueo AV de 2 ° grado: 
Tipo mobitz I:alargamiento progresivo del 
tiempo de conducción hasta que no se 
conduce un impulso. 
Tipo mobitz II:es un bloqueo 
intermitente,repenti-no o repetitivo de la 
conducción de un impulso sin que exista 
alargamiento previo del estímulo de 
conducción. 
 Bloqueo AV de 3°:grado o completo:cuando 
ningun impulso es conducido a los V.
Bloqueo AV de 1° grado 
 Alargamiento del PR >200mseg. 
 Todos los impulsos A se conducen a V 
 Frecuencia V regular 
 La duración max del PR aún no se ha establecido 
 La demora en la propagación del impulso puede 
ocurrir en cualquier sector del sistema de 
conducción: 
 QRS:morfología y duración normal: el trastorno se 
localiza generalmente en el NAV 
morfología de bloqueo de rama:el retardo de la 
conducción se localizara dentro del NAV,sistema 
His Purkinje o ambos. 
 Los intervalos PR Y PP son siempre iguales (a menos 
que al bloqueo se le sume una arritmia sinusal
Bloqueo AV de 2° grado 
Ondas P bloqueadas alternan con ondas P conducidas 
TIPO MOBITZ I(con períodos de wenckebach) 
 Es el más fte 
 Prolongación progresiva del intervalo PR hasta que una 
activación A no se conduce al V y no va seguida de 
QRS (P bloqueada) 
 Luego el PR se acorta nuevamente y se reanuda el 
ciclo. 
 El 1° intervalo PR puede ser normal o largo. 
 Gral° el PR se prolonga a partir del 2do latido 
 El último PR antes que falte el QRS puede ser mayor 
antes que 300mseg. 
 La pausa que engloba a dos P bloqueadas es siempre < 
que dos intervalos PP.
MOBITZ tipo I con período W atípico 
Es el más frecuente 
Se denomina Atípico, cuando no cumple con las características anteriormente 
mencionadas 
El > retardo de la conducción ocurre entre el 2° y el último latido conducido 
Los impulsos originados en las aurículas alcanzan el tej. De conducción AV 
durante el PRR y el bloqueo se produce cuando uno de ellos coincide con el 
PRA. 
Se define como una secuencia Wenckebach prolongada en la que al menos 
los últimos tres latidos tienen variaciones del Intervalo PR < 0,02 seg en el ECG (< 
0,01 seg en reg. Endocav), y el PR del latido que sigue al bloqueo es <= 0,04 seg 
mas corto que el PR previo al bloqueo.
Bloqueo AV de 2º Grado Mobitz I 
(Fenóm. De Wenckebach)
Bloqueo AV de 3º Grado 
En este tipo de bloqueo AV, ninguno de los estímulos 
supraventriculares, se conducen hacia los ventriculos, 
produciendose DISOCIACIÓN AV. 
Crit.ECG: -1- Ninguna onda P es seguida por un QRS 
(disociación Auriculo-ventricular) 
-2- La Frecuencia de las P es > a las de los QRS 
-3- El QRS pueden ser Angostos o Anchos 
>Si hay FA con bloqueo AV: Onda f con QRS regulares
FIBRILACIÓN 
AURICULAR
Definición 
 Actividad eléctrica auricular irregular y desorganizada, 
con ausencia de contracción auricular. 
 No se pueden identificar ondas P. 
 La línea de base muestra ondas, por lo general de bajo 
voltaje, que cambian de forma, polaridad y amplitud, sin 
que se observe línea isoeléctrica.
Epidemiología 
 Arritmia sostenida más común del adulto. 
 Su prevalencia aumenta con la edad. 
 1/3 de los pacientes que se internan por arritmias. 
 Argentina: - 71 años 
- 56% varones 
 6% de los mayores de 65 años tienen o tuvieron FA.
Clasificación 
Aguda < 48 hs. 
Crónica > 48 hs. 
Paroxística: Revierte espontáneamente. 
Persistente: Revierte con intervenciones. 
Permanente: Perdura. 
Baja respuesta ventricular < 80 lpm. 
Moderada respuesta: 80-140 lpm. 
Alta respuesta ventricular > 140 lpm.
Manifestaciones clínicas 
 Asintomática. 
 Palpitaciones. 
 Intolerancia al ejercicio y disnea. 
 Debilidad general, astenia, nerviosismo. 
 Mareos, presíncope, síncope. 
 Embolismo/ ACV. 
 Insuficiencia cardíaca/ EAP. 
 Angina de pecho.
Electrocardiograma 
 Ausencia de ondas P. 
 Taquicardia de QRS angosto. 
 Ondas f rápidas, irregulares, de voltaje cambiante. 
 Irregularidad de los complejos QRS. 
 Sistema de conducción indemne. 
 Latido con QRS ancho: conducción aberrante o extrasístole 
ventricular. 
 FA lenta - regular  BAVC
Tratamiento 
Objetivos: 
1. Control de la respuesta ventricular 
2. Reversión a ritmo sinusal 
3. Mantenimiento del ritmo sinusal 
4. Prevención de fenómenos tromboembólicos
Factores que sugieren optar por control de 
respuesta ventricular y anticoagulación crónica: 
• Diámetro AI > 50 mm. 
• Duración FA > 12 meses. 
• Recidivas reiteradas luego de reversiones y tratamiento 
antiarrítmico correcto. 
• Pacientes añosos, poco activos, sin deterioro 
hemodinámico y sin contraindicaciones para la 
anticoagulación.
Objetivo: Reposo < 80 lpm. 
Ejercicio < 110 lpm. 
Promedio Holter de 24 hs. < 100 lpm. 
Digital. 
Beta Bloqueantes. 
Bloqueantes cálcicos. 
Amiodarona.
FA hemodinámicamente compensada 
FA < 48 hs de evolución 
-Intentar reversión farmacológica. 
-Si no tiene éxito  Cardioversión eléctrica. 
FA > 48 hs de evolución/ desconocida 
-Control de FC. 
-Tto anticoagulante por 3 semanas antes de intentar 
cardiovertir.
CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA 
Descarga transtorácica de un pulso eléctrico de alta 
energía, sincronizado con complejo QRS. 
150- 360 joules 
Colocar MCPT en pac con disfunción sinusal 
o binodal 
> 90% recupera ritmo sinusal  alta tasa de recurrencias 
dentro de los 30 días.
REVERSIÓN FARMACOLÓGICA Y PREVENCIÓN DE 
RECURRENCIAS 
Objetivo: Prolongar y homogeneizar los períodos 
refractarios del tejido auricular. 
Amiodarona. 
Sotalol. 
Flecainida – Propafenona. 
Dofetilide.
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO EMBÓLICO 
- Hipertensión arterial. 
- Insuficiencia cardíaca. 
- Embolia previa. 
- Hombres > 65 años. 
- Disfunción ventricular moderada o severa. 
- Mujeres > 75 años. 
- Diabetes. 
- Enfermedad coronaria. 
- Dilatación de aurícula izquierda > 50 mm.
CONTROL DE LA RESPUESTA 
VENTRICULAR 
Beta Bloqueantes. 
Bloqueantes cálcicos. 
Digoxina. 
REVERSIÓN DE LA ARRITMIA 
Sobreestimulación auricular. 
Cardioversión farmacológica o eléctrica. 
Ablación por radiofrecuencia.
Ablación por radiofrecuencia 
Ablación paliativa (de la unión AV): mejora síntomas y 
calidad de vida en pacientes refractarios al 
tratamiento farmacológico, aleteos atípicos, y/o 
coexistencia de FA. 
Ablación curativa: en aleteos típicos se ablaciona el istmo 
cavotricuspídeo. Tasa de curación del 90%. Se debe 
obtener un bloqueo bidireccional del mismo.
CURSO DE EMERGENCIA 2014 
DR. VÍCTOR DELGADO
SINDROMES DE PREEXITACIÓN 
VENTRICULAR 
DR. VÍCTOR DELGADO
DR. VÍCTOR DELGADO
SINDROMES DE PREEXCITACIÓN 
VENTRICULAR 
En los Sindromes de Preexcitación el 
impulso se propaga por una vía accesoria, que no le impone 
la demora fisiológica que experimenta en el nodo AV, por lo 
que parte o toda la masa ventricular se activa 
anticipadamente, generandose latidos con diversos grados 
de preexcitación ventricular.
Haz Internodal Posterior 
Haz Internodal Medio 
Haz Internodal Anterior 
Región Aurículo-Nodal 
Región Nodal propiamente dicha 
Región Nodo-Hisiana 
Porción Penetrante del Haz de His 
Porción Ramificante del Haz de His 
Rama Izquierda del Haz de His 
Hemirrama Posterior 
de la Rama Izquierda 
del Haz de His 
Hemirrama Anterior 
de la Rama Izquierda 
del Haz de His 
Rama Derecha del Haz de His 
Haz de James 
(L-G-L) 
Haz responsable 
de W-P-W 
Fibras de Mahaim 
Haz responsable 
de Wellens 
Tractos internodales 
NAV 
HH
SINDROMES DE PREEXCITACIÓN 
VENTRICULAR 
A) SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE 
B)SÍNDROME DE LOWN-GANONG-LEVINE 
C) SÍNDROME DE WELLENS
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON- 
WHITE
Con ustedes… 
LOUIS JOHN PAUL 
WOLFF PARKINSON WHITE 1954
Haces Internodales 
Haz 
de 
His 
Haz responsable de W-P-W Ramas del Haz de His 
(ha sido llamado"Haz de Kent ") 
Nodo Aurículo-Ventricular
NORMAL
W-P-W HAZ ANÓMALO
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE 
Intervalo PR < 0,12 seg. 
Activación anticipada del miocardio ventricular 
por un haz anómalo, cuya velocidad de 
conducción es > que la del nodo AV. 
Empastamiento inicial del QRS (onda delta).
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE 
 La configuración de los QRS depende del grado de fusión entre la 
activación ventricular que se origina en el sistema de conducción 
normal y la que proviene de la via accesoria AV. 
 La secuencia anormal de activación ventricular genera cambios 
secundarios del segmento ST y de la onda T.
P NORMAL 
QRS ANCHO 
ONDA DELTA 
PR CORTO 
Δ: 0.14-0.40 seg 
Δ: 5-20 mm alto 
NORMAL 
FINAL DE QRS 
ANORMAL ST & T
NAV 
VA 
NAV 
VA
(L-G-L) 
ONDAS DELTA DE DISTINTAS 
MAGNITUDES 
ONDAS DELTA DE DISTINTAS 
MAGNITUDES 
PREEXCITACIÓN TIPO L-G-L
SÍNDROME DE W-P-W 
Bases anatómicas 
 Los haces anómalos asientan en cualquier 
sector de los anillos valvulares 
auriculoventriculares derecho e izquierdo 
(excepto en la zona donde la AI se adosa al anillo 
aórtico) y en la región septal. 
 Pueden ser únicos ó múltiples, 
endocárdicos, epicárdicos ó transmurales. 
El haz es un puente muscular, resabio embrionario del 
miocardio que unía A con V, antes de formarse los anillos 
AV. Es una solución de continuidad en el esqueleto fibroso 
del corazón, próximo al anillo de tejido conjuntivo que 
enmarca las válvulas cardíacas.
SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON- 
WHITE 
SÍNDROME 
DE 
WOLFF-PARKINSON-WHITE 
Tipo 
A 
Tipo 
B 
R pura ó predominante 
en V1 y V2 
por vía accesoria 
AV izquierda 
QS ó S predominante 
en V1 y V2 
por vía accesoria 
AV derecha 
Dr. Rosenbaum
Tipo 
A
Tipo 
B
Las maniobras de estimulación vagal y las drogas que retardan la 
conducción NAV sin afectarla en el haz anómalo (adenosina, 
verapamilo), magnifican la preexcitación ventricular y mejoran la 
capacidad del ECG para diagnosticar la localización anatómica de 
las VAAV.
SÍNDROME DE W-P-W 
Diagnóstico diferencial 
BRDHH?... 
BRIHH?...
W-P-W Y ARRITMIAS 
Las TSVP son las arrítmias más frecuentes en W-P-W 
Las TSVP del W-P-W son paradígmas del 
mecanismo de reentrada 
La coexistencia de dos vías alternativas para 
la propagación de los impulsos eléctricos 
desde las aurículas hacia los ventrículos, y a 
la inversa, con velocidades de condución y 
períodos refractarios disímiles, proporciona el 
sustrato electroanatómico ideal para la 
instalación del mecanismo de reentrada.
FIBRILACIÓN AURICULAR 
& 
ALETEO AURICULAR 
EN LA PREEXCITACIÓN VENTRICULAR 
Cuando FA ó AA ocurren en pacientes con preexcitación, los 
impulsos auriculares se propagan a ventrículos 
a través del NAV 
Y 
por el haz anómalo, generando un ritmo 
irregular con complejos QRS anchos, que alternan con otros 
estrechos y con latidos de fusión entre ambos.
FIBRILACIÓN AURICULAR Y ALETEO 
AURICULAR EN LA PREEXCITACIÓN 
VENTRICULAR 
La respuesta ventricular puede alcanzar 300 lxm 
▼ 
Descompensación hemodinámica 
▼ 
Fibrilación ventricular 
▼ 
Muerte Súbita
SÍNDROME DE W-P-W 
en asintomáticos 
¿Que conducta debe asumirse 
cuando una persona sin 
síntomas cardíacos presenta un 
ECG con la imagen del 
síndrome de W-P-W?
SÍNDROME DE W-P-W 
en asintomáticos 
El parámetro de mayor importancia 
para establecer si un portador 
asintomático de W-P-W descubierto 
accidentalmente está expuesto a 
riesgo de FV ante FA es la duración 
del período refractario anterógrado 
del haz anómalo. 
La presencia de haz anómalo con 
período refractario anterógrado breve 
conlleva riesgo de MS.
SÍNDROME DE W-P-W 
en asintomáticos 
La desaparición súbita de la 
preexcitación ventricular durante el 
ejercicio indica que el período 
refractario anterógrado de la VAAV está 
prolongado.
SÍNDROME DE W-P-W 
en asintomáticos 
Frente a paciente asintomático con ECG 
con patrón de W-P-W la evaluación 
inicial son las pruebas no invasivas 
(intermitencia, ejercicio, fármacos) para 
identificar riesgo de MS. 
Cuando las pruebas no invasivas 
sugieren que la VAAV presenta período 
refractario anterógrado breve, se 
considera la ablación.
Tras ablación en paciente anterior, se elimina la vía 
accesoria. 
El PR es ahora de 170 ms.
SÍNDROME DE LOWN-GANONG- 
LEVINE
CONEXIÓN 
ATROHISIANA 
(HAZ DE JAMES) 
NORMAL 
NO HAY LATIDO 
DE “FUSIÓN” 
PR: 0.08 Y 0.11 seg
SÍNDROME DE LOWN-GANONG-LEVINE 
Sinonimia: "Síndrome del intervalo PR corto” 
Intervalo PR < 0,12 seg. 
QRS sin onda delta. 
Puede asociarse a TSV. 
CONEXIÓN ENTRE 
TRACTO INTERNODAL POSTERIOR 
Y 
TRONCO DEL HAZ DE HIS
VÍA ACCESORIA EN L-G-L
SÍNDROME DE WELLENS
SÍNDROME DE WELLENS 
El primer caso de preexcitación por “fisiología tipo Mahaim” que describió H.J.J. Wellens en 1971
Vía Accesoria
NORMAL Síndrome de 
FIBRAS QUE CONECTAN CON 
TABIQUE INTERVENTRICULAR 
Haz
SÍNDROME DE WELLENS 
Sinonimia por error conceptual histórico: “Preexcitación por fibras de 
Mahaim” 
 Intervalo PR normal (puede ser corto e incluso largo). 
 Ausencia de preexcitación (ó mínima). 
 Posible imagen de BRI variable y dependiente de la frecuencia. 
Durante las TSV los QRS semejan BRI, porque los 
haces conectan con la rama derecha ó con el VD.
149 
FORMAS DE PREEXCITACIÓN 
PR DELTA QRS 
ECG 
SÍNDROME 
W-P-W CORTO SI ANCHO 
L-G-L CORTO NO NORMAL 
Wellens NORMAL SI ANCHO
TAQUICARDIA VENTRICULAR 
FIBRILACION VENTRICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR 
“Tres o más complejos ventriculares 
ectópicos sucesivos, originados en el 
mismo o en diferentes sectores del 
ventrículo, a una frecuencia mayor de 
100 latidos por minuto” 
Es la causa más frecuente de taquicardia 
con QRS ancho, y se presenta en 
pacientes con o sin cardiopatía.
80-95% de los pacientes que 
arriban a una Guardia de 
Emergencias con taquicardia 
de QRS ancho presentan 
Taquicardia Ventricular. 
TODA TAQUICARDIA DE QRS ANCHO, 
EN UN PACIENTE CON CARDIOPATÍA, 
ES TV MIENTRAS NO SE DEMUESTRE 
LO CONTRARIO.
Clasificación de TV 
(según duración) 
SOSTENIDA: > 30 segundos o > 25 
latidos o requiere intervención inmediata 
para suprimirla debido a que provoca 
descompensación hemodinámica. 
NO SOSTENIDA: < 30 segundos o < 25 
latidos.
Taquicardia ventricular no sostenida
Taquicardia ventricular monomorfa con disociación AV 
Taquicardia ventricular polimorfa
Presentación clínica de la 
Taquicardia Ventricular: 
Muerte súbita. 
Síncope. 
Deterioro hemodinámico. 
Palpitaciones, mareos, disnea, dolor 
precordial. 
Asintomática.
El pronóstico de la TVS es grave 
cuando: 
Ocurre en los primeros 3 meses post IAM 
Hay deterioro de la FSVI 
Se presentó como síncope o PCR 
Hay enfermedad coronaria de 3 vasos 
Existen episodios frecuentes de TV
Criterios electrocardiográficos de TV 
Morfología de BRD 
Aberrancia Ventricular 
QRS trifásicos 
R<R´ 
R 
R´ 
QRS mono 
o bifásicos 
R>R´ 
rS o QS 
V1 
V6 
R 
R´
Criterios electrocardiográficos de TV 
Morfología de BRI 
Aberrancia Ventricular 
V1 
V6 
R nadir de S 
> 100 mseg 
S empastada 
con melladuras 
R > 30 mseg 
qR, QS o 
cualquier Q
Criterios de Taquicardia Ventricular: 
• Disociación AV. 
• Imagen de BRD con QRS > 140 mseg. 
• Imagen de BRI con QRS > 160 mseg. 
• Morfologías atípicas de bloqueos de rama. 
• Concordancia del QRS en precordiales. 
• BRI con eje derecho. Eje izquierdo (-90/-180°). 
• Latidos de fusión y de captura. 
• Criterios clínicos. 
• En bloqueo de rama previo, distinta morfología 
del QRS durante la TV.
Fibrilación ventricular 
Actividad eléctrica caótica y asincrónica del 
miocardio ventricular, que provoca una 
contracción ineficaz. 
Produce SIEMPRE deterioro hemodinámico 
rápido que lleva al síncope y que de no mediar 
un tratamiento oportuno (DESFIBRILACION), 
conduce al paciente a una muerte segura. 
Su reversión espontánea es excepcional.
Factores desencadenantes: 
 Isquemia-IAM. 
 Desequilibrios hidroelectrolíticos. 
 Fármacos. 
 Alteraciones hemodinámicas graves. 
 Taquiarritmias. 
Nunca se instala después de un latido sinusal. 
Generalmente precedida por TV, con alguna 
característica de malignidad: fenómeno de R/T, 
FC elevada, polimorfismo.
Cuanto mayor es el daño 
miocárdico subyacente, 
menores son la duración 
y frecuencia de la TV requeridas 
para fibrilar el corazón.
Algoritmo de tratamiento de la TV sin pulso y FV. 
No hay pulso 
Golpe precordial 
RCP 
Llegada del monitor/desfibrilador 
y diagnóstico de TV/FV. 
CHOQUE 200 JOULES 
CHOQUE 300 JOULES 
CHOQUE 360 JOULES 
RCP
INTUBAR Y COLOCAR VIA ENDOVENOSA 
Vasopresina 
40 U ev DU 
1 min 
MCE 
ADRENALINA: 1/10.000: 1 mg ev 
repetible cada 3-5 min hasta 4 veces. 
CHOQUE 360 JOULES 
AMIODARONA (Clase IIb): 
5 mg/kg en 100 cc de SF en bolo 
CHOQUE 360 JOULES 
LIDOCAINA: 1-1,5 mg/kg diluido en SF 
en bolo, hasta 3 mg/kg 
CHOQUE 360 JOULES 
SULFATO DE MAGNESIO 1-2 gr. ev
Depues de cada paso controlar 
ritmo y reaparición del pulso. 
Después de cada 
administración de medicación 
efectuar un choque eléctrico de 
tal forma que el ritmo sea: 
DROGA-CHOQUE-DROGA-CHOQUE...
Recordar: 
• La asistolia NO tiene indicación de 
desfibrilación. 
• Confirmar la asistolia cambiando las palas 
de lugar o cambiando de derivación si el 
registro se está haciendo mediante 
electrodos.
Dr. Víctor delgado 
¡¡BASTA !!!!
CURSO DE EMERGENCIA 
2014 
Dr. Víctor delgado
ENFERMEDAD 
CORONARIA 
Manifestaciones 
electrocardiográficas
SINDROME CORONARIO AGUDO 
Sin Elevación ST Con Elevación ST 
ANGINA 
INESTABLE 
IAM no Q IAM Q
FISIOPATOLOGÍA DE LOS SINDROMES CORONARIOS 
ENFERMEDAD 
CORONARIA 
ESTABLE 
Smes CORONARIOS 
AGUDOS 
ACCIDENTE DE PLACA 
Reducción abrupta 
del flujo coronario 
Dependiendo de la magnitud 
y duración del fenómeno 
Trombótico… 
TROMBO 
NO OCLUSIVO 
U OCLUSIVO 
NO PERMANENTE 
< 1 h 
•Trombolisis endógena 
•Inhibición de vasoconstricción 
•Circulación colateral 
TROMBO 
OCLUSIVO 
o embolia a la 
microcirculación 
AI IAM 
Aporte 
Demanda
PRESENTACION CLINICA: 
The Joint of European Society of Card & ACC (European Heart Journal 2000-1). 
Posible infarto (IAM) 
• Dolor de características isquémicas 
• Duración mayor de 20 min. 
• No cede con Nitritos SL en 3-5 minutos 
• Puede ser acompañado de otros síntomas 
(sudoración, palidez, náuseas, vómitos, mareos o disnea) 
• IC 
• Insuficiencia mitral, secundaria a disfx muculos papilares 
• Descenso inexplicable de T 
• Síntomas relacionados al SN 
• Aprehensión, nerviosismo, manía súbita o psicosis 
• Síncope 
• Debilidad extrema 
• Dispepsia aguda 
• Embolización periférica 
Formas de presentación 
menos frecuentes
CARACTERISTICAS ECG 
 Supradesnivel del S-T 
 BCRI nuevo o probablemente nuevo 
Se recomienda el registro de V3R, V4R, V7 y V8 
ALTERACIONES BIOQUIMICAS 
Marcadores de necrosis miocárdica: 
 Troponina T ó I 
 CPK mb 
 CPK total 
 LDH e isoenzimas
ELECTROCADIOGRAMA 
Derivaciones 
I - aVL 
II-III-aVF 
VI - V2 
V3 -V4 
V5- V6 
LATERAL ALTO 
DIAFRAGMATICO 
SEPTAL 
ANTERIOR 
LATERAL
∞ La isquemia clínica, origina distintas morfologías electrocardiográficas según 
su severidad y duración. 
∞ El dolor anginoso, no es la primera manifestación de insuficiencia coronaria. 
∞ Antes de su aparición se generan cambios ECG, concidos como 
manifestaciones de isquema silente. 
MANIFESTACIONES SECUENCIALES DE LA ISQUEMIA CORONARIA 
Metabólicas 
Contráctiles 
Eléctricas 
Clínicas 
CASCADA 
ISQUEMICA
IMAGENES 
ELECTROCARDIOGRAFICAS 
ISQUEMIA ALTERACION 
ONDA T 
LESIÓN ASCENSO O 
DESCENSO ST 
NECROSIS PRESENCIA 
DE ONDA Q
ANATOMIA CORONARIA
Etapas evolutivas del IAM en el ECG 
FASE 
HIPERAGUDA 
•Onda T 
•Alta y picuda. 
•Isquemia 
•SUBENDOCARDICA 
FASE 
FASE AGUDA 
SUBAGUDA 
• Supradesnivel ST 
Ondas T (-) 
Normalizacion del ST 
• Ondas Q de necrosis 
IRREVERSIBLE 
Cza la cicatrizacion 
• Lesion Subepicardica 
o Transmural 
Evoluciona
FASE 
SUBAGUDA 
Ondas T (-) 
Normalizacion del ST 
IRREVERSIBLE 
Cza la cicatrizacion 
FASE 
CRONICA 
Evoluciona gradualmente 
Hacia la resolucion 
IRREVERSIBLE 
Cza la cicatrizacion 
Hacia la resolucion
La zona isquémica presenta un retraso en el proceso de repolarización. 
Reducción del K+ intracelular 
• SUBEPICARDICA 
• Vector dirigido hacia el 
subendocardio. 
• Ondas T aplanadas o (-) 
• Simétrica y profunda 
• Base no muy ancha 
• Frecuente durante la fase crónica 
• En la zona irrigada por el vaso 
culpable 
• SUBENDOCARDICA 
• Vector dirigido hacia el 
subepicardio 
• Onda T alta y picuda 
• Fugaz 
• Se aprecia sólo durante la fase 
hiperaguda de la insuficiencia 
coronaria y en la A de 
Prinzmetal
• Corresponde a la repolarizacion ventricular 
• Ascenso lento y descenso rapido 
• 5 mm en el plano frontal 
• 10 mm en el plano horizontal 
CAUSAS DE ONDA T MAS POSITIVA 
DE LO NORMAL: 
(aparte de la cardiopatía isquémica) 
• Pericarditis aguda 
• Alcoholismo 
• Hiperpotasemia 
• ACV 
CAUSAS DE ONDA T NEGATIVA O APLANADA 
• Variantes de la normalidad hiperventilación, 
deportistas. 
• Pericarditis 
• Crecimientos ventriculares 
• Cor pulmonar agudo-cronico 
• Miocarditis - miocardiopatías 
• Alcoholismo 
• Prolapso valvula mitral 
• Post taquiarritmias 
• Farmacos 
• BCRIHH 
• ACV
LESION 
Zona afectada por isquemia clinica severa 
Franca recuccion Ki/Ke: 
ascenso lento de la fase 0, < voltaje, < duracion del potencial de accion 
MANIFESTACIONES 
ELECTRICAS 
• Descenso del ST: 
LESION SUBENDOCARDICA 
• Supradesnivel ST: 
LESION SUBEPICARDICA 
o transmural
El ST debe ser 
medido a 80 ms 
del 
Punto J 
> 1 mm
Diferentes morfologias de descenso del ST 
• La lesión subendocárdica suele ser el hallazgo electrocardiográfico 
• Puede ser ascendente, horizontal o descendente. 
• La morfología descendente suele indicar isquemia más severa.
Infarto de 1 h de evolución 
Elevación del ST en V1-2-3-4 , inversión de la onda T hasta V5 y en I y aVL , 
ondas Q patologicas en V1-V2-V3 
EVOLUCIÓN 
El ST descendera a la linea isoelectrica 
La onda T persistira negativa durante meses o años 
La onda Q quedara como huella de la necrosis sufrida por el miocardio
Pte masculino de 63 años, que comienza hace 1 h con angor de reposo, 
acompañado de sudoración y nauseas.
Lesión 
inferoposterior 
• Se observa un supradesnivel del segmento ST en derivaciones II, III, aVF y V6. 
• Se acompaña de infradesnivel de segmento ST en I y aVL debido a que el vector del 
segmento ST que apunta hacia la cara inferior (ST positivo) se aleja de la cara lateral 
del corazón (ST negativo). 
• Se observa infradesnivel de ST en V1, V2 y V3 que indica que el vector de ST se dirige 
hacia la cara posterior del corazón, y por tanto, se aleja de las derivaciones precordiales 
derechas.
Angina variante de Prinzmetal 
• Se observa lesión subepicárdica desde V1 a V3 con dolor que desaparece 
espontáneamente. 
• El mecanismo es vasoespasmo y se presenta en sujetos con arterias coronarias 
sanas. 
• En el 75% de las anginas inestables con supradesnivel de ST se produce 
vasoespasmo sobre estenosis coronaria orgánica.
• Precoz 
•Tardia o sindrome de 
Dressler: entre 2 semanas 
y un mes del IAM 
Es de causa autoinmune 
Esta imagen eléctrica, con convexidad superior, puede apreciarse en la fase aguda 
de la pericarditis. 
Se observa un supradesnivel del segmento ST en todas las derivaciones salvo aVR. 
Diagnóstico diferencial: el segmento PR se encuentra infradesnivelado en 
derivaciones II, III y aVF y supradesnivelado en aVR en las pericarditis agudas.
NECROSIS 
• Zona electricamente muerta 
• El vector de despolarización se aleja de la zona necrosada 
• Muestra la cola (-) 
• La derivación que enfreta la zona de infarto registra: Q 
• La derivación que explore el miocardio sano, opuesta a la zona de 
infarto: R altas
IMAGEN ELECTROCARDIOGRAFICA DE NECROSIS 
Las ondas Q patológicas de necrosis muestran una serie de características: 
• Duración superior a 0,04 segundos ó 40 milisegundos. 
• Amplitud será de al menos el 25% de la R siguiente 
• Inscripción lenta 
• Melladuras en la rama descendente
Necrosis sin onda Q patológica 
1. Necrosis sin onda Q típica: Infarto no Q 
Infartos subendocárdicos. 
2. Necrosis localizadas que no originan onda Q 
Auricular 
Pared posterior 
Ventrículo derecho 
Zonas despolarización tardía 
3. Necrosis enmascarada 
Marcapasos 
WPW 
Bloqueo intraventricular izquierdo
• Aisladas en III y estrechas 
• Aisladas en V1 en ancianos por fibrosis. 
• Corazón vertical 
• Solas en derivaciones extremas ,aVL, III . 
Ondas Q 
NO 
patológicas 
Ondas Q 
patológicas 
NO debidas 
a cardiopatía 
isquémica 
• QS en V1: fibrosis septal, enfisema. 
• Crecimiento ventricular derecho o izq. 
• Transtorno de conducción rama izq. 
• Preexitación tipo WPW 
• Algunas cardiopatías congénitas 
• Anomalias coronarias
En el infarto anterior observaremos ondas Q en las derivaciones que 
exploran la cara anterior del corazón, desde V1 hasta V4-V5. 
Existen casos en los que la necrosis se limita al tabique interventricular 
anterior y se aprecian ondas Q en V1 y V2.
o En el infarto lateral, habitualmente debido a oclusión de la arteria 
circunfleja solemos apreciar ondas Q patológicas en las derivaciones que 
exploran la cara lateral del ventrículo izquierdo: DI, aVL y/o V5 y V6.
o En el infarto inferior, observaremos Q en DII, DIII, a VF.
• V1-V3 una onda R alta y ancha 
que es la imagen especular de una 
onda Q y se debe a infarto de cara 
posterior. 
• El ST y T descendidos y convexos 
en V1-V3 son la imagen especular 
del ST-T concavo de un IAM precoz 
de cara posterior
Pericarditis Aguda
Sindrome de Brugada 
Es una patología cardíaca eléctrica primaria ( sin lesión estructural) determinada genéticamente, que se caracteriza 
por alteraciones electrocardiográficas distintivas y riesgo aumentado de sufrir muerte súbita, afectando a individuos 
principalmente a partir de la cuarta década de vida. 
Los tres patrones ECG asociados a síndrome de 
Brugada. 
Figura 1A: ECG tipo 1 (diagnóstico) 
Figura 1B: ECG tipo 2 (sugestivo) 
Figura 1C: ECG tipo 3 (sugestivo)
Diagnósticos diferenciales del 
S. de Brugada 
1- Bloqueo completo de rama derecha del haz de His 
atípico. 
2- Repolarización precoz. 
3- Hipertrofia de ventrículo izquierdo. 
4-IAM, especialmente de ventrículo derecho (VD). 
5- Pericarditis / Miopericarditis aguda. 
6- Hemopericardio. 
7- Aneurisma disecante de aorta. 
8 -Tromboembolia pulmonar. 
9 -Trastornos de los sistemas nerviosos central y 
autonómico. 
10- Distrofia muscular de Duchenne. 
11- Ataxia de Friedreich. 
12- Compresión mecánica del tracto de salida de VD. 
13- Displasia arritmogénica de VD. 
14- Post-cardioversión eléctrica. 
15- Hipotermia.
Dr. Víctor delgado
DR. VÍCTOR DELGADO

Contenu connexe

Tendances

Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesAlejandro Paredes C.
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...iberoamericano
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasAlejandro Paredes C.
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularRoberto Coste
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaJuan Manuel Martinez
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )diana estacio
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesMary Rodríguez
 

Tendances (20)

Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Alteraciones De La Repolarizacion
Alteraciones De La RepolarizacionAlteraciones De La Repolarizacion
Alteraciones De La Repolarizacion
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 

En vedette

Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Ecg. patologico
Ecg. patologicoEcg. patologico
Ecg. patologicoPia Jara
 
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del ElectrocardiogramaAlteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del ElectrocardiogramaWill Zambrano
 
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaDiana Orihuela
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioMatias Bosio
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaXavier Moreno
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramajhonmed2011
 

En vedette (12)

Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Ecg. patologico
Ecg. patologicoEcg. patologico
Ecg. patologico
 
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del ElectrocardiogramaAlteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
Alteraciones En Las Ondas Del Electrocardiograma
 
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiogramaAlteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 

Similaire à Ecg Patologicos

Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular UCV, NSU
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básicoAnaLfs
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxReina Hadas
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgenciasguestaceacd
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxssuser86dc32
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Alejandro Paredes C.
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiogramayjjxfw8w7r
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografíaadventista
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015maudoctor
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINALainnyPinheiro
 

Similaire à Ecg Patologicos (20)

Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
 
97086
9708697086
97086
 
97086
9708697086
97086
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
ECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptxECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptx
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 

Plus de vicangdel

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014vicangdel
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graphvicangdel
 
181115
181115181115
181115vicangdel
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1vicangdel
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015vicangdel
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tóraxvicangdel
 
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologicavicangdel
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesiavicangdel
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologiavicangdel
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abusovicangdel
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicacionesvicangdel
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasvicangdel
 
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definicionesvicangdel
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmosvicangdel
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010vicangdel
 

Plus de vicangdel (20)

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graph
 
Hc quemados
Hc quemadosHc quemados
Hc quemados
 
181115
181115181115
181115
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
 
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologica
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologia
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulas
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
 
Cad
CadCad
Cad
 
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definiciones
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010
 
Rcp final
Rcp finalRcp final
Rcp final
 
Ira
IraIra
Ira
 

Dernier

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 

Dernier (20)

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 

Ecg Patologicos

  • 1. CURSO DE EMERGENCIA 2014 DR. VÍCTOR DELGADO
  • 2. E.C.G. Patológicos DR. VÍCTOR DELGADO
  • 3. Despolarización auricular normal DR. VÍCTOR DELGADO
  • 4. Agrandamiento Auricular Izq. Vector Resultante Desplaz. hacia la Izq, Atrás y arriba  Eje Onda P: Desviado a la Izquierda (+30°)  DI-DII-aVL-V4-V5-V6 Onda P Mayor duración (>0,11 seg.) Mellada (2° Pico mas alto y separ. >  V1-V2 Onda P con > durac.,0 n,0e3g sa)tiva o bifásica con predominio negativo (>0,04 s)  Indice de Macruz (Onda P/ Seg. PR): > 1,6 AI > Durac. > Durac. De la Activación Auricular con activación normal del Nod AV
  • 5. AGRANDAMIENTO AURICULAR IZQ. Causas:  Valvulopatías mitrales ( + fte.)  HTA severa y sostenida  Lesiones miocárdicas  Valvulopatías aórticas  Cardioesclerosis  Cardiopatías congénitas acianóticas
  • 6. Agrandamiento Auricular Izq. Duración 0,12 s Duración 0,12 s Mellada Bifasica, predom (-) Macruz > 1,6
  • 8. Agrandamiento Auricular DerECHO Vector Resultante Desplaz. hacia Abajo y Adelante AD > Amp.  DII-DIII-aVF-V1-V2: Onda P alta, picuda, con duración normal. >2 mm (0,2 mV) Puede ser bifásica con 1° compon. Positivo >1,5 mm y mayor que compon neg > 2,5 mm (0,25 mV)  Eje Onda P 1- A la Derecha (>+60°): P “Pulmonale” (P3>P1) Ej: EPOC 2- A la Izquierda(<+60°): P “Congenitale” (P1>P3) - Ej: Cardiop. Congenitas P “Tricuspidale” P igual o mayor al QRS Ej: Ebstein o Atresia Tricuspidea
  • 9. CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO: Causas: HTTP Cardiopatías congénitas( Ebstein) Enf. De la válvula tricúspide Lesiones miocárdicas. Endomiofibrosis.
  • 10. Agrandamiento Auricular DerECHO.  Signos Indirectos: 1- Q en V1: Se debe a una gran dilat. de AD, con rotación horaria del Corazón (1° Vector rota hacia la izquierda) (Signo de Sodi-Pallares) -Utíl en FA (Dx de AD) -En RS: Gralmente Onda P bifásica con gran componente negativo (2° a despol de zonas de AD no enfrentadas a las precordiales derechas) 2- Complejos de bajo voltaje en V1 y mayor voltaje en V2: Se debe a una gran dilat. de AD, que se interpone entre el VD y el electrodo (Signo de Pañaloza-Tranchesi) >>> Gralmente complejos rsR en V1 -Tb util en FA (Dx de Agrand AD)
  • 11. Agrandamiento Auricular DerECHO. Ampl. > 2,5 mm Ampl. > 2 mm
  • 12. Agrandamiento Auricular DerECHO. Onda P “Pulmonale” (P3>P1) Onda P “Congenitale” (P1>P3) Onda P “Tricuspidale” (Enf de Ebstein)
  • 13. Agrandamiento Auricular DerECHO. FA Signo de Sodi- Pallares RS Signo de Peñaloza- Tranchesi
  • 14. Agrandamiento Biauricular 1- Ondas P de duración aumentada + voltaje > 0,25 mV (2,5 mm) 2- Ondas P altas y puntiagudas en V1-V2 y de duración  en V5-V6 3- Signos de AI con Eje de P a la derecha (>+60°) (signo de AD) 4- Signos de AI + Signos indirectos de AD (Sodi-Pallares o Peñaloza-Tanchesi) Signos de AD P Alta + signo de Peñaloza- Tranchesi Ondas P de > duración (AI)
  • 15. AGRANDAMIENTO BIAURICULAR Paciente portador de valvulopatía mitroaórtica
  • 16. Despolarización Ventricular Normal. 1° Vector: Derecha - Adelante - Arriba/Abajo 2° Vector: Adelante - Abajo 3° Vector: Izquierda – Atras – Arriba/Abajo 4° Vector: Derecha – Atras – Arriba/Abajo
  • 17. Hipertofia Ventricular Izquierda Fisiopatología de los Cambios ECG en la HVI 1- Vectores: - 1° y 3° Vector:  Amplitud - 4° Vector: Se desplaza a la Izquierda y arriba 2- Aumento en el Tiempo de Despolarización 3- Isquemia Relativa: Cambios en la repolarización 4- Alteración en la posición del Corazón Al dilatarse el VI, desplaza la punta hacia abajo y afuera, e invade la pared posterior del hemitórax Posición horizontal con rotación antihoraria u horaria (“obliga” al VD a ocupar la reg. Ant. Del tórax)
  • 18. HipertRofia Ventricular Izquierda Características y Criterios ECG de HVI Produce complejos: -rS en precordiales der -qRs o Rs o R en precordiales izq. -Ausencia de “q” en V5-V6 y diminución de la “r” en V1 Se cree que es por: BIRI o Fibrosis del Septum: 1° Vector hacia la Izquierda -Ausencia de “s” en V5-V6: Por desplazamiento del ultimo Vector hacia la izquierda
  • 19. HipertRofia Ventricular Izquierda Características y Criterios ECG de HVI -Posición y rotación: Horizontal con rotación horaria o antihor. (Eje +30°/-30°) -Criterios de Voltaje: -R en aVL > 11 mm -R en aVF > 20 mm -R en V5-V6 > 26 mm -Indice de Sokoloff (S V1-V2 + R V5-V6) > 35 mm -Criterios de Repolarización: -Sobrecarga Sistólica -Sobrecarga Diastólica -Deflexión Intrinsecoide:  0,05 s. -Onda U (V1-V2)
  • 20. HipertRofia Ventricular Izquierda Características y Criterios ECG de HVI Sistema de puntos (Dx de HVI) 1-Amplitud (3 puntos) -Cualquiera de las siguientes: -La mayor R o S en deriv de los miembros  20 mm -S V1 o V3  30 mm -R V5-V6  20 mm 2-Patrón de Sobrecarga Sistólica s/ Digital (3 puntos) c/ Digital (1 punto) 5 puntos: HVI Presente 4 puntos: HVI Probable 3-AI (3 puntos) 4-Desviación del Eje a –30° o más ( 2 puntos) 5-Duración del QRS  0.09 s (1 punto) 6- Deflexión Intrinsecoide en V5-V6  0,05 s (1 punto)
  • 21. HipertRofia Ventricular Izquierda Características y Criterios ECG de HVI Sensibilidad Especificidad -Criterios de Voltaje: -R en aVL > 11 mm 10% 100% -R en aVF > 20 mm 1.3% 99% -R en V5-V6 > 26 mm 25% 98% -Indice de Sokoloff > 35 mm 42% 95%
  • 22. HipertRofia Ventricular Izquierda HVI con sobrecarga Sistolica Posición Horizontal y rotación antihoraria HVI con sobrecarga diastólica Posición semihorizontal y rotación horaria
  • 23.
  • 24. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA: causas: Niños Cardiopatías congénitas (EP, CIA, HTTP seccund., y el resto de las cianóticas) Adultos jóvenes Valvulopatías mitrales (esp. estenosis) HTTP Ancianos Corazones pulmonares agudos o crónicos
  • 26. HipertRofia Ventricular Derecha Clasificación de HVD Tipo Eje QRS V1 Etiologia HVD A Derecha (>+90°) R/S > 1 EP S cong; TF; Sd. Eisenmenger; HTP S 1° o 2° Global B Normal o Izq (por HVI asoc) R/S > 1 CIA; PCA; TCGV; EP M TEVD C Derecha (>+90°) R/S < 1 EM; Cor Pulmonale Cron Sin HTP S TSVD
  • 27. CURSO DE EMERGENCIA 2014 DR. VÍCTOR DELGADO
  • 28. HipertRofia Ventricular Derecha HVD Tipo A HVD Tipo B HVD Tipo C
  • 29. HipertRofia Biventricular Criterios Diagnósticos 1- Signos de HVI + Eje a la Derecha. 2- Signos de HVD + Eje a la Izquierda. 3- R prominentes en V1-V2 (R/S  1 –HVD-) + R prominentes en V5-V6 (HVI). 4- Complejos R/S en varias derivaciones. 5- Signos de HVI con S profundas en V5-V6
  • 30.
  • 31. EXTRASISTOLES AURICULARES Y VENTRICULARES.  Dr. Víctor delgado
  • 32. Latidos Ectópicos. Precoces Extrasístoles Tardíos Escapes  Dr. Víctor delgado
  • 33. Extrasístoles LATIDOS ANTICIPADOS Auriculas ORIGEN: Sist. De conducción. Ventriculos MORFOLOGIA Y DURACION: según el sitio de origen UNIFORME O MONOFOCAL: nacen de la misma zona BIFORMES: dos morfologías diferentes MULTIFORMES: tres o más imágenes diferentes
  • 34. Complejos auriculares prematuros (Extrasístoles auriculares) Presencia de ondas P prematuras con un P-R superior a 120 mseg. (excepto en el Sd. de WPW en la que el P-R puede ser menor de 120 mseg.) Aunque la morfología de la P puede ser similar a la de la P de origen sinusal, habitualmente es diferente.
  • 35. Cuando un complejo auricular prematuro (CAP) aparece demasiado pronto en la diástole, la conducción del mismo puede no ser completamente normal. Si el nódulo AV está todavía refractario como consecuencia del latido precedente, puede impedir la propagación del impulso (P bloqueada)
  • 36.
  • 37. En DII y en DI se aprecia bien el CAP (P ') que se conduce con un PR prolongado.
  • 38. CAP (P ') que se conduce con BRDHH. El ritmo sinusal de base tiene una frecuencia de 45-50x'. En V2 y sobre todo en V3 la onda P' prematura se superpone a la onda T. Si no se hubiera realizado un registro simultáneo de las tres derivaciones, el complejo prematuro de V3 se hubiera podido confundir con un extrasístole ventricular (aunque la T precedente es ligeramente diferente a las otras T).
  • 39. Extrasístoles Ventriculares Se originan debajo de la bifurcación de His. Pueden ser angostas ( Haz de His), y anchas (red de Purkinje) Las que provienen del VI producen imagen de BRD y las originadas en el VD imagen de BRI. Pausa compensadora completa.
  • 40. Clasificación de EV según su riesgo. ( LOWN) Grado Grupo o Caracteristica 0 Ausencia. 1 menos de 30 / h. Y de 1 / min. ( monofocales.) 2 30 o + por hora ( monofocales). 3 Multifocales 4 A Repetitivas con duplas uni o bidirecionales. B Repetitivas en forma de salvas de TV. 5 Prematuras ( fenomeno de R sobre T).
  • 41. • BIGEMINIA: cada latido del ritmo dominante es seguido de una extrasístole • TRIGEMINIA: cada dos latidos del ritmo dominante existe una extrasístole • CUADRIGEMINIA: cada tres latidos del ritmo dominante existe una extrasístole • EXT. INTERPOLADAS: latidos prematuros que ocurren entre dos latidos sucesivos del ritmo dominante, que son conducidos hasta la cámara que origina el impulso prematuro ( la frec. Del ritmo dominante tiene que ser lenta) • PAUSA COMPENSADORA: el intervalo entre dos lat. del ritmo dominante que engloba la ext. Es el doble del RR o PP normal. • Ligadura: intervalo entre el QRS precedente y el latido ectópico ventricular.
  • 42.
  • 44.
  • 45. Bradicardia : es la presencia de una frecuencia cardiaca menor de 60 lpm en condiciones de reposo en un sujeto despierto
  • 46.
  • 47. Bloqueo cardíaco Definición: Trastorno de la conducción del impulso Interrupción o disminución de la velocidad de conducción Puede ser: permanente o transitorio funcional o anatómico
  • 48. Los bloqueos pueden ser :  Unidireccionales: 1. El impulso se conduce normalmente hacia delante(conducción anterograda),pero no hacia atrás (conduc. retrógrada) 2. Es un mecanismo normal 3. Más fte en las alterc. de la conducción intraventric. Bidireccionales : 1. El impulso se retrasa en su conducción en cualquier dirección 2. Solo aparece en condiciones anormales 3. Ej. BAV infrahis,normalmente existe conducción retrógrada a las A de los latidos idioventriculares
  • 49. Bradiarritmias: Pueden ser producto de:  DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL.  TRANSTORNOS DE LA CONDUCCIÓN AV.
  • 50. DISFUNCIÓN DEL NÓDULO SINUSAL Enf. del NSA, o sind. del NSA. Prevalencia: 1 c / 600 ptes > de 65 años. Responsable del 3 al 10% de los episodios sincopales. Responsable del 50% de los implantes de marcapasos. FC normal: 46 a 95 lpm en hombres y de 51 a 95 lpm en mujeres. Según las GUIAS PARA EL IMPLANTE DE MARCAPASOS DE LA ACC Y AHA sugieren que frecuencias cardiacas de hasta 30 lpm y pausas sinusales de hasta 3 seg. son lo suficientemente frecuentes como para ser consideradas variantes de la normalidad en sujetos asintomáticos,sobre todo en aquellos entrenados o que realizan deportes.
  • 51. CUADRO CLINICO  Asintomaticos  Sintomaticos  Sensación de cabezas vacias.  Confusión  Inestabilidad  Caida  Presincope  Sincope. Síntomas de hipoperfusión cerebral  Palpitaciones ( Sind. bradi - Taqui.)  Fatiga o disnea. ( ptes con incompetencia cronotrópica).
  • 52. Diagnóstico electrocardiográfico  RITMO SINUSAL.  Arritmia sinusal  Arritmia sinusal ventriculofásica.  Bradicardia sinusal.  Bloqueo sinoauricular  Paro o pausa sinusal.  Fibrilación auricular de bajo respuesta ventricular.  Sínd. de Bradicardia – Taquicardia.  Ritmo de la unión AV.
  • 53.  Se considera que existe arritmia sinusal cuando el ciclo sinusal tiene variaciones superiores a 0,10-0,16 seg.  La mas Fte: es la arritmia sinusal respiratoria durante el cual los ciclos sinusales se acortan en la inspiración y se prolongan durante la espiración Se debe a un cambio del tono vagal que se produce durante la respiración Arritmia Sinusal Respiratoria en una persona sana de 42 años
  • 54. Diagnóstico electrocardiográfico Ritmo sinusal. Arritmia sinusal Arritmia sinusal ventriculofásica. BRADICARDIA SINUSAL. Bloqueo sinoauricular Paro o pausa sinusal. Fibrilación auricular de bajo respuesta venmtricular. Sínd. de Bradicardia – Taquicardia. Ritmo de la unión AV.
  • 55.
  • 56. BSA de 1º GRADO Solo se produce una prolongación en el TCSA. Como esta zona carece de expresión electrocardiográfica y el intervalo PP no varia ,el diagnostico solo puede sospecharse cuando una EA precoz ( que ocurre dentro del 40 – 50 % de la ciclo sinusal) produce una pausa compensadora completa. BSA de 2º GRADO TIPO WENCKEBACH
  • 57. BSA DE 2º GRADO TIPO MOBITZ Se produce el bloqueo de un impulso eléctrico sin prolongación previa de la conducción sino auricular en este caso el P-P es constante hasta que falta una onda P y origina una pausa equivalente a 2 ciclos sinusales
  • 58. Se debe a un fracaso del automatismo sinusal las pausas no son múltiplo del ciclo sinusal basal y van seguidas de pausas secundarias o aumento gradual de a FC. l
  • 59. FA DE BAJO PASAJE VENTRICULAR
  • 60.
  • 61. RITMO DE LA UNION Surge como ritmo de escape ante: Bradicardia sinusal extrema Pausas sinusales. BSA FA de baja RV.
  • 62. Bloqueos aurículo-ventriculares Asintomático Cuadro clínico Sintomáticos
  • 63. Definición :un bloqueo es un trastorno en la con-ducción del impulso,que puede ser permanente o intermitente, y a su vez orgánico o funcional Constituyen un transtorno en la conducción del impulso desde las auriculas a los ventriculos .Se puede producir a cualquier nivel del sistema de conduccion ( NAV, HH,Fasc. de Conduc.) Cuando el impulso auricular se conduce con retraso o no se conduce hasta el ventriculo en el tiempo o instante en que la unión AV no es refractaria desde el punto de vista fisiológico
  • 64. El trazado muestra una arritmia sinusal y probablemente un MCPS auricular migratiz(observece la onda p acuminada señalada por la primera flecha)como consecuencia del enlentecimiento del ritmo sinusal(conducido con BRI). Emerge un ritmo activo con imagen de BRD que puede deberse a dos mecanismos:a)escape del fasciculo injuriado o b)origen hisiano por debajo del sitio de lesión de la rama izquierda
  • 65. Clasificación Criterio E.C.G.: - Bloqueo AV de 1º Grado - Bloqueo AV de 2º Grado: -Mobit I -Mobit II -BAV 2:1 -BAV de Alto G - Bloqueo AV de 3º Criterio Electrofisiológico: - Suprahis; intrahisianos; infrahisianos Criterio Anatómico: -Monofasc.; bifasciculares; trifasciculares Criterio Funcional: -Patológicos; funcionales Forma de instalación: -Agudos; crónicos; paroxístico
  • 66.
  • 67.
  • 68.  Bloqueo AV de 1° grado.:cuando el tiempo de conducción se prolonga pero se conducen todos los impulsos a los V.  Bloqueo AV de 2 ° grado: Tipo mobitz I:alargamiento progresivo del tiempo de conducción hasta que no se conduce un impulso. Tipo mobitz II:es un bloqueo intermitente,repenti-no o repetitivo de la conducción de un impulso sin que exista alargamiento previo del estímulo de conducción.  Bloqueo AV de 3°:grado o completo:cuando ningun impulso es conducido a los V.
  • 69. Bloqueo AV de 1° grado  Alargamiento del PR >200mseg.  Todos los impulsos A se conducen a V  Frecuencia V regular  La duración max del PR aún no se ha establecido  La demora en la propagación del impulso puede ocurrir en cualquier sector del sistema de conducción:  QRS:morfología y duración normal: el trastorno se localiza generalmente en el NAV morfología de bloqueo de rama:el retardo de la conducción se localizara dentro del NAV,sistema His Purkinje o ambos.  Los intervalos PR Y PP son siempre iguales (a menos que al bloqueo se le sume una arritmia sinusal
  • 70.
  • 71.
  • 72. Bloqueo AV de 2° grado Ondas P bloqueadas alternan con ondas P conducidas TIPO MOBITZ I(con períodos de wenckebach)  Es el más fte  Prolongación progresiva del intervalo PR hasta que una activación A no se conduce al V y no va seguida de QRS (P bloqueada)  Luego el PR se acorta nuevamente y se reanuda el ciclo.  El 1° intervalo PR puede ser normal o largo.  Gral° el PR se prolonga a partir del 2do latido  El último PR antes que falte el QRS puede ser mayor antes que 300mseg.  La pausa que engloba a dos P bloqueadas es siempre < que dos intervalos PP.
  • 73.
  • 74.
  • 75. MOBITZ tipo I con período W atípico Es el más frecuente Se denomina Atípico, cuando no cumple con las características anteriormente mencionadas El > retardo de la conducción ocurre entre el 2° y el último latido conducido Los impulsos originados en las aurículas alcanzan el tej. De conducción AV durante el PRR y el bloqueo se produce cuando uno de ellos coincide con el PRA. Se define como una secuencia Wenckebach prolongada en la que al menos los últimos tres latidos tienen variaciones del Intervalo PR < 0,02 seg en el ECG (< 0,01 seg en reg. Endocav), y el PR del latido que sigue al bloqueo es <= 0,04 seg mas corto que el PR previo al bloqueo.
  • 76. Bloqueo AV de 2º Grado Mobitz I (Fenóm. De Wenckebach)
  • 77.
  • 78.
  • 79. Bloqueo AV de 3º Grado En este tipo de bloqueo AV, ninguno de los estímulos supraventriculares, se conducen hacia los ventriculos, produciendose DISOCIACIÓN AV. Crit.ECG: -1- Ninguna onda P es seguida por un QRS (disociación Auriculo-ventricular) -2- La Frecuencia de las P es > a las de los QRS -3- El QRS pueden ser Angostos o Anchos >Si hay FA con bloqueo AV: Onda f con QRS regulares
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 84. Definición  Actividad eléctrica auricular irregular y desorganizada, con ausencia de contracción auricular.  No se pueden identificar ondas P.  La línea de base muestra ondas, por lo general de bajo voltaje, que cambian de forma, polaridad y amplitud, sin que se observe línea isoeléctrica.
  • 85. Epidemiología  Arritmia sostenida más común del adulto.  Su prevalencia aumenta con la edad.  1/3 de los pacientes que se internan por arritmias.  Argentina: - 71 años - 56% varones  6% de los mayores de 65 años tienen o tuvieron FA.
  • 86. Clasificación Aguda < 48 hs. Crónica > 48 hs. Paroxística: Revierte espontáneamente. Persistente: Revierte con intervenciones. Permanente: Perdura. Baja respuesta ventricular < 80 lpm. Moderada respuesta: 80-140 lpm. Alta respuesta ventricular > 140 lpm.
  • 87. Manifestaciones clínicas  Asintomática.  Palpitaciones.  Intolerancia al ejercicio y disnea.  Debilidad general, astenia, nerviosismo.  Mareos, presíncope, síncope.  Embolismo/ ACV.  Insuficiencia cardíaca/ EAP.  Angina de pecho.
  • 88. Electrocardiograma  Ausencia de ondas P.  Taquicardia de QRS angosto.  Ondas f rápidas, irregulares, de voltaje cambiante.  Irregularidad de los complejos QRS.  Sistema de conducción indemne.  Latido con QRS ancho: conducción aberrante o extrasístole ventricular.  FA lenta - regular  BAVC
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Tratamiento Objetivos: 1. Control de la respuesta ventricular 2. Reversión a ritmo sinusal 3. Mantenimiento del ritmo sinusal 4. Prevención de fenómenos tromboembólicos
  • 93. Factores que sugieren optar por control de respuesta ventricular y anticoagulación crónica: • Diámetro AI > 50 mm. • Duración FA > 12 meses. • Recidivas reiteradas luego de reversiones y tratamiento antiarrítmico correcto. • Pacientes añosos, poco activos, sin deterioro hemodinámico y sin contraindicaciones para la anticoagulación.
  • 94. Objetivo: Reposo < 80 lpm. Ejercicio < 110 lpm. Promedio Holter de 24 hs. < 100 lpm. Digital. Beta Bloqueantes. Bloqueantes cálcicos. Amiodarona.
  • 95.
  • 96. FA hemodinámicamente compensada FA < 48 hs de evolución -Intentar reversión farmacológica. -Si no tiene éxito  Cardioversión eléctrica. FA > 48 hs de evolución/ desconocida -Control de FC. -Tto anticoagulante por 3 semanas antes de intentar cardiovertir.
  • 97. CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA Descarga transtorácica de un pulso eléctrico de alta energía, sincronizado con complejo QRS. 150- 360 joules Colocar MCPT en pac con disfunción sinusal o binodal > 90% recupera ritmo sinusal  alta tasa de recurrencias dentro de los 30 días.
  • 98. REVERSIÓN FARMACOLÓGICA Y PREVENCIÓN DE RECURRENCIAS Objetivo: Prolongar y homogeneizar los períodos refractarios del tejido auricular. Amiodarona. Sotalol. Flecainida – Propafenona. Dofetilide.
  • 99. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO EMBÓLICO - Hipertensión arterial. - Insuficiencia cardíaca. - Embolia previa. - Hombres > 65 años. - Disfunción ventricular moderada o severa. - Mujeres > 75 años. - Diabetes. - Enfermedad coronaria. - Dilatación de aurícula izquierda > 50 mm.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. CONTROL DE LA RESPUESTA VENTRICULAR Beta Bloqueantes. Bloqueantes cálcicos. Digoxina. REVERSIÓN DE LA ARRITMIA Sobreestimulación auricular. Cardioversión farmacológica o eléctrica. Ablación por radiofrecuencia.
  • 104. Ablación por radiofrecuencia Ablación paliativa (de la unión AV): mejora síntomas y calidad de vida en pacientes refractarios al tratamiento farmacológico, aleteos atípicos, y/o coexistencia de FA. Ablación curativa: en aleteos típicos se ablaciona el istmo cavotricuspídeo. Tasa de curación del 90%. Se debe obtener un bloqueo bidireccional del mismo.
  • 105.
  • 106. CURSO DE EMERGENCIA 2014 DR. VÍCTOR DELGADO
  • 107. SINDROMES DE PREEXITACIÓN VENTRICULAR DR. VÍCTOR DELGADO
  • 109.
  • 110. SINDROMES DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR En los Sindromes de Preexcitación el impulso se propaga por una vía accesoria, que no le impone la demora fisiológica que experimenta en el nodo AV, por lo que parte o toda la masa ventricular se activa anticipadamente, generandose latidos con diversos grados de preexcitación ventricular.
  • 111. Haz Internodal Posterior Haz Internodal Medio Haz Internodal Anterior Región Aurículo-Nodal Región Nodal propiamente dicha Región Nodo-Hisiana Porción Penetrante del Haz de His Porción Ramificante del Haz de His Rama Izquierda del Haz de His Hemirrama Posterior de la Rama Izquierda del Haz de His Hemirrama Anterior de la Rama Izquierda del Haz de His Rama Derecha del Haz de His Haz de James (L-G-L) Haz responsable de W-P-W Fibras de Mahaim Haz responsable de Wellens Tractos internodales NAV HH
  • 112. SINDROMES DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR A) SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE B)SÍNDROME DE LOWN-GANONG-LEVINE C) SÍNDROME DE WELLENS
  • 114. Con ustedes… LOUIS JOHN PAUL WOLFF PARKINSON WHITE 1954
  • 115. Haces Internodales Haz de His Haz responsable de W-P-W Ramas del Haz de His (ha sido llamado"Haz de Kent ") Nodo Aurículo-Ventricular
  • 116. NORMAL
  • 118. SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE Intervalo PR < 0,12 seg. Activación anticipada del miocardio ventricular por un haz anómalo, cuya velocidad de conducción es > que la del nodo AV. Empastamiento inicial del QRS (onda delta).
  • 119. SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE  La configuración de los QRS depende del grado de fusión entre la activación ventricular que se origina en el sistema de conducción normal y la que proviene de la via accesoria AV.  La secuencia anormal de activación ventricular genera cambios secundarios del segmento ST y de la onda T.
  • 120. P NORMAL QRS ANCHO ONDA DELTA PR CORTO Δ: 0.14-0.40 seg Δ: 5-20 mm alto NORMAL FINAL DE QRS ANORMAL ST & T
  • 121. NAV VA NAV VA
  • 122. (L-G-L) ONDAS DELTA DE DISTINTAS MAGNITUDES ONDAS DELTA DE DISTINTAS MAGNITUDES PREEXCITACIÓN TIPO L-G-L
  • 123. SÍNDROME DE W-P-W Bases anatómicas  Los haces anómalos asientan en cualquier sector de los anillos valvulares auriculoventriculares derecho e izquierdo (excepto en la zona donde la AI se adosa al anillo aórtico) y en la región septal.  Pueden ser únicos ó múltiples, endocárdicos, epicárdicos ó transmurales. El haz es un puente muscular, resabio embrionario del miocardio que unía A con V, antes de formarse los anillos AV. Es una solución de continuidad en el esqueleto fibroso del corazón, próximo al anillo de tejido conjuntivo que enmarca las válvulas cardíacas.
  • 124. SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON- WHITE SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE Tipo A Tipo B R pura ó predominante en V1 y V2 por vía accesoria AV izquierda QS ó S predominante en V1 y V2 por vía accesoria AV derecha Dr. Rosenbaum
  • 125. Tipo A
  • 126. Tipo B
  • 127. Las maniobras de estimulación vagal y las drogas que retardan la conducción NAV sin afectarla en el haz anómalo (adenosina, verapamilo), magnifican la preexcitación ventricular y mejoran la capacidad del ECG para diagnosticar la localización anatómica de las VAAV.
  • 128. SÍNDROME DE W-P-W Diagnóstico diferencial BRDHH?... BRIHH?...
  • 129. W-P-W Y ARRITMIAS Las TSVP son las arrítmias más frecuentes en W-P-W Las TSVP del W-P-W son paradígmas del mecanismo de reentrada La coexistencia de dos vías alternativas para la propagación de los impulsos eléctricos desde las aurículas hacia los ventrículos, y a la inversa, con velocidades de condución y períodos refractarios disímiles, proporciona el sustrato electroanatómico ideal para la instalación del mecanismo de reentrada.
  • 130. FIBRILACIÓN AURICULAR & ALETEO AURICULAR EN LA PREEXCITACIÓN VENTRICULAR Cuando FA ó AA ocurren en pacientes con preexcitación, los impulsos auriculares se propagan a ventrículos a través del NAV Y por el haz anómalo, generando un ritmo irregular con complejos QRS anchos, que alternan con otros estrechos y con latidos de fusión entre ambos.
  • 131. FIBRILACIÓN AURICULAR Y ALETEO AURICULAR EN LA PREEXCITACIÓN VENTRICULAR La respuesta ventricular puede alcanzar 300 lxm ▼ Descompensación hemodinámica ▼ Fibrilación ventricular ▼ Muerte Súbita
  • 132. SÍNDROME DE W-P-W en asintomáticos ¿Que conducta debe asumirse cuando una persona sin síntomas cardíacos presenta un ECG con la imagen del síndrome de W-P-W?
  • 133. SÍNDROME DE W-P-W en asintomáticos El parámetro de mayor importancia para establecer si un portador asintomático de W-P-W descubierto accidentalmente está expuesto a riesgo de FV ante FA es la duración del período refractario anterógrado del haz anómalo. La presencia de haz anómalo con período refractario anterógrado breve conlleva riesgo de MS.
  • 134. SÍNDROME DE W-P-W en asintomáticos La desaparición súbita de la preexcitación ventricular durante el ejercicio indica que el período refractario anterógrado de la VAAV está prolongado.
  • 135. SÍNDROME DE W-P-W en asintomáticos Frente a paciente asintomático con ECG con patrón de W-P-W la evaluación inicial son las pruebas no invasivas (intermitencia, ejercicio, fármacos) para identificar riesgo de MS. Cuando las pruebas no invasivas sugieren que la VAAV presenta período refractario anterógrado breve, se considera la ablación.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. Tras ablación en paciente anterior, se elimina la vía accesoria. El PR es ahora de 170 ms.
  • 141. CONEXIÓN ATROHISIANA (HAZ DE JAMES) NORMAL NO HAY LATIDO DE “FUSIÓN” PR: 0.08 Y 0.11 seg
  • 142. SÍNDROME DE LOWN-GANONG-LEVINE Sinonimia: "Síndrome del intervalo PR corto” Intervalo PR < 0,12 seg. QRS sin onda delta. Puede asociarse a TSV. CONEXIÓN ENTRE TRACTO INTERNODAL POSTERIOR Y TRONCO DEL HAZ DE HIS
  • 145. SÍNDROME DE WELLENS El primer caso de preexcitación por “fisiología tipo Mahaim” que describió H.J.J. Wellens en 1971
  • 147. NORMAL Síndrome de FIBRAS QUE CONECTAN CON TABIQUE INTERVENTRICULAR Haz
  • 148. SÍNDROME DE WELLENS Sinonimia por error conceptual histórico: “Preexcitación por fibras de Mahaim”  Intervalo PR normal (puede ser corto e incluso largo).  Ausencia de preexcitación (ó mínima).  Posible imagen de BRI variable y dependiente de la frecuencia. Durante las TSV los QRS semejan BRI, porque los haces conectan con la rama derecha ó con el VD.
  • 149. 149 FORMAS DE PREEXCITACIÓN PR DELTA QRS ECG SÍNDROME W-P-W CORTO SI ANCHO L-G-L CORTO NO NORMAL Wellens NORMAL SI ANCHO
  • 151. TAQUICARDIA VENTRICULAR “Tres o más complejos ventriculares ectópicos sucesivos, originados en el mismo o en diferentes sectores del ventrículo, a una frecuencia mayor de 100 latidos por minuto” Es la causa más frecuente de taquicardia con QRS ancho, y se presenta en pacientes con o sin cardiopatía.
  • 152. 80-95% de los pacientes que arriban a una Guardia de Emergencias con taquicardia de QRS ancho presentan Taquicardia Ventricular. TODA TAQUICARDIA DE QRS ANCHO, EN UN PACIENTE CON CARDIOPATÍA, ES TV MIENTRAS NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
  • 153. Clasificación de TV (según duración) SOSTENIDA: > 30 segundos o > 25 latidos o requiere intervención inmediata para suprimirla debido a que provoca descompensación hemodinámica. NO SOSTENIDA: < 30 segundos o < 25 latidos.
  • 155. Taquicardia ventricular monomorfa con disociación AV Taquicardia ventricular polimorfa
  • 156. Presentación clínica de la Taquicardia Ventricular: Muerte súbita. Síncope. Deterioro hemodinámico. Palpitaciones, mareos, disnea, dolor precordial. Asintomática.
  • 157. El pronóstico de la TVS es grave cuando: Ocurre en los primeros 3 meses post IAM Hay deterioro de la FSVI Se presentó como síncope o PCR Hay enfermedad coronaria de 3 vasos Existen episodios frecuentes de TV
  • 158. Criterios electrocardiográficos de TV Morfología de BRD Aberrancia Ventricular QRS trifásicos R<R´ R R´ QRS mono o bifásicos R>R´ rS o QS V1 V6 R R´
  • 159. Criterios electrocardiográficos de TV Morfología de BRI Aberrancia Ventricular V1 V6 R nadir de S > 100 mseg S empastada con melladuras R > 30 mseg qR, QS o cualquier Q
  • 160. Criterios de Taquicardia Ventricular: • Disociación AV. • Imagen de BRD con QRS > 140 mseg. • Imagen de BRI con QRS > 160 mseg. • Morfologías atípicas de bloqueos de rama. • Concordancia del QRS en precordiales. • BRI con eje derecho. Eje izquierdo (-90/-180°). • Latidos de fusión y de captura. • Criterios clínicos. • En bloqueo de rama previo, distinta morfología del QRS durante la TV.
  • 161. Fibrilación ventricular Actividad eléctrica caótica y asincrónica del miocardio ventricular, que provoca una contracción ineficaz. Produce SIEMPRE deterioro hemodinámico rápido que lleva al síncope y que de no mediar un tratamiento oportuno (DESFIBRILACION), conduce al paciente a una muerte segura. Su reversión espontánea es excepcional.
  • 162. Factores desencadenantes:  Isquemia-IAM.  Desequilibrios hidroelectrolíticos.  Fármacos.  Alteraciones hemodinámicas graves.  Taquiarritmias. Nunca se instala después de un latido sinusal. Generalmente precedida por TV, con alguna característica de malignidad: fenómeno de R/T, FC elevada, polimorfismo.
  • 163.
  • 164. Cuanto mayor es el daño miocárdico subyacente, menores son la duración y frecuencia de la TV requeridas para fibrilar el corazón.
  • 165. Algoritmo de tratamiento de la TV sin pulso y FV. No hay pulso Golpe precordial RCP Llegada del monitor/desfibrilador y diagnóstico de TV/FV. CHOQUE 200 JOULES CHOQUE 300 JOULES CHOQUE 360 JOULES RCP
  • 166. INTUBAR Y COLOCAR VIA ENDOVENOSA Vasopresina 40 U ev DU 1 min MCE ADRENALINA: 1/10.000: 1 mg ev repetible cada 3-5 min hasta 4 veces. CHOQUE 360 JOULES AMIODARONA (Clase IIb): 5 mg/kg en 100 cc de SF en bolo CHOQUE 360 JOULES LIDOCAINA: 1-1,5 mg/kg diluido en SF en bolo, hasta 3 mg/kg CHOQUE 360 JOULES SULFATO DE MAGNESIO 1-2 gr. ev
  • 167. Depues de cada paso controlar ritmo y reaparición del pulso. Después de cada administración de medicación efectuar un choque eléctrico de tal forma que el ritmo sea: DROGA-CHOQUE-DROGA-CHOQUE...
  • 168. Recordar: • La asistolia NO tiene indicación de desfibrilación. • Confirmar la asistolia cambiando las palas de lugar o cambiando de derivación si el registro se está haciendo mediante electrodos.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173. Dr. Víctor delgado ¡¡BASTA !!!!
  • 174. CURSO DE EMERGENCIA 2014 Dr. Víctor delgado
  • 175. ENFERMEDAD CORONARIA Manifestaciones electrocardiográficas
  • 176. SINDROME CORONARIO AGUDO Sin Elevación ST Con Elevación ST ANGINA INESTABLE IAM no Q IAM Q
  • 177. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SINDROMES CORONARIOS ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE Smes CORONARIOS AGUDOS ACCIDENTE DE PLACA Reducción abrupta del flujo coronario Dependiendo de la magnitud y duración del fenómeno Trombótico… TROMBO NO OCLUSIVO U OCLUSIVO NO PERMANENTE < 1 h •Trombolisis endógena •Inhibición de vasoconstricción •Circulación colateral TROMBO OCLUSIVO o embolia a la microcirculación AI IAM Aporte Demanda
  • 178. PRESENTACION CLINICA: The Joint of European Society of Card & ACC (European Heart Journal 2000-1). Posible infarto (IAM) • Dolor de características isquémicas • Duración mayor de 20 min. • No cede con Nitritos SL en 3-5 minutos • Puede ser acompañado de otros síntomas (sudoración, palidez, náuseas, vómitos, mareos o disnea) • IC • Insuficiencia mitral, secundaria a disfx muculos papilares • Descenso inexplicable de T • Síntomas relacionados al SN • Aprehensión, nerviosismo, manía súbita o psicosis • Síncope • Debilidad extrema • Dispepsia aguda • Embolización periférica Formas de presentación menos frecuentes
  • 179. CARACTERISTICAS ECG  Supradesnivel del S-T  BCRI nuevo o probablemente nuevo Se recomienda el registro de V3R, V4R, V7 y V8 ALTERACIONES BIOQUIMICAS Marcadores de necrosis miocárdica:  Troponina T ó I  CPK mb  CPK total  LDH e isoenzimas
  • 180. ELECTROCADIOGRAMA Derivaciones I - aVL II-III-aVF VI - V2 V3 -V4 V5- V6 LATERAL ALTO DIAFRAGMATICO SEPTAL ANTERIOR LATERAL
  • 181. ∞ La isquemia clínica, origina distintas morfologías electrocardiográficas según su severidad y duración. ∞ El dolor anginoso, no es la primera manifestación de insuficiencia coronaria. ∞ Antes de su aparición se generan cambios ECG, concidos como manifestaciones de isquema silente. MANIFESTACIONES SECUENCIALES DE LA ISQUEMIA CORONARIA Metabólicas Contráctiles Eléctricas Clínicas CASCADA ISQUEMICA
  • 182. IMAGENES ELECTROCARDIOGRAFICAS ISQUEMIA ALTERACION ONDA T LESIÓN ASCENSO O DESCENSO ST NECROSIS PRESENCIA DE ONDA Q
  • 184. Etapas evolutivas del IAM en el ECG FASE HIPERAGUDA •Onda T •Alta y picuda. •Isquemia •SUBENDOCARDICA FASE FASE AGUDA SUBAGUDA • Supradesnivel ST Ondas T (-) Normalizacion del ST • Ondas Q de necrosis IRREVERSIBLE Cza la cicatrizacion • Lesion Subepicardica o Transmural Evoluciona
  • 185. FASE SUBAGUDA Ondas T (-) Normalizacion del ST IRREVERSIBLE Cza la cicatrizacion FASE CRONICA Evoluciona gradualmente Hacia la resolucion IRREVERSIBLE Cza la cicatrizacion Hacia la resolucion
  • 186. La zona isquémica presenta un retraso en el proceso de repolarización. Reducción del K+ intracelular • SUBEPICARDICA • Vector dirigido hacia el subendocardio. • Ondas T aplanadas o (-) • Simétrica y profunda • Base no muy ancha • Frecuente durante la fase crónica • En la zona irrigada por el vaso culpable • SUBENDOCARDICA • Vector dirigido hacia el subepicardio • Onda T alta y picuda • Fugaz • Se aprecia sólo durante la fase hiperaguda de la insuficiencia coronaria y en la A de Prinzmetal
  • 187. • Corresponde a la repolarizacion ventricular • Ascenso lento y descenso rapido • 5 mm en el plano frontal • 10 mm en el plano horizontal CAUSAS DE ONDA T MAS POSITIVA DE LO NORMAL: (aparte de la cardiopatía isquémica) • Pericarditis aguda • Alcoholismo • Hiperpotasemia • ACV CAUSAS DE ONDA T NEGATIVA O APLANADA • Variantes de la normalidad hiperventilación, deportistas. • Pericarditis • Crecimientos ventriculares • Cor pulmonar agudo-cronico • Miocarditis - miocardiopatías • Alcoholismo • Prolapso valvula mitral • Post taquiarritmias • Farmacos • BCRIHH • ACV
  • 188.
  • 189. LESION Zona afectada por isquemia clinica severa Franca recuccion Ki/Ke: ascenso lento de la fase 0, < voltaje, < duracion del potencial de accion MANIFESTACIONES ELECTRICAS • Descenso del ST: LESION SUBENDOCARDICA • Supradesnivel ST: LESION SUBEPICARDICA o transmural
  • 190. El ST debe ser medido a 80 ms del Punto J > 1 mm
  • 191. Diferentes morfologias de descenso del ST • La lesión subendocárdica suele ser el hallazgo electrocardiográfico • Puede ser ascendente, horizontal o descendente. • La morfología descendente suele indicar isquemia más severa.
  • 192. Infarto de 1 h de evolución Elevación del ST en V1-2-3-4 , inversión de la onda T hasta V5 y en I y aVL , ondas Q patologicas en V1-V2-V3 EVOLUCIÓN El ST descendera a la linea isoelectrica La onda T persistira negativa durante meses o años La onda Q quedara como huella de la necrosis sufrida por el miocardio
  • 193. Pte masculino de 63 años, que comienza hace 1 h con angor de reposo, acompañado de sudoración y nauseas.
  • 194. Lesión inferoposterior • Se observa un supradesnivel del segmento ST en derivaciones II, III, aVF y V6. • Se acompaña de infradesnivel de segmento ST en I y aVL debido a que el vector del segmento ST que apunta hacia la cara inferior (ST positivo) se aleja de la cara lateral del corazón (ST negativo). • Se observa infradesnivel de ST en V1, V2 y V3 que indica que el vector de ST se dirige hacia la cara posterior del corazón, y por tanto, se aleja de las derivaciones precordiales derechas.
  • 195. Angina variante de Prinzmetal • Se observa lesión subepicárdica desde V1 a V3 con dolor que desaparece espontáneamente. • El mecanismo es vasoespasmo y se presenta en sujetos con arterias coronarias sanas. • En el 75% de las anginas inestables con supradesnivel de ST se produce vasoespasmo sobre estenosis coronaria orgánica.
  • 196. • Precoz •Tardia o sindrome de Dressler: entre 2 semanas y un mes del IAM Es de causa autoinmune Esta imagen eléctrica, con convexidad superior, puede apreciarse en la fase aguda de la pericarditis. Se observa un supradesnivel del segmento ST en todas las derivaciones salvo aVR. Diagnóstico diferencial: el segmento PR se encuentra infradesnivelado en derivaciones II, III y aVF y supradesnivelado en aVR en las pericarditis agudas.
  • 197. NECROSIS • Zona electricamente muerta • El vector de despolarización se aleja de la zona necrosada • Muestra la cola (-) • La derivación que enfreta la zona de infarto registra: Q • La derivación que explore el miocardio sano, opuesta a la zona de infarto: R altas
  • 198. IMAGEN ELECTROCARDIOGRAFICA DE NECROSIS Las ondas Q patológicas de necrosis muestran una serie de características: • Duración superior a 0,04 segundos ó 40 milisegundos. • Amplitud será de al menos el 25% de la R siguiente • Inscripción lenta • Melladuras en la rama descendente
  • 199. Necrosis sin onda Q patológica 1. Necrosis sin onda Q típica: Infarto no Q Infartos subendocárdicos. 2. Necrosis localizadas que no originan onda Q Auricular Pared posterior Ventrículo derecho Zonas despolarización tardía 3. Necrosis enmascarada Marcapasos WPW Bloqueo intraventricular izquierdo
  • 200. • Aisladas en III y estrechas • Aisladas en V1 en ancianos por fibrosis. • Corazón vertical • Solas en derivaciones extremas ,aVL, III . Ondas Q NO patológicas Ondas Q patológicas NO debidas a cardiopatía isquémica • QS en V1: fibrosis septal, enfisema. • Crecimiento ventricular derecho o izq. • Transtorno de conducción rama izq. • Preexitación tipo WPW • Algunas cardiopatías congénitas • Anomalias coronarias
  • 201. En el infarto anterior observaremos ondas Q en las derivaciones que exploran la cara anterior del corazón, desde V1 hasta V4-V5. Existen casos en los que la necrosis se limita al tabique interventricular anterior y se aprecian ondas Q en V1 y V2.
  • 202. o En el infarto lateral, habitualmente debido a oclusión de la arteria circunfleja solemos apreciar ondas Q patológicas en las derivaciones que exploran la cara lateral del ventrículo izquierdo: DI, aVL y/o V5 y V6.
  • 203. o En el infarto inferior, observaremos Q en DII, DIII, a VF.
  • 204. • V1-V3 una onda R alta y ancha que es la imagen especular de una onda Q y se debe a infarto de cara posterior. • El ST y T descendidos y convexos en V1-V3 son la imagen especular del ST-T concavo de un IAM precoz de cara posterior
  • 205.
  • 206.
  • 208. Sindrome de Brugada Es una patología cardíaca eléctrica primaria ( sin lesión estructural) determinada genéticamente, que se caracteriza por alteraciones electrocardiográficas distintivas y riesgo aumentado de sufrir muerte súbita, afectando a individuos principalmente a partir de la cuarta década de vida. Los tres patrones ECG asociados a síndrome de Brugada. Figura 1A: ECG tipo 1 (diagnóstico) Figura 1B: ECG tipo 2 (sugestivo) Figura 1C: ECG tipo 3 (sugestivo)
  • 209. Diagnósticos diferenciales del S. de Brugada 1- Bloqueo completo de rama derecha del haz de His atípico. 2- Repolarización precoz. 3- Hipertrofia de ventrículo izquierdo. 4-IAM, especialmente de ventrículo derecho (VD). 5- Pericarditis / Miopericarditis aguda. 6- Hemopericardio. 7- Aneurisma disecante de aorta. 8 -Tromboembolia pulmonar. 9 -Trastornos de los sistemas nerviosos central y autonómico. 10- Distrofia muscular de Duchenne. 11- Ataxia de Friedreich. 12- Compresión mecánica del tracto de salida de VD. 13- Displasia arritmogénica de VD. 14- Post-cardioversión eléctrica. 15- Hipotermia.