SlideShare une entreprise Scribd logo
MACROECONOMÍA ESCUELA:		ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS BIMESTRE:	SEGUNDO PROFESOR:   	Econ. Flora Arévalo PERIODO:		ABRIL – AGOSTO 2011
Competencias específicas ,[object Object],[object Object]
1.	El modelo del multiplicador Teoría macroeconómica que permite explicar cómo se determina la producción a corto plazo. Explica porque en una economía las perturbaciones que afectan a la I, al comercio exterior, la política de impuestos y de gastos pueden influir en la producción y en el empleo.
1.	El modelo del multiplicador Supuestos:  ,[object Object]
Elimina el papel de la política monetaria: los mercados financieros no reaccionan a los cambios de la economía.   ,[object Object]
 A        Rd
 I         Produc., tipos interés, impuestos.
 Equilibrio:A planeado (hogares) = I planeada (empresas) Si :  A › I  ( ∆ existencias, pocos clientes)          Produc. Despedir Tr.»   PIB .    Curva se desplaza a la izquierda.
El modelo del multiplicador Si:  A › I ….  empresas + I (Bajos salarios, baja       capacid. A) Emplear fact. produc. desempl. » ∆ A, ∆ PIB. Curva se desplaza a la derecha. Producción determinada por el gasto Variables que intervienen: G, PIB o renta. Se debe considerar C + I  = G  Equilibrio:    G = PIB  7
El modelo del multiplicador El mecanismo de ajuste En desequilibrio: G < ǿ > PIB o Produc. Consumidores compran + ǿ - bs. de los que se producen.  Por tanto empresarios  ǿ   Produc., contratan + ǿ - personal.
El modelo del multiplicador Multiplicador Para calcularlo:  	 M  = 1/PMC   ǿ    			 M  = 1/PMA Variación de la produc. = 1/PMA por var. de la I     Variación de la produc. = 1/1 - PMC por var. de la I ǿ
El modelo del multiplicador IMPORTANTE: ,[object Object]
Si hay exceso de capacidad de producción, un ∆ de D agregada ∆ producción o PIB.
Si economía está en pleno empleo se da poco margen para expansión cuando la D agregada se ∆, ocasionando proceso inflacionario antes que un ∆ de producción.,[object Object]
El modelo del multiplicador Efectos de los impuestos sobre la demanda agregada ,[object Object]
Si Rd. reduce el C disminuye.
Si la I y el G no sufren ninguna alteración, la reducción del gasto de C reducirá el PIB y empleo.
En el modelo del multiplicador: el ∆ de T sin ∆ de G, reduce el PIB real.Para este análisis se consideran los T menos las Transferencias.
El modelo del multiplicador Multiplicador de política fiscal El multiplicador del gasto público es el ∆ del PIB provocado por un ∆ de $1 de las compras de bs y ss. Por parte del gobierno. Ejm: si el Estado ∆ sus gastos de defensa en 100.000 millones de dólares, en respuesta  a una amenaza sobre los campos petrolíferos. Este ∆ desplaza la curva C + I + G hacia la derecha. M = 1 / 1-PMC
El modelo del multiplicador ,[object Object],Multiplicadores en acción 	Para dar soluciones a los crisis económicas por algún fenómeno económico, se utilizan los multiplicadores para observar los resultados que se obtendrán, al tomar la decisión sobre las variables que están en manos del gobierno a través de política fiscal.
2.-El dinero, la banca y los mercados financierosLa oferta monetaria Se compone de 2 agregados monetarios:Dinero en sentido estricto (M1): dinero para transacciones.Dinero en sentido amplio (M2): M1 ydepósitos de ahorro de bancos, pequeños depósitos a plazos.
2.  El dinero, la banca y los mercados          financierosLos tipos de interés: El precio del dinero.Tipo de interés NOMINAL: Mide el rendimiento anual por cada dólar invertido.Tipo de interés REAL: Mide la cantidad de bienes que se obtendrán en el futuro, a cambio de los bienes a que renunciamos hoy.      Tipo de interés   =   Tipo de interés  -  tasa de  		Real 		    nominal           inflación
El dinero, la banca y los mercados          financieros El multiplicador de la oferta monetaria Es cociente entre el nuevo dinero creado y la variación de las reservas. 1$ de reserva Banco 1 10$ de dinero bancario Banco 2 Banco 3 Multiplicador de la   =variación del dinero  oferta monetaria          variación de las reservas
2.- El dinero, la banca y los mercados financieros El Banco Central y la política monetaria Misión  Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento económico del país.
2.- El dinero, la banca y los mercados financieros El Banco Central y la política monetaria Visión: “Seremos un Banco Central integrador e impulsador del crecimiento y desarrollo económico y social del país, que lidere los procesos de cambio y constituya el referente técnico en dolarización, alcanzando y manteniendo indicadores monetarios óptimos a nivel internacional”.
Funciones del Banco Central ,[object Object]
 Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado.
 Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economía, para ello utiliza distintas herramientas de política monetaria como el encaje bancario y las operaciones de mercado abierto.
 Garantiza la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado.
 Recomienda los niveles adecuados de endeudamiento público.
 Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información para la toma de decisiones financieras y económicas. ,[object Object]

Contenu connexe

Tendances

Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
Prof-Ariatna
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Javier Cabeza
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Wilson William Torres Díaz
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
cnduran
 

Tendances (20)

Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
 
Modelo mundell y fleming
Modelo mundell y flemingModelo mundell y fleming
Modelo mundell y fleming
 
Modelos keynesianos
Modelos keynesianosModelos keynesianos
Modelos keynesianos
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Ppt05
Ppt05Ppt05
Ppt05
 
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 
Tema 8 mundell fleming
Tema 8 mundell flemingTema 8 mundell fleming
Tema 8 mundell fleming
 
El Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía AbiertaEl Sector Externo en una Economía Abierta
El Sector Externo en una Economía Abierta
 
Politica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LMPolitica economica en el modelo IS-LM
Politica economica en el modelo IS-LM
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Modelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesModelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestables
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 

Similaire à MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)

Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
Johanita Chala
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
UNIMINUTO
 
CapacitacióN Maestros Nuevos
CapacitacióN Maestros NuevosCapacitacióN Maestros Nuevos
CapacitacióN Maestros Nuevos
iejcg
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Miguel Aurela Alvarez
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 

Similaire à MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011) (20)

Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptxComportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
CapacitacióN Maestros Nuevos
CapacitacióN Maestros NuevosCapacitacióN Maestros Nuevos
CapacitacióN Maestros Nuevos
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
ECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docx
ECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docxECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docx
ECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docx
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
 

Plus de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 

Plus de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)

  • 1. MACROECONOMÍA ESCUELA: ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS BIMESTRE: SEGUNDO PROFESOR: Econ. Flora Arévalo PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2011
  • 2.
  • 3. 1. El modelo del multiplicador Teoría macroeconómica que permite explicar cómo se determina la producción a corto plazo. Explica porque en una economía las perturbaciones que afectan a la I, al comercio exterior, la política de impuestos y de gastos pueden influir en la producción y en el empleo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. A Rd
  • 7. I Produc., tipos interés, impuestos.
  • 8. Equilibrio:A planeado (hogares) = I planeada (empresas) Si : A › I ( ∆ existencias, pocos clientes) Produc. Despedir Tr.» PIB . Curva se desplaza a la izquierda.
  • 9. El modelo del multiplicador Si: A › I …. empresas + I (Bajos salarios, baja capacid. A) Emplear fact. produc. desempl. » ∆ A, ∆ PIB. Curva se desplaza a la derecha. Producción determinada por el gasto Variables que intervienen: G, PIB o renta. Se debe considerar C + I = G Equilibrio: G = PIB 7
  • 10. El modelo del multiplicador El mecanismo de ajuste En desequilibrio: G < ǿ > PIB o Produc. Consumidores compran + ǿ - bs. de los que se producen. Por tanto empresarios ǿ Produc., contratan + ǿ - personal.
  • 11. El modelo del multiplicador Multiplicador Para calcularlo: M = 1/PMC ǿ M = 1/PMA Variación de la produc. = 1/PMA por var. de la I Variación de la produc. = 1/1 - PMC por var. de la I ǿ
  • 12.
  • 13. Si hay exceso de capacidad de producción, un ∆ de D agregada ∆ producción o PIB.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Si Rd. reduce el C disminuye.
  • 17. Si la I y el G no sufren ninguna alteración, la reducción del gasto de C reducirá el PIB y empleo.
  • 18. En el modelo del multiplicador: el ∆ de T sin ∆ de G, reduce el PIB real.Para este análisis se consideran los T menos las Transferencias.
  • 19. El modelo del multiplicador Multiplicador de política fiscal El multiplicador del gasto público es el ∆ del PIB provocado por un ∆ de $1 de las compras de bs y ss. Por parte del gobierno. Ejm: si el Estado ∆ sus gastos de defensa en 100.000 millones de dólares, en respuesta a una amenaza sobre los campos petrolíferos. Este ∆ desplaza la curva C + I + G hacia la derecha. M = 1 / 1-PMC
  • 20.
  • 21. 2.-El dinero, la banca y los mercados financierosLa oferta monetaria Se compone de 2 agregados monetarios:Dinero en sentido estricto (M1): dinero para transacciones.Dinero en sentido amplio (M2): M1 ydepósitos de ahorro de bancos, pequeños depósitos a plazos.
  • 22. 2. El dinero, la banca y los mercados financierosLos tipos de interés: El precio del dinero.Tipo de interés NOMINAL: Mide el rendimiento anual por cada dólar invertido.Tipo de interés REAL: Mide la cantidad de bienes que se obtendrán en el futuro, a cambio de los bienes a que renunciamos hoy. Tipo de interés = Tipo de interés - tasa de Real nominal inflación
  • 23. El dinero, la banca y los mercados financieros El multiplicador de la oferta monetaria Es cociente entre el nuevo dinero creado y la variación de las reservas. 1$ de reserva Banco 1 10$ de dinero bancario Banco 2 Banco 3 Multiplicador de la =variación del dinero oferta monetaria variación de las reservas
  • 24. 2.- El dinero, la banca y los mercados financieros El Banco Central y la política monetaria Misión Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento económico del país.
  • 25. 2.- El dinero, la banca y los mercados financieros El Banco Central y la política monetaria Visión: “Seremos un Banco Central integrador e impulsador del crecimiento y desarrollo económico y social del país, que lidere los procesos de cambio y constituya el referente técnico en dolarización, alcanzando y manteniendo indicadores monetarios óptimos a nivel internacional”.
  • 26.
  • 27. Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado.
  • 28. Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economía, para ello utiliza distintas herramientas de política monetaria como el encaje bancario y las operaciones de mercado abierto.
  • 29. Garantiza la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado.
  • 30. Recomienda los niveles adecuados de endeudamiento público.
  • 31.
  • 32.
  • 35. Desempeña la función de cámara de compensación. Flujo de fondos Entradas y salidas de fondos a través de agentes económicos: ahorradores o inversionistas, los mercados financieros y los intermediarios financieros.
  • 36.
  • 41.
  • 42. Se deben pagar cuando se solicita el dinero
  • 43. Se cobran cuando se realizan depósitos en las cuentas bancarias
  • 44.
  • 45. Garantizar la estabilidad de los precios Dinero Cualquier cosa que sirve como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. El Banco Central recurre al control del dinero cuando comienza a aumentar el desempleo o para frenar la economía cuando los precios sumen con demasiada rapidez. Evolución del dinero: Trueque, dinero mercancía, dinero moderno: papel y bancario
  • 46.
  • 48.
  • 49. GRACIAS Flora Arévalo www.utpl.edu.ec fmarevalo@utpl.edu.ec Teléfono: 2570275 Ext. 2321
  • 50.
  • 51. GUIÓN DE PRESENTACIÓN PROGRAMA: Primer Bimestre “Macroeconomía” Carrera: Administración de Empresas Fecha: 8 de julio del 2011 Docente: Econ. Flora Arévalo Hora Inicio: 18h00 Hora Final: 19H00