1. Teoría de crisis:
TEORÍA SOBRE “LA CRISIS” POR ALBERT EINSTEIN
Albert Einstein, para mí, un magnífico hombre, sabio e inteligente. En los siguientes
párrafos nos dice cómo podemos superar “la crisis”: con creatividad y mucho trabajo.
"No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis
trae progresos
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más
a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y
soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no
hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de
esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la
tragedia de no querer luchar por superarla".
Albert Einstein (1879 - 1955)
5. Intervención en crisis:
Intervenir en una crisis significa introducirse de manera activa en la
situación vital del grupo que lo experimenta con la finalidad de
aminorar el impacto y ayudara que el grupo movilice sus propios
recursos logrando su estabilidad.
6. TEMA: CRISIS CIRCUNSTANCIALES DE LA VIDA
La característica de estas crisis es que el suceso precipitante tiene poca o ninguna relación
con la edad del individuo o la etapa de la vida en que éste se halle. Las crisis
circunstanciales pueden afectar, de modo virtual, a cualquiera, en cualquier momento.
Las características principales de las crisis circunstanciales son:
1. Aparición repentina- ocurre en cualquier momento, como se mencionaba antes.
2. Imprevisión- jamás se espera una circunstancia así.
3. Calidad de urgencia- muchas de las crisis circunstanciales amenazan el bienestar físico y
psicológico, con frecuencia comienzan como urgencias que requieren de acción
inmediata.
4. Impacto potencial sobre comunidades enteras- afectan a un gran número de personas
de modo simultáneo, y se requiere la intervención en grandes grupos de personas.
5. Peligro y oportunidad- peligro puede ser la principal distinción de este tipo de crisis.
Incidentes circunstanciales
* Salud: cirugía, pérdida de un miembro del cuerpo, enfermedades que amenazan la vida,
discapacidades físicas.
* Muerte inesperada: accidente mortal, enfermedad mortal, homicidio, suicidio.
* Crimen (víctimas y delincuentes): asalto, robo, violencia doméstica, encarcelamiento.
* Desastres naturales y provocados: incendio, inundación, tornado, huracán, etc.
* Guerra y hechos relacionados: invasión u otras acciones militares, toma de rehenes,
prisioneros de guerra.
* Familia y Economía: reveses económicos, migración/ reubicación, separación/ divorcio.
Nota: este tipo de Crisis pueden suceder en cualquier momento, es por eso que en las
características se mencionan que son inesperados e inoportunos, muchas veces, éste tipo
de crisis o son criadas por la mano del hombre o por la naturaleza misma